El ayuntamiento de El Salto y el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco firmaron un convenio para construir nuevos juzgados y un centro de atención a la mujer en el fraccionamiento La Azucena. El municipio donó el terreno donde se levantarán las instalaciones, que estarán a cargo del Poder Judicial, con el objetivo de acercar la justicia especializada en temas de violencia de género.
La presidenta municipal, Nena Farías y el magistrado presidente José Luis Álvarez Pulido celebraron la donación del predio y la colaboración interinstitucional. En próximos días se anunciará el inicio formal de la obra. (Por Usi Toledo Aguayo)
La agrupación de Los Alegres del Barranco, ya solicitó a la Fiscalía del Estado la suspensión condicional de su proceso, a propósito de la propuesta que les lanzó el gobernador Pablo Lemus, en la que se puso sobre la mesa el que hicieran alguna actividad que revirtiera la apología del delito. El fiscal general del estado, Salvador González de los Santos habla al respecto.
“Ellos plantean una reparación del daño, podríamos decir, se valora, se debate entre la defensa de ellos y el ministerio público, se establecen los requisitos, la reparación del daño, las condiciones para poder otorgarles esta suspensión. Hasta ahorita no tenemos información de qué es lo que ellos van a proponer. Este proceso es únicamente y exclusivamente por lo que ve al evento que hubo en Telmex”.
Aún cuando se les ofreciera el beneficio, las carpetas por los conciertos en los municipios de Tequila, Cihuatlán y Villa Purificación siguen vigentes, así como también la acusación de operar con recursos de procedencia ilícita y la incautación de los 5.8 millones de pesos, esto debido a que son procesos distintos. (Por Edgar Flores Maciel)
El Instituto de Transparencia de Jalisco no ha recibido notificación formal ni quejas ciudadanas tras el presunto hackeo de información del Hospital Civil y el DIF Guadalajara, informó su presidenta, Olga Navarro Benavides.
Aunque las instituciones públicas están obligadas a reportar una vulneración de datos en un plazo de 72 horas, hasta ahora el ITEI sólo tiene conocimiento del caso por medios de comunicación y redes sociales, sin comunicación directa de las autoridades involucradas.
Navarro Benavides recordó que, en caso de comprobarse la filtración de datos personales, podrían imponerse sanciones como amonestaciones, multas e incluso arrestos administrativos.
El Gobierno de Guadalajara defendió la legalidad del proceso de licitación para la adquisición de 124 vehículos destinados a reforzar servicios públicos, así como de 29 coches híbridos más para dependencias. La administración aseguró que el procedimiento se realizó con total transparencia, cumpliendo la normativa.
Ante los señalamientos de la fracción edilicia de Morena, el Ayuntamiento explicó que la compra se realizó mediante una reasignación presupuestal avalada por el Comité de Adquisiciones, con fundamento legal en el artículo 214 del Código Municipal. Agregó que la licitación nacional fue pública y que contó con la participación de 12 empresas supervisada por un testigo social.
La administración lamentó que se intente politizar un proceso orientado, afirmó, a mejorar los servicios que la ciudadanía demanda. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Línea 5 del transporte público, que se construye sobre la Carretera a Chapala, podría estar operando en marzo de 2026, informó el secretario de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno de Jalisco, David Zamora. Actualmente, el avance de la obra es del 25 por ciento y en breve comenzará la intervención de los carriles centrales de dicha vialidad.
“Estamos a un mes de aperturar ya los carriles laterales para cambiar el flujo vehicular y empezar a atender los carriles centrales dentro del programa que ya se tiene establecido, que en diciembre está la vialidad, los 6 kilómetros totalmente concluidos. Todo el sistema en marzo va a estar operando, este tramo del aeropuerto a su conexión en Periférico con el Macro Periférico”.
Zamora también confirmó que ya inició la construcción de las estaciones que integrarán el nuevo sistema; serán ocho en total, distribuidas a lo largo del tramo mencionado. (Por Marck Hernández)
Un hombre fue asesinado a balazos la madrugada de este jueves a la orilla de la Carretera a Chapala, a la altura de la colonia La Capilla, en el municipio de El Salto.
Automovilistas que transitaban por la zona reportaron inicialmente la caída de un motociclista, presuntamente víctima de un derrape.
Sin embargo, al llegar al sitio, elementos de la policía municipal y paramédicos confirmaron que la causa de muerte no fue un accidente, sino impactos de arma de fuego, principalmente en la espalda.
Aunque el móvil del crimen no ha sido esclarecido, se investiga si el hecho está relacionado con un posible conflicto vial previo.
Hasta el momento no hay testigos que hayan proporcionado datos sobre los agresores.
La Fiscalía del Estado ya abrió una carpeta de investigación. (Por Edgar Flores Maciel)
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, acordó con colectivos de búsqueda de personas realizar una reunión en Teocaltiche la próxima semana y permitir el acceso al sistema de videovigilancia estatal C5, para transparentar su funcionamiento.
En el encuentro, también participaron la rectora de la UdeG, Karla Planter, y el jefe de Gabinete, Alberto Esquer, quien anunció la construcción de un nuevo Centro Regional de Ciencias Forenses en Puerto Vallarta, que concentrará a las instituciones estatales dedicadas a la atención de desapariciones.
Además, se impulsará la homologación de protocolos de seguridad y la aprobación de reformas que reconozcan a familiares de personas desaparecidas como población vulnerable.
El Instituto de Transparencia de Jalisco (ITEI) impuso una multa de más de 13 mil 500 pesos al exalcalde de Ojuelos, Marco Antonio Jasso Romo, por incumplir con la publicación de información fundamental en el portal oficial del municipio.
La sanción corresponde a seis multas individuales de 20 UMAS cada una.
De igual forma, la exalcaldesa de Totatiche, Luz Elena Cárdenas Salazar, fue multada con 2 mil 262.80 pesos por el mismo motivo.
Durante la sesión ordinaria, el ITEI reiteró que los entes públicos deben transparentar su gestión.
Asimismo, se informó que 12 sujetos obligados obtuvieron calificación perfecta en la verificación del segundo trimestre de 2025.
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro, y el líder estatal de la CNC, Eleazar Ayala, denunciaron el abandono del campo en la entidad, atribuido a la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y a la falta de apoyo federal.
Alertaron sobre plagas como el gusano barrenador, la inactividad de Conagua, la carencia de financiamiento y la baja autosuficiencia en maíz.
Haro exigió al gobierno federal asumir las pérdidas millonarias provocadas por fenómenos naturales, mientras Ayala calificó de “emergencia” la situación rural, señalando el deterioro de infraestructura y la ausencia de inversión.
El 2 de agosto, la CNC realizará un Congreso Estatal para plantear propuestas ante el Congreso de la Unión.
Luego de que la tormenta del martes dejara al menos 66 viviendas afectadas en Zapopan, el alcalde Juan José Frangie propondrá en cabildo erogar casi 3 millones de pesos para apoyar económicamente a las familias que perdieron enseres domésticos.
El monto por hogar será de hasta 45 mil pesos, según la evaluación del daño en artículos como estufas, refrigeradores, colchones y muebles.
Además, se activaron comedores comunitarios en la colonia Miramar y el DIF municipal ya distribuye colchonetas, despensas, ropa y kits de limpieza.
Las colonias más impactadas fueron El Briseño, Villas Perisur, El Mante, Cantaluna y Los Periodistas. (Por Usi Toledo Aguayo)
A siete meses de su implementación, el operativo de contraflujo en la avenida López Mateos ha permitido a los automovilistas ahorrar hasta 30 minutos en sus trayectos, según informó el comisario de la Policía Vial, Jorge Arizpe.
Este beneficio fue más notorio entre diciembre y marzo, antes del inicio de obras en Camino Real a Colima, que desviaron más vehículos hacia López Mateos.
A pesar de este incremento en el aforo, se mantiene una reducción promedio de 17 minutos en los traslados.
La estrategia, que incluye cierres en cruces conflictivos como avenida Moctezuma y la coordinación semafórica con la AMIM, será permanente, salvo en vacaciones escolares y durante lluvias intensas, cuando se suspenderá por seguridad.
La bancada del PAN en el Congreso de Jalisco rechazó el incremento del 12.5 por ciento en las tarifas del SIAPA y propuso una reducción ajustada a la inflación, además de condonar el cobro a usuarios de al menos 30 colonias de la ZMG que reciben agua de mala calidad o enfrentan desabasto.
La diputada Claudia Murguía planteó que el decreto considere automáticamente a las zonas con deficiencias ya identificadas, sin necesidad de solicitud individual, y recordó que esta iniciativa es independiente de las 50 colonias que obtuvieron un descuento del 70% en 2023 por condiciones similares. (Por Usi Toledo Aguayo)
Este miércoles se llevó a cabo la quinta reunión entre autoridades del gobierno del estado y colectivos, en la que por primera vez participó la rectora general de la Universidad de Guadalajara Karla Planter.
Uno de los principales temas entre la casa de estudios y el gobierno estatal, fue el programa Senderos Seguros, que busca desde la trinchera universitaria la instalación de consejos municipales. Al respecto detalló la rectora.
“Esperamos que mañana se apruebe en Tonalá que se apruebe también en Tlajomulco; ya hablé con Tlaquepaque, me hace falta hablar con otros alcaldes y alcaldesas para plantear esto que tiene que ver con la institucionalización de los servicios que le toca brindar al municipio ya de manera sistemática, para que los senderos seguros que es una propuesta que presentó ya hace algunos años la Federación de Estudiantes Universitarios esté siendo un tema prioritario”.
Karla Planter agregó que quedó superado el tema sobre la intención del gobernador Pablo Lemus de destinar parte del presupuesto de la universidad a servicios públicos al exterior de los planteles. Encontraste dijo, la casa de estudios tenía mucho que aportar en materia de investigación y planteamiento de estrategias desde lo académico para erradicar las desapariciones en Jalisco, (Por Edgar Flores Maciel)
El reciente ataque cibernético contra el Organismo Público Descentralizado (OPD) Hospitales Civiles de Guadalajara habría comprometido la información de aproximadamente 20 mil internos y residentes, informó la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter.
“Más tarde el OPD va a sacar un boletín informando ya los detalles de cuándo se presentó la denuncia, cuántos fueron hackeados, fueron alrededor de 20 mil, porque es, si mal no recuerdo, del 2019 al 2024. Entonces por eso se está haciendo este envío masivo de correos para que sepan. Es que eso es muy importante para quien esté, y evitar justamente que alguien pueda hacer mal uso o que caigan en una posible extorsión”.
Planter agregó que ya se reforzaron los sistemas de seguridad digital, al recordar que no es la primera vez que la Universidad de Guadalajara enfrenta una vulneración cibernética. (Por Edgar Flores Maciel)