La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco anunció que buscará citar a comparecer al alcalde de Tequila, Diego Rivera, tras la detención arbitraria de un camarógrafo por parte de elementos de la policía municipal, ocurrida el pasado 17 de junio en ese municipio.
La diputada emecista Gabriela Cárdenas indicó que propondrán la comparecencia para que el alcalde informe de manera directa sobre los hechos.
“Desde este Congreso lo que nosotros vamos a proponer, es citar al alcalde para que pueda venir a comparecer, a explicar lo que verdaderamente sucedió. La ciudadanía, todas y todos los jaliscienses merecen saber lo que sucedió a fondo en este asunto y también merecen representantes que garanticen el estado de derecho, la democracia y por supuesto la libertad de expresión”.
Además de la bancada legislativa, la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano condenó el hecho y acusó que, en otras entidades del país, Morena impulsa prácticas y reformas que atentan contra la libertad de expresión. (Por Marck Hernández)
Luego de que médicos y personal administrativo del Hospitalito se manifestaron por la reducción de sus prestaciones anuales, el conflicto fue momentáneamente solucionado tras una reunión con directivos del hospital y la regidora Karla Azucena Díaz, informó Gustavo Quesada, secretario general del sindicato OPD Zapopan.
“Por el momento se llegó al acuerdo de qué la próxima semana, se va a pagar la diferencia de las cantidades y que se va a trabajar en algún documento, algún tipo de acuerdo de fondo, para que ya quede establecido de aquí a la posteridad y que haya certidumbre respecto al pago de estas diferencias”.
Además se pactó que dicho acuerdo estará listo en el plazo de un mes.
Por lo pronto, se mantienen a la espera de que el compromiso adquirido por las autoridades se cumpla. (Por Usi Toledo Aguayo)
El titular del CECyTEJ, Augusto Valencia, fue destituido de su cargo con el objetivo de buscar un mejor perfil que vaya de acuerdo a las necesidades educativas de estos planteles y del propio sindicato, así lo confirmó el gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro, adelantando que el funcionario seguirá en la administración, aunque no precisó en qué área.
“Hicimos una valoración desde la Secretaría de Educación Jalisco de los perfiles que necesitábamos sobre todo para el desarrollo educativo de estos planteles, y vamos a traer un nuevo perfil que vaya de acuerdo con las necesidades que tenemos de los propios académicos y del propio sindicato”.
Augusto Valencia fue multiseñalado por diferentes irregularidades por parte de trabajadores del CECyTEJ, quienes acusaron actos discriminatorios, abuso de autoridad y violencia de género. Por el momento no se tiene definido el perfil que ocupará la dirección de este colegio. (Por Edgar Flores Maciel)
El gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro, confirmó que el Museo del Tequila sí sufrió remodelaciones con afectación patrimonial. Instalación de oficinas y áreas administrativas se realizaron sin el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y fue por este motivo que se implementó el operativo por parte de autoridades federales, por lo que ya se analiza retirar el comodato con el ayuntamiento.
“Sí hay modificaciones al interior del inmueble importantes, principalmente para la creación de oficinas, áreas administrativas y demás que no van de acuerdo a la vocación de un Museo del Tequila, y bueno, tanto el INAH como el gobierno del estado estamos trabajando en conjunto. Hay que recordar el inmueble es propiedad del gobierno del estado de Jalisco en comodato al ayuntamiento de Tequila, y de acuerdo con lo que la Fiscalía General de la República y el propio INAH determinen, veremos la continuidad o no del propio comodato, es decir, es muy probable que el gobierno del estado esté finiquitando este comodato”.
La FGR en conjunto con el INAH, reiteró el gobernador, analizarán las posibles sanciones. (Por Edgar Flores Maciel)
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió medidas cautelares para garantizar el libre ejercicio del periodismo en el estado, tras documentar actos de molestia y abuso de autoridad contra comunicadores.
Las medidas están dirigidas al subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno del estado y a los síndicos de los 125 municipios, exigiendo acciones concretas para proteger la libertad de expresión, acceso a la información, privacidad y otros derechos fundamentales.
La decisión surge luego de la detención de un camarógrafo de N+ Guadalajara por policías municipales en Tequila durante una cobertura, caso registrado en el acta de investigación 44/2025.
La comisión subrayó que estos derechos son esenciales para la democracia, permitiendo la difusión de información y la participación ciudadana.
Las medidas se basan en el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, que ampara su labor frente a represalias.
El organismo reiteró que el respeto a la prensa libre es indispensable para una sociedad informada y participativa. (Por Edgar Flores Maciel)
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara se pronunció ante el inicio del diálogo nacional sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas, señalando que este debate debe priorizar tanto el bienestar de los trabajadores como la productividad de las empresas.
El organismo advirtió que, una modificación sin considerar la realidad operativa de las micro, pequeñas y medianas empresas, es decir, el 90 por ciento de la economía nacional, podría generar afectaciones económicas importantes para miles de familias mexicanas.
Asimismo, la Cámara destacó la urgencia de fomentar la formalidad laboral en el país, pues más del 50 por ciento de los trabajadores se desempeñan en la informalidad, lo que reduce la recaudación fiscal, propicia competencia desleal y deja a millones de personas sin acceso a derechos laborales básicos. (Por Usi Toledo Aguayo)
Luego de que este jueves Tlaquepaque votara en contra de la creación la Agencia de Gestión de Residuos durante la sesión del Imeplan, el municipio quedaría fuera de los apoyos estatales contemplados para los centros de transferencia y la recolección de basura, así lo advirtió el gobernador del estado Pablo Lemus Navarro.
“Lo que ocasionaría esta situación, una vez que se apruebe por mayoría, es que San Pedro Tlaquepaque, por determinación propia, por determinación propia del propio Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, quedaría fuera de los apoyos económicos que vamos a otorgar para las plantas de transferencia, para los lugares donde se van a manejar residuos y esos apoyos propios para la recolección de residuos”.
Al votar en contra, detalló el gobernador, se plantea una sesión extraordinaria para el próximo lunes, donde la aprobación para crear la Agencia de Gestión de Residuos sería por mayoría. (Por Edgar Flores Maciel)
Para eliminar los encharcamientos que cada temporal afecta a conductores en la carretera a la Alameda, en su entronque con la carretera a El Verde, el Gobierno Municipal de El Salto inició la colocación de una nueva tubería y un colector pluvial.
La presidenta municipal, Nena Farías, instruyó atender el desnivel que provoca las inundaciones que han llegado a detener por horas el paso de camiones de carga, transporte público y vehículos particulares.
El coordinador general de Gestión Integral de la Ciudad, Esaú Flores, explicó que en una segunda etapa, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, se instalará un sistema con mayor capacidad para captar y desalojar grandes volúmenes de agua. (Por Usi Toledo Aguayo)
El voto en contra del municipio de Tlaquepaque impidió que este mismo jueves la Junta de Coordinación Metropolitana avalara la firma de un convenio para la creación de la Agencia Metropolitana de Gestión de Residuos, conocida como el SIAPA de la basura, explica la directora de Imeplan, Patricia Martínez Barba.
“Presidente, le informo que tenemos 11 votos a favor para la creación de la agencia y uno en contra. Respectivo a lo que indica nuestra normativa se requiere votación por unanimidad, por lo tanto, no se aprueba la creación de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de los Residuos. Lo que seguiría es que convoquemos a una siguiente sesión”.
El síndico de Tlaquepaque, José Luis Monterde Ramírez, emitió el único votó en contra con el argumento de que el SIAPA no es la mejor referencia para abordar de manera metropolitana el tema de los residuos.
Este viernes se citará a sesión extraordinaria para aprobarla por mayoría calificada. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Tras el acuerdo al que llegaron el gobierno de Jalisco y la empresa Caabsa Eagle con la exhibición de una fianza de 341 millones de pesos, esto para reparar el daño medioambiental en los vertederos de Matatlán y Los Laureles, se espera que la reparación tarde aproximadamente dos años, así lo declaró el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro.
“Y una vez que las autoridades medioambientales lo autoricen, el poder visualizar para estos espacios, pues áreas verdes, espacios públicos, parques, son más de 120 hectáreas que quedarían en beneficio, por supuesto de las y los tonaltecas, pero de todo el Área Metropolitana de Guadalajara, lo que vemos ahí en el futuro son áreas verdes de recuperación medioambiental. Tendrán que determinar las autoridades medioambientales, pero cuando menos serán dos años, lo que tardará la remediación”.
El mandatario estatal atribuyó el acuerdo reparatorio a la insistencia en el litigio legal desde que arrancó su administración. (Por Edgar Flores Maciel)
La fianza de 341 millones de pesos que deberá exhibir Caasa Eagle, garantizará que ahora sí se remedie el daño ambiental en los rellenos sanitarios de Los Laureles y Matatlán, aseguró el titular de la Proepa, Iker Frangié, al dar a conocer el acuerdo reparatorio que se firmó entre la empresa y el gobierno de Jalisco.
“Para garantizar el cumplimiento íntegro, oportuno y conforme a la normativa ambiental aplicable de los trabajos de cierre, rehabilitación y abandono de los sitios Los Laureles y Coyula-Matatlán, la empresa Caabsa Eagle Guadalajara exhibirá una fianza en un término no mayor da 15 días de 341 millones de pesos, lo cual corresponde a la valuación del daño ambiental, la cual será asequible en caso del incumplimiento parcial o total de las obligaciones derivadas del acuerdo reparatorio suscrito”.
Al informar sobre los compromisos firmados en este acuerdo reparatorio, el titular de la PROEPA, desctacó que es la primera vez que la empresa Caabsa Eagle, reconoce su responsabilidad por el daño ambiental. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Desde el gabinete de seguridad del gobierno de Jalisco, la detención del camarógrafo Alberto García efectuada por policías de tequila, es irregular y está mal. Roberto Alarcón, coordinador estratégico de seguridad del estado reiteró que debe haber respeto por la labor periodística, y que al menos en corporaciones como Guadalajara, Zapopan y el Estado, hay la instrucción a los mundos superiores de que esto se garantice.
“En relación a qué opinamos sobre lo que sucedió ese día, bueno pues, lo que vimos, lo que se comunicó me parece que está mal, es irregular. Habrá que ver cuál es la ruta del camino y en su caso la integración y conclusión de la carpeta que pudiera integrarse así lo determina la Fiscalía General de la República en su área especializada”.
Aunque el alcalde de Tequila, Diego Rivera prometió un comunicado al respecto, hasta el momento no se ha tenido postura alguna como lo adelantó a través de un video emitido en redes sociales. (Por Edgar Flores Maciel)
Luego de un largo litigio, la empresa Caabsa Eagle firmó con el Gobierno del Estado un acuerdo reparatorio, que lo obliga a remediar los rellenos sanitarios de Los Laureles y Matatlán en un plazo de 24 meses, confirma en la sesión ordinaria de la Junta de Coordinación Metropolitana, el titular de la Proepa, Iker Frangie.
“Me complace informarles que el 17 de junio del 2025, se firmó en Métodos Alternos de Solución de Controversia, un acuerdo reparatorio entre la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente y la empresa Caabsa Eagle Guadalajara, en el que la empresa asume su absoluta y completa responsabilidad ambiental y se compromete en un término de 24 meses a remediar el sitio de disposición final de Los Laureles, así como el tiradero a cielo abierto de Coyula-Matatlán, ambos en el municipio de Tonalá”.
Como parte del acuerdo reparatorio Caabsa presentará una fianza de 341 millones de pesos, que se hará efectiva en caso de incumplimiento. Si falla, se reactivará de inmediato el proceso penal en su contra. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Las enfermedades gastrointestinales en el mundo representan la tercera causa de muerte en menores de cinco años, por lo que la infectóloga pediatra del Hospital Civil de Oriente, Zaida Hinojosa Curiel, advierte sobre las señales de alerta en esta población
Van a hacer que presenten ahora si que los ojos hundidos, que lloren y no tengan lágrimas, en lactantes sería que tengamos una fontanela deprimida, también que presente irritabilidad, letargo o que presente un llenado capilar retardado, que la circulación; apretemos el dedo y tarde en volver esta coloración a nuestros dedos.
Hinojosa Curiel reitera en la importancia de la vacunación, el consumo de vida suero oral, la atención médica oportuna y la higiene personal y de alimentos para evitar cuadros diarreico graves, especialmente en los menores de cinco años. (Por Gricelda Torres Zambrano)