Previo al arranque del temporal que de acuerdo a la UdeG inició de manera formal entre el 10 y 12 de junio, el coordinador de servicios municipales de Zapopan, Carlos Alejandro Vázquez Ortiz, advierte a Notisistema que se han retirado toneladas de basura de diversos canales para evitar inundaciones.
“Hemos hecho ahorita más de 335 mil metros cuadrados de limpieza en los diferentes en los 35 arroyos que tenemos o afluentes, en los cuáles hemos retirado alrededor de 3,800 metros cúbicos. Para dimensionar un poquito esto, son más de dos y medio millones de kilos de basura”.
Vázquez Ortiz, le pide a la población corresponsabilidad, porque varios de estos canales fueron desazolvados con anticipación, sin embargo, con el temporal encima, la población los llenó de nuevo de basura. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Jalisco pasó de tener 28 mil unidades económicas gastronómicas en 2022 a 43 mil en 2024, consolidándose como un referente en el sector restaurantero, según un análisis académico.
Con datos de la Canirac, el estudio subraya que Puerto Vallarta y el Área Metropolitana de Guadalajara destacan como polos gastronómicos clave.
Este sector genera el 7.7 por ciento de los más de cuatro millones de empleos en la entidad.
El sistema de transporte urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara movilizó a 25 millones de pasajeros durante abril de 2025, cifra que representa una disminución de 11 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según datos del INEGI.
La estadística forma parte de la Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros, la cual da seguimiento mensual a la movilidad en las principales zonas metropolitanas del país.
La baja en la demanda del transporte público también se observó a nivel nacional, donde se registraron 232 millones de usuarios, es decir, 5 por ciento menos en comparación con abril de 2024.
Ante la inminente desaparición del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), el gobernador Pablo Lemus Navarro presentará este lunes una iniciativa ante el Congreso local con el fin de garantizar el acceso total a la información pública en la entidad.
La propuesta, explicó, fue construida con base en consultas con especialistas y contempla la creación de un organismo ciudadano de vigilancia, integrado por rectores de universidades, presidentes de organismos intermedios y representantes de la Fiscalía Estatal Anticorrupción.
“Lo que estoy proponiendo en esta iniciativa es crear, a sugerencia de estos foros, un organismo completamente ciudadano de vigilancia de las labores que ahora ejecutará la propia Contraloría. No va a ser un órgano burocrático, va a ser un órgano ciudadanizado”.
La iniciativa también contempla la posible incorporación de algunos trabajadores del ITEI, así como el desarrollo de una plataforma digital que garantice al 100 por ciento la transparencia de las acciones del gobierno estatal. (Por Edgar Flores Maciel)
La dirigencia de Morena en Jalisco criticó el video difundido en redes sociales en el que se observa al diputado de Movimiento Ciudadano, Luis Vidrio, celebrando su fiesta de cumpleaños con la presencia de un cantante que interpreta narcocorridos.
La morenista Érika Pérez exigió que el caso sea investigado con el mismo rigor aplicado en otros casos similares, como el del grupo Los Alegres del Barranco, que ha sido señalado por interpretar ese tipo de contenido musical.
“Se tiene que dar seguimiento puntual y hay que ser coherentes con lo que decimos y hacemos, y aplicar la ley como debe de ser. Porque volvemos a lo mismo: a mis amigos no les hago nada, pero a mis enemigos ahí sí voy encima de ellos. Entonces, no lo vemos correctamente”, declaró.
Asimismo, Pérez cuestionó la falta de transparencia del gobierno estatal respecto al uso de recursos públicos, en particular sobre la renta de camionetas Cybertruck para la Policía estatal, de la cual aseguró no se han rendido cuentas claras. (Por Marck Hernández)
El precio de la tortilla en Jalisco aumentó 56 por ciento en seis años, un alza superior a la inflación general del estado, según datos del Inegi.
Entre 2019 y 2025, el kilo del alimento básico pasó de costar 14 a 25 pesos en tortillerías, lo que representa un incremento de 82 por ciento en términos reales, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.
La escalada de precios llevó a que Jalisco descendiera del quinto al lugar 19 en la lista nacional de entidades con la tortilla más barata.
Más de 770 niñas, niños y adolescentes originarios de Jalisco han sido devueltos desde Estados Unidos entre 2021 y 2025, de los cuales al menos 376 migraban sin compañía adulta.
De acuerdo a datos del Boletín de Estadísticas Migratorias del gobierno federal, persiste la tendencia de infancias que cruzan la frontera en condiciones de alta vulnerabilidad y sin redes de protección.
Especialistas advierten que la migración infantil no acompañada conlleva altos riesgos de violencia, trata y desaparición.
Un hombre señalado de provocar un incendio que arrasó con más de 36 hectáreas del bosque La Primavera fue detenido por elementos de la Policía de Investigación.
El incendio ocurrió el 13 de enero en Tala, donde brigadistas sorprendieron a Enrique “N” presuntamente prendiendo fuego a pastizales en una zona protegida.
La legislación local contempla hasta 10 años de prisión por el delito de ecocidio, que aplica cuando el daño ambiental abarca al menos 10 hectáreas, como en este caso.
Con emotivas competencias y destacados resultados, concluyó en Guadalajara el Para Swimming World Series México 2025, donde tres paratletas jaliscienses subieron al podio: Arnulfo Castorena logró plata en 50 m pecho, Valentina Jiménez ganó plata en 50 m libres y bronce en 100 m dorso, mientras que Saulo Vázquez obtuvo bronce en 50 m libres.
En total, participaron 57 representantes de Jalisco en el evento realizado en el Centro Acuático Metropolitano.
México destacó con múltiples preseas, incluidas las de Ángel Camacho y Juan Antonio Ruiz.
El evento fue valorado por atletas y organizadores como un éxito por su organización, ambiente y nivel competitivo internacional.
Autoridades del C5 Escudo Urbano y representantes de instituciones educativas en Jalisco acordaron una estrategia para combatir extorsiones, fraudes y secuestros virtuales dirigidos a estudiantes.
En el Consejo de Seguridad Escolar se definieron acciones como protocolos de crisis, fortalecimiento de la denuncia a través del 089 y capacitación al personal académico para detectar riesgos.
También se lanzarán campañas informativas ante tácticas delictivas como ofertas laborales falsas o códigos QR maliciosos.
En Jalisco, menos del 1 por ciento de los más de 26 mil casos de abuso sexual, violación y hostigamiento registrados entre 2018 y 2024 han recibido una sentencia condenatoria.
Datos oficiales muestran que apenas 129 personas han sido sentenciadas en ese periodo, mientras que delitos como el hostigamiento sexual no registran ninguna condena.
Para expertos como Rogelio Barba de la Universidad de Guadalajara, esto refleja tanto fallas en la investigación como deficiencias legislativas, además de una profunda desconfianza social hacia las instituciones que revictimizan a quienes denuncian.
Durante el sexenio de Enrique Alfaro en Jalisco, las solicitudes de información casi se duplicaron y las inconformidades ciudadanas por falta de respuesta se cuadruplicaron, según datos del Instituto de Transparencia de Jalisco.
Con la reciente reforma avalada por el Congreso local, este organismo autónomo desaparece y sus funciones pasarán a la Contraloría estatal.
Académicos y organizaciones civiles alertan sobre el riesgo de que el Gobierno se convierta en juez y parte en materia de acceso a la información, mientras el Congreso tiene noventa días para crear un nuevo organismo ciudadano que garantice la rendición de cuentas.
El Gobierno de Guadalajara impulsa el programa “Hogares con Corazón” que permitirá a las familias construir hasta dos viviendas independientes en el mismo terreno, explicó Otilia Pedroza, directora de la agencia municipal de vivienda.
“En el que la agencia apoya con levantamiento arquitectónico, proyecto arquitectónico, plano de permisos, la gestión del trámite, la licencia de construcción no tiene costo, solamente hay algunos costos operativos de la misma área de licencias y además este año tenemos un subsidio en materiales por 50 mil pesos por familia”.
El programa prioriza a familias del oriente y sur del municipio, padres y madres solteras o personas con discapacidad, beneficiando hasta a 100 hogares como parte del plan de repoblamiento de la ciudad con construcciones seguras y legales. (Por Usi Toledo Aguayo)
Jalisco encabeza la lista nacional de casos de dengue en lo que va del año, con 706 contagios confirmados, de los cuales 364 son graves o con signos de alarma.
Autoridades de salud alertaron sobre el incremento de casos en las regiones sanitarias de Autlán, Puerto Vallarta y el Área Metropolitana de Guadalajara.
El coordinador estatal Miguel Becerra llamó a extremar medidas preventivas y destacó que las brigadas de fumigación también visitan domicilios para orientar sobre el control del mosquito transmisor.