Autoridades del C5 Escudo Urbano y representantes de instituciones educativas en Jalisco acordaron una estrategia para combatir extorsiones, fraudes y secuestros virtuales dirigidos a estudiantes.
En el Consejo de Seguridad Escolar se definieron acciones como protocolos de crisis, fortalecimiento de la denuncia a través del 089 y capacitación al personal académico para detectar riesgos.
También se lanzarán campañas informativas ante tácticas delictivas como ofertas laborales falsas o códigos QR maliciosos.
En Jalisco, menos del 1 por ciento de los más de 26 mil casos de abuso sexual, violación y hostigamiento registrados entre 2018 y 2024 han recibido una sentencia condenatoria.
Datos oficiales muestran que apenas 129 personas han sido sentenciadas en ese periodo, mientras que delitos como el hostigamiento sexual no registran ninguna condena.
Para expertos como Rogelio Barba de la Universidad de Guadalajara, esto refleja tanto fallas en la investigación como deficiencias legislativas, además de una profunda desconfianza social hacia las instituciones que revictimizan a quienes denuncian.
Durante el sexenio de Enrique Alfaro en Jalisco, las solicitudes de información casi se duplicaron y las inconformidades ciudadanas por falta de respuesta se cuadruplicaron, según datos del Instituto de Transparencia de Jalisco.
Con la reciente reforma avalada por el Congreso local, este organismo autónomo desaparece y sus funciones pasarán a la Contraloría estatal.
Académicos y organizaciones civiles alertan sobre el riesgo de que el Gobierno se convierta en juez y parte en materia de acceso a la información, mientras el Congreso tiene noventa días para crear un nuevo organismo ciudadano que garantice la rendición de cuentas.
El Gobierno de Guadalajara impulsa el programa “Hogares con Corazón” que permitirá a las familias construir hasta dos viviendas independientes en el mismo terreno, explicó Otilia Pedroza, directora de la agencia municipal de vivienda.
“En el que la agencia apoya con levantamiento arquitectónico, proyecto arquitectónico, plano de permisos, la gestión del trámite, la licencia de construcción no tiene costo, solamente hay algunos costos operativos de la misma área de licencias y además este año tenemos un subsidio en materiales por 50 mil pesos por familia”.
El programa prioriza a familias del oriente y sur del municipio, padres y madres solteras o personas con discapacidad, beneficiando hasta a 100 hogares como parte del plan de repoblamiento de la ciudad con construcciones seguras y legales. (Por Usi Toledo Aguayo)
Jalisco encabeza la lista nacional de casos de dengue en lo que va del año, con 706 contagios confirmados, de los cuales 364 son graves o con signos de alarma.
Autoridades de salud alertaron sobre el incremento de casos en las regiones sanitarias de Autlán, Puerto Vallarta y el Área Metropolitana de Guadalajara.
El coordinador estatal Miguel Becerra llamó a extremar medidas preventivas y destacó que las brigadas de fumigación también visitan domicilios para orientar sobre el control del mosquito transmisor.
El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la condonación de pagos de derechos, multas y recargos del ejercicio fiscal 2025 para los locatarios del Mercado Plutarco Elías Calles, ubicado en San Isidro Oblatos, iniciativa impulsada por el regidor de Morena, Juan Alberto Salinas Macías para apoyar a los comerciantes afectados por el incendio ocurrido el pasado 2 de enero:
Sí, muy contento por las y los locatarios del mercado Plutarco Elías calles porque después del incendio del pasado 2 de enero de este año, presenté una iniciativa para que se les condonara en el pago de sus servicios y pudieran seguir trabajando de manera ordinaria, y hoy es una realidad, ya fue aprobada por el Congreso y beneficiamos a cientos de familias que dependen del trabajo de este mercado y por supuesto de quienes consumen en él.
Además, se permitirá acreditar pagos ya realizados en el siguiente ejercicio fiscal y se solicitará un informe detallado sobre las acciones postincendio. (Por Usi Toledo Aguayo)
Con una asistencia superior a las 67 mil personas y sin incidentes mayores, concluyó con saldo blanco el operativo especial implementado por el Gobierno de Guadalajara con motivo del Día del Padre en los cinco cementerios municipales de la ciudad.
El Panteón Guadalajara fue el más concurrido, concentrando más del 68 del total de visitantes. Le siguió el Panteón de Mezquitán, que también registró una alta afluencia de familias que acudieron a recordar a sus seres queridos.
Para garantizar la seguridad y el orden durante la jornada, se desplegó un operativo en el que participaron 369 servidores públicos de distintas dependencias municipales colaboraron en labores de vigilancia, orientación y atención a la ciudadanía.
El Gobierno de Guadalajara reconoció y agradeció el comportamiento de la población, que en todo momento atendió las recomendaciones de las autoridades, lo que permitió concluir la jornada sin contratiempos. (Por Usi Toledo Aguayo)
Jalisco reafirmó su compromiso con la diversidad y el turismo inclusivo tras congregar a más de 420 mil personas en las recientes marchas del Orgullo en Guadalajara y Puerto Vallarta, destacando una asistencia récord de 200 mil asistentes en cada evento principal.
Con festivales artísticos, participación de colectivos LGBTQ+ y enfoque en visibilizar a personas con discapacidad, el estado se posiciona como referente en América Latina.
La Secretaría de Turismo de Jalisco llevará esta proyección internacional al Pride de Nueva York, donde contará con carro alegórico, mariachi, influencers y espacios promocionales ante millones de asistentes, fortaleciendo su imagen como un destino seguro, acogedor e incluyente.
La Red de Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) de Jalisco, en coordinación con la Secretaría de Seguridad estatal, puso en marcha un modelo especializado de intervención psicoemocional dirigido a niñas, niños y adolescentes que han perdido a su madre por feminicidio.
La capacitación, impartida a 82 psicólogos de los cinco centros CJM del estado, abordó en 16 sesiones tres ejes: atención emocional para el duelo, enfoque psicoeducativo para fomentar resiliencia y prevención de violencia, y cuidados integrales con acceso a salud y redes de apoyo.
Autoridades destacaron la urgencia de abordar esta problemática con sensibilidad y herramientas efectivas, refrendando el compromiso estatal con la justicia y protección de víctimas indirectas.
Con el inicio del temporal, autoridades advierten sobre el peligro que enfrentan familias asentadas en zonas irregulares y de alto riesgo en Tonalá, como las colonias Nuevo Israel y Nuevo Jordán, donde al menos 20 viviendas se ubican sobre pendientes de la Barranca de Oblatos.
Las recientes lluvias ya han provocado inundaciones en viviendas precarias construidas con lámina y madera, mientras que los habitantes denuncian abandono institucional y falta de atención por parte del Ayuntamiento.
Protección Civil ha clasificado a estas zonas como vulnerables ante deslaves y escurrimientos, y las incluye en un listado de 36 puntos críticos del municipio durante la temporada de lluvias.
Tras una serie de negociaciones, el gobierno municipal de El Salto y empresarios del Parque Industrial Guadalajara acordaron implementar soluciones para mitigar las inundaciones en la colonia Santa Rosa, lo que permitió levantar la clausura del complejo este viernes.
De acuerdo con el compromiso, los industriales —quienes aseguraron desconocer las afectaciones a los vecinos— presentarán la próxima semana un proyecto de infraestructura pluvial, con la promesa de ejecutarlo en un plazo de cuatro a seis meses.
La alcaldesa Nena Farías celebró el acuerdo alcanzado al considerar que representa una medida de protección para los habitantes de la zona. Por su parte, el síndico municipal, Gabriel Pérez, recordó que desde noviembre pasado se había advertido a los administradores del parque sobre la necesidad de dichas obras, sin que hubieran tomado acciones.
Las autoridades municipales advirtieron que supervisarán el cumplimiento de los trabajos para evitar nuevas afectaciones en esta zona donde coexisten desarrollos industriales y viviendas. (Por Edgar Flores Maciel)
La Profeco, a través de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza, este domingo atenderá denuncias, realizará vigilancia y orientará a los consumidores en puntos estratégicos con motivo de los festejos del Día del Padre.
Detalla que pondrá énfasis en negocios como vinaterías, bares, tiendas departamentales, de conveniencia y de ropa para caballero; así como zapaterías, tiendas de artículos deportivos, de aparatos electrónicos y restaurantes, entre otros.
De detectarse incumplimientos que afecten la vida, salud, seguridad o economía de las personas consumidoras, se aplicarán medidas precautorias.
Luego de que el Ayuntamiento de El Salto anunciara la clausura del Parque Industrial Guadalajara por presuntas omisiones que habrían provocado afectaciones por lluvias en al menos 400 viviendas, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco confirmó este viernes que las empresas del complejo contaban con permisos y vistos buenos emitidos por la propia autoridad municipal.
Durante la inspección no se detectaron daños mayores a viviendas ni afectaciones directas a la población atribuibles al funcionamiento del parque industrial.
Sin embargo, se identificaron condiciones que obstaculizan el adecuado desahogo de aguas pluviales en la zona.
En su diagnóstico, la corporación estatal concluyó que el crecimiento de desarrollos industriales y habitacionales ha superado la capacidad de la infraestructura pluvial existente, la cual resulta actualmente insuficiente. (Por Edgar Flores Maciel)
La clausura del Parque Industrial se debió a que puso en riesgo a alrededor de 400 familias, cuyas casas resultaron don daños por la inundación de este miércoles, explica el síndico del municipio, Gabriel Pérez.
“Sí, mira! Las aguas pluviales de todo el parque se descargaron a una calle del municipio, que a la postre causó algunas inundaciones, algunas afectaciones en casas, poniendo en riesgo a parte de la población de esa zona. Por eso se tomó la decisión que causó el cierre de dicho parque. Afortunadamente todo quedó en cosas materiales. Estamos hablando de 400 viviendas”.
Hasta las dos de la tarde la clausura no había sido levantada, en tanto, varias de estas familias se encuentran en albergues. (Por Gricelda Torres Zambrano)