La clausura del Parque Industrial se debió a que puso en riesgo a alrededor de 400 familias, cuyas casas resultaron don daños por la inundación de este miércoles, explica el síndico del municipio, Gabriel Pérez.
“Sí, mira! Las aguas pluviales de todo el parque se descargaron a una calle del municipio, que a la postre causó algunas inundaciones, algunas afectaciones en casas, poniendo en riesgo a parte de la población de esa zona. Por eso se tomó la decisión que causó el cierre de dicho parque. Afortunadamente todo quedó en cosas materiales. Estamos hablando de 400 viviendas”.
Hasta las dos de la tarde la clausura no había sido levantada, en tanto, varias de estas familias se encuentran en albergues. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Gobierno de Jalisco, a través del Imeplan, implementará una estrategia para homologar los límites de velocidad en las vialidades del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), con el objetivo de disminuir accidentes y proteger a peatones, ciclistas y motociclistas, quienes representan el 72 por ciento de las muertes por hechos viales.
La medida forma parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) y establece velocidades diferenciadas según el tipo de vía: de 60 a 80 km/h en carreteras y avenidas principales como Lázaro Cárdenas, carretera a Chapala y Periférico; entre 40 y 50 km/h en zonas comerciales o habitacionales; 30 km/h en calles secundarias; y 10 km/h en áreas escolares u hospitalarias.
De acuerdo con estudios técnicos, el riesgo de muerte por atropellamiento a 50 km/h supera el 80 por ciento, mientras que a 30 km/h se reduce al 10 por ciento.
La estrategia contempla además un Plan de Gestión de Velocidad Metropolitano, en colaboración con municipios y organismos internacionales. (Por Edgar Flores Maciel)
El 98 por ciento de los niños pertenecientes a la comunidad wixárika en Jalisco no cuenta con un acta de nacimiento ni está registrado ante el Registro Civil estatal, reveló este viernes Luis Fernando Morales Villarreal, director de la dependencia.
La situación fue detectada durante las jornadas de socialización del programa “Yo Jalisco Registro Sin Fronteras”, que promueve la importancia del registro de identidad.
El funcionario explicó que este fenómeno obedece a que la comunidad se rige por sus usos y costumbres, lo que ha limitado el acceso a trámites oficiales.
Durante una primera visita, se logró emitir un total de 300 actas de nacimiento.
Sin embargo, el Registro Civil estatal tiene programada una nueva jornada para los días 8 y 9 de julio, en la que también se ofrecerán otros trámites oficiales.
El objetivo del programa es acercar los servicios de registro a los 125 municipios del estado. (Por Edgar Flores Maciel)
Aunque hay tradiciones religiosas relacionadas con la llegada de la temporada de lluvias como la celebración del 24 de Junio, día de San Juan, los agricultores recurren cada vez más a la ciencia como explica el meteorólogo de la Universidad de Guadalajara, Ángel Meulenert.
“Los agricultores están ávidos de saber de meteorología, ávidos. Y también he visto mucho, por ejemplo, que los agricultores de esta época envían a sus hijos a las universidades para que estudien agronomía”.
El meteorólogo Ángel Meulenert reconoce que el acercamiento de los agricultores a la ciencia permite tener mejor cuidado de cultivos como el agave y el maíz. El científico da charlas y talleres en los municipios de Jalisco y en diferentes entidades de México como Chiapas. (Por Priscila Hernández Flores)
El Registro Civil de Jalisco ha emitido 878 mil 353 actas de nacimiento durante el primer semestre del año, de las cuales el 60 por ciento fueron gratuitas, informó Luis Fernando Morales Villarreal, director de la dependencia.
El funcionario destacó que este beneficio, que en 2024 solo cubría el 30 por ciento de los trámites, busca garantizar la identidad legal de las y los jaliscienses, facilitando el acceso a servicios de educación, salud y programas sociales.
Además, se realizaron 11 mil 984 trámites de doble nacionalidad sin costo, así como correcciones de actas por errores ortográficos que afectan derechos como pensiones o herencias, emisión de CURP y registros extemporáneos en comunidades rurales.
La meta es instalar módulos en los 125 municipios del estado para ampliar y agilizar servicios como actas de matrimonio, defunción y constancias judiciales.
Todas estas acciones se enmarcan en el programa Yo Jalisco Registro Sin Fronteras, que en los próximos días llegará de forma itinerante a Tamazula, Atotonilco, Amatitán, Tesistán (Zapopan) y Valle de Juárez. (Por Edgar Flores Maciel)
Vecinos de la zona centro de Tlaquepaque rechazan la pretensión del Ayuntamiento de instalar los juegos, puestos de comida, artesanías y otros en la calle Hidalgo en la cabecera municipal.
Dicen que sin previo aviso se les informó que durante 15 días esa calle será cerrada para las Fiestas de Junio, habla el señor Guillermo Pedroza.
“Y ahora se les ocurrió poner la Feria de San Pedro sobre la calle Hidalgo, desde Revolución hasta El Parián, quieren poner ahí los juegos mecánicos y cuanto puestos sobre el arroyo de la calle, y pues pasando por encima de nosotros los vecinos y de comerciantes de la zona”.
Los inconformes anuncian que el próximo martes se manifestarán en la Presidencia Municipal de Tlaquepaque para demandar que el gobierno municipal busque otra sede para las fiestas del pueblo.
Como parte de la estrategia de seguridad rumbo al Mundial 2026, policías de 13 municipios de Jalisco recibieron capacitación especializada en atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.
El curso, impartido por el Consejo Estatal de Seguridad Pública junto con UNICEF y SIPINNA, abordó abuso sexual, desarrollo infantil y lenguaje empático, para fortalecer la protección en zonas turísticas, ante la llegada estimada de 5.5 millones de visitantes.
La depresión tropical Cuatro-E evolucionó este mediodía a la tormenta tropical “Dalila” frente a la costa de Michoacán, el cuarto ciclón de la temporada en el Océano Pacífico, informa el Servicio Meteorológico Nacional.
Con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora se prevé que el fenómeno se desplace paralelamente a la costa de México sin tocar tierra.
Sin embargo, se espera que genere lluvias intensas en Guerrero, Michoacán y Colima, lo que podría provocar inundaciones y deslaves.
El cadáver de un hombre fue localizado este viernes sobre la carretera que conduce al poblado de San Juan Evangelista, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
El hallazgo ocurrió tras un reporte anónimo que movilizó a elementos de la Policía Municipal, quienes encontraron el cuerpo a pocos metros de la Laguna de Cajititlán.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de la víctima, cuya media filiación no ha sido determinada.
Debido al avanzado estado de descomposición, paramédicos y autoridades no pudieron establecer de forma preliminar las causas de la muerte.
Aunque el cuerpo presentaba algunas heridas visibles, será la necropsia de ley la que determine si se trató de un hecho delictivo.
El cadáver fue trasladado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para continuar con el protocolo legal correspondiente. (Por Edgar Flores Maciel)
El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad tres iniciativas clave en materia de infraestructura hidráulica, urbana y de movilidad, destacando la construcción de un vaso regulador en La Lagunita, San Agustín, que será posible mediante una permuta sin afectar el presupuesto municipal, explicó el alcalde Quirino Velázquez.
“Es decir que no tengamos que buscar recurso para pagar de alguna manera si aprobamos el presupuesto sería muy complicado pero que sí podamos ver una permuta hay distintas acciones humanísticas en el municipio que tienen la posibilidad de dar áreas de sesión o de donación y podamos permutar”.
Además, se impulsarán obras de pavimentación en San Sebastián el Grande y se gestionará el reordenamiento vial en Santa Cruz del Valle. (Por Usi Toledo Aguayo)
Jalisco albergará en agosto la quinta edición de MexBest, uno de los encuentros más relevantes de la industria gastronómica y hotelera del país.
El evento reunirá a 250 líderes del sector, medios y expertos, y otorgará 30 premios a lo más destacado en restaurantes, bares y hoteles, incluyendo la categoría Cocinera Tradicional y el galardón Reader’s Choice, votado por el público.
Además de reconocer la excelencia, ofrecerá experiencias inmersivas como rutas culinarias y visitas a destilerías.
La Secretaría de Turismo destacó que esta edición refuerza el papel de Jalisco como destino clave para el turismo nacional e internacional, y como anfitrión de eventos de gran proyección, como el Mundial 2026 y la ITB Américas.
Mandatarios y autoridades de seguridad de Jalisco, Colima, Aguascalientes, Nayarit y Zacatecas se reunieron este viernes en Colima durante la Tercera Reunión de Autoridades de los Tres Órdenes de Gobierno, con el objetivo de fortalecer la colaboración en materia de seguridad.
Durante el encuentro se presentaron avances estatales y se definieron acciones conjuntas.
Destacó la participación de las gobernadoras de Colima, Indira Vizcaíno y de Aguascalientes, Teresa Jiménez, así como del mandatario de Nayarit, Miguel Ángel Navarro.
Por Jalisco acudió el gobernador Pablo Lemus, quien expuso los resultados recientes de su estrategia de seguridad.
El Dif Jalisco inició la entrega de recursos a 19 sistemas municipales y dos organizaciones civiles para financiar proyectos enfocados en niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo.
La medida forma parte del Proyecto 101, que busca brindar atención integral a mil menores y sus familias, especialmente aquellos que laboran en espacios públicos o privados.
Asimismo, autoridades estatales firmaron compromisos institucionales para asegurar un enfoque de derechos humanos y prevenir la criminalización, explotación y trata de la niñez trabajadora.
El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino, anunció la construcción de un libramiento de 167 metros en la cabecera municipal con una inversión de 6.5 millones de pesos, como parte de su compromiso de campaña para mejorar la movilidad.
La obra incluirá pavimentación con concreto hidráulico, red hidrosanitaria, banquetas incluyentes, alumbrado y señalización.
Además, dio inicio a la renovación del Parque Geranios, donde se invertirán un millón de pesos para rehabilitar banquetas, áreas verdes y colocar juegos infantiles, en el marco del programa Parque de Bolsillo.
Ambas acciones forman parte del Plan Integral de Desarrollo Municipal.