Las intensas lluvias registradas en el mes que lleva el temporal no dan tregua a los pavimentos, por lo que el coordinador de Servicios Municipales de Guadalajara, Oscar Villalobos, asegura que se atenderán de inmediato arterias importantes como la avenida Lázaro Cárdenas y Calzada Independencia.
“Las vialidades principales que estaremos atendiendo y que se afectan con el temporal de lluvia pues la Calzada Independencia, Lázaro Cárdenas, avenida Américas, González Gallo, 8 de Julio República principalmente, son las que estaremos con una atención prioritaria e inmediata”.
El programa emergente de bacheo atenderá 11,500 puntos críticos en la ciudad. La reparación profunda se reanudará una vez que terminen las lluvias. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Por enésima ocasión y sin que ninguna autoridad se diga responsable, fueron cubiertas con pintura cientos de cédulas de búsqueda que colectivos habían instalado en diferentes bolardos y postes del Centro de Guadalajara. Al respecto habla Héctor Flores, vocero del colectivo Luz de Esperanza.
“Condenamos estos intentos por parte de las autoridades, para seguir desapareciendo a los desaparecidos, no es un tema de imagen, lo hemos mencionado muchas veces, si no es la realidad de lo que sigue pasando en Jalisco. Que la autoridad enfoque sus esfuerzos en ocultar Las cédulas de búsqueda, pues solo muestra la falta de empatía”.
Quienes pintan y cubren las cédulas de búsqueda, al igual que se hizo en los bolardos de concreto del Parque Rojo, es personal sin uniforme, cubiertos del rostro y en camionetas sin logotipos oficiales. (Por Edgar Flores Maciel)
Este lunes comenzaron oficialmente las obras de rehabilitación en el primer cuadro de la ciudad de Guadalajara. El primer punto intervenido fue plaza liberación, donde los boleros ya fueron removidos y reubicados, como el caso de Héctor Enrique, que ahora se encuentra en la plazoleta del mercado Corona.
“Como le va con la reubicada? – bien ahorita me ha idos bien. Se mueve más aquí hay más movimiento. Si me quedaría pero nos van a volver a ubicar otra vez cuando acaben de hacer las obras aquellas. Que iba a quedar bien, que va a cambiar todo que va a hacer un cambio en general”.
Héctor Enrique es uno de los 10 aseadores de zapatos reubicados de plaza Liberación, quienes volverán el enero 2026. (Por Gustavo Cárdenas)
Se cumplieron tres semanas en las que las autoridades no han podido colocar ni reparar la tapa de un registro de alcantarillado, que desde hace 22 días permanece abierto sin que nadie responda o se responsabilice.
La abertura, que deja en riesgo al transporte público así como a peatones y ciclistas, se ubica en el carril confinado del Macrobús, justo al cruce de la Calzada Independencia la calle Esteban Alatorre, en cuya intersección el orificio permanece abierto y aunque el días anteriores contaba con al menos ramas para advertir, a partir de ese fin de semana ya nada previene para evitar que alguien caiga.
Todo apunta a que reponer la tapa metálica, que es el único trabajo de reparación, es competencia del SIAPA, sin embargo por tres semanas consecutivas nadie ha solucionado el problema. (Por Edgar Flores Maciel)
La zona oriente de Guadalajara es una de las más afectadas por las intensas lluvias del temporal, de ahí que su atención será prioritaria en el programa emergente de bacheo que se aplica desde la semana pasada, explica el coordinador de servicios municipales, Oscar Villalobos.
“Principalmente el oriente. En este momento estamos trabajando de manera simultánea en la colonia La Esperanza, en la colonia Talpita, en la colonia Cuauhtémoc, en Balcones de Oblatos, en La Loma, pero también al sur de la ciudad. Empezamos ya a intervenir la colonia Ferrocarril, El Fresno, Miravalle, colonia Industrial, El Álamo Industrial”.
El programa de bacheo trabajará de manera simultánea en 16 frentes en avenidas principales y de alto flujo, así como en las colonias con rezago en la intervención de sus pavimentos y en los entornos de hospitales y escuelas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
En la pasada elección los partidos políticos se hicieron sordos ante la obligatoriedad de proponer en los primeros 10 lugares a candidatos al congreso estatal de cinco grupos históricamente discriminados, por lo que para el 2027 el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Jalisco se pone más estricto para garantizar su inclusión, explica su presidenta, Paula Ramírez.
“Determinamos en esta ocasión que los partidos políticos ya no estarán obligados a postularles en los diez primeros espacios sino dentro de los primeros ochos espacios de la lista”.
Paula Ramírez se refiere a personas indígenas, de la comunidad LGBTTQ+, con alguna discapacidad, jóvenes y residentes en Estados Unidos. A estas se suma el hecho de que los partidos políticos deberán postular exclusivamente a mujeres para gobernar a ocho municipios en la siguiente administración. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El aumento en las lluvias durante el mes de junio pasado, trajo consecuencias positivas, en las temperaturas de Jalisco, Pues en la mayor parte de las regiones del estado se registraron valores negativos, en cuanto al promedio de calor, esto lo explicó el Meteorólogo de la universidad de Guadalajara, Julio Zamora.
“podemos apreciar que gran parte de jalisco estuvo con anomalías negativas. Que el valor fue menor al promedio climático y vemos donde se reflejó más fue la zona más afectada el año pasado. La región Ciénega altos y en la región centro donde está AMG también estos valores estuvieron presentes”.
El Meteorólogo determinó que la temperatura promedio en el mes de junio pasado, fue entre los 26 y 30 grados en el área metropolitana de Guadalajara , por debajo del promedio 2024. (Por Gustavo Cárdenas)
Las próximas administraciones en ocho municipios serán encabezadas por alcaldesas, luego de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Jalisco obligara a los partidos políticos a postular para la elección intermedia del 2027 solo a mujeres, explica su presidenta Paula Ramírez al hablar de los criterios.
“Primero pensamos en los municipios en donde nunca jamás ha gobernador una mujer electa. De esos 49 municipios excluimos a aquellos en donde los presidentes actualmente en el cargo pueden ser reelectos, de manera que nos quedan 16 municipios en donde nunca ha gobernador una mujer y donde el presidente no tiene posibilidad de reelegirse por encontrarse ya en su segundo periodo en el cargo”.
De esos 16 se escogió a ocho que son los más poblados, entre estos Zapopan y Tonalá, los cuales serán gobernados por primera vez en su historia por una alcaldesa electa en las urnas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Meteorólogo de la Universidad de Guadalajara, Julio Zamora explico que mediante la medición de las estaciones colocadas a lo largo y ancho del Estado de Jalisco, se determina que durante el mes de junio pasado llovió por encima del promedio registrado. Esto pudo ser consecuencia del cambio de fenómeno meteorológico de la niña al niño.
“En jalisco tuvimos precipitación a lo largo del estado claro que en puntos fue mayor por ejemplo en el caso de la costa costa Sierra incluso hacia el centro de Jalisco y la Ciénega donde también está en AMG los valores estuvieron entre los 300 mm aproximadamente”.
Según el Meteorólogo, un efecto directo del aumento en las lluvias, fue la disminución en la temperatura promedio. Esto significa fue un junio fresco comparado con años pasados. (Por Gustavo Cárdenas)
Anuncia el comisario vial Jorge Arizpe un cambio en la estrategia contra motociclistas irregulares, porque la que se implementa actualmente “ya se la saben”.
“Parece ser que ya es un reto. También los motociclistas están jugando; nosotros no estamos jugando, nosotros sí los estamos deteniendo. Vamos a cambiar la estrategia”.
Señala que, en lo que va del operativo contra motociclistas, más de cinco mil motos se han enviado al corralón. (Por José Luis Jiménez Castro)
El Secretario de Gestión Integral del Agua en Jalisco, Ernesto Marroquín, asegura que las obras de reparación del colector en avenida Malecón, donde el pasado viernes se abrió un socavón de 30 metros de longitud por cinco de profundidad, están garantizadas.
“Obviamente en esa parte donde se intervino pues por muchos años más, es una tubería mucho más resistente, que ahora se hizo un relleno con grava que eso impide que se deslave, sin embargo el SIAPA está haciendo una labor de revisión con una cámara, está revisando el cien por ciento del colector para ver las condiciones del mismo. Al parecer no tiene daños”.
Confirma que el jueves o a más tardar el viernes terminarán las obras para reanudar la circulación.
Asegura que ni el colector ni las casas sufrieron algún daño. Se desconoce dice, desde cuándo comenzó el desgaste que derivó en el socavón. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El desgaste y las características del colector de avenida Malecón en la colonia Bethel de Guadalajara, provocaron el socavón de 30 metros de longitud, siete de ancho y cinco de profundidad que se abrió el pasado viernes, explica el secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín.
“Un colector pluvial de 2.44 metros de diámetro que tenía un tubo de tipo pvc helicoidal estructurado y lo que pasa en estos temas es que esa tubería o esos colectores pluviales no deben trabajar a presión, entonces lo que ha pasado es que a través del tiempo con las lluvias que se han presentado y además es un colector que tiene 20 años, con las condiciones que han cambiado, a veces trabaja a presión y eso va haciendo que tenga fugas y vaya lavando los finos que lo cubren, nosotros lo llamamos acostillado”.
Estas condiciones provocan que con el tiempo ya no tenga soporte y colapse. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Como cada año desde 1955 Virgen de Zapopan regresará a visitar el lago de Chapala este domingo 13 de julio.
La visita de este año será especial, pues la población celebra el 70 aniversario del llamado “milagro del agua”, cuando la intercesión de La Generala trajo la lluvia tras una gran sequía.
La conmemoración se da en el marco del Año Jubilar, bajo el lema “Reina del Lago, puerta de nuestra esperanza”, y se espera la asistencia de por lo menos 12 mil personas.
El nivel del lago de Chapala alcanzó el 52 por ciento de su capacidad al corte del 3 de julio, tras iniciar el temporal de lluvias con un registro del 46 por ciento.
El incremento se atribuye a las recientes precipitaciones y al aporte de presas ubicadas en la cuenca del río Lerma.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, señaló que las proyecciones son favorables:
“Prácticamente estamos iniciando el temporal de lluvias. La estimación que se tiene por los especialistas es que va a ser un buen temporal, entonces yo espero que lleguemos al 65 por ciento de su capacidad. El año pasado llegó por ahí del 62, 63 por ciento, yo espero que este año podamos tener un buen nivel y que esto nos ayudó para que el estiaje no fuera tan fuerte y no bajara tanto como en el 2023”.
Autoridades locales esperan además un repunte en el turismo gracias a la recuperación del cuerpo de agua. (Por Marck Hernández)