Aunque el contrato establece que las obras de la Línea 4 del Tren Ligero debieron concluir el 24 de abril, el megaproyecto continúa en construcción sin que exista un documento oficial que respalde una prórroga.
El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) confirmó, vía transparencia a NTR, que no hay nuevos convenios más allá del firmado en febrero, el cual fijó ese día como límite máximo para terminar la etapa de inversión, que incluye construcción y equipamiento.
A pesar de ello, autoridades estatales insisten en que los trabajos concluirán entre mayo y junio, sin precisar en qué instrumento legal se sustentan estos nuevos plazos.
Con un avance general del 89 por ciento, varias estaciones aún muestran retrasos significativos.
El ayuntamiento de Tonalá informó que terminó la operación de la estación provisional de transferencia de residuos sólidos llamada “El Cielo” que operó desde enero de 2023 como medida emergente, tras la suspensión del servicio dado por CAABSA EAGLE y el cierre de la estación Matatlán.
Habla la Secretaria General del Ayuntamiento de Tonalá, Celia Isabel Ruiz de León.
“En condiciones siempre de control, nunca permitíamos que en el sitio hubiera más tonelaje que el que nos había permitido la SEMADET en su momento. Con esto estaríamos cerrando nosotros administrativamente ante el municipio ese sitio, esperando que el gobierno del Estado a través de las instancias competentes, SEMADET y PROEPA , nos den los dictámenes correspondientes para poder dejar cerrado este sitio”.
La funcionaria destacó que el sitio fue supervisado continuamente por vecinos del área y que el abandono del terreno se realiza conforme al saneamiento y normatividad ambiental, mientras avanza la operación de la nueva Estación de Transferencia Oriente. (Por Usi Toledo Aguayo)
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Verónica Jiménez, acusó politización de las protestas llevadas a cabo por algunos comerciantes del Parque Rojo quienes se oponen a la reubicación y exigen que los dejen instalarse en el sitio.
La legisladora mencionó a un trabajador de Inspección y Vigilancia de Tonalá, diputados locales y federales del PT, así como el respaldo a los manifestantes por parte de la dirigencia estatal de Morena, por lo que exige que saquen las manos del proceso de rehabilitación del parque.
“Deja totalmente visible el vínculo de Morena con los manifestantes y comerciantes con quienes no hemos logrado acuerdos con ellos. Lo que a nosotros nos preocupa y es el llamado que hacemos es a que saquen las manos de este proceso. El Parque Rojo, Revolución tiene que someterse a una intervención”.
La diputada afirmó que hubo socialización previa y que se cuentan con permisos para cercar el espacio y trabajos como el retiro de luminarias, pero no para que se dé la intervención mayor, por lo que están en espera de ello. (Por Marck Hernández)
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta ante una intensa ola de calor que afecta a 23 entidades del país, a partir de este miércoles hasta el próximo sábado 17 de mayo.
Este evento climático, que provocará temperaturas considerablemente elevadas por encima del promedio, está relacionado con un sistema anticiclónico que limita la formación de nubes, genera cielos y favorece un incremento en la radiación solar y calor.
Entre las entidades más afectadas se encuentran Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Nuevo León, Zacatecas, Ciudad de México y Veracruz, donde los termómetros podrían superar hasta los 40 °C.
La noche de este martes se llevó a cabo un operativo en Zapopan para sancionar motocicletas que incumplieron la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco. A partir de las 21:30 horas, autoridades se instalaron en dos puntos estratégicos: las intersecciones de Avenida Vallarta con El Bajío, y Avenida Vallarta con Avenida Patria, donde se aplicaron procedimientos a conductores infractores, con un saldo de 76 motocicletas retenidas.
En el dispositivo participaron elementos de la Comisaría Vial, la Policía Metropolitana, y policías municipales de Zapopan, Tonalá y El Salto. La intervención concluyó a las 02:00 horas de este miércoles y se infraccionó por diversas faltas, incluyendo la no portación de casco y la ausencia de documentación. (Por Usi Toledo Aguayo)
La noche de este martes, Valeria Márquez, influencer y empresaria de 23 años, fue asesinada a balazos dentro de su salón de belleza ubicado en Plaza Santa María, en la Zona Real de Zapopan. Según los primeros reportes, un hombre a bordo de una motocicleta ingresó al local con el pretexto de entregarle un obsequio; una vez dentro, le disparó en el pecho y la cabeza, provocándole la muerte en el lugar. La agresión ocurrió mientras Márquez realizaba una transmisión en vivo en TikTok, lo que permitió a varios usuarios presenciar en tiempo real parte del ataque.
La joven, quien contaba con cerca de 100 mil seguidores en la red social, era conocida por compartir contenido sobre relaciones personales, promocionar su negocio y colaborar con figuras del regional mexicano como Luis R. Conriquez. La Fiscalía de Jalisco confirmó que la víctima tenía una presencia activa en redes sociales y abrió una carpeta de investigación por feminicidio.
El móvil del crimen aún no ha sido determinado y las autoridades continúan con las indagatorias. (Por Usi Toledo Aguayo)
El Gobierno de El Salto arrancó un programa de prevención ante la temporada de lluvias con la limpieza de bocas de tormenta en todo el municipio, el saneamiento del canal de Las Pintas y la intervención del canal Lilas I, el cual ya cuenta con un sistema automatizado de compuertas.
La presidenta municipal Nena Farías informó que en la zona de El 15 también se construyen nuevas redes de drenaje e hizo un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en la vía pública.
Se prevé que los trabajos concluyan antes del inicio oficial del temporal. (Por Usi Toledo Aguayo)
Luego del asesinato a tiros de Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado del PRI la mañana de este martes, fuentes cercanas a la Fiscalía de Jalisco informaron para Notisistema que la agresión pudo darse debido a que el político quiso apropiarse de un terreno que pertenecía a un grupo del crimen organizado.
De manera preliminar, se supo que una de las líneas de investigación apuntarían a que Córdova Díaz llevaba un proceso de litigio en por lo menos dos predios: uno ubicado en Cuyucuata, Tonalá y otro más cerca de avenida Aviación en Zapopan, sin embargo al menos una de estas propiedades, podría pertenecer a un importante grupo delictivo, lo que presuntamente generó la agresión directa que le quitó la vida en una cafetería de Paseo Valle Real.
Las autoridades continúan en las investigaciones para esclarecer este crimen. (Por Usi Toledo Aguayo)
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad pública, la alcaldesa, Nena Farías, anunció este lunes la construcción de una nueva base operativa de la policía municipal en la cabecera de El Salto.
El inmueble se ubicará en terrenos propiedad del municipio en la calle Heliodoro Hernández Loza, entre Jalisco y Plan de Ayala.
La nueva base ocupará espacios actualmente usados como almacenes municipales, además cubrirá una zona estratégica con alta densidad poblacional beneficiando a fraccionamientos sobre la carretera a El Salto en conexión con Tonalá y permitirá mayor presencia policial en el centro del municipio.
El proyecto forma parte de una estrategia integral de seguridad que incluye aumento de patrullajes y coordinación con fuerzas estatales.
Las autoridades estiman que la nueva base entrará en operaciones durante el segundo semestre del año. (Por Edgar Flores Maciel)
El Gobierno de Tlajomulco, entregó 71 nuevos vehículos a sus diversas coordinaciones como Protección Civil, Seguridad Pública, Movilidad y Servicios Médicos.
Entre las unidades destacan 16 automotores eléctricos que permitirán un ahorro anual estimado de un millón de pesos en combustible además de motocicletas, camionetas, una ambulancia, una unidad Super Duty y el helicóptero “Tequihua”, especializado en la atención de incendios forestales y vigilancia de áreas naturales protegidas.
Miguel Castañeda, coordinador de la recién creada área de Prevención y Servicios de Emergencia, subrayó que este equipamiento permitirá mejorar significativamente la operatividad de los servicios municipales. (Por Usi Toledo Aguayo)
La coordinadora del Comité Universitario de Análisis de Personas Desaparecidas de la UdeG, Carmen Chinas, indica que no solo aumentó la desaparición de adolescentes, entre los 15 y 19 años de edad, sino que, incluso, disminuyó la tasa de localización
“Porque en lugar de ir aumentando la cantidad de personas que pueden ser localizadas ha ido disminuyendo y bueno, esto también es preocupante. No sabemos, porque la autoridad no ha hecho un análisis de contexto o una investigación que explique por qué ahora este rango de jóvenes está en alto riesgo y porqué el promedio por mes de personas desaparecidas, por ejemplo, en ese rango de edad, entre 15 y 19 años, ahora es mucho más alto”.
Insiste en que antes el rango de edad de los jóvenes desaparecidos fluctuaba entre los 25 y 29 años, sin embargo se disparó en adolescentes.
La UdeG considera que puede tener relación con el reclutamiento forzado como el del Rancho Izaguirre. (Por Gricelda Torres Zambrano)
A pesar de la gravedad, apenas el 50 por ciento de los adolescentes desaparecidos de 15 a 19 años de edad en Jalisco, cuenta con ficha de búsqueda, denuncia la coordinadora del Comité Universitario de Análisis de Personas Desaparecidas de la UdeG, Carmen Chinas.
“Lo que revisó el comité es que de estas 122 personas (desaparecidas), entre 15 y 19 años, solo se emitieron 61 cédulas, esto con el seguimiento de las publicaciones que se hace a través de la propia página de la Comisión Estatal (de búsqueda). Entonces estamos hablando de menos de la mitad”.
Luego de que ayer publicara un comunicado advirtiendo sobre el aumento de desapariciones de adolescentes entre 15 y 19 años, este martes la presidenta Claudia Sheinbaum le pidió al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, contactar a los investigadores de la UdeG y atender el problema, que podría responder al reclutamiento forzado. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El 41.9 por ciento de los hogares en Jalisco cuentan con servicios de streaming, según la “Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2024”, un aumento respecto al 37.7 por ciento registrado en 2023.
También creció el uso de dispositivos inteligentes, presentes en el 35.5 por ciento de las casas, frente al 29.9 por ciento del año anterior.
Aunque el acceso a internet tuvo una ligera baja al pasar del 89.7 por ciento al 87.7 por ciento, Jalisco sigue en el top 10 nacional en conectividad.
La mayoría de los usuarios lo utilizan para redes sociales, comunicación, entretenimiento y búsqueda de información.
Un incendio forestal fuera de control en el paraje Tres Cruces, entre San Juan Ñumi y San Juan Mixtepec, en Oaxaca, consume hasta el momento 17 mil hectáreas de bosque.
El siniestro, que afecta principalmente zonas de pino-encino, lleva dos días activo y moviliza brigadas de los tres niveles de gobierno, comuneros y voluntarios.
La zona, en conflicto agrario desde hace 15 años, había sido escenario de recientes acuerdos para permitir labores topográficas y recorridos de seguridad con apoyo estatal.
Este es el único incendio activo reportado actualmente en el estado.