A 16 semanas de la firma del acuerdo para la estabilización del precio de la gasolina magna, el 94.3 por ciento de las estaciones de servicio en el país, vende el combustible por abajo de los 24 pesos, asegura el titular de la Profeco, Iván Escalante.
“El 27 de febrero, que fue una semana antes de la firma de la estrategia, únicamente el 25.2 por ciento de las estaciones de servicio cumplía con el precio de menos de 24 pesos el litro de gasolina regular, es decir, dos mil 931 estaciones. Conforme ha pasado el tiempo, ya tenemos ahorita un cumplimiento del 94.3 por ciento de las estaciones, es decir, doce mil 386 venden en menos de pesos el litro de gasolina”.
Sin embargo, aún hay gasolineros que se pasan de rosca, tal es el caso de la estación Red Petroil en Zapopan, Jalisco; y PetroSeven en Arteaga, Coahuila, que venden la Magna en 24 pesos con 99 centavos. (Por Arturo García Caudillo)
Aunque aún no es un hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum se congratula por la decisión del Senado de los Estados Unidos de reducir del 3.5 al 1 por ciento, el impuesto a las remesas y anuncia que su administración absorberá el costo.
“De acuerdo con Banco de México, 99 por ciento de las remesas se envían por transferencia electrónica, pero estamos todavía checando porque el cero por ciento de impuesto es para aquellos que envían por tarjeta de crédito o tarjeta de débito o alguna otra transferencia electrónica y los que envían en efectivo es un porcentaje muy pequeñito. Y para aquellos que envían en efectivo vamos a dar un reembolso de ese uno por ciento a través de Finabien, tarjeta Paisano de Finabien”.
Y aunque todavía no se aprueba, ya existe un acuerdo y la redacción final contempla sólo el uno por ciento de impuesto, lo cual, dice Sheinbaum, es atribuible a la presión ejercida por nuestros paisanos sobre sus representantes en el Congreso estadounidense. (Por Arturo García Caudillo)
Mediante un megaoperativo realizado de manera simultánea en la Ciudad de México, Querétaro y el Estado de México, las Fuerzas Armadas lograron la detención de 32 presuntos delincuentes y la desarticulación de una importante red de huiachicoleo, así lo informa el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Fueron detenidas 32 personas, se cumplimentaron seis de las siete órdenes de aprehensión entre las que se encuentran los principales líderes de esta organización delictiva, se aseguraron doce inmuebles en donde se aseguraron 21 tractocamiones, 14 semi remolques, 5 remolques, 14 contenedores tipo tanque y auto tanques, 8 pipas, 5 cajas secas, un tanque estacionario, 48 vehículos, algunos blindados y de lujo, un autobús, 12 motocicletas, 36 armas de fuego, una bodega de almacenamiento, diversas dosis de droga y cajas de medicamento controlado”.
Se clausuraron además dos tomas clandestinas, se aseguraron casi 16 millones de pesos en efectivo y se recataron diversos animales exóticos. (Por Arturo García Caudillo)
Autoridades federales desmantelaron una red de robo de combustible con operaciones en varios estados, deteniendo a 12 personas —cinco de ellas objetivos prioritarios— y recuperando más de 500 mil litros de crudo.
El operativo incluyó un cateo en una planta clandestina cerca del complejo “La Cangrejera” en Veracruz, que operaba bajo el nombre “Energía Ecorenovable”.
Ahí, personal técnico procesaba crudo ilegalmente para venderlo como diésel artesanal y nafta. La instalación habría operado desde 2018.
La FGR y la SSPC siguen investigando para ubicar a los responsables directos de esta operación encubierta.
Durante mayo de 2025, un total de 175 mujeres fueron asesinadas en el país, lo que equivale a seis víctimas diarias, revelan cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Aunque es el mes con menor número de homicidios dolosos de mujeres en lo que va del año, los asesinatos culposos muestran una tendencia al alza, al alcanzar 294 víctimas, la cifra más alta del año.
En los primeros cinco meses de 2025 suman 911 asesinatos de mujeres, principalmente en Guanajuato, Baja California y Estado de México.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que una zona de baja presión ubicada a 280 kilómetros de Puerto Ángel, Oaxaca tiene un 70 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical este fin de semana.
Este fenómeno, junto con la onda tropical número siete y el ingreso de humedad del Caribe, provocarán lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
La Conagua exhorta a la población a mantenerse atenta ante posibles afectaciones por deslaves, inundaciones y crecida de ríos.
La Cámara de Diputados recibió del Senado la minuta de la nueva Ley contra la Desaparición Forzada, que será discutida en comisiones en las próximas horas, informó el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna.
La propuesta contempla el uso de herramientas tecnológicas, una mejor coordinación entre fiscalías, acceso a bases de datos, mecanismos de respuesta más ágiles y la creación del CURP biométrico.
Se espera que el dictamen sea sometido a votación durante el actual periodo extraordinario de sesiones.
Cientos de personas se movilizaron este sábado en la Ciudad de México como parte de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, recorriendo puntos emblemáticos como el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora y el Monumento a la Revolución, rumbo al Zócalo capitalino.
Previo al desfile, los asistentes participaron en actividades culturales y entonaron himnos representativos de la comunidad.
Con banderas multicolor, carteles y consignas, exigieron el fin de la violencia, el cese de la discriminación y el reconocimiento pleno de los derechos de las personas trans.
Por segundo día consecutivo se registró una riña en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, con saldo de tres internos fallecidos.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que el enfrentamiento ocurrió en el módulo 17 y que las víctimas fueron identificadas como Marco “N”, Iván “N” y Eduardo “N”.
Tras el incidente, elementos del Ejército, la Marina y la Policía Estatal aseguraron la zona y decomisaron armas de fuego.
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la inclusión, el respeto y la construcción de una sociedad más equitativa.
A través de redes sociales, destacó que esta conmemoración simboliza libertad y subrayó que México avanza hacia una nación con más derechos para todas las personas.
Colectivos recordaron que esta fecha es un llamado global por la igualdad y la visibilidad, con marchas emblemáticas como la de la Ciudad de México, que se realiza desde 1979.
A seis años de la explosión en una toma clandestina en Tlahuelílpan Hidalgo, que dejó 138 muertos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió un informe especial en el que responsabiliza a Pemex por omisiones graves.
El organismo señaló que la empresa tenía conocimiento del riesgo en la comunidad de San Primitivo, pero no aplicó protocolos preventivos ni atendió el deterioro de la infraestructura.
Además, advirtió que no existen acciones integrales de reparación para las víctimas ni remediación del daño ambiental.
Por ello, exigió la creación de un programa de atención con enfoque de derechos humanos y participación comunitaria.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este sábado se registrarán lluvias intensas en varias regiones del país debido a dos zonas de baja presión con potencial ciclónico y a la onda tropical número 7.
Los estados más afectados serán Tabasco, Veracruz, Chiapas y Guerrero. En el centro del país, se esperan precipitaciones fuertes en Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México. En el occidente, Jalisco, Colima y Michoacán tendrán lluvias muy fuertes.
Las autoridades llaman a la población a tomar precauciones ante posibles encharcamientos e inundaciones.
El Pleno del Senado de la República aprobó por mayoría la nueva Ley en materia de Desapariciones y reforma a la Ley General de Población, que incluye el Curp Biométrico. Por tratarse de dos dictámenes distintos, la oposición votó dividida, como explica la legisladora panista Imelda San Miguel.
“Votaremos a favor del dictamen de desaparición forzada, porque responde a una emergencia nacional que nos duele a todos, la de más de 123 mil personas desaparecidas en nuestro país. Votaremos en contra del dictamen sobre la población porque atenta contra los principios básicos de protección de datos personales, privacidad y límites al poder del Estado”.
Las minutas que ahora pasarán a revisión de los diputados, contemplan la creación de la Plataforma Única de Identidad, un sistema que integrará los registros de personas desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses y la llamada CURP biométrica. (Por Arturo García Caudillo)
Desde su creación en 2019, la Guardia Nacional incrementó su presencia territorial en un 75 por ciento, al pasar de casi 79 mil a más de 137 mil elementos en 2024.
Su eficacia operativa también mejoró: las detenciones subieron de 3 mil 926 a 10 mil 069, mientras que la localización de tomas clandestinas de combustible creció exponencialmente, de 25 a 2 mil 718 eventos en el mismo periodo.
El 88 por ciento de los efectivos provienen de las Fuerzas Armadas, y el resto de la extinta Policía Federal y nuevos reclutas.