Este miércoles el peso mexicano registró una apreciación de 0.36 por ciento frente al dólar, al ubicarse en 18.92 unidades por billete verde en mercados internacionales.
Según analistas, la expectativa de un acuerdo comercial entre México y Estados Unidos para reducir aranceles al acero y aluminio, así como el alto al fuego en Medio Oriente, favorecieron a la moneda nacional.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría, el dictamen por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual, según denunció el PRI, fue modificado durante la madrugada, como explica el coordinador priista, Rubén Moreira.
“Creo que es muy importante, primero, decir que estamos en un momento terrible para México, porque por la madrugada se cambiaron los dos dictámenes. Eso hace imposible votar, e incluso a veces hasta discutir. Ese sólo hecho demuestra que en la mayoría hay fascismo. Sí Campa viviera con Morena no estuviera; Vallejo, Vallejo los vomitaría; y qué decir de Heberto Castillo. Se han convertido ustedes en una fachos, unos Pinochet mexicanos que están terminando con la democracia”.
Sin embargo, y para sorpresa de los priístas, PAN y MC acompañaron a Morena y sus aliados y también votaron a favor. (Por Arturo García Caudillo)
Nariz Roja cancela la marcha de protesta del 29 de junio, tras lograr los primeros acuerdos con el Secretario Federal de Salud, David Kersenobich, para que a partir de julio los pacientes de cáncer, incluidos los niños, comiencen a recibir el medicamento para sus tratamientos, explica su director-fundador, Alejandro Barbosa.
“Que tenemos esa promesa de que en julio llegan los medicamentos. Progresivamente van a estar llegando. Y la plataforma para poder nosotros también estar compartiendo los faltantes que hay”.
Satisfecho con la reunión, Alejandro Barbosa esperará todo el mes de julio para que el gobierno federal cumpla su palabra, de lo contrario reactivará su intención de salir a las calles. Indica que el secretario se comprometió a abrir una plataforma para que se denuncie el desabasto y se atienda. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Plaza México anunció la suspensión indefinida de corridas de toros, luego de que el Congreso capitalino aprobara una reforma que, según argumentan, imposibilita la práctica tradicional de la tauromaquia en la ciudad.
En su comunicado, el recinto afirmó que la modificación legal elimina elementos esenciales de las corridas, haciendo inviable un “espectáculo taurino sin violencia”.
Además, calificaron como incongruente el argumento de protección animal, al advertir que esta medida podría provocar la desaparición del toro de lidia.
También consideraron que se vulnera la libertad cultural de miles de personas que ven en la tauromaquia una tradición viva.
Aunque se acatará la reforma, los promotores taurinos adelantaron que seguirán una defensa legal.
Es lamentable la matanza ocurrida anoche en Irapuato, Guanajuato, donde diez civiles fueron asesinados, incluidos niños, y varias personas resultaron lesionadas, dice la presidenta Claudia Sheinbaum.
“En este caso en realidad fue un enfrentamiento, pero lamentablemente fallecieron niños. Entonces es muy lamentable lo que ocurrió, se está haciendo la investigación y se va a seguir trabajando allí en conjunto con la gobernadora, hasta donde se puede trabajar conjuntamente, y también las Fuerzas Federales haciendo su trabajo”.
Apenas un día antes una familia en Celaya, incluido un menor, fue asesinada también a manos de un grupo armado, sin embargo, la Primera Mandataria asegura que aunque Guanajuato es un caso aparte de lo que ocurre en el resto del país, ahí también los homicidios siguen a la baja. (Por Arturo García Caudillo)
La llamada Ley Censura en materia de telecomunicaciones nunca llevó ni llevará esa intención, afirma el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino.
“Nunca fue una Ley Censura, el artículo 109 que hablaba de apagar plataformas estaba referido a un artículo de la Ley del IVA, era un tema estrictamente fiscal, no era un tema de qué opinión manifiesta alguien en una red social, ¿no? Ahora, para evitar confusiones como adelantaba la presidenta, se elimina. Un mecanismo privilegiado de manifestación de ideas, de adquisición de información, de acceso a educación, en fin de todo lo que integra el ejercicio de la libertad, que es contraria a la censura, pues es el acceso a internet. Una ley que busca democratizar el acceso, garantizar que muchos más millones de mexicanas y mexicanos accedan a este mecanismo, pues es una ley que justamente va en el sentido contrario. Pero no, nunca hubo censura, no la hay y no la habrá jamás”.
Explica que se hicieron diversas modificaciones a la Iniciativa y que fue el Legislativo, luego de los foros en la materia, el encargado de hacer los cambios. (Por Arturo García Caudillo)
La senadora morenista Andrea Chávez aclaró que no busca presidir el Senado de la República y reiteró que su prioridad es servir al pueblo de Chihuahua, estado que no descarta gobernar en 2027.
A través de un video, señaló que su decisión fue tomada hace tiempo y que no tiene planes ocultos ni plan B.
Aunque reconoció el honor que representa encabezar un poder de la Unión, dijo que prefiere mantener una voz combativa y cercana al pueblo, antes que adoptar la neutralidad que el cargo requiere.
Anunció que iniciará una gira por los 67 municipios de su estado durante el receso legislativo.
El Gobierno de la República analiza las afectaciones provocadas en territorio nacional, tanto en materia de seguridad como ambiental, por los lanzamientos de cohetes de la empresa estadounidense Space X, y evalúa posibles demandas en su contra.
“En particular para Tamaulipas. Entonces, se está haciendo la revisión general qué leyes internacionales se están violando y a partir de ahí iniciaremos un proceso porque en efecto sí hay contaminación. Lo estamos revisando, no solamente para hacer una revisión y punto, sino todo lo que tiene que ver con el lanzamiento de los cohetes, que está muy cerca de nuestra frontera, los impactos que tiene en la zona y dentro del marco de las leyes internacionales pues hacer las demandas necesarias que tengan que hacerse”.
Y es que restos de los cohetes que ha lanzado la empresa del magnate Elon Musk, incluidos los de la reciente explosión, se han encontrado en territorio del estado de Tamaulipas, por lo que el gabinete de seguridad, la Secretaría de Medio Ambiente y la Agencia de Transformación Digital están por reunirse para analizar las afectaciones provocadas por Space X. (Por Arturo García Caudillo)
El precio de la carne de res en México aumentó 17.8 por ciento anual, su mayor alza en diez años, superando incluso niveles de la pandemia, informó el Inegi.
Factores como el bajo inventario ganadero en Estados Unidos, la sequía en México y restricciones a la exportación han presionado los precios.
El bistec de res subió 24 por ciento al mayoreo y 18.24 por ciento al menudeo, mientras que la carne de cerdo también encareció por menor producción.
Aunque la inflación general bajó a 4.51 por ciento en junio, los productos pecuarios siguen al alza.
El gobierno federal evalúa incluir carnes en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
El Instituto Mexicano del Seguro Social dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación las reglas generales de la prueba piloto que permitirá incorporar a personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Seguro Social.
Esta medida busca cumplir con lo establecido por la Ley Federal del Trabajo y ofrecer cobertura formal a repartidores y conductores.
Los patrones podrán optar por adherirse al régimen general o aplicar estas reglas específicas, lo que implica nuevas obligaciones en materia de seguridad social para las empresas digitales.
Rechaza la presidenta Claudia Sheinbaum que en la iniciativa de reforma electoral que próximamente enviará al Congreso pretenda eliminar la autonomía del INE.
“No. El INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así, pero es mucho recurso el que gasta el pueblo de México, el que destina el pueblo de México para elecciones. Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas. Es falso, falso, falso que seamos un gobierno autoritario, que estemos buscando el autoritarismo. Solito se cae el argumento, pero sí es muy importante que se revise y que se revise el tema de los plurinominales también, de las listas de plurinominales, para que las listas de plurinominales se eliminen”.
Otro de los temas que ha mencionado anteriormente tiene que ver con el financiamiento a partidos políticos, pero todos los detalles de la reforma electoral se conocerán más adelante. (Por Arturo García Caudillo)
Los integrantes del grupo musical Fugitivo fueron asesinados e incinerados en un horno de una ladrillera en Reynosa, confirma el titular de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios.
El fiscal destacó que las víctimas fueron interceptadas por sujetos armados quienes los bajaron de su vehículo para subirlos a una camioneta para ser llevados a una ladrillera.
Tras el procesamiento que realizaron peritos especializados, “se obtuvieron indicios a los cuales se les extrajeron perfiles genéticos que resultaron coincidentes con tres de las víctimas”.
Un ataque armado durante una fiesta patronal en honor a San Juan Bautista en Irapuato, Guanajuato, dejó un saldo de diez personas muertas y varios heridos.
En el hecho, captado en video, se observa a los asistentes disfrutando del evento antes de que se escuchen múltiples disparos generando pánico.
La Fiscalía estatal investiga este caso aunque hasta el momento no se informa de personas detenidas.
Activistas y autoridades protestan contra el cuarto muelle de cruceros en Cozumel por el daño irreversible que provocaría a arrecifes y la saturación de servicios.
Ambientalistas y autoridades locales advierten que la obra destruiría un arrecife vivo y colapsaría los servicios de la isla.
La Semarnat ya revisa el proyecto, mientras la empresa promotora minimiza el impacto ambiental.