Desaparecer al Coneval es un despropósito, afirma el vicecoordinador económico de los diputados del PAN, Héctor Saúl Téllez.
“¿Qué fue lo que hizo mal el Coneval? Señalar los errores de diversos programas de este gobierno como Sembrando Vida, como la beca para adultos mayores, como señalar que la pobreza de 2018 a 2020 había crecido prácticamente 4.5 millones de personas. Y fue tal la molestia del gobierno que se enfiló la estrategia como tal que han sufrido todos los órganos autónomos en nuestro país: el linchamiento mediático, el asfixiamiento presupuestal”.
Y es que las funciones del Coneval quedarán ahora a cargo del INEGI, por decisión presidencial con el aval de la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso. (Por Arturo García Caudillo)
El dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, informó que el incendio provocado por integrantes de la CNTE en la sede del sindicato en la Ciudad de México el pasado 5 de junio causó daños por 35 millones de pesos, entre ellos, la pérdida de documentos históricos irremplazables.
Señaló que los responsables están identificados mediante videos y fotografías, y que el monto será descontado de las participaciones sindicales de las secciones involucradas, principalmente de Oaxaca.
Aunque reconoció que una parte del archivo ya estaba digitalizada, lamentó la destrucción de actas originales y acuerdos de congresos.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente inició el análisis de los residuos espaciales que cayeron en Matamoros, Tamaulipas, tras el lanzamiento de cohetes Starship de SpaceX desde Texas.
De acuerdo con organizaciones civiles, millones de partículas, entre ellas 12 tanques de más de dos toneladas, impactaron la Playa Bagdad y zonas agrícolas del municipio tras los vuelos del 27 de mayo y 18 de junio.
Ante el riesgo para la salud pública y el ecosistema, especialistas de Profepa y Semarnat arribaron a la zona para clasificar materiales como plásticos, metales y componentes de combustión, en una investigación que podría derivar en sanciones ambientales.
Tras el lanzamiento de misiles por parte de Irán contra bases estadounidenses en Qatar, la embajada de México en ese país emitió un “aviso urgente” en el que exhortó a los mexicanos residentes a no salir de sus viviendas y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
La representación diplomática puso a disposición dos números de emergencia para atender cualquier situación derivada del conflicto.
El llamado se da en medio de la creciente tensión en Medio Oriente tras los recientes ataques militares.
Comenzó el primer periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión, convocado por la Comisión Permanente para discutir y aprobar diversos temas. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal habla de los trabajos para hoy.
“Un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley de Contabilidad Gubernamental. Esto es en materia de transferencia de funciones del Coneval al INEGI. La segunda ley o segundo dictamen que hoy vamos a discutir es una modifica la Ley del Seguro Social”.
Se pretende además, poner a discusión para mañana las reformas para dotar a la Guardia Nacional de facultades de investigación y para que este organismo sea integrado totalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional. El resto de los temas son inciertos, pues dependen de las minutas que les mande el Senado y las iniciativas que lleguen de Palacio Nacional. (Por Arturo García Caudillo)
Tras concluir el periodo de exámenes de ingreso al bachillerato, confirma el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que este año se abrirán 37 mil nuevos lugares, para lo cual ya iniciaron los trabajos de construcción o remodelación correspondientes.
“Ya arrancamos obras en 14 planteles y en este mes de julio vamos a arrancar las que nos faltan, son las nuevas preparatorias, los nuevos bachilleratos, una inversión de mil 215 millones de pesos. Hay dos planteles que están terminados, que ya venían construyéndose, el de Tecamac y el de Reinosa, están listos para iniciar el siguiente ciclo escolar, son completamente nuevos y van a entrar ya dentro del sistema de bachillerato nacional. Estos son 18 mil nuevos lugares”.
Además, se realizarán 33 ampliaciones. Con ello se abrirán otros 8 mil 910. A ellos se sumarán 35 reconversiones de secundarias a bachilleratos, abriéndose 10 mil 500 espacios más. (Por Arturo García Caudillo)
La actividad económica de México cayó 1.5 por ciento en abril, arrastrada por la baja del sector industrial y de servicios, informa este lunes el INEGI.
El retroceso ocurre en medio de la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos y tras un débil inicio de año, donde el crecimiento acumulado apenas alcanza el 0.1 por ciento.
Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento nulo o incluso una ligera contracción para México este año, producto de un entorno económico frágil presionado por factores externos.
Solo se recibieron 21 quejas en la Profeco durante en Hot Sale, informa el Procurador Iván Escalante.
“43 por ciento de los internautas mexicanos compraron durante esta campaña, nueve de cada diez utilizaron Internet digital durante su compra, y ocho de cada diez compradores se sienten seguros al comprar durante el Hot Sale. Y por parte de Profeco, se recibieron únicamente 21 llamadas y correos sobre esas personas que compraron en esta campaña. Vamos a seguir monitoreando porque se acercan las fechas de entrega y vamos a estar revisando. Invitar a todas las personas consumidores que participaron en esta campaña, que si tuvieron algún problema que nos busquen y de inmediato los vamos a atender”.
El Hot Sale se llevó a cabo del 26 de mayo al 3 de junio, y participaron más de 700 marcas. (Por Arturo García Caudillo)
Ante la creciente tensión en Medio Oriente por los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, el Gobierno de México logró evacuar a 175 ciudadanos con apoyo de las embajadas en Irán, Israel, Egipto, Jordania y Azerbaiyán.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que todos se encuentran a salvo.
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su llamado a la paz y al diálogo diplomático.
Hasta ahora la afectación por la guerra entre Israel e Irán es mínima y los mercados internacionales del petróleo se mantienen estables, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Realmente el incremento es muy poco en los últimos días. México tiene la ventaja, digamos, de que el petróleo que producimos en México, ya prácticamente todo se refina en nuestro país y ya prácticamente, se ha disminuido mucho la importación de combustibles. Entonces, está avanzando mucho la soberanía energética, entre otras razones por la compra de la refinería en Texas, Deer Park, y por otro lado, pues de la Refinería Dos Bocas y del trabajo que se está haciendo en la seis refinerías que ya existían en nuestro país”.
Pero además, en México hay un mecanismo para mantener a raya el precio de las gasolinas.
“En ese caso hay un mecanismo que existe en México para que no suban las gasolinas, que es el subsidio a través del IEPS”. (Por Arturo García Caudillo)
Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento de la Presa Los Cuartos en Naucalpan, Estado de México.
La acumulación de basura en el cuerpo de agua formó un tapón que cedió ante la presión lo que generó severas inundaciones en calles y viviendas.
Protección Civil y autoridades locales trabajan en la zona para atender a los afectados y continuar con labores de limpieza y desazolve.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo alerta sobre las posibles repercusiones económicas para México tras el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán.
La organización señala que el conflicto podría detonar alzas en los precios de combustibles, afectaciones a las exportaciones, importaciones y cadenas de suministro.
Ante este panorama, recomienda a las cámaras locales reforzar sus protocolos de análisis de riesgo y vigilar la evolución de precios energéticos.
De continuar con la elevada inseguridad, la incertidumbre económica y con un consumo deprimido, la industria restaurantera del país no crecerá ni 1 por ciento anual al cierre de este año, advierte Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera.
Aunque en 2024 el sector creció 4.5 por ciento y se preveía una expansión superior al cinco por ciento este año, el panorama se deterioró durante el primer semestre.
Alarcón señala que los restauranteros han tenido que incrementar hasta en ocho por ciento su inversión en seguridad, implementando cámaras, alarmas y botones de pánico, lo que refleja el impacto que la violencia y la cautela económica han tenido en el sector.
Los compromisos acordados con los maestros se harán realidad a partir de dos decretos que este lunes firmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Dos decretos que serán publicados más tarde el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación, o el día de mañana, pero hoy los firmamos. Son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos, para, por un lado la reducción de la edad de jubilación para todos aquellos que están en el décimo transitorio, y que también se publicará a más tardar el día de mañana”.
El otro tiene que ver con la movilidad laboral, en espera de desaparecer la USICAM, que es el sistema que rige la carrera magisterial, para lo cual se consultará a los maestros, pero mientras tanto, el decreto permitirá que, si así lo desean, puedan cambiar de escuela en el momento en que lo soliciten, sin tantas trabas. (Por Arturo García Caudillo)