Este lunes inicia el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión sin dictámenes concluidos ni consensos entre las bancadas.
Mientras Morena exige al Ejecutivo enviar con urgencia el paquete de reformas reglamentarias para operar el nuevo sistema judicial tras los comicios del primero de junio, la oposición reprocha el incumplimiento de acuerdos previos para debatir temas clave como la seguridad pública.
El coordinador panista José Lixa califica de “desaseado” el proceso legislativo que permitió cambios acelerados a ocho leyes en materia de Guardia Nacional, advirtiendo riesgos para los derechos ciudadanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que en julio se regularizará el abasto de medicamentos en el país, tras concluir las licitaciones correspondientes.
La mandataria señala que se detectaron irregularidades en el proceso, tanto en Birmex como entre algunas empresas participantes, lo que obligó a suspender temporalmente una de las licitaciones.
Sin embargo, Sheinbaum asegura que la compra ya está finalizada y que los insumos comenzaron a distribuirse.
El ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, asegura que el nuevo máximo tribunal asumirá un compromiso de austeridad, recortando salarios y eliminando privilegios dentro del Poder Judicial.
En entrevista con Canal Catorce, Aguilar afirma que ningún funcionario ganará más que la presidenta de la República y que los ajustes serán inmediatos.
Criticó los sueldos excesivos que aún persisten y afirmó contar con el respaldo de sus colegas para implementar los cambios tras los comicios del primero de junio.
Ante la creciente tensión en Medio Oriente por los ataques aéreos de Estados Unidos contra sitios nucleares iraníes, el Gobierno de México logró evacuar a 175 ciudadanos con apoyo de sus embajadas en Irán, Israel, Egipto, Jordania y Azerbaiyán.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que todos se encuentran a salvo, aunque persisten restricciones aéreas e inestabilidad en la región.
En paralelo, cientos de personas marcharon en la Ciudad de México para exigir el fin del conflicto y la ruptura de relaciones con Israel.
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su llamado a la paz y al diálogo diplomático.
El huracán “Erick” dejó severas afectaciones en Oaxaca, entre ellas un deslave que bloqueó por completo la autopista 190 D Mitla–Tehuantepec, a la altura del túnel 3, conocido como “El Tornillo”.
La Secretaría de Infraestructura informó que la circulación quedó suspendida mientras se realizan trabajos de rehabilitación y se habilitan rutas alternas.
La autopista, inaugurada en enero tras 15 años de construcción y una inversión de más de 42 mil millones de pesos, quedó cerrada indefinidamente.
El túnel afectado, diseñado precisamente para evitar deslaves, fue sepultado por rocas y tierra, revelando deficiencias estructurales previamente advertidas.
La vía era clave para conectar la capital oaxaqueña con el Istmo, impulsando el desarrollo económico y logístico de la región.
México enfrentará una semana de condiciones climáticas severas por la interacción de varios sistemas meteorológicos, entre ellos la onda tropical número 5, un patrón monzónico y zonas de baja presión con potencial ciclónico.
Del 22 al 26 de junio se esperan lluvias intensas en al menos diez estados, incluyendo Jalisco, Veracruz y Oaxaca, con riesgo de inundaciones, deslaves y caída de granizo.
Además, fuertes vientos en el norte y noreste podrían causar daños estructurales y favorecer incendios forestales.
En contraste, persistirá el calor extremo con temperaturas que superarán los 40 °C en regiones del norte y occidente.
Autoridades llaman a extremar precauciones y mantenerse informados ante este panorama de alto riesgo climático.
Tras el bombardeo de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán, la presidenta Claudia Sheinbaum instó a la ONU a asumir un papel activo en la construcción de la paz.
En un mensaje publicado en redes sociales, la mandataria citó al Papa Francisco para rechazar la guerra como vía y reiteró que México será “siempre factor de paz”, como lo establece su Constitución.
Recordó que la política exterior mexicana se rige por principios como la no intervención, la solución pacífica de controversias y la lucha por la paz internacional.
Señaló que, en un contexto de creciente tensión global, es urgente fortalecer el multilateralismo.
Al cumplirse tres años del asesinato de los padres jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos en Cerocahui, Chihuahua, la Arquidiócesis Primada de México celebró una misa en su memoria, en la que se hizo un llamado urgente a recomponer el tejido social y frenar la violencia.
Durante la homilía, Monseñor Francisco Javier Acero pidió desarmar las calles e instó a los jóvenes a resistir la indiferencia y convertirse en artesanos de paz.
Los religiosos fueron asesinados el 20 de junio de 2022 al intentar proteger a un guía turístico perseguido por el crimen organizado.
Autoridades mexicanas y estadounidenses evitaron el traslado de 110 mil pastillas de fentanilo y detuvieron a dos hombres y una mujer identificada como ciudadana de Estados Unidos, durante un operativo conjunto en Ciudad Juárez.
El aseguramiento se logró tras una persecución en la colonia Fuentes del Valle, donde los agentes detectaron un vehículo sospechoso.
La operación formó parte de la estrategia binacional contra el narcotráfico, con participación de la Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General de la República, Sedena, Marina, Guardia Nacional y el FBI.
Tras el paso del huracán “Erick” por las costas de Oaxaca y Guerrero, la Coordinación Nacional de Protección Civil llamó a extremar precauciones en patios, jardines y techos para prevenir criaderos del mosquito transmisor del dengue.
En respuesta a las afectaciones, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional instalaron comedores comunitarios en comunidades como Montecillos, San Nicolás y Punta Maldonado, en Oaxaca.
Hasta el momento se han distribuido más de mil 500 raciones de alimentos calientes a los habitantes damnificados.
Tras una jornada de violencia atribuida a William Edwin Rivera Padilla, alias “El Barbas”, líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación, fuerzas federales catearon una de sus propiedades en Zitácuaro, Michoacán.
En el lugar aseguraron armas, granadas, vehículos y droga, aunque sin lograr su captura.
La ofensiva criminal incluyó bloqueos, incendios y ataques que dejaron como saldo la muerte de un niño de cuatro años, así como varios heridos, entre ellos su madre y su hermana.
El alcalde José Antonio Ixtláhuac reconoció que su gobierno fue rebasado por la situación e hizo un llamado urgente a las autoridades federales a reforzar la seguridad.
El gobierno de Estados Unidos emitió una advertencia a sus ciudadanos sobre circular por la carretera Monterrey–Reynosa, particularmente en el tramo entre Cadereyta y Los Ramones, donde al menos seis personas han sido reportadas como desaparecidas.
Además, reiteró la prohibición para que empleados del gobierno viajen por vías del interior de Tamaulipas y limitó los traslados entre Nuevo Laredo y Monterrey a la autopista 85D, exclusivamente de día y con autorización previa.
La alerta para Tamaulipas se mantiene en el nivel más alto, debido al riesgo de delitos y secuestros.
Las autoridades exhortaron a evitar traslados nocturnos y no detenerse innecesariamente.
La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió comunidades afectadas por el huracán “Erick” en Pinotepa Nacional, Oaxaca, donde escuchó las necesidades urgentes de los damnificados.
Detalló que la zona fue devastada por deslaves y cortes de energía que afectaron a más de 276 mil personas.
Sheinbaum se comprometió a enviar alimentos, agua, médicos y maquinaria para abrir caminos lo antes posible.
Además, autoridades estatales confirmaron daños en 37 municipios, especialmente en Tututepec y Chacahua, mientras que Protección Civil reportó voladuras de techos, árboles caídos, vías bloqueadas, así como un menor fallecido.
La Secretaría de Marina mantiene operativos de apoyo en municipios de Oaxaca afectados por el huracán “Erick”.
Brigadas de emergencia trabajan en la limpieza de calles, remoción de basura y desazolve en Salina Cruz, Tehuantepec y Juchitán.
Además, este viernes se enviaron desde la Ciudad de México mil despensas y mil litros de agua potable, que serán distribuidos entre las familias más afectadas.