El Servicio Meteorológico Nacional informó que “Erick” se debilitó a depresión tropical y permanece sobre tierra en Guerrero, a 75 kilómetros de Chilpancingo.
Aunque su fuerza disminuye, el sistema mantiene alta probabilidad de lluvias intensas en Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas del Pacífico.
El Senado aprobó en comisiones reformar el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, para reconocer a las mujeres que transformaron la Patria y con ello ampliar el calendario cívico nacional para reconocerlas, como explica la senadora Martha Lucía Micher Camarena, quien se encargó de presentar el dictamen.
“El propósito central de esta reforma es ampliar el calendario cívico nacional para que en él se reconozcan de manera explícita a mujeres que ha contribuido de forma significativa a la transformación de nuestro México querido y que hasta ahora han estado ausentes el marco legal que establece las fechas y conmemoraciones para izar nuestra bandera nacional”.
De esta forma se modifica el artículo 18 de dicha legislación, con lo que al calendario cívico, se sumarán nombres de 24 mujeres que serán reconocidas y 5 días para izar la bandera, comenzando con el 8M. (Por Arturo García Caudillo)
El paso del huracán “Erick” provocó pérdidas económicas superiores a los 367 millones de pesos en Acapulco, debido al cierre temporal de más de 12 mil negocios del sector comercio, servicios y turismo, reportó la Canaco ServyTur.
El organismo destacó que el cierre del puerto impactó especialmente a las 187 embarcaciones turísticas, incluidas 120 de pesca ribereña.
La cámara llamó a la ciudadanía a evitar noticias falsas y seguir únicamente canales oficiales durante la contingencia.
El peso mexicano cerró con una depreciación de 0.03 por ciento frente al dólar en mercados internacionales, afectado por la incertidumbre global en torno al conflicto entre Israel e Irán.
El tipo de cambio se ubicó en 19.04 unidades, un centavo más caso que al cierre de este miércoles.
La baja liquidez en el mercado y la expectativa de una posible respuesta militar del presidente Donald Trump contra Irán contribuyeron al nerviosismo de los inversionistas.
El huracán “Erick” se debilitó a tormenta tropical al tocar tierra sobre Acapulco, Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Aunque ha perdido fuerza, el fenómeno provoca lluvias torrenciales en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Veracruz, así como fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas del Pacífico sur.
Se espera que en las próximas horas “Erick” se degrade a una baja presión remanente.
Una serie de ataques armados y la quema de una tienda de conveniencia generaron pánico este jueves en Zitácuaro, Michoacán.
Según reportes preliminares, la ofensiva sería una reacción del Cártel Jalisco Nueva Generación en respuesta a operativos del Ejército.
Los ataques ocurrieron en distintos puntos del municipio, incluidos los alrededores del centro, la salida a Toluca y las inmediaciones del Tecnológico.
Escuelas suspendieron actividades y persiste la incertidumbre sobre posibles víctimas.
La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos presentó un plan de cinco puntos para frenar el avance del gusano barrenador en México y evitar su entrada a territorio estadounidense.
Entre las medidas, se destinan 21 millones de dólares para renovar la planta de moscas estériles en Chiapas, con capacidad de producir hasta 100 millones de insectos por semana.
Además, se construirá una nueva planta de dispersión en Texas y se fortalecerá la vigilancia sanitaria y las auditorías presenciales en México.
También se impulsará la divulgación pública sobre la plaga, el control de ganado ilegal y la capacitación de personal.
Confirma el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, que tal y como lo informó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, la próxima semana se llevará a cabo un periodo extraordinario de sesiones.
“Como se los dije la semana pasada, no ha variado, porque también he visto en algunos medios, que hay confusión. Incluso algunos hablan de que se va a suspender y de que no habrá periodo de sesiones. No sé de dónde sacaron la información y no me atrevo a combatir ninguna especulación. Lo que yo estoy planteando desde un principio, es que yo he conversado con los líderes de grupos parlamentarios y con el coordinador del Senado para establecer un periodo del 23 de junio al 2 de julio”.
En este sentido, explicó, si no les llega una Iniciativa ya trabajada desde la otra cámara, entonces tendrán que esperar hasta que inicie el próximo periodo. (Por Arturo García Caudillo)
El huracán “Erick” se degradó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y su centro se localiza en tierra aproximadamente a 50 kilómetros al noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora informa la Comisión Nacional del Agua.
Se pronostica que durante las próximas horas el ciclón tropical ocasione lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca, intensas en Chiapas, Veracruz y el sur de Puebla.
Continúa la alerta por deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamiento e inundaciones en zonas bajas en los estados mencionados.
Es un hecho, muy pronto saldrá a la venta el Chocolate del Bienestar, anuncia la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Ya está el Chocolate del Bienestar, ya va a venir María Luisa a presentarlo, se va a vender en todas las tiendas del Bienestar. Cincuenta por ciento cacao que viene directamente de las comunidades que están vinculadas con sembrando vida, que producen cacao, particularmente en Tabasco”.
Y lo mismo ocurrirá con el café.
“Y también el Café del Bienestar, que va a adquirir café a precio justo a las distintas comunidades que producen café y tiene una parte de procesamiento también, incluso para que ella un sustituto del café soluble, que normalmente se vende y que pueda ser un café que garantiza que viene del café y que se va a vender en las tiendas del Bienestar. Ya va muy, muy avanzado”. (Por Arturo García Caudillo)
De acuerdo con las proyecciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la economía mexicana registra una ligera recuperación en mayo, luego del retroceso previsto en abril.
La actividad productiva del país avanzó debido a que la industria registró un aumento mensual estimado de 0.1 por ciento.
Por su parte, el sector de servicios también reporta un crecimiento de 0.1 por ciento en el quinto mes del año, luego de un retroceso de 0.2 por ciento en el periodo inmediato anterior.
El peso mexicano se deprecia 0.31 por ciento frente al dólar este miércoles 19 de junio, en medio de temores por el conflicto entre Israel e Irán.
La divisa nacional cotiza en 19.05 unidades por billete verde, en una jornada marcada también por un día feriado en Estados Unidos y las cifras económicas locales que anticipan una caída interanual del 0.3 por ciento en la actividad económica de mayo.
Las cotizaciones bancarias inician con precios de venta que van de los 19.33 hasta los 19.70 pesos.
Autoridades federales localizan un túnel de aproximadamente 600 metros de longitud que conectaba a Tijuana, Baja California, con San Diego, California, y que era utilizado para el trasiego de drogas.
El hallazgo ocurre tras un cateo en un inmueble del Fraccionamiento Nueva Tijuana, donde elementos de las fuerzas de seguridad detectaron una excavación de 13.5 metros de profundidad.
En el sitio se aseguró un paquete con metanfetamina y diversos artículos utilizados para el transporte de objetos.
Tras dos años dentro del top 100, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descendió al puesto 136 en el QS World University Rankings 2026, perdiendo 42 posiciones respecto al año anterior.
Este ranking, que evalúa a más de 1,500 instituciones globales, considera factores como reputación académica, empleabilidad, proporción docente-estudiante y presencia internacional.
En 2023 y 2024, la UNAM había destacado por su prestigio académico, superando a universidades como la de Boston o Zúrich.
La baja representa un retroceso significativo para la máxima casa de estudios del país, que sigue siendo la mejor posicionada en México.