Cientos de personas se movilizaron este sábado en la Ciudad de México como parte de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, recorriendo puntos emblemáticos como el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora y el Monumento a la Revolución, rumbo al Zócalo capitalino.
Previo al desfile, los asistentes participaron en actividades culturales y entonaron himnos representativos de la comunidad.
Con banderas multicolor, carteles y consignas, exigieron el fin de la violencia, el cese de la discriminación y el reconocimiento pleno de los derechos de las personas trans.
Por segundo día consecutivo se registró una riña en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, con saldo de tres internos fallecidos.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que el enfrentamiento ocurrió en el módulo 17 y que las víctimas fueron identificadas como Marco “N”, Iván “N” y Eduardo “N”.
Tras el incidente, elementos del Ejército, la Marina y la Policía Estatal aseguraron la zona y decomisaron armas de fuego.
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la inclusión, el respeto y la construcción de una sociedad más equitativa.
A través de redes sociales, destacó que esta conmemoración simboliza libertad y subrayó que México avanza hacia una nación con más derechos para todas las personas.
Colectivos recordaron que esta fecha es un llamado global por la igualdad y la visibilidad, con marchas emblemáticas como la de la Ciudad de México, que se realiza desde 1979.
A seis años de la explosión en una toma clandestina en Tlahuelílpan Hidalgo, que dejó 138 muertos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió un informe especial en el que responsabiliza a Pemex por omisiones graves.
El organismo señaló que la empresa tenía conocimiento del riesgo en la comunidad de San Primitivo, pero no aplicó protocolos preventivos ni atendió el deterioro de la infraestructura.
Además, advirtió que no existen acciones integrales de reparación para las víctimas ni remediación del daño ambiental.
Por ello, exigió la creación de un programa de atención con enfoque de derechos humanos y participación comunitaria.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este sábado se registrarán lluvias intensas en varias regiones del país debido a dos zonas de baja presión con potencial ciclónico y a la onda tropical número 7.
Los estados más afectados serán Tabasco, Veracruz, Chiapas y Guerrero. En el centro del país, se esperan precipitaciones fuertes en Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México. En el occidente, Jalisco, Colima y Michoacán tendrán lluvias muy fuertes.
Las autoridades llaman a la población a tomar precauciones ante posibles encharcamientos e inundaciones.
El Pleno del Senado de la República aprobó por mayoría la nueva Ley en materia de Desapariciones y reforma a la Ley General de Población, que incluye el Curp Biométrico. Por tratarse de dos dictámenes distintos, la oposición votó dividida, como explica la legisladora panista Imelda San Miguel.
“Votaremos a favor del dictamen de desaparición forzada, porque responde a una emergencia nacional que nos duele a todos, la de más de 123 mil personas desaparecidas en nuestro país. Votaremos en contra del dictamen sobre la población porque atenta contra los principios básicos de protección de datos personales, privacidad y límites al poder del Estado”.
Las minutas que ahora pasarán a revisión de los diputados, contemplan la creación de la Plataforma Única de Identidad, un sistema que integrará los registros de personas desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses y la llamada CURP biométrica. (Por Arturo García Caudillo)
Desde su creación en 2019, la Guardia Nacional incrementó su presencia territorial en un 75 por ciento, al pasar de casi 79 mil a más de 137 mil elementos en 2024.
Su eficacia operativa también mejoró: las detenciones subieron de 3 mil 926 a 10 mil 069, mientras que la localización de tomas clandestinas de combustible creció exponencialmente, de 25 a 2 mil 718 eventos en el mismo periodo.
El 88 por ciento de los efectivos provienen de las Fuerzas Armadas, y el resto de la extinta Policía Federal y nuevos reclutas.
Este sábado, miles de personas participarán en la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBT+ en Ciudad de México.
La movilización partirá al mediodía desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, con una ruta por Paseo de la Reforma y Avenida Juárez.
Por segundo año, se realizará un Tramo del Silencio en memoria de víctimas de crímenes de odio y personas desaparecidas.
Aunque hay avances en derechos, activistas advierten que aún persisten la violencia, la discriminación y la falta de reconocimiento a la comunidad trans.
El SIAPA anunció que 113 colonias de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque se quedarán sin agua la próxima semana debido a trabajos de mantenimiento en el sistema eléctrico.
Las labores iniciarán el lunes 30 de junio a las 8:30 de la mañana y se espera restablecer el servicio la noche del jueves 3 de julio.
La mayoría de las colonias afectadas se ubican en el sur y poniente de Zapopan, aunque también habrá cortes en zonas específicas de Guadalajara y Tlaquepaque.
La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y Amnistía Internacional expresaron su preocupación por la nueva Ley de la Guardia Nacional, al considerar que otorga facultades excesivas en investigación e inteligencia sin mecanismos adecuados de rendición de cuentas.
La ONU-DH insistió en que la seguridad pública debe seguir bajo control civil y sujeta a controles democráticos.
En tanto, Amnistía Internacional alertó que la reforma permitiría a miembros de la Guardia acceder a cargos públicos y manipular evidencia antes del Ministerio Público, lo que incrementaría el riesgo de impunidad y vulneración de derechos.
El Servicio Meteorológico Nacional vigila una zona de baja presión al sur de la península de Yucatán con potencial para convertirse en ciclón tropical.
El sistema se localiza a 225 kilómetros al este de Ciudad del Carmen, Campeche, y tiene un 20 por ciento de probabilidad de desarrollo en 48 horas.
De evolucionar, recibiría el nombre de “Barry”, el segundo de hasta 17 ciclones previstos en esta temporada en el Atlántico.
El subdirector de la Policía Municipal de Igualapa, Guerrero y tres agentes más murieron en una emboscada en la carretera federal Pinotepa Nacional–Acapulco, en el municipio de Cuautepec.
Los elementos regresaban de una reunión con militares cuando fueron interceptados por hombres armados que los esperaban a la orilla del camino.
La agresión ocurre días después del asesinato de otro agente en Igualapa y en medio de amenazas contra el edil por parte de grupos del crimen organizado.
El Senado de la República aprobó en comisiones el dictamen de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El documento plantea la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la creación de la Agencia de Transformación Digital, así como de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.
Aunque se eliminó el artículo 109 que permitiría el bloqueo de plataformas, senadores de oposición advierten que persisten riesgos como la geolocalización en tiempo real sin orden judicial, un padrón encubierto de usuarios y la posibilidad de suspender transmisiones por criterios ambiguos.
El peso mexicano cerró la jornada con una apreciación de 0.05 por ciento, para cotizar en 19.85 unidades por dólar en mercados internacionales.
La moneda acumuló una de sus mejores semanas del año al ganar 1.65 por ciento, lo que equivale a 31 centavos respecto al cierre del viernes 20 de junio.
Especialistas indican que el recorte de la tasa de interés del Banco de México y el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China beneficiaron a la moneda nacional.