Aplauden diputados de oposición anuncio de la presidenta Sheinbaum de aplazar discusión de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radio Difusión. Es la voz del panista Héctor Saúl Téllez.
“Retirar y de alguna forma esperar la dictaminación de la Ley de Telecomunicaciones por tener algunos sentidos de censura y que se tienen que arreglar, en el uso de sus palabras el error que de existir un artículo que que lleva a cabo la censura sobre plataformas digitales, lo cual menos parece verdaderamente correcto y dar un plazo para que pueda haber un parlamento abierto y la participación de varios sectores para enriquecer esa iniciativa”.
Está situación dio pie para que solicitara aplazar la discusión en comisiones de San Lázaro, de la ley para eliminar trámites burocráticos, pues en el fondo tiene similitudes con la Ley de telecomunicaciones, porque en esta otra iniciativa también se plasman varios artículos que tienen un sentido de censura. (Por Arturo García Caudillo)
El peso mexicano cerró la semana en 19.50 unidades por dólar en los mercados internacionales, lo que representa una ganancia de 1.06 por ciento.
Con este avance, la divisa nacional acumula tres semanas consecutivas de fortalecimiento, con un repunte de 91 centavos frente al dólar.
Analistas atribuyen este comportamiento a la ausencia de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos contra México y Canadá, así como al cambio de tono del presidente Donald Trump, quien ha centrado su agenda en la guerra comercial con China.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se encuentra en el Vaticano para representar al gobierno de México en los funerales del Papa Francisco.
A través de redes sociales, la funcionaria compartió una imagen en la Puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, acompañada por el embajador mexicano ante la Santa Sede, Alberto Barranco, y Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de Segob.
El equipo acudió a la capilla ardiente para presentar sus respetos al Pontífice, cuyo funeral se celebrará este sábado.
El Senado pospuso la votación del dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión para abrir un proceso de consulta con expertos, representantes del sector y el gobierno federal, con el objetivo de afinar su redacción.
La senadora Guadalupe Chavira, de la Comisión de Estudios Legislativos, aseguró que no se dará marcha atrás en la intención de que el Estado recupere la rectoría del sector, ni en la regulación de contenidos extranjeros considerados discriminatorios o con fines políticos.
Señaló que la iniciativa ha sido tergiversada por sectores de la derecha, pero afirmó que Morena mantiene la disposición de dialogar con los actores involucrados.
Los policías municipales del país están desprotegidos en materia laboral, dado que además de no contar con prestaciones suficientes, la mayoría fuera de las zonas metropolitanas perciben un salario de entre cinco y ocho mil pesos mensuales, advierte el coordinador del programa de seguridad de la organización civil México Evalúa, Armando Vargas.
“Que cerca del 70 por ciento de los policías percibe un salario inferior al sugerido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este salario ronda los 16 mil pesos, pero entre este 70% hay disparidades, la mayoría se ubica en un rango entre los cinco mil y ocho mil pesos”.
En el estudio “Policía desprotegida: Ruta para su Dignificación laboral”, México Evalúa detecta por ejemplo que en cerca de 150 municipios de Oaxaca hay policías sin salario. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación recurren a criptomonedas para comprar a empresas chinas precursores químicos para la producción de fentanilo.
De esta manera el crimen organizado evita pasar por los controles financieros existentes, revela un informe de la plataforma Chainalysis (CHEIN ANÁLISIS) y la DEA.
En el estudio, se identifican más de 37 millones de dólares en transacciones vinculadas con redes de narcotráfico.
Aunque aún no hay fecha, la presidenta Claudia Sheinbaum sí tiene planeado encontrarse personalmente con su homólogo estadounidense Donald Trump.
“Hemos hablado de que sería bueno encontrarnos en persona, pero no hay todavía algo formal y sigue el diálogo, cuando hace falta hablamos de manera directa, pero hay diálogo. El secretario de Hacienda, el secretario de Economía estamos trabajando sobre los dos temas que nos interesan mucho que es el tema automotriz y el tema del acero y el alumnio. Continúan las pláticas, no está cerrado nada, sino que seguimos trabajando en esos temas”.
De hecho, tanto el secretario de Hacienda como el de Economía han viajado a Estados Unidos para encontrarse con sus contrapartes de la Unión Americana y sólo falta la visita de Sheinbaum a la Casa Blanca. (Por Arturo García Caudillo)
El INE anunció que anulará el triunfo de aspirantes al Poder Judicial si se confirma que son prófugos de la justicia, deudores alimentarios o agresores, como parte de la política “8 de 8 contra la violencia”.
La medida, respaldada por un equipo interdisciplinario del instituto, busca garantizar que los candidatos cumplan requisitos constitucionales y de integridad, incluyendo la entrega de declaraciones de veracidad.
Organizaciones civiles han advertido sobre postulaciones vinculadas al crimen organizado y agrupaciones religiosas, mientras el Tribunal Electoral será el encargado de tomar la decisión final en cada caso.
La divisa mexicana se cotiza en 19.64 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.33% en un contexto donde también influyen datos económicos positivos en Estados Unidos y expectativas de política monetario en México.
El peso mexicano continúa fortaleciéndose este viernes, al ganar terreno frente al dólar estadounidense gracias al optimismo generado por posibles avances en el conflicto comercial entre China y Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y promete apoyar para que se haga justicia.
“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en particular este trágico acontecimiento. Está hablando la subsecretaría de Derechos Humanos con la familia, buscándola para poder ayudarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo, a fondo, no puede haber en un día ‘no no tuvo que ver con su labor’ que se investigue a fondo”.
Informa que recibió una carta del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en la que le piden que intervenga ante el Gobierno de Jalisco en este caso y para que se tomen medidas concretas para prevenir la violencia y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias. (Por Arturo García Caudillo)
Para evitar más especulaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum dio la orden a los senadores de Morena de retrasar la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
“Pues que se abra la discusión en el Senado, no tiene por qué aprobarse el martes, que se abra la discusión. La CIRT por ejemplo, tiene dudas, pues que ahí en el Senado se planteen, que vaya Pepe Merino a exponer, que vayan expertos que ayudaron a hacer esta Ley. Lo que sí es que ya no va a regresar lo que había antes, es un nuevo esquema que no tiene nada que ver tampoco con autoritarismos, sino con recuperar autoritarismos, sino con recuperar atribuciones y si se puede mejorar, que se mejore”.
Aclara que el artículo sobre plataformas digitales que se ha prestado para acusar al gobierno de querer censurar, será modificado o incluso podría ser removido, al tiempo que propone retrasar la discusión hasta mayo o junio y que se apruebe en un periodo extraordinario. (Por Arturo García Caudillo)
En busca de concientizar a la población sobre los riesgos relacionados con la ocurrencia de terremotos o tsunamis, el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas, se llevará a cabo el primer simulacro nacional 2025, así lo informa la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez.
“Una hipótesis para este simulacro, que es sobre un sismo de magnitud de 8.1, que estaría como epicentro, repito, es un simulacro, una hipótesis, el epicentro en el Golfo de Tehuantepec”.
Por tal motivo, se activará el alertamiento sísmico en 12 entidades: Puebla, Guerrero, Morelos, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas y el Estado México, además de la capital, mediante 14 mil 491 altavoces, así como en estaciones de radio y televisión y a través de celulares en la Ciudad de México. (Por Arturo García Caudillo)
Con 476 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que fortalece el control sobre armas, municiones y explosivos, otorgando a la Sedena mayor facultad para autorizar armamento de alto calibre a cuerpos de seguridad.
La reforma, que modifica 59 artículos, también prohíbe a civiles el uso de vehículos blindados o armas de uso militar sin autorización.
Aunque se reconoce que la ley mejora el marco legal, legisladores de diversos partidos advirtieron que es insuficiente sin una estrategia efectiva contra el tráfico ilegal de armas, en especial el proveniente de Estados Unidos.
El dictamen fue turnado al Senado para su análisis.
La reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión representa un riesgo para la libertad de expresión y la sostenibilidad del periodismo en México, advierte la Alianza de Medios MX.
A través de un comunicado, expresó su preocupación ante la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, lo que implica que el Poder Ejecutivo tendrá un control absoluto sobre los contenidos.
Consideran que la extinción del IFT quitará contrapesos y pluralidad.