Para evitar más especulaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum dio la orden a los senadores de Morena de retrasar la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
“Pues que se abra la discusión en el Senado, no tiene por qué aprobarse el martes, que se abra la discusión. La CIRT por ejemplo, tiene dudas, pues que ahí en el Senado se planteen, que vaya Pepe Merino a exponer, que vayan expertos que ayudaron a hacer esta Ley. Lo que sí es que ya no va a regresar lo que había antes, es un nuevo esquema que no tiene nada que ver tampoco con autoritarismos, sino con recuperar autoritarismos, sino con recuperar atribuciones y si se puede mejorar, que se mejore”.
Aclara que el artículo sobre plataformas digitales que se ha prestado para acusar al gobierno de querer censurar, será modificado o incluso podría ser removido, al tiempo que propone retrasar la discusión hasta mayo o junio y que se apruebe en un periodo extraordinario. (Por Arturo García Caudillo)
En busca de concientizar a la población sobre los riesgos relacionados con la ocurrencia de terremotos o tsunamis, el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas, se llevará a cabo el primer simulacro nacional 2025, así lo informa la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez.
“Una hipótesis para este simulacro, que es sobre un sismo de magnitud de 8.1, que estaría como epicentro, repito, es un simulacro, una hipótesis, el epicentro en el Golfo de Tehuantepec”.
Por tal motivo, se activará el alertamiento sísmico en 12 entidades: Puebla, Guerrero, Morelos, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas y el Estado México, además de la capital, mediante 14 mil 491 altavoces, así como en estaciones de radio y televisión y a través de celulares en la Ciudad de México. (Por Arturo García Caudillo)
Con 476 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que fortalece el control sobre armas, municiones y explosivos, otorgando a la Sedena mayor facultad para autorizar armamento de alto calibre a cuerpos de seguridad.
La reforma, que modifica 59 artículos, también prohíbe a civiles el uso de vehículos blindados o armas de uso militar sin autorización.
Aunque se reconoce que la ley mejora el marco legal, legisladores de diversos partidos advirtieron que es insuficiente sin una estrategia efectiva contra el tráfico ilegal de armas, en especial el proveniente de Estados Unidos.
El dictamen fue turnado al Senado para su análisis.
La reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión representa un riesgo para la libertad de expresión y la sostenibilidad del periodismo en México, advierte la Alianza de Medios MX.
A través de un comunicado, expresó su preocupación ante la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, lo que implica que el Poder Ejecutivo tendrá un control absoluto sobre los contenidos.
Consideran que la extinción del IFT quitará contrapesos y pluralidad.
Hyundai Motor Company confirmó que trasladará la producción del modelo Tucson de su planta en Pesquería, Nuevo León, a Alabama, como respuesta a las políticas arancelarias impuestas por el Gobierno de Donald Trump.
No obstante, la compañía destinará a México la fabricación de vehículos que antes se exportaban a Canadá, según su directiva.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que Hyundai seguirá produciendo en Monterrey y destacó que, ante el nuevo contexto comercial, México se posiciona como un país competitivo para la exportación.
La planta en cuestión tiene capacidad para fabricar hasta 300 mil unidades anuales.
Con apoyo de Morena y sus aliados, comisiones del Senado aprobaron una controvertida reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que otorga amplias facultades a la nueva Agencia de Transformación Digital, incluyendo el rescate de concesiones y el posible bloqueo de plataformas digitales por razones de “interés público” o “seguridad nacional”.
La oposición advierte que la iniciativa promueve la censura y concentra el poder en el Ejecutivo, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum defiende que no busca limitar la libertad de expresión, aunque reconoce que se podría ajustar la redacción sobre contenidos digitales. El dictamen será votado en el pleno la próxima semana.
La Fiscalía General de la República aseguró más de 500 mil de litros de hidrocarburo presuntamente robado durante un operativo en un predio del municipio de Centro, Tabasco.
En la intervención, realizada con base en una orden judicial, también fueron incautados tractocamiones, pipas, camionetas y 374 contenedores de distintas capacidades, utilizados presuntamente para el almacenamiento y transporte ilegal del combustible.
Aunque no se reportaron personas detenidas, todo lo asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal.
Ante el recrudecimiento de la violencia en la región de Apatzingán, Michoacán, productores de limón suspendieron indefinidamente sus actividades, luego de que grupos criminales intensificaran las extorsiones y ataques vinculados al cobro de cuotas.
Tras los narcobloqueos registrados esta semana, trabajadores del campo abandonaron sus parcelas por temor a nuevos enfrentamientos, según informaron autoridades locales.
Líderes del gremio convocaron a una reunión con autoridades estatales y federales para definir una estrategia de seguridad que permita retomar las labores en condiciones de paz.
Con la nueva Ley en Telecomunicaciones la Agencia de Transformación Digital se convertirá por decreto en la Agencia de la Censura, afirma el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
“Detener esta locura de propuesta que están haciendo a una reforma para la constitución de esta agencia que es la Agencia de la Censura. Va a censurar a todos y cada uno de ustedes. Si no les gusta lo que tú dices o si no les gusta lo que hagan en la red social, en Instagram o en Tik Tok, desconéctense. Así te van a hacer”.
Pero además, explica Moreno Cárdenas, las facultades que se le están otorgando a la Agencia de Transformación Digital son un grave retroceso en materia de libertad de expresión y se unen a la destrucción de instituciones como están haciendo con la elección judicial. (Por Arturo García Caudillo)
El peso mexicano cerró la jornada con una ligera apreciación del 0.19 por ciento, al ubicarse en 19.57 unidades por dólar, impulsado por un debilitamiento general del billete verde en medio de la expectativa por avances en el conflicto comercial entre China y Estados Unidos.
En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores registró una ganancia del 1.10 por ciento, su mejor cierre desde mayo pasado y con un repunto del 9.5 por ciento en las últimas siete sesiones.
Como parte de la “Operación Frontera Norte”, autoridades federales incautaron más de mil 800 pastillas de fentanilo en dos operativos realizados en Sinaloa y Sonora.
Además, se detuvo a cinco personas y se aseguraron 11 armas, 630 cartuchos, 18 cargadores, radios de comunicación y tres vehículos.
En San Luis Río Colorado, Sonora, se decomisaron 837 pastillas adicionales.
Desde el inicio del operativo, el pasado 5 de febrero, han sido detenidas 2 mil 670 personas y confiscadas más de 29 toneladas de diversas drogas.
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, acusó a Morena y sus aliados de cínicos y faltos de vergüenza tras la aprobación fast track en comisiones de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radio Difusión.
“Ahora sí rebasaron todos los límites, ya perdieron la vergüenza. Esta sesión es el cinismo en su máxima expresión. Este dictamen, estamos hablando de 226 páginas, 223 artículos, se publicó ayer a las 10 de la noche, ni siquiera lo han leído, ¿o alguien nos va a venir a contar que no durmieron, que toda la noche lo estuvieron estudiando, que lo comprendieron, que lo analizaron? Pues claro que no, vienen a levantar la mano y a votar lo que les instruyen”.
Esto no es una nueva Ley en materia de Telecomunicaciones, añadió, es ni más ni menos que una Ley Censura. (Por Arturo García Caudillo)
Con el respaldo de Morena y sus aliados, el Senado avanzó en comisiones la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en medio de señalamientos de la oposición que advierte un riesgo de censura.
La iniciativa fue avalada con 29 votos a favor y 9 en contra, y se prevé su votación en el pleno el próximo lunes.
El dictamen plantea la posibilidad de quitar concesiones de radio y televisión por motivos de seguridad nacional o interés público.
Además, prohíbe la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros, como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum.
La compañía Oaxaca Aerospace anunció que el primer avión diseñado y fabricado en México se producirá para el mercado a partir de 2026.
El prototipo de la nave, que ya está listo para su producción bajo pedido, tiene un enfoque táctico, de entrenamiento y vigilancia.
El avión, que recibió una inversión por casi 30 millones de dólares solo para el diseño, se expuso en la Feria Aeroespacial México 2025, en la base militar aérea de Santa Lucía.