La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó a la Cámara de Diputados el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la sesión de Congreso General con diputados y senadores.
Para evitar que la recepción recayera en un legislador opositor, Morena pospuso la renovación de la Mesa Directiva, por lo que el documento fue recibido por el morenista Sergio Gutiérrez Luna.
Tras la salida de la funcionaria, los partidos iniciarán sus posicionamientos, que se anticipan en un ambiente sin confrontaciones.
En la ceremonia de entrega del Bastón de Mando por parte de pueblos indígenas, el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que la reforma judicial reivindica a las comunidades originarias y marca un nuevo rumbo en el Poder Judicial.
Subrayó que los ministros electos tienen el mandato de sanear la institución y poner fin a prácticas de corrupción, nepotismo y deshonestidad
“Por eso, las ministras y ministros que hoy integramos la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tenemos un mandato claro: sanear el Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas, sanear la Suprema Corte de Justicia de la Nación; se van a acabar la corrupción, el nepotismo, la deshonestidad”.
Aguilar, primer ministro presidente con raíces indígenas desde Benito Juárez, sostuvo que la nueva Corte trabajará para recuperar la confianza ciudadana y garantizar justicia con integridad en todo el país.
En ceremonia de purificación inédita celebrada en el zócalo capitalino, ocho de los nueve ministros entrantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación recibieron de parte de los pueblos originarios el bastón de mando y Servicio. La presidenta municipal de las Vigas, Guerrero, Leopoldina Cruz Ventura, entregó la vara correspondiente al ministro Arístides Guerrero.
“Reciba este bastón de mando como una responsabilidad que tendrá con el pueblo mexicano. Depositamos la confianza en ustedes para que las cosas marchen bien. Felicidades a todas y todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de México”.
Cabe destacar que la ceremonia oficial en la que los integrantes de la nueva Corte protestarán el cargo, se llevará a cabo esta noche en el Senado de la República. (Por Arturo García Caudillo)
Familiares de cuatro hombres privados de la libertad tras salir de la Fiscalía del Estado se manifestaron afuera de Casa Jalisco y posteriormente bloquearon avenida López Mateos para exigir avances en la investigación.
Los desaparecidos son José Manuel Arredondo Roldán, Gary Omar Silva González, Héctor Valdivia Martínez y un cuarto identificado como “El Chino”.
Sus allegados denunciaron que la Fiscalía solo reconoce a tres víctimas y aclararon que ninguno era mecánico, como se ha señalado, sino trabajadores de otros oficios.
Tras hora y media de bloqueo, fueron atendidos por el secretario de Gobierno, Salvador Zamora, quien se comprometió a sostener una reunión y aseguró que existen avances en el caso.
Las intensas lluvias registradas durante las últimas horas en Baja California Sur provocaron la muerte de un hombre de 65 años en La Paz, inundaciones, cortes de electricidad y agua potable, así como la suspensión de clases en comunidades del municipio de Mulegé.
Autoridades reportaron rachas de viento que dañaron viviendas y espacios públicos, además de la crecida de arroyos que dejó varias comunidades aisladas.
Brigadas de Protección Civil, militares y bomberos desplegaron operativos de apoyo y limpieza en San Ignacio, San Bruno, San Lucas, Palo Verde y Heroica Mulegé.
Decenas de contingentes indígenas y campesinos se congregaron en el Zócalo de la Ciudad de México para presenciar el relevo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con danzas, tambores y trajes típicos, expresaron su apoyo a Hugo Aguilar Ortiz, quien se convertirá en el primer ministro presidente de raíces indígenas desde Benito Juárez.
Los asistentes también manifestaron respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum.
El acto protocolario inició con una ceremonia de purificación y después entregaron el bastón de mando como símbolo de legitimidad de los nuevos miembros de la corte.
Tras resaltar que nadie influye en su política de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró los resultados en once meses en esta materia, con 20 por ciento de reducción en delitos de alto impacto y 25 por ciento en homicidios.
“Para que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados”.
Asimismo, al presentar su primer informe de gobierno, Sheinbaum Pardo aseguró que vamos bien y vamos a ir mejor.
“Amigas y amigos: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra Patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días”. (Por Arturo García Caudillo)
Aún en medio de las circunstancias difíciles generadas por los aranceles, la economía mexicana sigue mostrando síntomas de fortaleza, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su primer informe de gobierno.
“Un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales que decían que iba a caer el PIB este año; la inversión extranjera directa es récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares; nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo; y la inflación anual en julio fue de 3.5 por ciento”.
Por ello agradeció a la iniciativa privada por firmar los acuerdos para mantener y bajar los precios de la canasta básica, la gasolina y la tortilla. (Por Arturo García Caudillo)
Al presentar su primer informe de gobierno, en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó la reducción de la pobreza y la desigualdad.
“Damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador, que no sólo separó el poder político del poder económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social, sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas. Es pertinente mencionarlo cuantas veces sea necesario, de 2018 a 2024 la población en pobreza pasó de representar el 41.9 por ciento de la población a 29.5 por ciento”.
Aseguró que la Cuarta Transformación no sólo continúa sino que se profundiza, y por ello también destacó el impulso a las reformas legales y constitucionales, comenzando por la reforma judicial que permitió la primera elección de jueces, magistrados y ministros. (Por Arturo García Caudillo)
Todo está listo en el Senado de la República para que esta noche se lleve a cabo la sesión solemne en la que 881 personas juzgadoras electas en los primeros comicios judiciales del pasado 1 de junio rendirán protesta.
Las calles aledañas al recinto legislativo se encuentran cerradas al tránsito peatonal y vehicular en un operativo de las fuerzas de seguridad federales y capitalinas.
De acuerdo con la orden del día acordada en la Junta de Coordinación Política, al filo de las 20:00 horas, la Mesa Directiva encabezada por la senadora Laura Itzel Castillo procederá a la toma de protesta, iniciando con nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El Ayuntamiento de Culiacán emprendió la búsqueda del síndico municipal de Aguaruto, José Ramiro García Oseguera, quien fue privado de su libertad por personas armadas cuando se encontraba en un negocio de venta de cocos y mariscos.
En un comunicado informa que se le brinda toda la ayuda necesaria a su familia, a la que le han dado acompañamiento para que presente la denuncia respectiva ante la Fiscalía del Estado y se investigue su paradero.
Fuerzas estatales, federales y municipales integraron un grupo de búsqueda para dar con el paradero del funcionario.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.62 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 4 centavos comparado con la jornada del pasado viernes.
Expertos financieros coinciden en señalar que este lunes el peso es favorecido por el retroceso del dólar y el bajo volumen de operaciones por el feriado en Estados Unidos del “Día del Trabajo”, mientras los inversores esperan conocer los datos del mercado laboral estadounidense en la semana.
El Senado de la República acordó su calendario para el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, en el cual se prevé la realización de 32 sesiones entre septiembre y diciembre.
En septiembre los trabajos legislativos contemplaran 10 sesiones, donde se incluye un puente vacacional de 6 días con motivo de las fiestas patrias.
En octubre se programaron 9 sesiones, mientras que en noviembre se llevarán a cabo 8 reuniones de trabajo en el pleno.
La Cámara de Diputados instaló el periodo ordinario de sesiones con la mesa directiva encabezada por Sergio Gutiérrez Luna, luego de que la Junta de Coordinación Política no logró un acuerdo para integrar la nueva mesa y su presidencia, que le tocará al Partido Acción Nacional.
Entre los acuerdos, destaca que no revisarán las reformas sobre extorsión que envió la presidenta Sheinbaum hasta que quede conformada la nueva mesa.
La sesión de este lunes fue convocada a las 17 horas.