La Cámara de Diputados instaló el periodo ordinario de sesiones con la mesa directiva encabezada por Sergio Gutiérrez Luna, luego de que la Junta de Coordinación Política no logró un acuerdo para integrar la nueva mesa y su presidencia, que le tocará al Partido Acción Nacional.
Entre los acuerdos, destaca que no revisarán las reformas sobre extorsión que envió la presidenta Sheinbaum hasta que quede conformada la nueva mesa.
La sesión de este lunes fue convocada a las 17 horas.
El líder nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, anunció que los legisladores del tricolor no acudirán a la investidura de los nuevos integrantes del Poder Judicial este lunes 1 de septiembre en el Senado por considerarla una “farsa”.
Subraya que la reforma judicial que derivó en la elección de jueces “se trató de una intervención autoritaria para destruir el equilibrio de poderes”.
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, entra hoy en funciones con integrantes electos en las urnas.
La conformación del Alto Tribunal garantizará el equilibrio entre los poderes y evitará cualquier exceso asegura, Hugo Aguilar Ortiz, quien 1 de septiembre asume como ministro presidente del máximo tribunal de justicia.
Está integrada por 9 ministros, de los cuales 6 han apoyado, colaborado o comparten la visión ideológica de la llamada Cuarta Transformación: Hugo Aguilar, Masmín Esquivelaría Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Lenia Batres y Loretta Ortiz.
En tanto que, Arístides Guerrero, Irving Espinosa y Giovanni Figueroa mantendrían cierta independencia política.
La presidenta Claudia Sheinbaum rinde hoy su primer Informe de Gobierno con aciertos y fracasos, destacan especialistas.
Juan Jesús Ramírez, académico de la UdeG, destaca como principales logros en el primer año la ampliación de los programas sociales, el mejoramiento del poder adquisitivo para reducir la pobreza y el incremento al salario mínimo.
Mario Hueso, académico del ITESO, cuestiona el alza en el número de personas desaparecidas y subraya como el problema más grave, el desabasto de medicamentos, especialmente los destinados para tratar pacientes con cáncer.
Inicia septiembre y con ello el Mes del Testamento, una campaña nacional impulsada por la Secretaría de Gobernación, el Notariado Mexicano y gobiernos estatales para que este trámite sea más fácil, económico y accesible.
Durante todo septiembre, y en algunos Estados también en octubre, se ofrecerán descuentos de hasta el 50 por ciento en el costo del testamento, asesoría gratuita y notarías con horarios ampliados.
Ser mayor de 18 años, presentar identificación oficial vigente, CURP y acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente y acudir personalmente a la notaría, son algunos de los requisitos.
Este lunes arranca el Ciclo Escolar 2025-2026 y con ello regresan a clases 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria en el país.
La Unidad de Inteligencia e Investigación Cibernética de la Secretaría de Seguridad ofreció recomendaciones para tener un regreso a clases seguro y evitar ser víctima de algún ciberdelito o fraude en la red.
Por su parte, la Profeco implementó un operativo en establecimientos relacionados con productos y servicios educativos para proteger y evitar abusos a los consumidores.
La onda tropical número 29 se desplazará este lunes sobre el occidente del país y provocará lluvias fuertes en Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Sonora y Durango; así como en la península de Baja California.
Por otra parte, una masa de aire frío proveniente de Estados Unidos reforzará al sistema frontal número 1, que se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de México, y ocasionará un refrescamiento de las temperaturas en entidades del norte y noreste del país.
La tormenta tropical Kiko se localiza al suroeste de la península de Baja California, pero debido a su distancia y trayectoria, no representa peligro para México.
Tras ser exonerado por el INE, Pío López Obrador reapareció en redes sociales para descalificar los videos en los que aparece recibiendo dinero de David León, calificándolos como un “vil montaje mediático”.
Afirmó que la única prueba en su contra fue manipulada y obtenida ilícitamente, según peritajes de la Fiscalía General de la República.
Celebró la resolución del INE que concluyó que no hubo infracción electoral ni delito.
Agregó que el daño moral sufrido no se repara con disculpas públicas y cerró su mensaje citando el versículo bíblico “La verdad nos hará libres”.
A casi un año de asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo presentará este lunes 1 de septiembre su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional, acompañada de su gabinete, sociedad civil y pueblos originarios.
El evento iniciará a las 11:00 horas y será transmitido en redes oficiales del Gobierno de México y de la presidenta. En esta ocasión no habrá “Mañanera del Pueblo”.
Sheinbaum detallará avances de los 100 compromisos de su gestión.
Aunque se especuló sobre la presencia de López Obrador, confirmó que no lo invitó por respeto a su decisión de alejarse de la vida pública.
El Servicio Meteorológico Nacional reportó la formación de dos zonas de baja presión con posibilidades de desarrollo ciclónico en el Pacífico.
La primera se localiza a mil 440 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y presenta un 50 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón en 48 horas.
La segunda se ubica a 560 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca. Su probabilidad de desarrollo es de 30 por ciento en 48 horas.
Ambas zonas serán monitoreadas por autoridades meteorológicas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú expresó su “rechazo absoluto” a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien manifestó solidaridad con el exmandatario Pedro Castillo al considerarlo víctima de persecución política.
La cancillería peruana subrayó que Castillo no es un perseguido, sino que enfrenta un proceso judicial por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
El gobierno peruano acusó a Sheinbaum de desconocer la realidad política y jurídica del país y advirtió que sus palabras violan principios de la Carta de la OEA.
El Servicio Meteorológico Nacional alertó que este sábado se presentarán lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
También se prevén precipitaciones fuertes a muy fuertes en Baja California, Sonora, Chihuahua, Nayarit y diversas regiones del centro, sur y oriente del país.
En contraste, se mantendrá ambiente caluroso a muy caluroso en estados del norte, Pacífico, Golfo de México y península de Yucatán, con onda de calor en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
El peso mexicano cerró agosto con una apreciación de 1.13 por ciento frente al dólar, al concluir en 18.66 unidades en los mercados internacionales, es decir, 21 centavos menos que en julio.
El avance de la divisa local coincidió con la caída de 2.2 por ciento del dólar estadounidense en el mismo periodo.
En el ámbito bursátil, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 2.28 por ciento tras dos meses de retrocesos, con alzas destacadas en las compañías Peñoles, Orbia y América Móvil.
La Ciudad de México vive un auge sin precedente en la llegada de extranjeros: en el primer semestre de 2025 se registraron 190 mil 107 residentes, un incremento de 65.5 por ciento respecto a 2024, revelan datos del Instituto Nacional de Migración.
Las principales comunidades provienen de Venezuela, Colombia y China, seguidas por Estados Unidos, España, Argentina y Cuba.
El fenómeno, impulsado por nómadas digitales, ha favorecido la apertura de negocios en zonas céntricas, pero también elevó las rentas y genera protestas vecinales.