La Fiscalía General de la República aseguró más de 500 mil de litros de hidrocarburo presuntamente robado durante un operativo en un predio del municipio de Centro, Tabasco.
En la intervención, realizada con base en una orden judicial, también fueron incautados tractocamiones, pipas, camionetas y 374 contenedores de distintas capacidades, utilizados presuntamente para el almacenamiento y transporte ilegal del combustible.
Aunque no se reportaron personas detenidas, todo lo asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal.
Ante el recrudecimiento de la violencia en la región de Apatzingán, Michoacán, productores de limón suspendieron indefinidamente sus actividades, luego de que grupos criminales intensificaran las extorsiones y ataques vinculados al cobro de cuotas.
Tras los narcobloqueos registrados esta semana, trabajadores del campo abandonaron sus parcelas por temor a nuevos enfrentamientos, según informaron autoridades locales.
Líderes del gremio convocaron a una reunión con autoridades estatales y federales para definir una estrategia de seguridad que permita retomar las labores en condiciones de paz.
Con la nueva Ley en Telecomunicaciones la Agencia de Transformación Digital se convertirá por decreto en la Agencia de la Censura, afirma el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
“Detener esta locura de propuesta que están haciendo a una reforma para la constitución de esta agencia que es la Agencia de la Censura. Va a censurar a todos y cada uno de ustedes. Si no les gusta lo que tú dices o si no les gusta lo que hagan en la red social, en Instagram o en Tik Tok, desconéctense. Así te van a hacer”.
Pero además, explica Moreno Cárdenas, las facultades que se le están otorgando a la Agencia de Transformación Digital son un grave retroceso en materia de libertad de expresión y se unen a la destrucción de instituciones como están haciendo con la elección judicial. (Por Arturo García Caudillo)
El peso mexicano cerró la jornada con una ligera apreciación del 0.19 por ciento, al ubicarse en 19.57 unidades por dólar, impulsado por un debilitamiento general del billete verde en medio de la expectativa por avances en el conflicto comercial entre China y Estados Unidos.
En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores registró una ganancia del 1.10 por ciento, su mejor cierre desde mayo pasado y con un repunto del 9.5 por ciento en las últimas siete sesiones.
Como parte de la “Operación Frontera Norte”, autoridades federales incautaron más de mil 800 pastillas de fentanilo en dos operativos realizados en Sinaloa y Sonora.
Además, se detuvo a cinco personas y se aseguraron 11 armas, 630 cartuchos, 18 cargadores, radios de comunicación y tres vehículos.
En San Luis Río Colorado, Sonora, se decomisaron 837 pastillas adicionales.
Desde el inicio del operativo, el pasado 5 de febrero, han sido detenidas 2 mil 670 personas y confiscadas más de 29 toneladas de diversas drogas.
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, acusó a Morena y sus aliados de cínicos y faltos de vergüenza tras la aprobación fast track en comisiones de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radio Difusión.
“Ahora sí rebasaron todos los límites, ya perdieron la vergüenza. Esta sesión es el cinismo en su máxima expresión. Este dictamen, estamos hablando de 226 páginas, 223 artículos, se publicó ayer a las 10 de la noche, ni siquiera lo han leído, ¿o alguien nos va a venir a contar que no durmieron, que toda la noche lo estuvieron estudiando, que lo comprendieron, que lo analizaron? Pues claro que no, vienen a levantar la mano y a votar lo que les instruyen”.
Esto no es una nueva Ley en materia de Telecomunicaciones, añadió, es ni más ni menos que una Ley Censura. (Por Arturo García Caudillo)
Con el respaldo de Morena y sus aliados, el Senado avanzó en comisiones la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en medio de señalamientos de la oposición que advierte un riesgo de censura.
La iniciativa fue avalada con 29 votos a favor y 9 en contra, y se prevé su votación en el pleno el próximo lunes.
El dictamen plantea la posibilidad de quitar concesiones de radio y televisión por motivos de seguridad nacional o interés público.
Además, prohíbe la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros, como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum.
La compañía Oaxaca Aerospace anunció que el primer avión diseñado y fabricado en México se producirá para el mercado a partir de 2026.
El prototipo de la nave, que ya está listo para su producción bajo pedido, tiene un enfoque táctico, de entrenamiento y vigilancia.
El avión, que recibió una inversión por casi 30 millones de dólares solo para el diseño, se expuso en la Feria Aeroespacial México 2025, en la base militar aérea de Santa Lucía.
Las comisiones del Senado iniciaron el análisis de la iniciativa de Claudia Sheinbaum que propone una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El proyecto, que podría ser aprobado este jueves en comisiones y el lunes en el pleno, contempla que se puedan rescatar concesiones de radio y televisión cuando lo demande el interés público o por motivos de seguridad nacional, a solicitud del Ejecutivo Federal.
La futura Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones también podrá modificar o recuperar bandas del espectro radioeléctrico por razones técnicas, tecnológicas o internacionales.
Debido a que el 1 de mayo de 2025, Día del Trabajo, es considerado un día inhábil, el depósito de la pensión del IMSS correspondiente a ese mes se realizará hasta el viernes 2.
El Instituto recuerda a los pensionados estar atentos a sus canales oficiales y recomienda planear con anticipación para evitar contratiempos financieros por este breve retraso.
La medida obedece al calendario laboral y no afecta el monto ni la periodicidad del pago.
La presidenta Claudia Sheinbaum defiende el avance de la elección judicial e invita a quienes tengan pruebas de que hay candidatos que no cumplen con los requisitos de Ley, a presentarlas ante la autoridad competente.
“Si alguien tiene pruebas que las presente a la fiscalía y al tribunal. Eso es lo que digo. Pero, fíjense, primero no hay pruebas todavía, tiene alguien que validar esos veinte nombres, si es que es el caso. Yo ni sabía que eran veinte que estaban saliendo en las redes. Yo conocí a uno que vi en la red y son veinte casos de dos mil 682 y se pueden tomar medidas previo a la elección”.
De cualquier manera, reiteró que el proceso es perfectible.
“Todo proceso es perfectible, todo, pero desde nuestra perspectiva es mejor que se haga de esta manera a lo que teníamos antes o lo que tenemos hoy todavía, en donde hay nepotismo, corrupción. Entonces se sanea el proceso y siempre, es la prime vez que se va a hacer, siempre es perfectible”. (Por Arturo García Caudillo)
La inflación en México se aceleró por segunda quincena consecutiva, alcanzando un 3.96% anual en la primera mitad de abril, según reportó el Inegi.
El alza fue impulsada por mayores precios en productos como jitomate, aguacate y servicios turísticos, superando las expectativas del mercado.
Aunque el índice no subyacente disminuyó por la baja en electricidad y algunos alimentos, el índice subyacente —que refleja la tendencia de largo plazo— mostró un repunte, especialmente en servicios como vivienda y transporte.
La inflación se mantiene dentro del rango previsto, pero evidencia presiones persistentes en sectores clave del consumo.
Pese a una inflación que muestra señales de aceleración en México, el peso mexicano inicia la jornada de este 24 de abril con ganancias frente al dólar, impulsado por un entorno de debilidad en la divisa estadounidense.
La moneda nacional se aprecia un 0.14 por ciento respecto al cierre previo, cotizando en 19.58 unidades por dólar, en un contexto donde los inversionistas mantienen la atención en los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, así como en las cifras del mercado nacional y comercial norteamericano.
Rechaza la presidenta Claudia Sheinbaum que la intención de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que ayer envió al Senado y hoy se discutirá en comisiones, sea tener control absoluto sobre los contenidos.
“Y hay libertad de expresión, lo digo también por esta cosa que salió de que ahora la Agencia Digital va a tener atribuciones para cancelar plataformas. Tiene que ver con otras leyes. Si en otra Ley, si en la Ley del IVA se plantea que hay una plataforma que está violencia, la agencia, bajo petición puede bajar, si hay problemas de seguridad la agencia podría tener esa atribución, pero jamás frente a la libertad de expresión”.
Y sobre todo, niega que pretenda censurar a los opositores.
“Y en ningún momento estamos planteando la censura, pues si estamos en contra de la censura. Entonces hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso, hay que corregir la propia redacción”. (Por Arturo García Caudillo)