Desde hace años la violencia llegó para quedarse en esta entidad del país. Un estado que se ha convertido en un referente nacional en materia de asesinatos. Guanajuato, un estado en donde parece que la vida, no vale nada. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Crece día con día. La atención suele llegar tarde. Es una epidemia silenciosa. Su ausencia engloba varias enfermedades que no todos identifican, que no todos asumen, que no todos atienden. Faltan apoyos, sobran mitos. Este 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se trata de otro punto del país en donde la violencia está presente. En donde se recrudece por momentos. En donde más allá de las administraciones, parece que llegó para quedarse. Al menos así ha pasado durante los últimos 20 años y lo cierto es que en los días más recientes, las expresiones de inseguridad, el reto a las autoridades y la violencia desmedida prevalecen en Chilpancingo, Gurrero. El caso más reciente: el asesinato de su presidente municipal. Escuche el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Concluyó un sexenio y toca hacer un corte de caja. El balance sobre algunos de los temas más importantes; la revisión a asuntos de interés público, particularmente a aquellos que marcaron un gobierno. El de la seguridad pública, es obligado, en un clima de violencia presente en México desde hace años. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
No había ni un año desde el impacto del huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero. No habían cerrado las heridas. No se había recuperado lo perdido. No se había podido regresar del todo a la normalidad cuando la naturaleza se ensañó de nuevo con este destino turístico y su población. No había pasado ni un año cuando “John” golpeó a este territorio guerrerense. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es 2 de octubre. Es la fecha que se convirtió en sinónimo de represión; que marcó “un antes y un después” en México; que dejó una huella indeleble en el país. Es la fecha de la Matanza de Tlatelolco, la fecha que no se olvida. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
El dato es contundente: En México cada siete minutos fallece una persona por una enfermedad cardiaca. Más de 200 mil personas al año pierden la vida por este tipo de padecimiento que es, por cierto, la principal causa de muerte en el país. Este fin de semana se conmemoró el Día Mundial del Corazón y en este contexto, revisamos datos, causas y cómo prevenir muertes de estas características. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
El reto es enorme. Miles esperan una segunda oportunidad de vida. Uno nunca sabe en qué cara de la moneda estará, por lo que resulta importante fortalecer nuestra cultura en materia de donación de órganos y tejidos, y este 26 de septiembre, se conmemora a nivel nacional una fecha que busca dar mayor visibilidad al tema, romper mitos, disipar dudas, una fecha para entrarle de frente a un tema sobre el que aun prevalece la desinformación. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Será en unas horas cuando se cumplan diez años. Una década de uno de los episodios más oscuros de la historia moderna del país. Diez años de preguntas sin respuesta; diez años de buscar sin encontrar; diez años clamando justicia; diez años de promesas incumplidas, diez años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Este fin de semana se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad considerada la nueva epidemia del siglo 21 y que cada vez afecta a más personas. Algunas proyecciones estiman que para el año 2050, más de 130 millones la van a padecer. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es un estado inmerso en la violencia. Los hechos delictivos registrados durante los últimos días les han arrebatado la vida a decenas de personas y la tranquilidad a quienes habitan en Culiacán y municipios aledaños en Sinaloa. Violencia que no cesa, violencia que rebasa a las autoridades que han reconocido que no hay mucho qué hacer. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Corre el mes de septiembre. Un mes que para los mexicanos tiene un significado especial, un sabor agridulce. Un mes que combina la alegría y la tristeza; la fiesta y el duelo. Septiembre es el mes de los festejos patrios, pero es también el mes en el que la naturaleza se ensañó especialmente con algunas zonas del territorio nacional. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Podría tratarse solo de un dato curioso. De una estadística que raya en la anécdota, pero lo cierto, es que las cifras revelan una nueva constitución de muchas familias en México, un país en el que al día de hoy, hay más mascotas que hijos en los hogares. Hablemos de los perrhijos. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Cada 40 segundos, la tragedia toca a una familia alrededor del mundo. Es una de las principales causas de muerte entre personas de 15 a 29 años. Un delicado problema de salud pública que termina con la vida de 700 mil personas cada año en el planeta. Me refiero al suicidio, un tema que abordamos esta mañana con el propósito de generar mayor conciencia al respecto, con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora cada 10 de septiembre. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
















