Más allá de la corrección política y del cuidado de las formas, es sencillo caer en el doble discurso. Más allá de lo que se diga, lo cierto es que México es un país en el que se discrimina, y no solo eso, se discrimina cada vez más. Hoy se conmemora el Día de la Cero Discriminación. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Dio grandes satisfacciones al deporte mexicano. Se convirtió en un motivo de orgullo. Su llegada al servicio público generó grandes expectativas por tratarse de alguien que conoce, porque vivió los retos y oportunidades de los atletas de alto rendimiento. Pero el desencanto fue tan grande como esas expectativas… y hoy está bajo la lupa de la fiscalía general de la República. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Las alertas están encendidas. Hay un tema de salud pública que mantiene especialmente atentas a las más altas esferas en esta materia. Existe preocupación porque el virus más contagioso del mundo se propaga con rapidez en el planeta. Hoy revisamos el repunte del sarampión. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
El proceso electoral está en marcha. El proceso electoral más grande en la historia del país por el número de cargos de elección popular que se disputarán el próximo 2 de junio. Un proceso electoral que se desarrollará en un país con delicados problemas de inseguridad y que inevitablemente incidirá en él. Ya lo estamos viendo. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
¿Combate frontal? ¿Pactar? ¿Negociar? ¿Pedir, por lo menos una tregua? ¿Qué hacer ante el nivel de violencia que se registra en México? ¿Qué hacer cuando lo que se ha hecho hasta ahora se queda corto ante la realidad? Hoy revisamos el caso Guerrero, en donde la Iglesia católica se ha sentado con líderes criminales para tratar de poner un alto a la violencia que azota a la entidad. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se cumple un año más de la tragedia que marcó a la industria minera en México. Un año más en espera de justicia. Un año más de promesas gubernamentales. Un año más sin poder despedirse de sus muertos, porque sus muertos siguen atrapados. Un año más de la explosión en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se trata de un delito que no solo implica un fuerte golpe a las finanzas públicas. Es un delito que genera jugosas ganancias para la delincuencia organizada. Es un delito que implica un importante riesgo para la población. Es un delito que, pese a los esfuerzos del gobierno, lejos de contenerse, lejos de reducirse, registra un crecimiento. Se trata del huachicoleo. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es un delicado tema de salud pública. Es doloroso. Es la principal causa de enfermedad de la población infantil mexicana entre los 4 y 14 años de edad, y la segunda causa de muerte. Cada 90 minutos se detecta un caso. Cada año, se registran alrededor de dos mil muertes. Hoy hablamos del cáncer infantil. Mañana, 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra esta enfermedad en este sector de la población. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La inseguridad pública, presente en prácticamente todo el país, se ha recrudecido recientemente en la capital guerrerense. Hechos de violencia han llegado prácticamente a paralizar Chilpancingo. Suspendido el transporte público, suspendidas las clases, suspendidas también actividades comerciales. Es el temor de la población, es el instinto de supervivencia, es la incapacidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno para regresarle la calma a la ciudadanía. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La situación es preocupante. Los pronósticos se cumplen y las luces de alerta se encienden. Los especialistas lo habían advertido y la radiografía del país en esta materia preocupa. Hoy revisamos las condiciones de sequía en México, condiciones que presentan un panorama poco alentador. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se trata de una enfermedad que, al día de hoy, pese a todo, se mantiene como la tercera causa de muerte en el país. Su incidencia en México es mayor que la que se registra en otros países, y por ello, es importante generar mayor conciencia, tomando como referencia que este 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer. El objetivo, fomentar la prevención y los diagnósticos oportunos para realizar un abordaje oportuno, abordaje que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La tragedia llegó a la colonia Villas de Salvárcar, en ciudad Juárez, Chihuahua entre la noche del 30 de enero y la madrugada del día siguiente. Una masacre que dejó una huella indeleble en esa ciudad y marcó la administración del entonces presidente de México, Felipe Calderón. Se cumplen 14 años de este hecho de violencia extremo y los familiares de las víctimas aun claman justicia y lloran a sus muertos. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es un tema que causa polémica. Probablemente el punto más álgido de la discusión fue cuando el tema llegó a instancias judiciales, instancias judiciales que en un principio se inclinaron a favor de quienes consideran que esto que algunos llaman fiesta o espectáculo, es en realidad un acto de crueldad. Pero este fin de semana la historia dio un giro y hoy están de vuelta, en la plaza México, las corridas de toros. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se convirtió en la jirafa más famosa de México. Esta semana su vida cambió como resultado de una lucha emprendida desde hace meses por grupos defensores de los derechos de los animales que evidenciaron las condiciones de maltrato en las que vivía este ejemplar. Hoy se encuentra en un nuevo espacio que le promete una mejor calidad de vida. Hoy echamos un vistazo al rescate de Benito. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)