Le dicen el asesino silencioso. Se trata de un padecimiento que afecta a decenas de millones de mexicanos… y no lo saben. De no ser controlada, puede provocar severas enfermedades cardiacas, generar accidentes cerebrovasculares y hasta problemas renales. Hoy se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha para generar mayor conciencia en torno esta enfermedad que puede tener un desenlace fatal. Escucha el trabajo completo.
Hoy se conmemora un día importante. Hoy se reconoce una labor fundamental para el desarrollo de cualquier nación. Es un trabajo que implica una enorme responsabilidad, grandes retos y una vocación a prueba de balas. Hoy se conmemora el Día del Maestro. Escucha el trabajo completo.
Llegó a su fin. Junto con la desactivación de la pandemia de Covid-19, también expiró la vigencia del llamado Título 42, una norma estadounidense en materia de salud pública, que fue aplicada durante la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus durante la administración del entonces presidente norteamericano, Donald Trump… una norma que permitía la expulsión exprés de migrantes indocumentados, con el propósito de reducir riesgos a la salud de la población de la Unión Americana. Escucha el trabajo completo.
Era un ambicioso proyecto. Su construcción estaba en marcha. Atendería una necesidad urgente para el tráfico aéreo en el país. Sin embargo, fue cancelado porque sobre él, pesaba la duda de la corrupción que, hasta el momento, no ha derivado en acciones penales. Es la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la bandera del combate a la corrupción. Escucha el trabajo completo.
Son varias las reformas en distintas materias impulsadas desde la Presidencia de la República y avaladas por el Poder Legislativo. Reformas relacionadas con las facultades y alcances del ejército, el turismo, la salud pública y también la ciencia y la tecnología. La promesa es contar con un mejor aprovechamiento de los recursos en beneficio de la población… una de estas, implica la desaparición del Conacyt. Escucha el trabajo completo.
Si bien es cierto el tema fue pateado para su análisis, discusión y aprobación para el mes de septiembre, el debate realizado recientemente en la Cámara de Diputados llamó la atención de la población mexicana, especialmente de la clase trabajadora y el sector empresarial. Contemplar la posibilidad de descansar un poco más, resultaba atractivo para unos y riesgoso para otros. Hoy echamos un vistazo a las horas que trabajamos los mexicanos, a nuestro nivel de productividad y a la posibilidad de reducir la jornada laboral. Escucha el trabajo completo.
Se trata de una industria que genera importantes ganancias en el país, más del dos por ciento del Producto Interno Bruto. Es una industria que coloca a México como un referente a nivel internacional en la producción de plata; que coloca a México entre los diez más importantes a nivel mundial en la extracción y producción de distintos minerales… es la industria minera, cuya regulación, hoy está a discusión. Escucha el trabajo completo.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo tiene en la mira. Lo considera un desperdicio de recursos, afirma que no sirve para nada y estima que lo mejor es que las funciones que desempeña las realice alguien más. Hoy echamos un vistazo al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAI, el “cero a la izquierda”, de acuerdo con el mandatario federal. Escucha el trabajo completo.
Es otro de los personajes involucrado en el caso Ayotzinapa. Cuando desaparecieron los 43, encabezaba la extinta Agencia de Investigación Criminal. Está acusado de tortura. Sobre él, hay elementos suficientes para someterlo a la justicia, pero no está en México. Está en Israel, y pese a los intentos de las autoridades mexicanas para lograr su extradición, hasta el momento no ha sido posible. De hecho, ni siquiera se encuentra detenido. Hoy echamos un vistazo a la trayectoria de Tomás Zerón de Lucio. Escucha el trabajo completo.
Tiene los días contados. Está bajo la lupa. El incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, fue la gota que derramó el vaso. Es la tragedia que obliga al gobierno federal a dar un golpe de timón en su política relacionada con el trato y atención a los indocumentados en tránsito por el país. Hoy hablamos del Instituto Nacional de Migración, un órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación, con casi 30 años en funcionamiento, y acumulando cientos de quejas por abusos, omisiones y malos tratos. Escucha el trabajo completo.
Se anunció como la nueva nacionalización de la industria eléctrica en México. Atrás quedaron las diferencias, los desencuentros y las descalificaciones. Se asegura que la decisión beneficiará a los habitantes del país. Se afirma que se trata de un gran negocio. Se trata de la compra que acordó el gobierno federal de 13 plantas de generación de energía eléctrica que opera en territorio nacional la empresa española Iberdrola. Escucha el trabajo completo.
Se cumplió un año. Ha transcurrido ya un año desde uno de los feminicidios que más ha conmocionado a México y que se convirtió, dolorosamente, en uno de los hechos más emblemáticos de la violencia en contra de las mujeres en este país. La desaparición y muerte de Debanhi Escobar, en Nuevo León. Ha pasado un año y aún hay muchas preguntas por responder. Escucha el trabajo completo.
Llega en un momento crítico. Desde hace unas horas, encabeza un organismo que permanece en el ojo del huracán, inmerso en el debate, en su recomposición, en su reestructura, en las descalificaciones, en las movilizaciones, en el discurso oficial y en el de la oposición. Es Guadalupe Taddei Zavala, nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral. Escucha el trabajo completo.
Andrés García fue un actor, considerado un símbolo sexual, con más de 100 películas, 30 telenovelas, además de series y obras de teatro, pero este 4 de abril no pudo más con las complicaciones de la cirrosis que lo aquejó en los últimos meses y falleció.
Andrés García no nació en México sino en República Dominicana un 24 de mayo de 1941, fue considerado el primer símbolo sexual que la televisión y el cine mexicano tuvieron.
A los 30 años ya era uno de los actores latinos más taquilleros del cine… (Por Katia Plascencia Muciño)
















