En busca de colaborar en la identificación de personas desaparecidas, el INE y el Gobierno de Coahuila firmaron un convenio para que a través de la compulsa de huellas dactilares de cadáveres se logre su identificación. Esta práctica no es nueva, dice el consejero presidente Lorenzo Córdova.
“De hecho, el 20 de junio del 2022, con base en los convenios que hasta ahora ha suscrito el INE para apoyar los trabajos de identificación de personas desconocidas, y/o desaparecidas, se han recibido ya 59 mil 989 solicitudes de personas desconocidas, de las cuales hemos logrado una identificación en primera instancia, es decir, un primer curso, una primera coincidencia, de 16 mil 671 registros”.
Pero aclaró que los datos sólo se entregan si coinciden con los biométricos del Padrón Electoral. Es decir, ya con esta justificación jurídica, el INE entregará los datos del registro a las autoridades solicitantes. (Por Arturo García Caudillo)
