Está todo listo para la Feria Internacional del Libro que inicia mañana sábado en Expo Guadalajara con la Unión Europea como invitado de honor, señala el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva.
“Va a ser una gran fiesta, va a ser una FIL muy especial, digo una FIL que de inicio es un homenaje a su fundador, el licenciado Raúl Padilla. Entonces, toda la feria dedicada a él y eso la va a hacer una feria muy especial, pero también la presencia de la Unión Europea como invitado de honor este año, son 27 naciones las que van a arribar o las que ya llegaron a la ciudad para compartirnos su cultura, sus escritores, su música, su gastronomía”.
Indica el Rector que el programa ECOS FIL que se lleva a todas las escuelas de la Universidad de Guadalajara crece cada año.
Se espera una afluencia a esta FIL de más de 800 mil personas. (Por Claudia Manuela Pérez)
Debido al daño que sufrieron la mayoría de las escuelas de Acapulco y Coyuca de Benítez, tras el paso de “Otis”, sólo el diez por ciento ha regresado a clases, así lo informa la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez.
“Tenemos mil 224 escuelas y se ha realizado la visita a todos los inmuebles. Recuerden que hay escuelas que tienen turno vespertino, entonces mil 43 inmuebles, de los cuales tenemos daño menor en 202, daño moderado en 420, y daño severo en 363, estas las estaremos atendiendo en coordinación con la Sedatu. El día 21 de noviembre se empezó la reactivación de mas actividades escolares. Hoy podemos decir que tenemos 127 escuelas en actividad, en clases, de todos los niveles”.
Como parte de las acciones para el regreso a clases, hubo necesidad de conseguir un millón de libros de educación básica y se aumentaron las becas a estudiantes de ese nivel. (Por Arturo García Caudillo)
A tres semanas de ocurrido el fenómeno, el número de escuelas afectadas por el huracán Otis sigue creciendo, alcanzando una tercera parte de los planteles de Acapulco y Coyuca de Benítez, así lo informó ante diputados, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez.
“Que son mil 224 escuelas de básica a media superior y superior en los dos municipios con los que se ha estado trabajando que son Acapulco y Coyuca de Benítez. Las escuelas todas tuvieron un nivel de afectación, pero las que han reportado las autoridades, directores y supervisores como que hay que ir a revisarlas porque tienen una afectación mayor, al día de hoy son 445”.
En el marco de las poco más de 4 horas que duró la comparecencia, Ramírez explicó que hay algunas escuelas que ya están regresando a clases, pero que se echará mano de los medios digitales si es necesario, para que todos los alumnos tengan la misma oportunidad. (Por Arturo García Caudillo)
Para alcanzar una cobertura completa de internet y telefonía en todo el país, el Gobierno de la República firmó un contrato por alrededor de 3 mil millones de pesos hasta 2026, con la empresa Starlink, perteneciente al magnate Elon Musk, así lo confirma el coordinador de Estrategia Digital de la Presidencia, Emiliano Calderón.
“La empresa ganó por ser proveedor no intermediario, sino proveedor directo. Ganó por el precio que dio y el primer contrato fue para internet gratuito, para estos sitios que colocamos en las escuelas y lugares públicos. Los servicios son de cinco mil a diez mil servicios y el importe mínimo de este contrato es de 778 millones y el importe máximo de mil 556 millones. El contrato tiene vigencia hasta diciembre del 2026”.
Incluye también telefonía, con una inversión que oscilará entre los 800 millones y los mil 700 millones de pesos. (Por Arturo García Caudillo)
Al comparecer ante senadores, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, aseguró que sería irresponsable anunciar una fecha de reanudación de clases en Guerrero, pues los maestros también fueron fuertemente afectados por el huracán Otis.
“No podemos de manera irresponsable decir cuándo vamos a regresar a clases, cuando los maestros y las maestras también han sido afectados y tenemos, primero, salvaguardar su vida, sus posesiones, lo que necesiten mínimamente para vivir y después su estabilidad emocional, vivir fenómenos de esa naturaleza no son cualquier cosa, si queremos ayudar a las niñas y a los niños, necesitamos que las maestras y los maestros también tengan un apoyo para poder salir adelante”.
Informó que este miércoles recorrió diversas escuelas de Acapulco, para saber de primera mano qué es lo que está pasando y confirmó que de mil 200 planteles escolares, 341 presentan daños diferenciados, que van de graves a leves. (Por Arturo García Caudillo)
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, rendirá hoy su Quinto Informe de Labores.
Entregará por escrito el documento al Congreso local y rendirá un recuento a líderes de diferentes sectores de la sociedad e invitados especiales en Expo Guadalajara.
En materia educativa se espera que destaque la reconstrucción de escuelas con el fideicomiso formado con la iniciativa privada.
En materia de salud, reiterará que no entregará el sistema de salud al IMSS-Bienestar como no lo hizo al Insabi.
Asimismo se espera que destaque el arranque de la Linea 4 del Tren Ligero, y la conclusión de la presa El Zapotillo, que traerá agua a Guadalajara a partir del 27 de diciembre, entre otros tópicos.
Cabe recordar que el mandatario realizó un informe de seguridad el pasado 2 de noviembre para no tocar el tema a profundidad en este informe. (Por Claudia Manuela Pérez)
Quedó concluida la Red Jalisco y fue presentada hoy de manera oficial por parte del Gobierno Estatal, la componen cinco mil 600 kilómetros de fibra óptica.
El mandatario, Enrique Alfaro, presumió que están conectados casi 15 mil sitios en todo el estado. Todas las escuelas, más de 600 hospitales y casi mil 300 oficinas gubernamentales, entre otros.
“Así es, ya ahora se pueden construir nuevos acuerdos con empresas de comunicaciones porque la capacidad instalada de la fibra óptica es muy amplia para lo que el Gobierno necesita, hay todavía mucha capacidad para poder construir alianzas estratégicas”.
Indica el mandatario que la Red Jalisco requirió una inversión de más de cinco mil millones de pesos en cinco años, será administrada por una OPD cuya creación aprobó ayer el congreso estatal y aún no se define a su titular.
En el evento se hicieron enlaces a diferentes del estado. (Por Claudia Manuela Pérez)
Para enfrentar la tragedia de Acapulco, el Gobierno de la República ha esbozado un plan de ayuda dividido en 3 fases, así lo comenta el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Las prioridades, primero el pueblo, primero la atención a la gente pobre; segundo, los pequeños negocios; tercero, los hoteles, porque son fuentes de trabajo, restaurantes, comercios, y va incluida toda la infraestructura, lo que tiene que ver con electricidad, con agua, las escuelas, los hospitales, la seguridad, todo. Es un plan integral, pero a ver si podemos esbozarlo el miércoles, para darle tranquilidad a la gente”.
Informa que se entregarán por adelantado todos los programas del Bienestar en Guerrero, y que se ampliará el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro para trabajos de limpieza. (Por Arturo García Caudillo)
La investigación conjunta entre el ITESO, la UdeG y Mexicanos Primero capítulo Jalisco, sobre “¿Qué necesitan las escuelas primarias públicas de Jalisco?”, confirma que aumentó el rezago educativo como consecuencia de la pandemia de Covid-19, particularmente en el turno vespertino, explica la coordinadora Martha Pereira Moncayo.
“En todas las escuelas participantes, los docentes, directivos, los supervisores, los asesores técnicos pedagógicos y los miembros de las familias, coincidieron en señalar que a raíz de la pandemia hubo más problemas de aprendizaje. Es decir, en casi todas las escuelas el rezago educativo se agudizó, en especial en las de turno vespertino, en aquellas que están en zonas marginadas”.
Se visitaron 12 escuelas del mismo número de regiones en Jalisco.
En esta investigación se identificó también, la necesidad de apoyo que requieren estudiantes con barreras de aprendizaje y participación. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Finamente son 23 escuelas las que registran daños mayores en su infraestructura tras el paso de huracán “Lidia” en la costa de Jalisco, señala el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes.
“Después del fenómeno tuvimos el registro de más de 156, pero hemos recuperado prácticamente más de cien que tenía afectaciones menores. Hoy nos estamos concentrando en la reparación de aquellas escuelas que tuvieron un daño mayor. Son las que se revisaron, pero más o menos, ya son 23 las que nos han dicho que sí van a requerir una intervención, siguen revisando”.
Asegura el funcionario que son pocos los niños que no han podido regresar a clases, tras el paso del fenómeno. (Por Claudia Manuela Pérez)
A pesar de que inició tarde, Jalisco es uno de los estados más avanzado en la entrega de los libros de texto gratuitos, señala el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes.
“Ahora somos uno de los estados que mejor ha cumplido en la entrega de los libros de texto esto nos lo comunicó el Gobierno Federal la semana pasada cuando estuvimos con ellos viendo precisamente el avance. Lo único por entregar es básicamente lo que vamos recibiendo enfocado a secundaria, tele secundaria ya nos dijeron que esta semana comenzaba a llegar. El porcentaje en preescolar cien por ciento, en primaria casi alcanzamos el cien por ciento estamos a muy pocas escuelas de hacerlo y en secundaria el avance es de alrededor del 75 por ciento”.
El secretario de Educación inauguró hoy Recrea Academy en Expo Guadalajara con una asistencia récord de 50 mil maestros. (Por Claudia Manuela Pérez)
Ante la presencia de hechos delictivos afuera de escuelas, como el homicidio registrado en la colonia Mesa de los Ocotes, donde una madre de familia resultó lesionada cuando dejaba a su hijo en la primaria, la Policía de Zapopan trabaja en la elaboración de un reglamento o protocolo de seguridad para zonas escolares de educación básica hasta universidad, señala el Comisario, Jorge Alberto Arizpe.
“Ando creando un reglamento interno, un reglamento único se podría decir así, para todas las universidades o escuelas, porque cada quien actúa de diferente manera, entonces yo quiero reunirlos a todas las universidades, escuelas, reunirlos para ver su podemos hacer un reglamento interno ya, con todas las necesidades de ellos, las cosas de seguridad de nosotros y a ver si lo podemos homologar a todos”.
Indica que actualmente la policía de Zapopan otorga vigilancia a 120 escuelas inscritas en el programa “Escuela Segura”, en zonas de riesgo. (Por Claudia Manuela Pérez)
Muy concurrida resulto la Cumbre de Fauna Silvestre en Tlajomulco de Zúñiga que ayer miércoles fue inaugurada.
El director de la Unidad de Fauna Silvestre de este municipio, Luis Alberto Cayo, detalla algo de lo que se podrá apreciar.
“Vamos a tener conferencias, talleres, actividades, viene, por ejemplo, Sandra Gallo con un taller de sonidos donde se tapan los ojos y con puros sonidos se trasladan al océano como si estuvieran nadando con las ballenas”.
Desde niños y jóvenes de escuelas y colegios hasta amantes de la fauna silvestre acuden a esta cumbre que se realiza en el Centro Administrativo de Tlajomulco de Zúñiga desde ayer miércoles y hasta el próximo domingo 22 de octubre con entrada gratuita. (Por José Luis Jiménez Castro)
La responsable del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, presentó este martes en la Cámara de Diputados, la propuesta de Presupuesto alterno de la oposición para el 2024.
“Yo he presentado esta propuesta que es muy amplia, que es muy clara, que privilegia el gasto social, que privilegia las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, al campo, a la seguridad pública. Es un presupuesto federalista y esto fue el consenso entre tres partidos que ese es mi trabajo como coordinadora del Frente Amplio por México”.
Esta iniciativa implica asegurar el apoyo a adultos mayores a partir de los 60 años, fomentar la igualdad entre hombres y mujeres; fortalecer las policías estatales y municipales; regresar el seguro popular, impulsar a las pequeñas y medianas empresas; y fomentar el turismo, entre otras propuestas. (Por Arturo García Caudillo)