Aunque desde marzo quedó prohibida la venta de comida chatarra en escuelas, la plataforma “Mi Escuela Saludable” ha recibido más de 46 mil reportes de incumplimiento durante el ciclo escolar 2024 2025.
El 80 por ciento de los casos documentan venta de productos ultraprocesados, y más del 65 por ciento refieren falta de bebederos y vigilancia en planteles.
Expertos de organizaciones civiles y de Unicef advierten que el problema es estructural y requiere participación conjunta de autoridades, docentes y familias.
Señalan que la obesidad infantil, que afecta al 41 por ciento de la población entre 5 y 19 años, impacta en el aprendizaje y la asistencia escolar.
Activistas exigen redoblar esfuerzos en el próximo ciclo para hacer cumplir las medidas.
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Adriana Medina, encabezó un foro para presentar su iniciativa de “pantallas seguras”, la cual busca regular el acceso de niñas, niños y adolescentes a contenidos digitales, especialmente en entornos escolares y espacios públicos.
La legisladora aclaró que el objetivo no es prohibir el uso de redes sociales o Internet, sino garantizar un entorno seguro para los menores.
“Es estar con los niños, niñas y adolescentes, pero también con los padres de familia. ¿Qué queremos hacer? Es no prohibir las redes sociales o el tema de Internet, sino cómo lo regulamos para que sirvan estas herramientas digitales en estos entornos tanto en escuelas como tareas y que los utilicen para un bien y ahora sí que hacer un mal uso ¿no?”.
La iniciativa también contempla que instituciones educativas, tanto públicas como privadas, implementen software de control para evitar que los estudiantes accedan a plataformas de riesgo, e invita a madres y padres de familia a colaborar en este esfuerzo conjunto. (Por Marck Hernández)
Este miércoles, las autoridades educativas de Jalisco dieron por concluido de forma oficial el ciclo escolar 2024-2025, en una ceremonia que también sirvió para reconocer a estudiantes con desempeño destacado. El titular de la Secretaría de Educación estatal, Juan Carlos Flores Miramontes, calificó el periodo como complejo, ya que coincidió con el cambio de administración.
“Fue un ciclo escolar muy intenso, fue un ciclo escolar que se cruzó entre dos administraciones en el que pudimos finalmente darle continuidad al proyecto educativo. Hoy nos encontramos a muy poco tiempo de hacer la presentación de las acciones que se van a tomar en el próximo ciclo escolar a partir de septiembre, y bueno, pues estamos muy satisfechos”.
En total, concluyeron el ciclo un millón 618 mil alumnos y 82 mil docentes en 13 mil escuelas del estado. Las clases del siguiente ciclo escolar iniciarán el próximo 1 de septiembre. (Por Edgar Flores Maciel)
El temporal 2025 no solo ha causado afectaciones en viviendas y vialidades, sino también en el sector educativo.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, al menos ocho escuelas han sufrido daños a causa de las lluvias.
“Todavía esta noche teníamos ocho escuelas afectadas en el oriente de la ciudad, la lluvia que afectó anoche está principalmente en el poniente. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande, hoy en día recordemos los alumnos ya no están en clase, entonces estamos haciendo un barrido durante la mañana, seguramente durante las próximas horas tendremos el resultado”.
El funcionario indicó que existen dos fondos para atender los daños, uno por 40 millones de pesos destinado a afectaciones menores, y otro por hasta 4 mil millones para intervenciones mayores. (Por Edgar Flores Maciel)
Tras varios meses alejado de la vida pública, el exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, fue visto este martes desayunando menudo con su familia en un restaurante tradicional de la zona de Providencia, cerca de Casa Jalisco.
Alfaro, quien concluyó su mandato en diciembre de 2024 y residía en España, compartió una foto en redes sociales acompañado de su esposa e hija, mostrando un tono relajado.
Durante su estancia en Europa, completó un curso como entrenador en escuelas del Real Madrid. Hasta ahora no ha aclarado si su presencia en Guadalajara marca un regreso definitivo o solo una visita temporal.
El Gobierno de México ya cuenta con los predios necesarios para edificar 186 mil viviendas en 2025 como parte del programa “Vivienda para el Bienestar”, dirigido a trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos.
Según la presidenta Claudia Sheinbaum, los terrenos fueron aportados por municipios, estados, la federación o adquiridos a privados.
Las viviendas se ubicarán cerca de transporte, escuelas y centros laborales. El programa registra un avance del 75 por ciento con más de 138 mil viviendas en obras o en preparación.
A nivel sexenal, la meta asciende a 1.2 millones de viviendas con participación de Conavi, Infonavit y Fovissste.
A partir del próximo ciclo escolar, Jalisco pondrá en marcha 20 escuelas de tiempo completo, de las cuales la mitad estarán en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el resto en Encarnación de Díaz, Teocaltiche y Villa Hidalgo.
Autoridades educativas informan que se destinarán 19 millones de pesos para la operación de estos planteles en el primer semestre del ciclo escolar.
Las escuelas de tiempo completo operarán de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde e incluirán actividades académicas, culturales y deportivas, además de la alimentación de los alumnos.
La zona oriente de Guadalajara es una de las más afectadas por las intensas lluvias del temporal, de ahí que su atención será prioritaria en el programa emergente de bacheo que se aplica desde la semana pasada, explica el coordinador de servicios municipales, Oscar Villalobos.
“Principalmente el oriente. En este momento estamos trabajando de manera simultánea en la colonia La Esperanza, en la colonia Talpita, en la colonia Cuauhtémoc, en Balcones de Oblatos, en La Loma, pero también al sur de la ciudad. Empezamos ya a intervenir la colonia Ferrocarril, El Fresno, Miravalle, colonia Industrial, El Álamo Industrial”.
El programa de bacheo trabajará de manera simultánea en 16 frentes en avenidas principales y de alto flujo, así como en las colonias con rezago en la intervención de sus pavimentos y en los entornos de hospitales y escuelas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Secretaría de Educación Jalisco intervendrá 270 escuelas con desperfectos estructurales durante el periodo vacacional, anunció su titular, Juan Carlos Flores Miramontes.
Las labores aprovecharán la ausencia de alumnos para reparar cuarteaduras y daños en banquetas o alrededores.
El 60 por ciento de los planteles están en la Zona Metropolitana y el resto en el interior del estado.
El funcionario exhortó a docentes y padres a reportar riesgos estructurales, que serán canalizados al Ifejal y Protección Civil.
Aunque no se han suspendido clases por estos problemas, sí hay zonas clausuradas de forma preventiva que serán atendidas este verano.
Por mayoría, en lo general y en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El PAN votó en contra, pues asegura que se trata de una legislación para censurar a los opositores, como explica la diputada Paulina Rubio.
“No se pueden venir aquí a justificar con el voto a favor por una ley que atenta a todas luces contra la libertad de los mexicanos, sólo porque según esto garantizan el servicio de internet y disminuyen la brecha digital. ¡Por Dios! No pueden garantizar los baños en las escuelas, no pueden garantizar la luz en las escuelas, no pueden garantizar el agua en las escuelas y ustedes dicen que le van a garantizar el internet a todos los mexicanos, ¡válgame Dios, tremenda mentira! Para poder hacer de ésta una Ley Censura”.
El documento fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación. (Por Arturo García Caudillo)
Este lunes concluyen las clases ordinarias del ciclo escolar 2024-2025 para un millón 606 mil 995 alumnos y más de 84 mil docentes de educación básica en Jalisco, informa la Secretaría de Educación estatal.
Del 1 al 11 de julio se realizarán actividades pedagógicas y se entregarán boletas, mientras que el ciclo cerrará oficialmente el 16 de julio tras las capacitaciones docentes del 14 y 15.
El regreso a clases será el lunes primero de septiembre.
El Ayuntamiento de Guadalajara arrancó el Programa de Bacheo Emergente 2025 en 11 colonias con severo rezago, como La Esperanza, Miravalle y El Fresno.
La directora de Pavimentos, María Elena Zamago, detalló que los reportes ciudadanos se duplicaron este mes por afectaciones de lluvia.
El plan contempla cuadrillas en 16 frentes simultáneos que darán prioridad en rutas de transporte, accesos a hospitales y escuelas, con meta de atender reportes en vialidades principales en menos de 24 horas.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, anunció el fin de la guerra de 12 días con Israel tras la entrada en vigor del alto al fuego propuesto por Estados Unidos.
Afirmó que la nación persa resistió con éxito los ataques y que Israel recibió un “castigo severo” sin alcanzar sus objetivos militares.
Por su parte, Israel levantó todas las restricciones de seguridad impuestas desde el inicio de la ofensiva del 13 de junio, como el cierre de escuelas, centros de trabajo y limitaciones a reuniones públicas.
Las autoridades israelíes confirmaron el retorno completo a la actividad normal en todo el país hasta nuevo aviso.
Con el inicio de una nueva fase del programa “Zapopan Escuela Segura”, el gobierno municipal comenzó la entrega de sistemas de videovigilancia y alarmas sonoras a setenta y cinco escuelas públicas de nivel básico y medio superior, con el objetivo de reforzar la seguridad en los planteles mediante tecnología conectada al sistema C5, que permita una respuesta inmediata ante emergencias.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, señaló que la meta es lograr que al término de su administración todas las escuelas estén conectadas al sistema de monitoreo.
“La idea es, al último de este trienio, tener todas las escuelas con cámaras conectadas. ¿Cuál es el índice de robo? No es tan alto, pero independientemente tenemos que prevenir para que no suceda nada y estar preparados. Hay mucho vandalismo, sobre todo en época de vacaciones, y lo importante es tener la seguridad de que estén conectados. Esto es una seguridad para los papás, las niñas, los niños, las directoras”.
Con esta fase, ya suman 180 las escuelas que cuentan con este tipo de equipamiento, que busca prevenir delitos, proteger a la comunidad escolar y resguardar los bienes materiales dentro de las instituciones educativas. (Por Usi Toledo Aguayo)