A partir del próximo ciclo escolar, Jalisco pondrá en marcha 20 escuelas de tiempo completo, de las cuales la mitad estarán en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el resto en Encarnación de Díaz, Teocaltiche y Villa Hidalgo.
Autoridades educativas informan que se destinarán 19 millones de pesos para la operación de estos planteles en el primer semestre del ciclo escolar.
Las escuelas de tiempo completo operarán de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde e incluirán actividades académicas, culturales y deportivas, además de la alimentación de los alumnos.
La zona oriente de Guadalajara es una de las más afectadas por las intensas lluvias del temporal, de ahí que su atención será prioritaria en el programa emergente de bacheo que se aplica desde la semana pasada, explica el coordinador de servicios municipales, Oscar Villalobos.
“Principalmente el oriente. En este momento estamos trabajando de manera simultánea en la colonia La Esperanza, en la colonia Talpita, en la colonia Cuauhtémoc, en Balcones de Oblatos, en La Loma, pero también al sur de la ciudad. Empezamos ya a intervenir la colonia Ferrocarril, El Fresno, Miravalle, colonia Industrial, El Álamo Industrial”.
El programa de bacheo trabajará de manera simultánea en 16 frentes en avenidas principales y de alto flujo, así como en las colonias con rezago en la intervención de sus pavimentos y en los entornos de hospitales y escuelas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Secretaría de Educación Jalisco intervendrá 270 escuelas con desperfectos estructurales durante el periodo vacacional, anunció su titular, Juan Carlos Flores Miramontes.
Las labores aprovecharán la ausencia de alumnos para reparar cuarteaduras y daños en banquetas o alrededores.
El 60 por ciento de los planteles están en la Zona Metropolitana y el resto en el interior del estado.
El funcionario exhortó a docentes y padres a reportar riesgos estructurales, que serán canalizados al Ifejal y Protección Civil.
Aunque no se han suspendido clases por estos problemas, sí hay zonas clausuradas de forma preventiva que serán atendidas este verano.
Por mayoría, en lo general y en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El PAN votó en contra, pues asegura que se trata de una legislación para censurar a los opositores, como explica la diputada Paulina Rubio.
“No se pueden venir aquí a justificar con el voto a favor por una ley que atenta a todas luces contra la libertad de los mexicanos, sólo porque según esto garantizan el servicio de internet y disminuyen la brecha digital. ¡Por Dios! No pueden garantizar los baños en las escuelas, no pueden garantizar la luz en las escuelas, no pueden garantizar el agua en las escuelas y ustedes dicen que le van a garantizar el internet a todos los mexicanos, ¡válgame Dios, tremenda mentira! Para poder hacer de ésta una Ley Censura”.
El documento fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación. (Por Arturo García Caudillo)
Este lunes concluyen las clases ordinarias del ciclo escolar 2024-2025 para un millón 606 mil 995 alumnos y más de 84 mil docentes de educación básica en Jalisco, informa la Secretaría de Educación estatal.
Del 1 al 11 de julio se realizarán actividades pedagógicas y se entregarán boletas, mientras que el ciclo cerrará oficialmente el 16 de julio tras las capacitaciones docentes del 14 y 15.
El regreso a clases será el lunes primero de septiembre.
El Ayuntamiento de Guadalajara arrancó el Programa de Bacheo Emergente 2025 en 11 colonias con severo rezago, como La Esperanza, Miravalle y El Fresno.
La directora de Pavimentos, María Elena Zamago, detalló que los reportes ciudadanos se duplicaron este mes por afectaciones de lluvia.
El plan contempla cuadrillas en 16 frentes simultáneos que darán prioridad en rutas de transporte, accesos a hospitales y escuelas, con meta de atender reportes en vialidades principales en menos de 24 horas.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, anunció el fin de la guerra de 12 días con Israel tras la entrada en vigor del alto al fuego propuesto por Estados Unidos.
Afirmó que la nación persa resistió con éxito los ataques y que Israel recibió un “castigo severo” sin alcanzar sus objetivos militares.
Por su parte, Israel levantó todas las restricciones de seguridad impuestas desde el inicio de la ofensiva del 13 de junio, como el cierre de escuelas, centros de trabajo y limitaciones a reuniones públicas.
Las autoridades israelíes confirmaron el retorno completo a la actividad normal en todo el país hasta nuevo aviso.
Con el inicio de una nueva fase del programa “Zapopan Escuela Segura”, el gobierno municipal comenzó la entrega de sistemas de videovigilancia y alarmas sonoras a setenta y cinco escuelas públicas de nivel básico y medio superior, con el objetivo de reforzar la seguridad en los planteles mediante tecnología conectada al sistema C5, que permita una respuesta inmediata ante emergencias.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, señaló que la meta es lograr que al término de su administración todas las escuelas estén conectadas al sistema de monitoreo.
“La idea es, al último de este trienio, tener todas las escuelas con cámaras conectadas. ¿Cuál es el índice de robo? No es tan alto, pero independientemente tenemos que prevenir para que no suceda nada y estar preparados. Hay mucho vandalismo, sobre todo en época de vacaciones, y lo importante es tener la seguridad de que estén conectados. Esto es una seguridad para los papás, las niñas, los niños, las directoras”.
Con esta fase, ya suman 180 las escuelas que cuentan con este tipo de equipamiento, que busca prevenir delitos, proteger a la comunidad escolar y resguardar los bienes materiales dentro de las instituciones educativas. (Por Usi Toledo Aguayo)
Más de 150 viviendas, estructuras pesqueras y de comercio local resultaron afectadas por el huracán ‘Erick’, que impactó como categoría tres cerca de Punta Maldonado, Guerrero.
Unas ochocientas personas se resguardaron a tiempo, evitando víctimas fatales, sin embargo, algunas permanecen en refugios temporales habilitados en escuelas.
Las autoridades evalúan daños en infraestructura, electricidad y caminos en esta la comunidad que todavía se recuperaba del embate del huracán ‘John’ en 2024.
Una serie de ataques armados y la quema de una tienda de conveniencia generaron pánico este jueves en Zitácuaro, Michoacán.
Según reportes preliminares, la ofensiva sería una reacción del Cártel Jalisco Nueva Generación en respuesta a operativos del Ejército.
Los ataques ocurrieron en distintos puntos del municipio, incluidos los alrededores del centro, la salida a Toluca y las inmediaciones del Tecnológico.
Escuelas suspendieron actividades y persiste la incertidumbre sobre posibles víctimas.
A más de dos meses de iniciada la estrategia federal “Vida Saludable” para eliminar comida chatarra en las escuelas, directivos de planteles en Jalisco admiten complicaciones.
Algunas instituciones pierden a sus prestadores de servicios por la baja rentabilidad y la falta de apoyo de las familias.
Mientras algunas primarias logran adaptarse, otras enfrentan obstáculos por el alto costo de los menús sugeridos y la resistencia de los estudiantes a cambiar sus hábitos alimenticios.
Los municipios de Tlaquepaque y Tonalá comenzaron la entrega de mochilas con útiles escolares a más de 160 mil estudiantes de educación básica en más de 700 escuelas públicas.
En Tlaquepaque, el programa beneficiará a 88 mil alumnos mientras que en Tonalá se prevé apoye a 78 mil estudiantes.
Las autoridades destacaron que esta iniciativa busca combatir la deserción escolar y reducir la carga económica para las familias.
Teniendo como escenario la Plaza Liberación en el Centro de Guadalajara, este lunes el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro acompañado con varios de los secretarios de su gabinete, la alcaldesa tapatía Verónica Delgadillo y mandos castrenses, conmemoraron los 202 años de Jalisco como estado libre y soberano.
En un efímero evento se izó la Bandera de Jalisco para después entonar el himno de nuestro estado.
El evento contó también con la participación de diferentes escuelas de nivel básico cuyos alumnos se enfilaron alrededor de la plaza liberación, protocolo que no superó los 15 minutos. (Por Edgar Flores Maciel)
Autoridades del C5 Escudo Urbano y representantes de instituciones educativas en Jalisco acordaron una estrategia para combatir extorsiones, fraudes y secuestros virtuales dirigidos a estudiantes.
En el Consejo de Seguridad Escolar se definieron acciones como protocolos de crisis, fortalecimiento de la denuncia a través del 089 y capacitación al personal académico para detectar riesgos.
También se lanzarán campañas informativas ante tácticas delictivas como ofertas laborales falsas o códigos QR maliciosos.