La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.37 pesos por dólar, sin cambios relevantes comparado con la jornada del pasado viernes.
Este lunes el peso es afectado por la recuperación parcial del dólar, después de extender el retroceso semanal ante las tensiones arancelarias, mientras los inversores esperan conocer datos económicos clave en México y el reporte de inflación estadounidense al final de la semana.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informa que aún hay 119 comunidades incomunicadas tras las lluvias torrenciales de la semana antepasada en cinco entidades.
“El seguimiento con interrupción en caminos, el 14 de octubre eran 288 comunidades con interrupción, al día de hoy son 119, ya se conectaron 169 y en los primeros tres días de la emergencia se atendió la red federal, teniendo ya circulación en mil 61 kilómetros, entre hoy y mañana se resuelve el único punto, que es un puente, que está trabajándose”.
En el caso de Hidalgo se ha restablecido el paso en 109 de 184 localidades; en Puebla, se recuperó la comunicación en 27 de 32; y en Veracruz, 12 de 51. En Querétaro y San Luis Potosí todas las comunidades se encuentran comunicadas. (Por Arturo García Caudillo)
El gobierno de Jalisco formalizó la donación de tres inmuebles de propiedad estatal al Infonavit y al Instituto Nacional del Suelo Sustentable para destinarlos al Programa de Vivienda para el Bienestar, promovido por el gobierno federal para atender la demanda de vivienda digna para familias trabajadoras y sectores vulnerables.
El decreto faculta al gobierno estatal a desincorporar del patrimonio público tres terrenos ubicados en los municipios de El Salto, Autlán de Navarro y Tepatitlán de Morelos, que serán empleados exclusivamente para el desarrollo de vivienda de interés social.
Las obras de la línea 5 de transporte público, en la carretera a Chapala, se han fraccionado hasta el momento en más de 100 contratos, lo que permitió al gobierno estatal evadir licitaciones en cerca de 73 por ciento.
Hasta ahora se han asignado 114 contratos que suman cerca de 3 mil 800 millones de pesos.
Al fraccionarse las obras y entregarse a diferentes empresas se ha contribuido al caos vial en carretera a Chapala, ya que a pesar de que el gobernador Pablo Lemus aseguró que primero se trabajaría en los carriles laterales y posteriormente en los centrales, hay distintos puntos en que las empresas empalmaron las obras, lo que provoca incluso que haya tramos con un solo carril para circular.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La iglesia promueve la celebración de los santos difuntos, pero no puede obligar que los ciudadanos no celebren en Halloween señala el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega.
El Arzobispo hizo un llamado a los feligreses a honrar a sus muertos para mantener la cultura y tradición de honrar a santos y difuntos.
El próximo sábado 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos y, el 2 de noviembre, el Día de Muertos.
La Comisión Federal de Electricidad en voz de su titular, Emilia Calleja, informa que casi ha conseguido la reconexión al cien por ciento de los usuarios afectados por las torrenciales lluvias en cinco estados.
“Al corte de las 23 horas del día de ayer llevamos un 98.7 de restablecimiento en los usuarios afectados. En 24 horas logramos restablecer ocho mil 198 usuarios. Cabe mencionar que en Veracruz habíamos alcanzado al día de ayer ya el cien por ciento, sin embargo, tuvimos una falla en dos líneas de mediana tensión, fueron dos fases de una línea y las recuperamos ya para volver ahorita únicamente pendiente 668 usuarios en el estado de Veracruz”.
En Hidalgo se ha reconectado el 96 por ciento del servicio y en Puebla el 99 por ciento. Aún falta reconectar a tres mil 516 usuarios. (Por Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana publicó la convocatoria para elegir a tres representantes de colectivos de búsqueda en la Comisión de Trabajo para Inhumar a las Personas Fallecidas No Reclamadas Bajo Resguardo de autoridades forenses.
La convocatoria especifica que deberán ser los colectivos los que propongan a las personas postulantes y que cada agrupación podrá postular a una.
Del 27 al 28 de octubre se revisarán los expedientes, posteriormente se publicarán los perfiles de quienes cumplieron con los requisitos y el 29 de octubre será la selección.
Cuatro ladrones ingresaron este domingo al Museo del Louvre en París, y robaron, en tan sólo siete minutos, nueve joyas “de un valor incalculable”, pero al huir perdieron una de ellas; la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa del emperador Napoleón Tercero.
De acuerdo con las autoridades, el robo en dos vitrinas de la galería Apolo, puede tener su origen en un encargo de un coleccionista, o bien para vender por separado las piedras preciosas que contienen las joyas.
Entre lo robado figura la diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia; un collar y un pendiente de zafiro; un collar y un par de pendientes de esmeralda de la reina María Luisa; así como una diadema y un broche de la emperatriz Eugenia.
El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira se perfila como el nuevo presidente de Bolivia, tras imponerse al ex mandatario conservador Jorge Tuto Quiroga en la segunda vuelta electoral realizada este domingo 19 de octubre.
Hasta el momento, Rodrigo Paz obtiene el 54.53 por ciento de los votos, de acuerdo con información preliminar difundida por el Tribunal Supremo Electoral que reporta más del 97 por ciento de las actas procesadas.
Alexander Zatyrka, rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO, nos habla sobre el XVI Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita.
Corporaciones de Seguridad decomisaron un millón 600 mil litros de hidrocarburos en el cateo a una empresa ubicada a un costado de la carretera Silao-San Felipe, que representa la cantidad más alta de huachicol incautada en un solo evento en la historia de Guanajuato.
El operativo se derivó de denuncias ciudadanas que permitieron identificar una red dedicada al almacenamiento y distribución irregular de combustibles.
En el lugar se decomisaron 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, con un valor superior a los 30 millones de pesos.
Los edulcorantes sin calorías ayudan a reducir la ingesta total de energía y favorecen una pérdida de peso modesta, sin afectar negativamente el control de la glucosa en sangre, por lo que son relevantes para la reformulación de refrescos, subraya la Asociación Internacional de Edulcorantes.
Destaca que estas sustancias artificiales son una herramienta clave para que la industria de bebidas cumpla con el acuerdo firmado con el gobierno federal para reducir en 30 por ciento la carga calórica de los refrescos y así evitar un posible aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en estas bebidas.
Apenas una cuarta parte de los municipios de México cuenta con un Atlas de Riesgos que les permita analizar el peligro y la vulnerabilidad ante desastres, como fue el caso de las intensas lluvias que afectaron cinco estados del país.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, 629 de las dos mil 478 localidades, poco más del 25 por ciento, tienen dicha herramienta, además la mayoría de estas guías fueron elaboradas hace 14 años o incluso desde principios de este siglo.
El fin de un Atlas de Riesgos es generar mapas y sistemas geográficos de información para simular escenarios de desastres, emitir recomendaciones para la oportuna toma de decisiones y establecer medidas de prevención y mitigación efectivas.
















