Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El México de hoy es más democrático que el de hace 19 años y por ello se escuchará a todos para la elaboración de la reforma electoral, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Entonces se va a escuchar y se va a escuchar no sólo a los expertos, se va escuchar al pueblo, a la gente, porque sí, México es un país más democrático que el del 2006, es más democrático que el del 2012, la gente se siente representada, hay algunos que ya no, pues no, porque la gente ya no vota por ellos, pero hay que poner todo en su justo término, pero se va a abrir, se va a escuchar a todos, se va a incorporar todas las opiniones, todas”.
Y se lanzó contra el ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, a quien acusó de ser el artífice del fraude del 2006, gracias al cual Felipe Calderón se convirtió en presidente de la República. (Por Arturo García Caudillo)
En el marco del Día Internacional del Bombero, el Ayuntamiento de Guadalajara anunció este martes la carrera de 10 Kilómetros Internacional a celebrarse el próximo 24 agosto.
David Prado Arredondo, director Comude Guadalajara, explica que la carrera es para mayores de edad y estará dividida por categorías.
“La comunidad runnera de Guadalajara ha venido creciendo constantemente y que mejor también que invitarlos a estos eventos que se organizan a través del municipio de Guadalajara por medio del Consejo Municipal del Deporte. Es importante mencionarles nuestras salidas el próximo 24 de agosto a partir de las 6:30 de la mañana damos el primero banderazo de salida, salen las atletas elite y la categoría femenil de Protección Civil y Bomberos”.
La ruta para la carrera de 10 kilómetros será desde Glorieta Minerva por Agustín Yáñez hacia Mariano Otero y de regreso para terminar de nueva cuenta en la Glorieta Minerva. (Por Gustavo Cárdena)
El Gabinete de Seguridad Federal ya se encuentra apoyando en las investigaciones sobre los hechos violentos ocurridos este lunes, en los que fue asesinado el delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, dice la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Ya lo va a informar el gabinete de seguridad. Desde el primer momento estuvieron en contacto, tanto con la Fiscalía del Estado de Tamaulipas como con la Fiscalía General de la República y se está apoyando para poder hacer justicia en esta caso -¿Habló usted con el gobernador Américo Villareal sobre el tema?- Personalmente no, pero estuvo en contacto el secretario de Seguridad —¿Se tiene identificado al grupo criminal que podría ser responsable?- El gabinete de Seguridad lo va a informar -¿Y sabe usted si está vinculado con el tema del combate al huachicol?- El gabinete de Seguridad”.
Al mismo tiempo, negó que estos y otros hechos de los últimos días en otras entidades pudieran afectar la firma del acuerdo de seguridad al que llegó México con Estados Unidos y aclaró que aún no hay fecha para signarlo. (Por: Arturo García Caudillo)
La Universidad de Guadalajara publicó los resultados del calendario 2025-B para licenciaturas, en el cual admitió a más de 20 mil 800 aspirantes de un total superior a los 49 mil.
Habla Fabián Morales, coordinador general de Control Escolar.
“El porcentaje de admisión se ha mantenido en los últimos ciclos. Es muy importante mencionarles que tuvimos un incremento en la admisión de 756 lugares con relación al 2024-B. Es un esfuerzo que están haciendo los centros universitarios por ampliar la matrícula, la cobertura y la admisión de nuestros aspirantes”.
En cuanto a educación media superior fueron admitidos 65,000 aspirantes para los calendarios 2025 y 2026, los cuales inician en agosto y enero. (Por Marck Hernández)
Las abejas sí están en peligro, en las últimas décadas se ha perdido el 20 por ciento del total de abejas en el mundo.
Las causas van desde la agricultura intensiva, urbanización desmedida y la deforestación.
Alfonso Díaz León, presidente de la Asociación Ganadera de Apicultores de Guadalajara, explica que en Jalisco hay abuso de pesticidas y químicos agrícolas que provocan el exterminio de las abejas.
“Es el uso indiscriminado de neonicotinoides, fiproniles y solfato que el Gobierno Federal en la administración pasada autorizó a que se siguieran distribuyendo motivado porque mencionó que no existe otro elemento que pueda sustituir este tipo de bioquímicos que ayudan al campo, pero hoy ha ocurrido el colapso de las colmenas”.
Los expertos señalan que en el campo jalisciense se abusa de los agroquímicos que acaban con las abejas. (Por Gustavo Cárdenas)
El ícono del heavy metal y exvocalista de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció el pasado 22 de julio debido a un paro cardíaco derivado de una enfermedad coronaria, agravada por el Parkinson que padecía.
Esto lo confirmó su certificado de defunción entregado por los familiares del músico a las autoridades.
El documento añade que un grupo de paramédicos intentó asistirlo por más de dos horas, sin éxito.
Posteriormente, el paciente fue trasladado en helicóptero a un hospital en Londres, donde se declaró oficialmente su muerte. (Por Katia Plascencia Muciño)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Pemex construirá tres gasoductos para conectar los polos del Bienestar, así lo informa el director de la paraestatal, Víctor Rodríguez.
“Vamos a construir tres gasoductos, gasoductos que son necesarios para conectar algunos Polos del Bienestar, en particular el Coatzacoalcos Dos y luego la conexión. Quedó inconcluso una serie de gasoductos que nosotros tenemos la oportunidad de conectar que es el que viene del Norte el que viene que trae gas por el ducto marino con el Mayakán, que abastece la Península de Yucatán. También tenemos el gasoducto que va a llevar de Coatzacoalcos hacia Salina Cruz, ahí vamos a construir algunos sistemas de cogeneración y además, la idea es poder gasificar todo el Pacífico Sur, la parte de Chiapas, llevar hasta Guatemala la posibilidad del gas”.
Además se construirán cuatro plantas de cogeneración, es decir, calor y electricidad de manera simultánea en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y el complejo de gas Nuevo Pemex, en Tabasco. (Por Arturo García Caudillo)
El Servicio Meteorológico Nacional informó la formación de la tormenta tropical “Henriette” en el Océano Pacífico.
El sistema presenta vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y lluvias.
Actualmente se encuentra a mil 670 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y se desplaza hacia el oeste, alejándose del territorio nacional.
Se prevé que se debilite en los próximos días.
Las tormentas del domingo por la tarde, y este lunes que dejaron afectaciones en más de diez colonias de Zapopan y Guadalajara, se denominan “tormentas eléctricas severas locales”.
Son parte fundamental de un periodo de lluvias, por lo que se seguirán registrando durante todo agosto y septiembre, este es el pronóstico que da el meteorólogo por la Universidad de Guadalajara, Mauricio López.
“Y consisten en que de manera muy local podemos tener fenómenos de severidad, como los que mencioné previamente. Sobresale el caso de granizo y rachas de viento que pueden alcanzar hasta 100 kilómetros por hora, esto justo lo que ocurrió el pasado domingo al sur de Zapopan, una tormenta local severa que tuvo las características de algo que se llama micro ráfagas, que viene del inglés micro bursts, y esto consiste fundamentalmente en que toda el agua que se logró subir hasta 15 kilómetros de altura prácticamente se desplomó sobre el sur de Zapopan, dándonos estas corrientes de viento”.
El Meteorólogo llama a la población a tomar precauciones, en caso de vivir en zonas de inundación, o donde históricamente han ocurrido desastres naturales. (Por Gustavo Cárdenas)
Trump admite que migrantes hacen trabajos que los estadounidenses no quieren y plantea regreso legal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que los migrantes realizan labores que los ciudadanos estadounidenses no están dispuestos a hacer, especialmente en sectores como la agricultura.
En entrevista con CNBC, afirmó que los trabajadores migrantes “no se pueden sustituir fácilmente” y que su gobierno busca proteger a los agricultores ante posibles afectaciones por las deportaciones.
Señaló que se están preparando regulaciones para permitir el regreso legal de algunos migrantes tras ser expulsados, en un esfuerzo por equilibrar su política migratoria con las necesidades del mercado laboral.
El empleo de extranjeros ha caído en 1.7 millones desde marzo, lo que se reflejó en un informe laboral que el mandatario criticó duramente.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó sobre una nueva llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que discutieron posibles sanciones adicionales a Rusia y acuerdos bilaterales en materia de defensa.
Zelenski destacó que la economía rusa sigue debilitándose y que Moscú reacciona con nerviosismo ante la firmeza de Trump.
Ambos mandatarios abordaron la compra de armamento estadounidense financiado por Países Bajos, Suecia, Noruega y Dinamarca.
Además, se anunció que Ucrania está lista para firmar un acuerdo sobre drones con Estados Unidos.
La llamada ocurrió antes de que venza el plazo de 10 días impuesto por Trump al Kremlin para cesar la guerra, bajo amenaza de sanciones a compradores de petróleo ruso.
La banca de desarrollo apoyará a Pemex para liquidar su deuda con proveedores en 2025, así lo informa el director de la banca de desarrollo, Jorge Mendoza.
“Para informarles que hemos creado un vehículo de inversión para proyectos de proyectos mexicanos. Este vehículo será utilizado exclusivamente para proyectos del año 2025 y el monto objeto de este vehículo es de 250 mil millones de pesos. Este fondo de inversión se va a financiar por parte de la Banca de Desarrollo, Banobras, Nafin, Bancomext, por la Banca Comercial y también por el público inversionista en general”.
Hasta ahora se ha pagado a proveedores 230 mil millones de pesos, según informó este martes la presidenta Sheinbaum, por lo cual quedan pendientes alrededor de 175 mil millones más. (Por Arturo García Caudillo)