En busca de conformar un sólo Sistema de Salud, y crecer el número de instalaciones en el país, informa el secretario del ramo, David Kershenobich, que en 2025 se inaugurarán 25 unidades médicas nuevas y totalmente equipadas.
“Están por estrenarse 19 hospitales y seis unidades médicas y con todo eso iremos conformando el Sistema de Salud con una gestión, con un enfoque distinto, en el hecho de tratar de avanzar hacia un solo Sistema de Salud”.
En lo que va del sexenio se han inaugurado 13 hospitales nuevos y ocho clínicas y unidades de medicina familiar. (Por Arturo García Caudillo)
Luego de más de tres horas de paro que afectó a más de 100 mil usuarios del sistema Mi Macro Periférico, choferes y directivos de la empresa Peribús Metropolitano alcanzaron un acuerdo y el servicio comenzó a restablecerse esta mañana.
Ambas partes reconocieron que la normalización no será inmediata y se estima que tomará cerca de una hora.
El delegado sindical del Sicotrapej, Fermín Orozco, explicó que el acuerdo incluye un incremento salarial escalonado:
“Pues de momento va a ser paulatinamente, no va a ser totalmente el pliego de peticiones, porque hay algunos detalles pues que son necesarios para que la empresa tenga condiciones para cumplir también con los salarios, entonces se llegaron a unos acuerdos paulatinamente y esperamos que en diciembre vaya el 15 por ciento como se quedó”.
Aunque el conflicto se resolvió por ahora, los operadores advirtieron que, si los compromisos no se cumplen, podrían reiniciar el paro. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Diana Flores Rojas, presidenta de la asociación civil Fin de la Esclavitud, nos habla sobre su organización y la prevención de la trata de personas.
Mañana caótica para miles de usuarios del transporte público, principalmente para los del Peribús y rutas alimentadoras. Se registró una huelga de choferes, quienes exigen aumento salarial y mejores condiciones laborales.
Mario Rubio esperó más de media hora una unidad de la ruta 619 Chulavista, sobre Periférico y avenida Colón. Señaló que no fue normal el retraso.
“No, no, normalmente siempre salen cada 10 minutos ahorita en la mañana, pero hoy no sé por qué se tardaron demasiado. Yo me vine en el segundo y todavía se quedó una fila muy larga de que no estaban saliendo temprano.”
Así como Mario Rubio, fueron miles de personas las que este martes llegaron tarde a sus trabajos o actividades por el paro de labores de choferes de transporte público. (Por Gustavo Cárdenas)
Juan Pablo Huerta, economista y académico de la UdeG, nos habla sobre los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El Senado de la República tiene pendiente la discusión de 10 iniciativas para reglamentar el uso de la inteligencia artificial en el país.
Sin embargo, ninguna cuenta con fecha para su análisis ni mucho menos para su aprobación.
El senador Rolando Zapata, presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial confirmó que será hasta el periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre cuando podrían comenzar las discusiones.
Se registran inundaciones en la ciudad de Guanajuato luego del desbordamiento de dos presas ocasionado por las fuertes lluvias registradas la tarde de este lunes.
Varios vehículos fueron arrastrados por la corriente en la calle subterránea Miguel Hidalgo.
Autoridades de Protección Civil del Estado informaron que en algunos puntos la inundación alcanzó hasta un metro de altura.
El Gobierno de México ya cuenta con los predios necesarios para edificar 186 mil viviendas en 2025 como parte del programa “Vivienda para el Bienestar”, dirigido a trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos.
Según la presidenta Claudia Sheinbaum, los terrenos fueron aportados por municipios, estados, la federación o adquiridos a privados.
Las viviendas se ubicarán cerca de transporte, escuelas y centros laborales. El programa registra un avance del 75 por ciento con más de 138 mil viviendas en obras o en preparación.
A nivel sexenal, la meta asciende a 1.2 millones de viviendas con participación de Conavi, Infonavit y Fovissste.
Alrededor de 40 sacerdotes católicos participan en un Taller para prepararlos para dialogar con miembros de grupos criminales, con el objetivo de reducir la violencia en sus comunidades
El curso se imparte en la Universidad Pontificia de México con el fin de fortalecer las capacidades de negociación de los religiosos procedentes de Matamoros, Ciudad de México, Acapulco, Morelia y Guadalajara.
Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, dijo que el objetivo es acercarse a los integrantes del crimen organizado para construir la paz.
A casi un año de iniciar funciones, la mayoría de los 32 diputados federales por Jalisco no ha presentado iniciativas legislativas propias, según datos de la Cámara de Diputados.
Legisladores de Morena, PT, PAN y MC figuran entre los que no han propuesto ninguna reforma o ley, mientras que otros apenas han presentado una, sin que ninguna haya sido aprobada.
Solo Clara Cárdenas, Pablo Vázquez y Miguel Monraz destacan por su actividad.
Pese a ello, todos reciben más de 131 mil pesos mensuales.
Expertos advierten que esta inacción refleja desconexión social y exigen mecanismos para evaluar su desempeño.
Petróleos Mexicanos oculta las últimas cinco auditorías de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Los resultados de estas auditorías, que revelan estados financieros entregados a instancias externas, irregularidades en la contratación de empleados y convenios con otras empresas, están reservados por tres años.
Las observaciones también califican el desempeño de Pemex en materia de organización y atención a solicitudes de información.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El Dr. Javier Hurtado, politólogo y ex presidente del Colegio de Jalisco, nos habla sobre la diferencia entre una jefa de estado y una jefa de gobierno.