Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Una operación conjunta entre la Comisaría de Guadalajara, la Fiscalía del Estado y la Guardia Nacional permitió la detención de doce personas presuntamente relacionadas con una banda dedicada al robo de vehículos de carga pesada.
El operativo se llevó a cabo en la colonia Blanco y Cuéllar, tras el rastreo de mercancía robada mediante las cámaras del C5 Guadalajara, vinculada con asaltos recientes en Zapopan y Magdalena.
Durante un patrullaje en la calle Pánfilo Pérez, los agentes detectaron a varios individuos cargando productos de procedencia dudosa en una camioneta Nissan pickup.
Al notar la presencia policial, los sospechosos intentaron huir, pero fueron capturados.
Los detenidos, de entre 20 y 47 años, no acreditaron la legal propiedad de la mercancía y serían responsables de varios robos con violencia a transporte de carga en la entidad.
Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica. (Por Edgar Flores Maciel)
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en Estados Unidos, considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con México a las importaciones de ganado y pide que este comercio se reanude “lo antes posible”.
Washington no ha logrado llegar a un acuerdo con México para reabrir ese intercambio comercial, congelado parcialmente desde hace casi un año por un brote de la mosca del gusano barrenador.
El Departamento de Agricultura de Texas, indicó que las importaciones de ganado desde México juegan un papel importante en Estados Unidos, promediando más de un millón de cabezas anuales durante décadas, lo que representa aproximadamente el 60 por ciento de las importaciones de ganado en pie y alrededor del 3 por ciento del hato nacional.
Ante la posible suspensión parcial del transporte público entre las 6 y 9 de la noche de este viernes, el Gobierno de Tlajomulco anunció un operativo especial de apoyo a la movilidad para evitar afectaciones a los usuarios.
La medida responde a la advertencia de transportistas que, por prevención ante posibles actos vandálicos durante la celebración de Halloween, podrían detener temporalmente el servicio en varios puntos del municipio.
El Ayuntamiento dispondrá de vehículos oficiales que ofrecerán traslado gratuito en avenidas principales como López Mateos Sur, Jesús Michel González y en la Zona Valle, especialmente en el corredor Adolf B. Horn.
Las autoridades pidieron a la ciudadanía planificar sus trayectos, tomar precauciones y mantenerse informada a través de los canales oficiales del municipio. (Por Edgar Flores Maciel)
El Gobierno Municipal de Tonalá implementará un operativo especial de seguridad los días 1 y 2 de noviembre con motivo de las festividades del Día de Muertos, a fin de garantizar la protección de los visitantes en los once panteones del municipio.
El plan, coordinado por el Gabinete de Seguridad, Emergencias y Movilidad, contempla recorridos preventivos de la Comisaría, el acordonamiento de 72 tumbas que representan riesgo estructural y el despliegue de agentes viales para mantener la fluidez vehicular.
Además, se instalarán servicios prehospitalarios y paramédicos en todos los cementerios para brindar atención inmediata. Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a evitar el consumo de alcohol, no subirse a las tumbas, cuidar a menores y adultos mayores, y no portar objetos de valor.
Los servicios de emergencia estarán disponibles las 24 horas durante ambos días a través de los canales oficiales del municipio. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Esta noche a las 19 horas se develará una de las Catrinas más altas del País, la del Municipio de Zapotlanejo que tendrá una altura de 22 metros y un peso de tonelada y media, pero además su esposo el Catrín medirá 23 metros de altura, su hijo 9 metros y el Alebrije que es la mascota de la familia 7 y medio metros.
Cabe mencionar que esta mañana en Tlaquepaque se inauguró el altar de muertos más grande del mundo se casi 3 mil metros, así mismo mañana sábado a partir de las 16 horas 4 de la tarde será el desfile del Día de Muertos partiendo de la ex penal de Oblatos por toda avenida Javier Mina Juárez hasta el Parque Revolución y también se realizará la rodada ciclista nocturna desde los Arcos de la Minerva hasta la zona centro por Avenida Vallarta también con temática del Día de muertos. (Por José Luis Jiménez Castro)
El Gobierno de Jalisco entregó al Congreso del Estado el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que contempla un gasto total de 181 mil millones de pesos para el próximo año.
El secretario de Hacienda, Luis García, confirmó que el programa de verificación vehicular se mantiene, y será el Congreso quien defina si continúan o no con el paquete 3×1 y las multas asociadas.
“En la propuesta estamos estableciendo las sanciones correspondientes al marco legal que está establecido. Las sanciones que están propuestas en el paquete tienen que ver con el cumplimiento de las disposiciones que establecen las leyes”.
El proyecto no contempla endeudamiento ni aumento de impuestos, aunque estima una recaudación 15 por ciento mayor respecto a la de este año. (Por Marck Hernández)
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) informó el decomiso de más de 500 armas de fuego y 31 mil cartuchos en el puerto de entrada de Laredo, Texas, cuando eran contrabandeadas hacia México.
La titular del DHS, Kristi Noem, calificó la acción como la “mayor incautación de armas” en la frontera suroeste.
En el operativo fueron detenidos dos hombres, quienes ocultaban el arsenal tras paredes falsas en dos remolques.
Noem destacó que los acusados serán procesados en Estados Unidos y afirmó que, bajo el gobierno de Donald Trump, las fuerzas del orden están “más capacitadas que nunca” para proteger la frontera.
Durante su participación en el Foro Económico para la Cooperación Asia-Pacífico o APEC, por sus siglas en inglés, que se lleva a cabo en Corea del Sur, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, propuso a México como anfitrión de este evento, en el 2028.
“México está comprometido a desempeñar un papel de enlace entre Asia y las Américas. Por ello, México está dispuesto a ser anfitrión de APEC en 2028. Nuestro objetivo es impulsar una agenda que celebre nuestra diversidad y fortalezca la capacidad colectiva de la región para responder a los desafíos globales. Creo que, en tiempos de incertidumbre, APEC puede marcar el rumbo y contribuir significativamente, incluso a la reforma de la Organización Mundial del Comercio y de otras instituciones”.
México está completamente comprometido con este propósito, añadió, y por eso la invitación a que llevemos a cabo juntos estas reformas. (Por Arturo García Caudillo)
Llegó el fin de semana de Día de muertos, y con él la tradición de comer el pan de temporada. El maestro panadero Toño Gómez con 25 años de experiencia cuenta que los tapatíos buscamos pan de muerto desde septiembre, cada año parece que la receta se adelanta a su momento.
“Yo tengo haciendo desde octubre, bendito sea Dios todos los días se acaba, pues como unos 50 pero hoy haré más, haciendo estos haré otra tanda y otra tanda. Si de echo mañana tengo un pedido grande como se 200 panes de muerto. Si mucha gente si viene porque tiene la tradición del pan de muerto. Harina azúcar huevo mantequilla ralladura de naranja y esencia de azar”.
Un pan de muerto chico entre los 10 y 15 pesos, una tradición que vivirá por siempre. (Por Gustavo Cárdenas)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La huelga que mantiene paralizadas las operaciones del Nacional Monte de Piedad, ya afecta gravemente a cientos de familias de trabajadores, quienes comienzan a quedarse sin ingresos en plena temporada de cierre de año advierte Víctor Ortega, apoderado legal del Sindicato Independiente de la institución.
De acuerdo con Ortega, el paro laboral, impulsado por el Sindicato Nacional del Monte de Piedad que encabeza Arturo Sayún, es una medida desproporcionada que no beneficia a los trabajadores.
A casi un mes de suspender actividades en todo el país, el sindicato independiente del Monte de Piedad pide al Tribunal Laboral declarar la inexistencia de la huelga, al considerar que no tiene como objetivo revisar el contrato colectivo ni mejorar las condiciones salariales, sino devolver el control de las vacantes al sindicato.
La Universidad de Guadalajara albergará un megacentro de vacunación contra el sarampión, anunció Miguel Ángel Lezana Fernández, director general de Epidemiología federal.
El módulo, que se instalará en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), estará abierto a toda la población y no solo a la comunidad universitaria.
La estrategia busca contener el brote activo que afecta a ocho estados del país, incluido Jalisco, concentrando esfuerzos en siete municipios del área metropolitana de Guadalajara donde se ha detectado mayor riesgo.
La vacunación está dirigida a personas de 6 meses a 49 años de edad, principalmente a niños de 1 a 5 años y adultos de 25 a 35, los grupos más vulnerables en el actual brote.
Se exhorta a los asistentes a llevar su cartilla de vacunación.
El operativo responde a la baja cobertura de inmunización registrada en los últimos años, agravada durante la pandemia por el confinamiento social. (Por Edgar Flores Maciel)

















