Alrededor de 200 ex trabajadores del Instituto de Pensiones del Estado, se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno para exigir a las autoridades estatales, resolver la falta de medicamentos en las farmacias del instituto.
Además, piden una mejor y más amplia cobertura hospitalaria, pues desde hace meses tienen esta problemática.
Detallan incluso que, pese a la necesidad de contar con medicamentos, las licitaciones avanzan de manera lenta.
El sorteo de la Lotería Nacional del próximo 15 de septiembre estará dedicado a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, como explica la titular de Lotenal, Olivia Salomón.
“Este sorteo especial del 15 de septiembre generará recursos estimados de cien millones de pesos en beneficio de nuestras hermanas y hermanos migrantes. Este sorteo ofrecerá una estructura de premios muy atractivos. El sorteo tiene un valor acumulado a repartir, de más de 424 millones de pesos y una emisión de cuatro millones de cachitos. El costo de cada cachito es de sólo 200 pesos. Tendrá un premio mayor de 255 millones de pesos”.
El sorteo se dividirá en diez premios de 25 millones de pesos, 128 directos y un total de 48 mil 129 ganadores. (Por Arturo García Caudillo)
Este viernes el tipo de cambio muestra volatilidad alcista. El peso cede terreno frente al dólar, a medida que el billete verde extiende su avance gracias a menores presiones comerciales y políticas de Estados Unidos.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.56 pesos por dólar, lo que significa una pérdida de 2 centavos comparado con la jornada de ayer.
A decir de los expertos financieros, la moneda local se ha mantenido resiliente a pesar de las expectativas de un incremento arancelario a partir del próximo 1 de agosto.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, informó que desde su partido se interpuso una denuncia penal contra el senador morenista Adán Augusto López por presuntos vínculos con el narcotráfico y el grupo “La Barredora” durante su administración como gobernador de Tabasco.
Por lo anterior se exigiera su renuncia como coordinador de Morena en el Senado de la República, mientras se hacen las investigaciones.
Aseveró que, como mandatario estatal, Adán Augusto López nombró como secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, apodado “Comandante H”, quien ha sido señalado como líder de “La Barredora”.
Este viernes el monzón mexicano e inestabilidad esférica en el noroeste del territorio nacional, propiciarán lluvias en Chihuahua, Durango y Nayarit.
A su vez, un canal de baja presión sobre la mesa del norte en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, originarán chubascos en el norte, noreste, Oriente, centro, sur y Occidente del territorio mexicano.
Por otra parte, la onda tropical número 14 deja de afectar al país y se mantendrá el ambiente caluroso en zonas del norte de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento para sanear el Río Tijuana y aprovechar las aguas residuales, mediante la cual se llevarán a cabo 13 acciones a corto y mediano plazo, como explica la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.
“Hay cinco obras ya concluidas, pero tenemos trece acciones pendientes, y lo que se va a invertir, 600 millones de dólares por Estados Unidos, once mil millones de pesos; y las otras obras que son nuestras, son diez obras para completar el Acuerdo Cila, ese acuerdo que firmó en julio de 2022, ahora vamos a acelerar ese cumplimiento de esas obras, con una inversión de 93 millones de dólares, que son mil 700 millones de pesos que México y Estados Unidos van a compartir en 2026-2027”.
Entre estas acciones se cuenta la ampliación de la planta de San Antonio de los Buenos, para lo cual se requieren 67 millones de dólares, de forma que se está convenciendo a los estadounidenses para que financien la mitad de esa inversión. (Por Arturo García Caudillo)
Una de fuga de agua subterránea provocó un enorme socavón bajo la glorieta de avenida López Mateos y avenida La Calma, esto obligó a trabajadores del SIAPA a cerrar la circulación parcialmente y trabajar desde la noche de este miércoles. El titular del organismo Antonio Juárez Trueba explicó la situación.
“Teníamos la fuga en la línea de impulsión de 16 pulgadas es mucha presión es una línea de impulsión, es mucha agua los remolinos que ocasiona lavó y pasa muy cerca del colector que corre por todo López Mateos y ese es un colector pluvial de 2 metros 44 centímetros tiene una caja de transición donde llegan las puntas del colector”
Al menos 6 colonias en la zona de Las Águilas, la calma y arboledas reportaron falta de agua potable producto de los trabajos del SIAPA. (Por Gustavo Cárdenas)
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ordenó que los agentes coloquen tobilleras electrónicas con GPS para detectar a posibles ciudadanos con riesgo de deportación.
La dependencia dispuso colocar el dispositivo de geolocalización a las personas inscritas en el programa de alternativas a la detención, siempre que sea posible.
En este programa se encuentran 183 mil migrantes adultos que han aceptado algún tipo de seguimiento o registro obligatorio de sus casos de migración.
El Dr. Roberto Castelán Rueda, historiador, filósofo, académico y escritor, nos recomienda el libro “La maleta de mi padre” del escritor Orhan Pamuk.
El gobierno federal a través del Instituto para devolver al pueblo lo robado, realizará la primera subasta en línea de bienes inmuebles y bienes muebles que fueron decomisados a la delincuencia organizada y cuyos recursos obtenidos serán destinados a centros de salud y hospitales.
Con ello, el Gobierno reactivará las subastas de bienes y activos que fueron asegurados al crimen.
La primera subasta en línea arrancará a partir de este viernes y estará vigente hasta el 6 de agosto, por lo que durante todo este periodo se recibirán las ofertas para cada uno de los 218 bienes inmuebles y más de 145 mil bienes muebles, además de algunos activos financieros.
De las 5 millones 468 mil 180 empresas que hay en México, 64.3 por ciento opera en la informalidad, porcentaje mayor al reportado en el 2018 cuando eran 62.6 por ciento, revelan datos del INEGI.
Al presentar los resultados de los censos económicos 2024, Mauricio Márquez, vicepresidente del Instituto, destacó que disminuyó el acceso al financiamiento, tendencia que resulta más pronunciada en las pequeñas y medianas empresas.
A pesar de eso, la banca aún es la principal forma de acceso a capital.
Por su parte, la directora general de la Unidad de Estadísticas Económicas del INEGI, Susana Pérez, describió que estos negocios tienden a tener menos de cinco personas y a no pagar contribuciones patronales a regímenes de seguridad social ni otras prestaciones sociales.
A días de que entren en vigor los aranceles de 30 por ciento a mercancías mexicanas anunciados por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum intensificó las consultas con su gabinete sobre la ruta a tomar.
Dijo que analizaría la posibilidad de llamar al presidente estadounidense para dialogar sobre las tarifas previstas para aplicarse a partir del 1 de agosto.
Ayer la mandataria recibió en Palacio Nacional al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para analizar propuestas que tienen que ver con el Plan México.
Actualmente seis de cada diez mexicanos mayores de 18 años perciben como inseguro vivir en sus localidades, revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI.
La encuesta también refleja una marcada diferencia de género en la percepción de inseguridad.
El 68.5 por ciento de las mujeres considera que su entorno es inseguro frente al 56.7 por ciento de los hombres.
Las ciudades donde los habitantes se sienten más inseguros son Culiacán (Sinaloa), Ecatepec de Morelos (Estado de México), Uruapan (Michoacán), Tapachula (Chiapas) y Ciudad Obregón (Sonora).