Mal y de malas están los habitantes del fraccionamiento Parques El Castillo, en el municipio de El Salto; ya cumplieron 10 días sin agua potable. No hay para el baño, para los trastes, para lavar, no hay servicio ni para las tareas mínimas y básicas del día, así lo denuncia Roberto Soto, uno de los miles afectados.
“En ese fraccionamiento nosotros tuvimos problemas con la luz primero; fue una carencia de varios días hasta que se arregló, y después salieron con que la bomba se había dañado. Actualmente contamos con 10 días sin agua y el fraccionamiento no nos abastece, no nos da agua. Tenemos carencia, somos 3 mil 700 casas en Parques El Castillo.”
Es el ayuntamiento de El Salto el responsable por la falta de agua en este fraccionamiento. (Por Gustavo Cárdenas)
Gracias a impuestos a plataformas digitales ha habido un incremento en la recaudación: Amador Zamora
Asegura el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, que gracias al impuesto a las plataformas digitales se han recaudado cerca de 20 mil millones de pesos en lo que va del año.
“Ya ocurre. El incremento en recaudación por parte de algunas plataformas de países con los que no hay tratado comercial, por ejemplo, nos ha permitido incrementar la recaudación vía estas plataformas en alrededor de veinte mil millones de pesos en este año. Entonces es algo que ya ocurre, es un procedimiento estándar muy protocolizado entre el comercio electrónico. Es algo que ya ocurre y estamos fortaleciendo la regulación”.
De hecho, señala, aunque aún hay que mejorar los controles y profundizar la supervisión, en aduanas también se ha logrado un incremento importante en la recaudación gracias a estos controles más estrictos. (Por Arturo García Caudillo)
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco confirmó este miércoles el hallazgo de cuatro bolsas con restos humanos en la fosa clandestina de Las Agujas, aunque aún se desconoce el número de víctimas contenidas en ellas.
El descubrimiento se dio en el marco de la ampliación de los trabajos de exhumación, luego de que la Fiscalía de Jalisco autorizó abrir 20 franjas adicionales para la búsqueda. No se precisó si las bolsas fueron localizadas en estas nuevas áreas delimitadas.
Las labores, realizadas por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses en coordinación con colectivos de búsqueda, se mantienen bajo un operativo de seguridad para el resguardo de los indicios.
Con este hallazgo, la cifra total en la fosa asciende a 56 víctimas, distribuidas en más de 230 bolsas recuperadas desde el inicio de las excavaciones. (Por Edgar Flores Maciel)
De comprobarse que el niño de dos años que se confirmó ayer como el primer caso de sarampión en Jalisco no viajó, es necesario que se busquen más enfermos en la entidad, advierte el ex Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah.
“Pero por lo pronto, el hecho de que tengamos un caso como informó el Secretario de Salud de un niño que tiene sus vacunas, que no había salido, obliga a buscar otros casos presentes, porque ha que decirlo con toda claridad, de algún lado le llegó el virus”.
Este es el primer caso de sarampión en Jalisco en los últimos 30 años, por lo que Petersen Farah, llama a la población a tomar conciencia para exigir que los programas de vacunación lleguen a todos los que tienen que llegar y se completen sus esquemas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) instruyó a la Quinta Sala permitir la entrega de pruebas presentadas por el Ayuntamiento de Guadalajara en el juicio que busca frenar la construcción de un complejo inmobiliario en el Área de Protección Hidrológica Bosque de los Colomos.
La magistrada Fany Lorena Jiménez explicó que dichas pruebas fueron presentadas fuera de tiempo, pero que el pleno determinó dar marcha atrás a la resolución inicial que impedía su admisión.
“Este pleno resolvió darle reversa a la resolución de la Quinta Sala en donde no se admitían algunas pruebas y el desahogo de otras. Yo no prejuzgo, no me corresponde. Se presentan fuera de término las cosas. Es importante que analicen la resolución”.
La magistrada subrayó que el caso debe analizarse con perspectiva de derechos humanos y protección al medio ambiente. Además, se dio vista al Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Guadalajara y a la Fiscalía Anticorrupción para los efectos correspondientes. (Por Marck Hernández)
El famoso paquete 3×1: placas, verificación y refrendo, solo estará vigente para este año; ya en el 2026 cada trámite podría tener su propio costo, adelantó Dahely Carranza Viesca, jefa del Servicio Estatal Tributario, quien llamó a los propietarios de vehículos a ser responsables.
“Porque el costo de la verificación está subsidiado y el costo de sustitución de placas también. El próximo año este programa ya no va a estar vigente seguramente y, pues, entonces tendrá costo la sustitución de las placas. Queremos hoy apoyar lo más que se pueda a la ciudadanía, a la ciudadanía que no ha cumplido con la verificación y sustitución de placas.”
Entre enero y septiembre de 2025, el gobierno del Estado recaudó 2 mil 600 mdp por concepto del paquete 3×1. (Por Gustavo Cárdenas)
Eva García de Joaquín, madre de Naasón Joaquín fue detenida este miércoles en Los Ángeles, California, acusada de trata de menores.
El gobierno de Estados Unidos presentó una segunda acusación federal en contra de Naasón Joaquín García, líder de la iglesia de La Luz del Mundo, quien purga una condena de 16 años en una cárcel de California por abuso de menores.
También están señalados su madre Eva García de Joaquín; Joram Núñez Joaquín, su sobrino; Silem García Peña, apoderado legal de la iglesia en México; y dos operadoras de tráfico sexual, Rosa Sosa y Azalea Rangel Meléndez.
El Departamento de Justicia señaló que Naasón fue imputado en una corte federal de Nueva York de conspiración para actividades de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil.
El regreso a México del sarampión es un fracaso de la salud pública y reflejo de que la estrategia de vacunación es insuficiente, asevera el ex-Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah.
“Hay que reconocer que la aparición del sarampión después de que no teníamos una situación como esta desde 1995 debe ser considerada por lo menos un fracaso de la salud pública, ya que el sarampión es una enfermedad que se previene por vacunación y el resultado que estamos teniendo ahorita, pues significa que las coberturas no están siendo suficientes para alcanzar el objetivo”.
Al corte de este miércoles 10 de septiembre, la Secretaría Federal de Salud confirma 4,493 casos de sarampión, en 23 estados y 97 municipios. Ayer martes, se registró el primer enfermo en Jalisco, un niño de dos años con su esquema de vacunación completo. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Ciudadanos pagan el refrendo pero no cambian sus placas, pese a que el cobro lo incluye, explicó Dahely Carranza Viesca, jefa del Servicio Estatal Tributario, quien recordó que el programa 3×1 incluye: refrendo, placas nuevas y registro para la verificación vehicular.
“Tenemos un gran volumen de ciudadanos que ya realizaron el pago del refrendo pero no han asistido a la sustitución de placas. Que el programa sigue vigente, que con el pago único de refrendo tienen derecho a la verificación subsidiada sin costo y a la sustitución de las placas. En nuestro marco normativo se establece que es obligatoria la sustitución de placas para los diseños de maguey, gota y Minerva.”
Automovilistas que no cumplan con el cambio de placas podrían ser sancionados en el 2026. (Por Gustavo Cárdenas)
Tras registrarse una falla en el suministro de energía eléctrica en el Centro de Atención al Solicitante del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara que se ubica en Unión y Avenida La Paz en la colonia Americana, funcionarios de la representación diplomática confirmaron que el servicio para los solicitantes de visa para la toma de foto y huellas dactilares se retraso por algunas horas hasta que se reactivaron todos los sistemas con el uso de un generador eléctrico después del medio día.
Tras lamentar los inconvenientes el consulado descartó que las citas deban ser reprogramadas y las personas en fila serán atendidas en el transcurso del día hasta concluir el proceso de registro de datos biométricos de todos los solicitantes. (Por Victor Montes Rentería)
El ciclista mexicano Isaac del Toro ganó hoy el Giro de la Toscana, en Italia; tras recorrer los 189 kilómetros en 4 horas 25 minutos y 38 segundos, lo que dijo en buen italiano, lo pone muy contento por él y por su equipo.
“Contento por la victoria para el equipo, no era fácil pero se consiguió, fue una excelente labor de todo la escuadra hoy y estamos todos felices por el triunfo. Obviamente es la parte final del calendario pero contento por ganar otra Vuelta”
El “Torito” mexicano sumó ya 11 victorias en esta temporada en el ciclismo europeo. (Por Manuel Trujillo Soriano)
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló una acusación formal en contra de varios integrantes de la iglesia de La Luz del Mundo, incluido su líder Naasón Joaquín García y su apoderado legal, Silem García Peña.
García, quien también es vocero de la organización, está en la mira de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York por su presunta participación en una red de crimen organizado.
Se presume que Silem García junto con otros cómplices habría tomado medidas “para destruir pruebas e impedir que las víctimas de abusos sexuales hablaran con las autoridades” después del arresto de Naasón Joaquín García en junio del 2019.