De acuerdo a la tendencia de los últimos cónclaves cardenalicios que han definido prácticamente en la quinta ronda de votación, es muy probable que este jueves el mundo católico conozca al nuevo papa, considera el especialista en religión y académico de la UNIVA, Rubén Alonso
“Yo le pondría en porcentaje que estamos en un 80 por ciento de probabilidad de que mañana a estas horas, así como hoy vimos fumata negra, mañana tengamos fumata blanca y el nombre del elegido”.
Luego de que este miércoles, al haberse realizado conforme a reglamento una sola votación, a las 13 horas con un minuto tiempo de México, salió la fumata negra de la chimenea de la capilla sixtina, pero mañana, se podrán realizar dos rondas en la mañana y dos en la tarde. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La primera fumata del cónclave reunido en la Capilla Sixtina fue negra, lo que indica que en la primera ronda de votación ninguno de los cardenales electores obtuvo la mayoría requerida, es decir, 89 de los 133, para convertirse en el papa electo
El resultado de este ejercicio era previsible, dado que en la historia moderna de la iglesia católica nunca se ha llegado a un concenso tan rápido
El cónclave comenzó luego de que los cardenales realizaran un juramento de secrecía con la mano derecha sobre los evangelios, para luego cerrar las puertas de la capilla sixtina.
El cardenal italiano Pietro Parolin es uno de los favoritos para convertirse en el sucesor del Papa Francisco, sin embargo, los cónclaves por lo general dan sorpresas, explica el académico de la Univa y especialista en temas de religión, Rubén Alonso González.
“Se están refiriendo mucho al que fuera secretario de estado con el papa Francisco, el cardenal Pietro Parolin, porqué, porque es diplomático, ha manejado temas de coyuntura, incluso ha venido aquí a México, estuvo en el 2021 para los 200 años de la Independencia, por ejemplo. Un papa que conoce América Latina, sin embargo le ponen un pero y es que no ha tenido experiencia de pastor”.
Junto a Pietro Parolin apuntan como favoritos al cardenal filipino Luis Antonio Tagle, a quien se le conoce como el Francisco asiático y a Matteo María Zuppi, arzobispo de Bolonia, con trabajo diplomático en misiones de mediación política en el extranjero, entre otros. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Aunque el 80 por ciento de los cardenales electores fue nombrado por el papa Francisco, esto no garantiza la continuidad, explica el padre Antonio Gutiérrez Montaño, vocero del Arzobispado de Guadalajara.
“No definitivamente que no, pero bueno, no sé cómo se pueda definir esta continuidad, si continuidad le llamamos que sea una calca del padre Francisco, desde este momento habremos que decir que esto va a ser así, esto no es para desilusionarnos, sino en el sentido de que quien llegue sin duda tomará lo mejor del papa Francisco, de Benedicto 16 y de Juan Pablo II”.
Cabe recordar que el cónclave cardenalicio del 2013 comenzó el 12 de marzo y al día siguiente, se anunciaba a Francisco como el nuevo papa. La primera fumata se espera que sea negra, dado que en la historia moderna, no se ha elegido al sucesor en la primera ronda de votación. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El cónclave cardenalicio que arrancó con el cierre de la capilla sixtina, tendrá este miércoles siete de mayo una sola votación, lo que significa que saldrá la primera fumata que comunicará al mundo si hay acuerdo o no, sobre quién será el nuevo papa, explica el vocero del Arzobispado de Guadalajara, Antonio Gutiérrez Montaño.
“Sí, así es como está programada. Está señalado en el reglamento, en el documento que el Papa Benedicto 16 actualizó para que sea el primer día solamente un escrutinio”.
Antes de iniciar el cónclave, los cardenales electores presentaron juramento con la mano derecha sobre los evangelios, para posteriormente iniciar la procesión hacia la capilla sixtina. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Vladímir Putin y Nicolás Maduro firmaron este 7 de mayo un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación que sella una nueva etapa en las relaciones entre Rusia y Venezuela, en el marco del 80 aniversario de sus vínculos diplomáticos.
El pacto establece las bases para una colaboración a largo plazo en sectores como energía, transporte y salud, destacando un crecimiento comercial del 64 por ciento en 2024.
La ceremonia tuvo lugar en el Kremlin, donde ambos líderes resaltaron el fortalecimiento de sus lazos y la intención de ampliar su cooperación en múltiples áreas.
Las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron este miércoles para iniciar el cónclave que elegirá a un nuevo papa que suceda en el cargo a Francisco.
Antes de comenzar oficialmente su votación a puerta cerrada, los cardenales juraron ante la Biblia guardar secreto sobre el cónclave.
La elección se hará a puerta cerrada con 133 cardenales electores, que deben tener menos de 80 años, hasta que algún nombre recabe una mayoría de dos tercios; es decir, por lo menos 89 votos.
Entonces, un humo blanco saldrá de la chimenea colocada en el tejado de la capilla.
Con una ceremonia cargada de solemnidad y tradición, 133 cardenales de 70 países iniciarán este miércoles el cónclave para elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco.
Aislados en la Capilla Sixtina y bajo estrictas medidas de secreto, los prelados buscarán consenso en un proceso marcado por la incertidumbre debido a la diversidad geográfica y generacional impresa por el propio Francisco, quien nombró a más del 80% de los electores.
El nuevo pontífice deberá enfrentar el reto de dar continuidad o renovación al legado reformista del papa latinoamericano.
India lanzó misiles hacia zonas bajo control de Pakistán, dejando al menos ocho muertos y más de 30 heridos, lo que intensificó el histórico conflicto entre ambos países.
Pakistán denunció los ataques como un “acto de guerra” y advirtió que responderá con fuerza, luego de que los misiles impactaran incluso en una mezquita.
India justificó su ofensiva al señalar que buscaba neutralizar planes de ataques terroristas.
La ONU expresó su preocupación ante el riesgo de una escalada entre estas potencias nucleares.
Analistas advierten que el conflicto podría desestabilizar aún más el ya tenso escenario geopolítico global.
El narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, se declarará culpable ante una corte federal de Illinois, según un documento de la Fiscalía de Chicago.
La audiencia fue reprogramada para el 9 de julio, luego que la fecha previa del 12 de mayo fue cancelada.
Extraditado en 2023, Ovidio conocido como “El Ratón” enfrenta cargos por encabezar una red internacional de narcotráfico ligada al Cártel de Sinaloa, encargada de la distribución de diversas drogas, lavado de dinero y uso de armas en actividades criminales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el T-MEC será renegociado pronto, acusando a Canadá y México de no respetar sus términos.
Aunque calificó al acuerdo como “efectivo” y superior al antiguo TLCAN, lo consideró solo una etapa transitoria.
Durante una reunión con el primer ministro canadiense Mark Carney, Trump señaló que el tratado “caduca bastante pronto”, en referencia a la revisión programada antes de julio de 2026.
Las declaraciones se dan en medio de crecientes tensiones comerciales, con aranceles vigentes sobre acero, aluminio y autopartes.
El Vaticano anuló oficialmente el Anillo del Pescador y los sellos papales de Francisco, en un acto simbólico que marca el fin de su pontificado, realizado este martes ante los cardenales reunidos en el Aula del Sínodo.
La acción, llevada a cabo por una experta con un punzón metálico bajo la supervisión del camarlengo Joseph Kevin Farrell, tiene como fin evitar la falsificación de documentos en el periodo de sede vacante.
Esta ceremonia ocurre un día antes del inicio del cónclave en la Capilla Sixtina, donde será elegido el nuevo Papa que heredará estos símbolos de autoridad. (Foto: Archivo)
Israel anunció una nueva campaña militar en la Franja de Gaza, que prevé la “conquista” del territorio palestino y que requerirá, según el ejército, el desplazamiento interno de la “mayoría” de sus habitantes.
Esta ampliación de las operaciones militares, aprobada por el gabinete de guerra israelí, contempla “la conquista de la Franja de Gaza y el control de los territorios” tomados.
Previo a la reunión, el ejército anunció el domingo la movilización de decenas de miles de reservistas, para intensificar su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamas, que gobierna en Gaza y que desencadenó el conflicto con el ataque que realizó en el sur de Israel desde el 7 de octubre del 2023.
A un día del inicio del Cónclave en el Vaticano, 133 cardenales provenientes de 71 países —incluidos dos mexicanos— ya se encuentran en Roma para elegir al sucesor del Papa Francisco.
Aunque se espera una de las reuniones más diversas de la historia, Europa mantiene mayoría con 52 votos.
El proceso comenzará con una misa pública y continuará en la Capilla Sixtina bajo estrictas medidas de confidencialidad.
Para ser electo, el nuevo pontífice deberá obtener al menos 89 votos.
En cuanto haya consenso, será proclamado con el tradicional “¡Habemus Papam!”.