El presidente colombiano, Gustavo Petro, solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros y altos funcionarios tras una polémica reunión transmitida en vivo, donde se evidenciaron tensiones y acusaciones entre miembros del gabinete.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue la primera en presentar su renuncia irrevocable, seguida por otros funcionarios clave.
Petro aseguró que los cambios buscan enfocar su gobierno en cumplir con el programa de gobierno, a 18 meses de finalizar su mandato.
La crisis se desató luego de que el director de la Presidencia y el ministro de Culturas renunciaran previamente.
Enero de 2025 se convirtió en el mes más caluroso registrado hasta ahora, con una temperatura global 1.75°C superior a la era preindustrial, según el observatorio europeo Copernicus.
Este récord se alcanzó a pesar del efecto de enfriamiento de “La Niña”, lo que ha sorprendido a los científicos, quienes esperaban un descenso de temperaturas tras el fin de “El Niño”.
En México, se pronostican olas de calor que podrían superar los 45°C en primavera.
Los océanos, clave en la regulación climática, también registraron temperaturas récord, mientras que el hielo marino del Ártico alcanzó un mínimo histórico.
Aunque 2025 no superaría a 2023 y 2024 en calor, podría convertirse en el tercer año más caluroso registrado hasta ahora.
Un juez federal ordenó bloquear el acceso del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, a los registros confidenciales del Departamento del Tesoro, que incluyen información sensible como números de Seguridad Social y cuentas bancarias de millones de estadounidenses.
La decisión, emitida por el juez Paul Engelmayer, responde a una demanda presentada por 19 fiscales generales demócratas, quienes argumentan que el acceso no autorizado viola leyes federales y pone en riesgo la privacidad y seguridad de los ciudadanos.
El equipo de Musk, creado para identificar gastos innecesarios, ha sido criticado por su creciente influencia, mientras sus defensores destacan su potencial para ahorrar recursos públicos.
El movimiento islamista Hamas liberó a tres rehenes israelíes luego de 16 meses de cautiverio en la Franja de Gaza, como parte de un intercambio por prisioneros, facilitado por el alto el fuego que entró en vigor desde el pasado 19 de enero.
Los tres hombres fueron presentados en un podio durante una ceremonia organizada por los milicianos, antes de ser entregados a la Cruz Roja.
Fueron capturados el 7 de octubre de 2023, durante un ataque sorpresivo de Hamas que resultó en la captura de 251 personas.
Un estudio publicado en Science revela que la población de osos polares en la Bahía de Hudson, Canadá, se ha reducido a la mitad desde 1990 debido al deshielo causado por el cambio climático.
Los investigadores, utilizando un modelo bioenergético, demostraron que la falta de hielo marino limita su capacidad para cazar focas, su principal fuente de alimento.
Esto ha provocado que las hembras pesen 39 kg menos y los cachorros 26 kg menos que hace décadas, además de reducir las tasas de reproducción y aumentar la mortalidad.
Los científicos advierten que, sin una reversión del calentamiento global, esta tendencia se extenderá a otras regiones árticas, agravando los conflictos entre osos y comunidades humanas.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un memorándum que ordena la eliminación total de cárteles y organizaciones criminales transnacionales.
La estrategia incluye priorizar procesamientos rápidos para delitos graves como terrorismo y crímenes capitales, mientras se deportará a infractores de bajo nivel sin estatus migratorio legal.
Se fortalecerán las Fuerzas de Tarea Vulcan y Alpha, enfocándose en pandillas como el Tren de Aragua, designada como organización terrorista.
Además, se reorientarán recursos para interceptar narcóticos y precursores químicos, y se buscarán reformas legislativas para combatir el fentanilo y la xilazina.
Estas medidas buscan eliminar obstáculos burocráticos y maximizar el impacto en la lucha contra el crimen organizado.
Más de 100 personas han fallecido en las últimas tres semanas en Turquía debido al consumo de alcohol adulterado, con 70 muertes registradas en Estambul y 33 en Ankara, según informó la cadena turca NTV.
Las autoridades han detenido a 13 sospechosos y decomisado 102 toneladas de alcohol metílico y etílico en un operativo contra la distribución ilegal.
El gobernador de Ankara, Vasip Sahin, advirtió sobre los riesgos de consumir alcohol no regulado y pidió a la población adquirirlo solo en establecimientos autorizados.
El alto precio del alcohol legal, impulsado por impuestos crecientes, ha fomentado la producción clandestina, que utiliza alcohol metílico, altamente tóxico.
La oposición ha criticado al gobierno por no abordar adecuadamente este problema de salud pública.
El gobierno israelí ordenó a su ejército elaborar un plan para permitir la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza, en línea con la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El plan contempla opciones de salida terrestre, marítima y aérea para los residentes que deseen abandonar el enclave palestino, con destino a países que acepten su acogida.
Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que la red social X (antes Twitter) podría operar en Rusia si cumple con las exigencias legislativas del país, actualmente bloqueado en el territorio ruso.
Durante una rueda de prensa, Peskov destacó que el cumplimiento de estas normas eliminaría cualquier impedimento para su funcionamiento.
Ekaterina Mizúlina, jefa de la Liga de la Seguridad de Internet, respaldó la idea, señalando que X ha reducido contenido destructivo y censura informativa.
Recientemente, algunos usuarios rusos han accedido a la plataforma sin VPN, lo que ha reavivado el debate sobre su posible desbloqueo.
La población de Estados Unidos como sucede con países desarrollados, envejece de manera persistente desde hace décadas, por lo que los migrantes sobre todo mexicanos, atienden ese déficit laboral que ya existe, asegura el geógrafo e investigador de la UdeG, Alejandro Canales.
“La economía genera 41 millones de puestos de trabajo más que lo que demografía local es capaz de generar como trabajadores. Hablamos del 27 por ciento de la ocupación, es decir, uno de cada cuatro de los puestos de trabajo están siendo ocupados por migrantes, es la idea. Los mexicanos contribuimos con el 38 por cirnto para cubrir ese déficit laboral, los otros latinos otro 28 por ciento. Entre los dos ampliamos ya prácticamente a los dos tercios”.
Sin los migrantes latinos Estados Unidos no podría cubrir sus necesidades básicas, máxime cuando su trabajo forma parte de toda la cadena alimenticia, asegura Alejandro Canales. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Una jueza federal, Deborah Boardman, dictó una nueva pausa temporal a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca evitar que los hijos de personas indocumentadas nacidos en Estados Unidos obtengan la ciudadanía por nacimiento.
La jueza recordó que la interpretación de Trump sobre la Enmienda 14 no ha sido respaldada por tribunales del país y afirmó que no será ella quien lo haga.
Esta decisión se produce después de que otro juez en Seattle impusiera un bloqueo similar, que expirará mañana tras una nueva audiencia.
Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza a largo plazo y llevará a cabo su reurbanización, con la construcción de nuevas viviendas, después de reubicar a los palestinos en otros lugares afirmó el presidente Donald Trump.
En una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, Trump dijo que será responsabilidad de Estados Unidos desmantelar todas las bombas sin explotar, retirar los edificios destruidos y allanar el área para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población.
Consideró que la reurbanización de la Franja de Gaza, podría ser el inicio de una paz duradera que ponga fin al derramamiento de sangre y la violencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y afirmó que los palestinos “adorarían” abandonar la Franja de Gaza si tuvieran la opción de trasladarse a otro lugar.
Sus declaraciones avivan la polémica generada días atrás, cuando sugirió “limpiar” Gaza y trasladar a su población a países como Egipto y Jordania.
Netanyahu se convierte en el primer líder extranjero en visitar la Casa Blanca tras el regreso de Trump a la presidencia el 20 de enero.
Autoridades en Washington confirmaron este martes la identificación de 66 víctimas tras el accidente entre un helicóptero militar y un avión de American Airlines.
En las labores de búsqueda y rescate participaron bomberos, policías y la Guardia Costera.
Mientras tanto, continúan las investigaciones sobre la causa del impacto, la Oficina Forense sigue trabajando para completar la identificación de los cuerpos.