El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que el ingreso de fentanilo desde México y Canadá “es mejor que pare ya”, al acusar nuevamente que ambos países no hacen lo suficiente para frenar el tráfico de la droga.
A través de un mensaje en Truth Social, insistió en que China es el principal proveedor de la sustancia, que llega a su país por rutas mexicanas y canadienses, y amenazó con retomar los aranceles del 25% previamente anunciados.
Aunque ha pospuesto su aplicación por dos meses consecutivos, señaló que la medida sigue en evaluación.
Pese a reconocer avances y asegurar que mantiene una buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump reiteró que los cárteles aún controlan partes del territorio mexicano y ofreció apoyo para combatirlos.
La Basílica de San Pedro abrió sus puertas a miles de fieles que acudieron a dar el último adiós al Papa Francisco, cuyo féretro fue trasladado desde la capilla de Santa Marta en una emotiva ceremonia encabezada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell.
El ataúd, escoltado por la Guardia Suiza, fue colocado en el Altar de la Confesión, donde los peregrinos, llegados de todo el mundo, desfilaron en silencio para rendir homenaje al Pontífice fallecido el lunes a los 88 años.
La basílica permanecerá abierta hasta el viernes por la tarde y el operativo de seguridad se intensificará rumbo al funeral del sábado, al que asistirán más de 200 mil personas y líderes de 170 países. (Foto: @VaticanNews)
El funeral del Papa Francisco, que se celebrará este sábado en la Plaza de San Pedro, movilizará a más de 15 mil elementos de seguridad ante la asistencia de 200 mil personas y 170 delegaciones internacionales, incluido el presidente Donald Trump y otros jefes de Estado.
Italia activó el nivel 1 de alerta nacional, desplegando vigilancia aérea, terrestre y subterránea con tecnología de monitoreo 3D, francotiradores, drones, y control total del espacio aéreo.
El operativo, con un costo estimado de cinco millones de euros, incluye medidas especiales para el recorrido público del féretro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado el pontífice.
Tras la muerte del papa Francisco, el nombre del cardenal guineano Robert Sarah ha ganado fuerza como uno de los posibles sucesores, representando al ala más conservadora de la Iglesia.
A sus 79 años, y con una trayectoria marcada por la firmeza doctrinal y una postura crítica frente a reformas impulsadas por Francisco, Sarah se perfila como una figura clave en el debate sobre el rumbo del catolicismo.
Su elección lo convertiría en el primer Papa africano y de piel negra, hecho que algunos vinculan incluso con profecías apocalípticas de Nostradamus.
Aunque próximo a cumplir la edad límite para votar en el cónclave, su nombre sigue generando adhesiones y divisiones en una Iglesia enfrentada entre tradición y modernización. (Foto: Archivo)
El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, confirmó que su país presentó a Rusia y Ucrania una propuesta de paz que contempla concesiones territoriales de ambas partes, sugiriendo que las nuevas fronteras del conflicto se establecerían cerca de las líneas de frente actuales.
Desde la ciudad india de Agra, Vance afirmó que el plan busca equilibrar los intereses clave de ambos bandos y que ha llegado el momento de aceptarlo o retirar a Estados Unidos del proceso.
La propuesta incluiría el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y el control de Moscú sobre zonas ocupadas desde 2022, en lo que fue descrito como la “oferta final” del presidente Donald Trump.
Estados Unidos espera una respuesta de Ucrania en las próximas horas.
El funeral del Papa Francisco se celebrará este sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, con la asistencia de jefes de Estado y líderes internacionales de más de 30 países, así como representantes de organismos multilaterales.
El pontífice falleció el lunes 21 a causa de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca, informó el Vaticano.
Entre los asistentes destacan el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el argentino Javier Milei; el brasileño Lula da Silva; el francés Emmanuel Macron; el rey Felipe VI de España; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que no asistirá al funeral y enviará a la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de nuestro país.
La ceremonia, de carácter solemne y de alto nivel diplomático, será encabezada por el cardenal Giovanni Battista Re.
El escritor español Álvaro Pombo fue galardonado con el Premio Cervantes 2024 por su “personalidad creadora extraordinaria”, en una ceremonia marcada por el luto por la muerte del Papa Francisco.
A sus 85 años, Pombo asistió en silla de ruedas a la Universidad de Alcalá de Henares, donde su discurso —leído por el escritor Mario Crespo— abordó la fragilidad humana frente a la enfermedad, la soledad y la injusticia.
El rey Felipe VI elogió la claridad, bondad y verdad de su literatura, destacando su búsqueda narrativa de comprensión antes que juicio.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, lo definió como un “verso suelto” de las letras españolas contemporáneas. (Foto: @CasaReal)
Un sismo de magnitud 6.2 con epicentro en el mar de Mármara estremeció este miércoles a Estambul y regiones cercanas, causando pánico, pero sin dejar daños mayores ni víctimas confirmadas, según autoridades turcas.
El temblor se produjo a 10 km de profundidad y fue seguido por varias réplicas, incluida una de 5.3.
Aunque en zonas como Zeytinburnu se reportaron heridos leves por caídas, el ministro del Interior indicó que no hubo derrumbes importantes.
El sismo reavivó el temor al “gran terremoto” que amenaza la región, donde muchos edificios siguen en riesgo por la densidad urbana y el historial sísmico del país.
El féretro del papa Francisco, fallecido a los 88 años, fue trasladado en una solemne procesión desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, donde fue colocado frente al Altar de la Confesión.
Acompañado por cardenales, colaboradores cercanos y la Guardia Suiza, el cortejo avanzó por los emblemáticos espacios vaticanos antes de que los fieles pudieran rendirle homenaje.
El cardenal camarlengo Kevin Farrell dirigió una liturgia frente a la tumba de San Pedro, mientras miles de personas y medios de todo el mundo esperaban para dar su último adiós al pontífice.
Tesla registró una utilidad de 409 millones de dólares entre enero y marzo de 2025, lo que representa una baja del 71 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Según su reporte financiero, la empresa también vio reducidos sus ingresos en nueve por ciento, al pasar de 21 mil 300 millones de dólares a 19 mil 400 millones.
Analistas atribuyen esta caída a la incertidumbre provocada por la actual guerra arancelaria entre Estados Unidos y sus socios comerciales.
El Vaticano reveló este martes reveló que las últimas palabras del Papa Francisco fueron un agradecimiento a su asistente médico personal, Massimiliano Strappetti.
El pontífice, de 88 años, se mostró conmovido al agradecerle por haberlo animado a realizar su último recorrido en papamóvil durante la Pascua.
Horas después, tras una cena tranquila el domingo, comenzó a sentirse mal y cayó en coma durante la madrugada del lunes.
Antes de perder el conocimiento, el Papa hizo un último gesto de despedida con la mano.
Según el reporte oficial, murió en paz y sin sufrimiento.
Más de una decena de universidades estadounidenses, incluidas Harvard, Yale y Princeton, firmaron un documento conjunto en el que acusan al gobierno de Donald Trump de interferencia política y extralimitación en la educación superior.
La declaración, divulgada tras una demanda de Harvard por el congelamiento de fondos federales, denuncia ataques a la libertad académica y advierte que estas medidas ponen en riesgo a estudiantes, profesores y el desarrollo del país.
Las instituciones exigen respeto a su autonomía y rechazan la censura y represalias por razones políticas o ideológicas.
Hoy, 22 de abril, se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, establecido por la ONU en 2009 pero con raíces en el movimiento ecologista estadounidense de 1970.
La fecha busca generar conciencia sobre los urgentes desafíos ambientales -cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación- y promover prácticas sostenibles.
En todo el mundo se realizan actividades educativas, reforestaciones y campañas de limpieza, mientras organizaciones y gobiernos lanzan iniciativas para proteger los ecosistemas.
La efeméride recuerda que, pese a los avances logrados, el planeta sigue enfrentando graves amenazas que requieren cambios profundos en los modelos de producción y consumo, así como mayor participación ciudadana en la defensa ambiental.
La creciente incertidumbre económica impulsada por las guerras comerciales de Donald Trump ha llevado al oro a máximos históricos, superando los 3 mil 400 dólares por onza troy.
El metal precioso ha subido más del 30 por ciento en lo que va de 2025, impulsado por el temor a la inflación, un crecimiento global debilitado —según advierte el FMI— y posibles tensiones en la Reserva Federal.
Mientras el oro es visto como refugio seguro, expertos advierten sobre su volatilidad y aconsejan cautela al invertir, ya que también han proliferado estafas y precios inflados.