El Museo Louvre reabrió sus puertas este miércoles, tres días después del espectacular robo de ocho joyas por un valor estimado de más de 100 millones de dólares, un incidente que reavivó la cuestión sobre la seguridad en los museos de Francia.
La policía sigue buscando al grupo de cuatro delincuentes que perpetró el atraco el pasado domingo, en la galería Apolo del museo, el más visitado del mundo.
La operación, que duró apenas ocho minutos, relanza el debate sobre las medidas de seguridad del Museo, que el año pasado recibió nueve millones de visitantes, el 80 por ciento extranjeros.
Este martes se formó la tormenta tropical “Melissa” en el Caribe central, confirma el Servicio Meteorológico Nacional.
De acuerdo con el reporte, el ciclón se localiza a 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití, y a mil 765 kilómetros al este-sureste de Punta Herrero, Quintana Roo.
Por su distancia y trayectoria actual, el fenómeno no impactará costas nacionales.
La conservadora Sanae Takaichi fue elegida como primera ministra de Japón, la primera mujer en ocupar ese cargo en el país asiático.
Takaichi, aliada cercana del exmandatario Shinzo Abe y admiradora de Margaret Thatcher, obtuvo 237 votos en la cámara baja del Parlamento, lo que superó la mayoría requerida.
Su llegada al poder implica un giro hacia la derecha en temas como inmigración y políticas sociales.
Nicolas Sarkozy se convirtió en el primer expresidente de Francia encarcelado desde 1945, tras ingresar a la prisión de La Santé, en París, para cumplir una pena de cinco años por asociación ilícita y financiamiento ilegal de su campaña electoral de 2007.
La sentencia, dictada en septiembre, fue ejecutada pese a que su apelación aún está pendiente, lo que ha generado controversia.
Su esposa, Carla Bruni, y decenas de simpatizantes lo despidieron entre gritos de apoyo.
El cierre de Gobierno en Estados Unidos podría terminar en los próximos días adelantó este lunes el asesor económico del presidente Donald Trump, Kevin Hassett, y advirtió que la Casa Blanca tomaría fuertes medidas contra los demócratas que no cooperen en la aprobación de nuevos fondos en el Congreso.
La paralización, que hoy cumple 20 días, podría llegar a su fin “en algún momento esta semana”.
También indicó que muchos congresistas demócratas “moderados” estarían dispuestos a dialogar sobre la propuesta republicana, que busca financiar las operaciones federales hasta el próximo 21 de noviembre y ha fallado diez veces en el Senado por falta de apoyo de la oposición.
Esta madrugada, Amazon Web Services, el proveedor de nube más grande del mundo sufrió una caída global que provocó la interrupción de los servicios de una gran variedad de clientes, entre las que se incluyen agencias gubernamentales, empresas de inteligencia artificial y plataformas financieras.
Algunos de los sitios afectados por esta caída fueron Snapchat, Amazon, Amazon Alexa, Roblox, Duolingo, PlayStation, Fortnite, Signal, Canva y PokemonGo, entre otras.
A través del sitio web DownDetector, comenzaron los primeros reportes en las fallas de estos servicios, sobre todo en países europeos en como España y Reino Unido quienes comenzaron a demandar la solución del servicio.
Cuatro ladrones ingresaron este domingo al Museo del Louvre en París, y robaron, en tan sólo siete minutos, nueve joyas “de un valor incalculable”, pero al huir perdieron una de ellas; la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa del emperador Napoleón Tercero.
De acuerdo con las autoridades, el robo en dos vitrinas de la galería Apolo, puede tener su origen en un encargo de un coleccionista, o bien para vender por separado las piedras preciosas que contienen las joyas.
Entre lo robado figura la diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia; un collar y un pendiente de zafiro; un collar y un par de pendientes de esmeralda de la reina María Luisa; así como una diadema y un broche de la emperatriz Eugenia.
El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira se perfila como el nuevo presidente de Bolivia, tras imponerse al ex mandatario conservador Jorge Tuto Quiroga en la segunda vuelta electoral realizada este domingo 19 de octubre.
Hasta el momento, Rodrigo Paz obtiene el 54.53 por ciento de los votos, de acuerdo con información preliminar difundida por el Tribunal Supremo Electoral que reporta más del 97 por ciento de las actas procesadas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que las tres personas fallecidas en el accidente aéreo ocurrido este jueves en el condado de Clinton, en Michigan, eran de nacionalidad mexicana.
El avión se estrelló durante un vuelo de prueba tras recibir mantenimiento.
La Cancillería informó que mantiene contacto con autoridades y con las familias de las víctimas para apoyar en la repatriación de los cuerpos y brindar asistencia consular.
En la aeronave viajaban dos pilotos y un ingeniero.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que se reunirá próximamente con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, con el objetivo de negociar el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania.
A través de su red social “Truth Social”, Trump adelantó que primero se celebrarán encuentros preparatorios entre sus asesores, encabezados por el secretario de Estado, Marco Rubio, antes del encuentro bilateral.
Aunque no precisó la fecha, el mandatario calificó el conflicto como una “guerra sin gloria” y dijo esperar que la cumbre sirva para abrir una vía diplomática hacia la paz.
La reunión se realizará en Hungría, país aliado de Moscú y de estrechos vínculos con Washington bajo la actual administración estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su molestia por la imagen que acompaña su reciente portada en la revista Time, publicada tras el alto al fuego entre Israel y Hamas.
Aunque dijo sentirse satisfecho con el artículo, calificó la fotografía como “la peor de todos los tiempos”, al considerar que la luz del sol borra su cabello y deja sobre su cabeza “una pequeña corona flotante”.
En su red “Truth Social”, el mandatario afirmó que la toma, realizada desde un ángulo bajo, “merece ser denunciada”.
La portada, titulada “Su triunfo”, destaca el papel de Trump en el acuerdo de paz que puso fin a las hostilidades en Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó en Egipto, la firma del acuerdo de paz para la Franja de Gaza, acompañado por más de treinta líderes internacionales, entre ellos Emmanuel Macron y Keir Starmer.
El pacto marca el inicio del alto al fuego entre Israel y Hamás tras más de dos años de ofensiva que dejó miles de desplazados y hambruna.
La primera fase contempla el retiro parcial de tropas israelíes y el retorno de palestinos a sus hogares, mientras que las siguientes abordarán el desarme de Hamás y la creación de un gobierno de transición respaldado por una nueva fuerza de seguridad palestina.
El comité del Nobel otorgó el galardón en Ciencias Económicas 2025 a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación.
Los expertos identificaron los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico y fundamentaron la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa.
El movimiento armado islamista Hamás entregó en las primeras horas de este lunes a los últimos 20 rehenes vivos que mantenía en Gaza a cambio de prisioneros palestinos.
Los cautivos israelíes fueron entregados a la Cruz Roja Internacional para que les hiciera un chequeo médico y evaluar sus condiciones de salud.
Queda pendiente la entrega de 28 cuerpos y la liberación de casi 2 mil palestinos encarcelados en territorio israelí, como parte del acuerdo de alto al fuego.



 Enviar
Enviar Enviar
Enviar











