Un bombardeo israelí en una zona de mayoría cristiana al sureste de Trípoli, Líbano, dejó al menos 21 muertos y ocho heridos.
En respuesta a la intensificación de los ataques, Israel ordenó la evacuación de residentes en 25 pueblos situados al sur del río Awali.
Además, un ataque separado mató a Muhammad Kamel Naim, comandante de la unidad de misiles antitanque de la fuerza de élite Radwan de Hezbolá, en la región de Nabatieh, en el sur del país.
La Fiscalía de Estados Unidos solicitó posponer un día la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, ante el juez Brian Cogan en la Corte de Brooklyn, Nueva York.
Inicialmente programada para el 31 de octubre, la audiencia ya había sido adelantada al 17 de octubre, pero ahora se propone realizarla el viernes 18, por motivos logísticos.
Este lunes, Facebook presenta diversas fallas que afectan a los usuarios, quienes reportan problemas para acceder a la plataforma, actualizar el feed y, en algunos casos, iniciar sesión.
Las quejas se extendieron a otras redes sociales, donde los internautas expresaron su frustración.
Además, se mencionaron problemas dentro de la aplicación móvil de la red social de Meta.
Hasta el momento, la compañía no ha emitido un comunicado oficial sobre estas interrupciones.
La nave Clipper de la NASA, destinada a explorar Europa una de las lunas heladas de Júpiter, despegó este lunes desde Florida a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX.
Esta histórica misión, que buscará determinar si el océano bajo la superficie de Europa puede albergar vida, realizará alrededor de 50 sobrevuelos a una altura de 25 kilómetros.
El lanzamiento tuvo lugar en el Centro Espacial Kennedy y marca un paso crucial en la exploración de este enigmático satélite.
La pobreza en Argentina alcanzó un alarmante 52.9 por ciento de la población durante el primer semestre del año, informan cifras oficiales.
Este aumento supone un duro revés para el gobierno de Javier Milei, quien asumió el poder en diciembre y prometió disminuir este indicador.
El deterioro social se atribuye principalmente a la inflación descontrolada y la liberación de tarifas de servicios básicos como electricidad, agua, gas y transporte.
El volcán Kilauea, uno de los más activos del mundo, reanudó su erupción, confirmó el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos.
La actividad volcánica se concentra en un área cerrada del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, y hasta ahora, el Servicio Geológico de Estados Unidos indica que no hay riesgo de lava para las comunidades cercanas, aunque se advierte sobre posibles niveles elevados de gases.
Kilauea mantiene un nivel de alerta naranja, lo que indica que la erupción continúa sin emisiones significativas de cenizas.
Las autoridades llaman a la comunidad a seguir las recomendaciones oficiales debido a la posibilidad de cambios en la actividad volcánica.
Casi 6 mil 300 personas han sido desplazadas de sus hogares tras un ataque de pandillas en el centro de Haití que deja al menos 70 muertos, reporta la agencia de migraciones de Naciones Unidas.
El ataque ocurrió en Pont-Sondé la madrugada del jueves pasado, y muchas víctimas huyeron en la oscuridad.
Inicialmente se reportaron 20 muertos, pero el número de fallecidos ha aumentado a medida que se descubren más cuerpos, incluyendo el de una joven madre, su recién nacido y una asistente de partos.
El Papa Francisco anunció el nombramiento de 21 nuevos cardenales.
Entre los designados se encuentran líderes de importantes diócesis y arquidiócesis en América del Sur, como el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic, y el arzobispo de Lima, Carlos Gustavo Castillo.
Destacan también el cardenal de mayor edad, Angelo Acerbi, de 99 años.
La ceremonia de imposición de los nuevos cardenales se llevará a cabo el 8 de diciembre.
Se trata de la mayor adición de cardenales con derecho a voto en el pontificado del Papa Francisco.
Kate Middleton, la princesa de Gales, se prepara para regresar al hospital en las próximas semanas para someterse a nuevas pruebas médicas tras completar su quimioterapia.
Aunque anunció recientemente el fin de su tratamiento y reapareció en público, su batalla contra el cáncer continúa, ya que las pruebas programadas para la semana del 21 de octubre determinarán si la enfermedad desapareció.
Durante este proceso, Middleton ha compartido su experiencia para ofrecer apoyo a quienes enfrentan situaciones similares.
Su próximo ingreso al hospital está dentro de un plan previsto y no debe generar preocupación, aunque su salud sigue siendo un tema de interés para muchos.
La Casa Blanca confirmó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará este domingo a Florida para recorrer las áreas afectadas por el huracán “Milton”, que ya ha dejado al menos 18 muertos.
A medida que los residentes inician el proceso de reconstrucción, cerca de 2.5 millones de hogares y negocios siguen sin electricidad, y muchas zonas continúan inundadas tras el paso del huracán, que tocó tierra el miércoles como categoría tres.
El Premio Nobel de la Paz fue otorgado a Nihon Hidankyo, una organización japonesa que agrupa a sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
Fundada en 1956, la organización fue reconocida por su incansable labor para promover un mundo libre de armas nucleares y por sus testimonios que han demostrado la devastación de su uso.
Los dirigentes de Nihon Hidankyo expresaron sorpresa al recibir el prestigioso galardón.
El número de muertos por el huracán “Milton” en Florida aumentó a diez, cinco de ellos a causa de tornados antes de la llegada del ciclón.
En el condado de St. Lucie, se confirmaron cinco fallecimientos relacionados con estos tornados, mientras que en Volusia se reportaron tres víctimas más.
Otras dos personas perdieron la vida en St. Petersburg, donde el huracán tocó tierra la noche del miércoles.
El huracán “Milton”, de categoría uno, se internó en el Océano Atlántico después de atravesar la península de Florida, en Estados Unidos, reporta el Servicio Meteorológico Nacional.
Actualmente, se encuentra a 120 kilómetros al este-noreste de Cabo Cañaveral y se aleja del continente.
Antes de su llegada, “Milton” provocó tornados que dejaron al menos cuatro muertos.
Las autoridades reportan que más de tres millones de personas están sin electricidad y que han recibido miles de llamadas de rescate de ciudadanos atrapados.
La escritora surcoreana Han Kang fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024 por la Real Academia de las Ciencias Sueca.
El jurado le otorgó el galardón por “su intensa prosa poética que aborda traumas históricos y revela la fragilidad de la vida humana”.
Han Kang, de 53 años, conocida por sus novelas y poemas, recibirá 1.1 millones de dólares como parte del prestigioso galardón.