La inflación en Estados Unidos cayó a 2.5 por ciento en agosto, por debajo del 2.9 por ciento registrado en julio, lo que allanó el camino para que la Reserva Federal considere un recorte de las tasas de interés en su reunión del 18 de septiembre.
De acuerdo con analistas políticos, esta desaceleración en la inflación, que se acerca al objetivo del 2 por ciento de la Fed, supone un alivio para la administración de Joe Biden y la campaña de la vicepresidenta Kamala Harris, quien ha sido criticada por Donald Trump debido al costo de vida.
La Unión Africana informa que 15 países del continente han registrado un total de 32 mil 407 casos de viruela del mono desde el inicio de 2024, y se han reportado 840 muertes.
Destaca que la República Democrática del Congo es el epicentro de la epidemia, con 26 mil 267 casos y 833 muertes.
Marruecos, Uganda, Ruanda, Camerún, Gabón y la República Centroafricana son otras naciones fuertemente afectadas por la enfermedad, por lo que autoridades reforzaron la vigilancia para evitar su propagación.
En medio de crecientes tensiones, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró en su discurso ante la Asamblea General de la ONU que Israel continuará debilitando a Hezbolá en la frontera con Líbano hasta alcanzar sus objetivos, lo que reduce las esperanzas de un cese al fuego.
Netanyahu justificó la respuesta militar de Israel a los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, que desataron una ofensiva en Gaza.
Además, responsabilizó a Irán de fomentar la inestabilidad en la región y advirtió: “Si nos atacan, los atacaremos”.
La actriz Meryl Streep alzó la voz desde la Asamblea General de la ONU para denunciar la situación de las mujeres en Afganistán, al comparar su falta de libertades con la de los animales.
“Hasta una ardilla tiene más libertad que una mujer afgana”, afirmó Streep al asegurar que en Kabul, incluso, los gatos tienen más derechos que las mujeres, quienes están restringidas de salir, trabajar o alzar la voz en público.
El evento, titulado “La inclusión de las mujeres en el futuro de Afganistán”, incluyó un pronunciamiento del secretario general de la ONU, António Guterres, quien advirtió sobre la exclusión sistemática de las mujeres en la vida pública afgana.
Las fuerzas israelíes se enfrentaron a Jamás en diversas áreas de la Franja de Gaza, mientras que las autoridades sanitarias palestinas reportan al menos 17 muertes entre la población civil durante la noche.
Residentes en Rafah y Zeitoun relatan la destrucción de varias viviendas por parte del Ejército israelí, que continúa sus operaciones de manera constante con bombardeos.
Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, las autoridades sanitarias de Gaza han documentado más de 41 mil 400 palestinos fallecidos.
La defensa del exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, propuso al juez, Brian Cogan, que le imponga una pena de 20 años de prisión tras su condena en 2023 por conspirar para traficar cocaína y mentir a las autoridades migratorias de Estados Unidos.
Su abogado argumentó que esta sentencia sería proporcional a la carrera de García Luna en el servicio público.
Hace unos días, la Fiscalía pidió una sentencia de cadena perpetua y una multa millonaria debido a la gravedad de los delitos por los cuales García Luna fue hallado culpable.
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, realizará su primera aparición pública desde su liberación de una cárcel británica cuando testifique ante el Consejo de Europa en octubre próximo.
Assange, de 53 años, fue liberado en junio tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos al declararse culpable de violar la ley de espionaje, lo que puso fin a 14 años de batallas legales en Reino Unido.
Su comparecencia sigue a un informe del Consejo que lo calificó como preso político.
El Ejército israelí confirmó que destruyó más de 300 objetivos en el Líbano, en una de las jornadas más intensas de ataques aéreos en casi un año de combates contra Hezbolá.
Debido a estos ataques, las autoridades del Líbano contabilizan 182 muertos y más de 400 heridos, el día más letal desde que comenzó el conflicto en octubre.
Israel advierte que mantendrá los bombardeos contra Líbano.
A diez semanas de que reabra sus puertas, la catedral Notre Dame de París, que sufrió un grave incendio en abril de 2019, está restaurada al 98 por ciento, afirman autoridades responsables de su reconstrucción.
Detallan que sólo falta instalar el mobiliario litúrgico, las obras de arte y trabajos de limpieza en la plaza de entrada.
Se tiene previsto que reabra sus puertas el 8 de diciembre próximo.
La Fiscalía de Estados Unidos solicitó al juez Brian Cogan de la Corte Federal de Brooklyn que le imponga una sentencia de cadena perpetua al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, luego que fue encontrado culpable de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos.
Además, la Fiscalía solicitó que se le imponga una multa de 5 millones de dólares por recibir sobornos del crimen organizado.
Se tiene previsto que la sentencia contra García Luna sea anunciada el próximo 9 de octubre.
La Reserva Federal de Estados Unidos recortó en 50 puntos base su tasa de interés para dejarla en el rango de 4.75 – 5 por ciento, la primera baja en más de cuatro años.
Tal como preveían los analistas, el banco central estadunidense comenzó a revertir las condiciones restrictivas que impuso para frenar la inflación por la pandemia.
La Reserva Federal tiene aún dos reuniones más en lo que resta de 2024, por lo que existe la posibilidad de nuevos recortes.
Las inundaciones provocadas por la tormenta “Boris”, que afectó Europa Central, dejan al menos 23 muertos, confirman autoridades.
Polonia y Rumania son los países más afectados por el fenómeno con siete fallecimientos cada uno, seguido de Austria con cinco muertos y República Checa, donde se reportan cuatro personas sin vida y ocho desaparecidas.
Las fuertes lluvias de “Boris” dejaron además inundaciones en carreteras y vías férreas, además de más de 60 mil viviendas sin electricidad.
Miles de aparatos de comunicación conocidos como “bípers” que eran utilizados por miembros de la milicia libanesa Hezbolá, explotaron casi de manera simultánea en diferentes puntos del Líbano.
El Ministerio de Salud Pública reporta que al menos ocho personas murieron y más de 2 mil 800 resultaron heridas, entre ellas 200 de gravedad.
Hezbolá y el Gobierno de Líbano culpan a Israel de utilizar un sofisticado software para hacer estallar los aparatos.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, se declaró no culpable de los cargos que se le imputan en un juzgado de Nueva York, entre los que figuran asesinato, narcotráfico, pertenencia a banda armada y posesión de armas.
En esta su primera comparecencia en Nueva York, adonde fue trasladado desde El Paso, Texas, Zambada se limitó a contestar con monosílabos las preguntas del juez quien le leyó los 17 cargos a que se enfrenta y que pueden costarle la cadena perpetua.
Por la complejidad y el gran número de documentos, el juez de instrucción decretó, a partir del 31 de octubre, un plazo de 70 días para iniciar la revisión del caso.