La Reserva Federal de Estados Unidos subió, por cuarta vez consecutiva, su tasa de interés de referencia en 75 puntos base, hasta un rango de entre 3.75 y 4 por ciento, y prevé continuar este movimiento ante una inflación que sigue al alza.
El Comité de la Fed afirma que busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2 por ciento a largo plazo.
Este miércoles 2 de noviembre, los mercados permanecen cerrados en México, por lo que los movimientos del tipo de cambio dependerán de la especulación en los mercados internacionales.
Los camioneros que protestaban en Brasil levantaron este miércoles algunos de bloqueos carreteros después de que el presidente Jair Bolsonaro llamó al cese de las manifestaciones.
Las protestas contra el resultado de las elecciones presidenciales del domingo, que Bolsonaro perdió, seguían bloqueando parcial o totalmente 156 carreteras en 15 estados.
Las manifestaciones, que amenazan con perturbar al sector agricultura clave de Brasil, son realizadas por partidarios de Bolsonaro para mostrar su descontento por su derrota electoral ante Luiz Inácio Lula da Silva, quien gobernará Brasil por tercera ocasión.
Con una ventaja de sólo 1.8 puntos, el candidato del Partido de los Trabajadores, Luiz Inácio Lula da Silva, ganó por tercera ocasión la presidencia de Brasil.
Con base en los resultados del Tribunal Superior Electoral, el izquierdista obtuvo 50.9 por ciento de los sufragios, mientras que el actual mandatario, Jair Bolsonaro, del Partido Liberal, sumó 49.1 por ciento de los votos.
Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, asumirá su tercer mandato el próximo 1 de enero y se comprometió a restablecer la paz y gobernar para todos.
Rusia dio por terminada la movilización parcial de 300 mil reservistas, decretada en septiembre pasado por el presidente Vladímir Putin para reforzar al Ejército ruso en la campaña militar en Ucrania.
Del total de reservistas llamados, miles ya han sido enviados a Ucrania para participar en la “operación militar especial”.
De acuerdo con las autoridades rusas, la tarea de reclutamiento de 300 mil personas concluyó y 41 mil de esos efectivos ya se integraron en unidades militares en Ucrania.
Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, emitieron este miércoles una nueva advertencia en caso de que se ejecute una séptima prueba nuclear por parte de Corea del Norte.
Las tres naciones señalan que los movimientos militares norcoreanos desencadenarían “una respuesta de una fuerza sin precedentes” y se comprometieron a mantener la unidad ante las múltiples pruebas armamentísticas.
Los viceministros de Relaciones Exteriores de los tres países también prometieron reforzar sus capacidades de disuasión en la región.
Un exoficial de policía de Mineápolis acusado de tener relación con el asesinato de George Floyd se declaró culpable al inicio del juicio que enfrenta ante una corte estadounidense.
Se trata de Alexander Kueng, quien fue uno de los tres elementos que no intervinieron mientras Derek Chauvin asfixió a Floyd con su rodilla, luego que la colocó en el cuello del afroamericano por más de nueve minutos en mayo de 2020.
La muerte del afroamericana generó una serie de manifestaciones por todo el mundo con la leyenda “Black Lives Matter”.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra 13 funcionarios y supuestos agentes de Inteligencia chinos acusados de espiar y de cometer abusos en nombre del Gobierno de Beijing en territorio estadounidense.
Entre los imputados hay dos supuestos espías chinos a los que Estados Unidos atribuye haber interferido en una investigación federal en Nueva York contra una compañía de telecomunicaciones. la cual pudiera ser Huawei.
Un tiroteo en una escuela secundaria de San Luis, Missouri, dejó por lo menos tres muertos y seis heridos informa la Policía, al detallar que las víctimas eran un adulto, una menor y el presunto agresor.
El incidente se reportó esta mañana en la escuela secundaria de Artes Visuales y Escénicas, provocando que cientos de estudiantes, profesores y miembros del personal abandonaran el inmueble.
De acuerdo con las autoridades entre los heridos figura una persona que sufrió un paro cardiaco, mientras que los demás sufrieron heridas de bala.
Rishi Sunak fue designado por el Partido Conservador como nuevo primer ministro de Reino Unido, en sustitución de Liz Truss, luego de haber conseguido el apoyo de más de 100 parlamentarios.
Alzándose como único candidato para suceder a Truss, Rishi Sunak llega al relevo, luego de que en septiembre perdió contra ella en la carrera por reemplazar a Boris Johnson pese a advertir que los planes económicos ultraliberales de su rival eran “fantasiosos”.
Los conservadores lo designan como la persona adecuada para tranquilizar a los mercados y estabilizar una economía amenazada de recesión. (Foto: @RishiSunak)
La primera ministra británica Liz Truss renunció al cargo menos de dos meses después de asumirlo.
La dimisión ocurre luego de las presiones por parte de su propio partido y tras el retiro de dos de sus más cercanos colaboradores.
En un breve pronunciamiento, Truss dijo que le había anunciado al rey Carlos III su renuncia a la jefatura del Partido Conservador y, por lo tanto, a su cargo como primera ministra.
Agregó que continuaría en el puesto hasta que se elija un nuevo líder.
La Organización Mundial de la Salud decidió hoy mantener la pandemia de Covid como una emergencia sanitaria internacional ante la incertidumbre que persiste ante la evolución del virus, que podría mutar para ser más peligroso.
Esta decisión fue recomendada por un grupo internacional de expertos que forman el Comité de Emergencia del organismo, responsable de evaluar cada tres meses si la propagación de una enfermedad constituye una amenaza para la salud pública en el mundo.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que a lo largo de la última semana los ataques rusos han destruido un tercio de las centrales energéticas ucranianas.
Los ataques contra las infraestructuras energéticas y del suministro esencial constituyen “otro tipo de ataques terroristas rusos”, señaló el mandatario.
Este martes, se informó un nuevo ataque contra la capital ucraniana que golpeó dos instalaciones de la infraestructura esencial, lo que causó cortes de agua y de luz en parte de la ciudad.
También se registraron ataques rusos contra otras ciudades como Zhitómir, Mykolaiv, Zaporiyia, Járkov, Krivói Rog y Dnipró. (Foto: @ZelenskyyUa)
El subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Alexander Venediktov, amenazó con el inicio de la Tercera Guerra Mundial si Ucrania se convierte en un miembro de la OTAN.
Señaló que pese a las declaraciones de occidente de no estar implicado en esta guerra, las acciones que llevan a cabo los países muestran que son participantes directos del conflicto.
El subsecretario del Consejo de Seguridad ruso añadió que los miembros de la OTAN comprenden añadir a Ucrania sería un paso suicida
Corea del Norte lanzó al menos un misil no identificado al mar de Japón, el noveno lanzamiento de este tipo en los últimos 20 días y un paso más en la escalada de tensión que se vive en la región.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Japón confirmó la detección del lanzamiento.
Este movimiento militar llega apenas una hora después de que al menos diez aeronaves norcoreanas realizaran maniobras cerca de la frontera con el Sur, lo que obligó a Seúl a desplegar aviones para una maniobra de posible interceptación.