Ana Torroja, la emblemática cantante de Mecano, ha continuado con éxito su carrera como solista desde la desintegración del afamado grupo español hace ya algunos ayeres. Nacida en Madrid el 28 de diciembre de 1959, apaga hoy 63 velas. (Foto: Wikimedia Commons)
Así es… Así canta… Así compone… Joan Manuel Serrat en “El Sonido de la Música”. El músico y poeta catalán, festeja 80 años de edad hoy 27 de diciembre. (Foto: Wikimedia Commons)
Hoy en “El Sonido de la Música” recordamos el fallecimiento de quien fuera considerado el padre del danzón, Miguel Faílde, acaecido el 26 de diciembre de 1921. (Foto: Wikimedia Commons)
La Navidad tiene una naturaleza muy especial, con una línea de emotividad que pasa por la nostalgia, la tristeza y la alegría… No importa el orden, siempre tiene para la gran mayoría algún motivo por el cual recordarla y vivirla… Todos tenemos algún capítulo inolvidable de nuestra historia con la Navidad.
La Navidad tiene una naturaleza muy especial, con una línea de emotividad que pasa por la nostalgia, la tristeza y la alegría… No importa el orden, siempre tiene para la gran mayoría algún motivo por el cual recordarla y vivirla… Todos tenemos algún capítulo inolvidable de nuestra historia con la Navidad.
Muchos han sido los músicos que han aceptado las altas condecoraciones que otorga la monarquía británica, pero también ha habido otros que las han rechazado. En “El Sonido de la Música” te presentamos un recuento.
Nicolás Urcelay Alonzo fue un cantante operístico mexicano. También conocido como “El Caruso del Mayab”, por su voz bien timbrada, potente, aterciopelada en el registro medio y ligero color oscuro, que hace evocar al célebre tenor napolitano.
Urcelay nació un 20 de diciembre de 1919, en Mérida, Yucatán.
La música de la cinta Titanic, compuesta por James Horner, se llevó el Óscar a mejor banda sonora y mejor canción original por “My heart will go on” que recordamos hoy en “El Sonido de la Música”. Titanic se estrenó un 19 de diciembre pero de 1997.
Con 34 años de exitosa carrera musical, además de su activismo a favor del medio ambiente y de los niños, el cantautor español Alejandro Sanz, apaga hoy 55 velas en “El Sonido de la Música”.
Eulalio González Ramírez, conocido como el Piporro, fue un actor, comediante y cantante mexicano. Como intérprete, se especializó en el género de música norteña.
Eulalio González “Piporro” nació el 16 de diciembre de 1921 en Los Herreras, Nuevo León, México.
María Joaquina de la Portilla Torres, más conocida como María Grever, fue una compositora mexicana de música de concierto, de música para películas y de más de 800 canciones populares, en su mayoría boleros.
Se destacó en campos que eran exclusivos del género masculino rompiendo las reglas establecidas y fue la primera compositora mexicana que trascendió a nivel internacional.
María Grever falleció el 15 de diciembre de 1951 en Nueva York, Estados Unidos.
¿Se acuerda del rey de chocolate, la patita o las vocales? Su creador Francisco Gabilondo Soler murió el 14 de diciembre de 1990 a los 83 años de edad, no así su grillito cantor… Cri-Cri. ¿Quién es el que anda ahí?, hoy en el “El Sonido de la Música”.
Taylor Alison Swift es una cantautora, productora, directora, actriz y empresaria estadounidense. En 2006 lanzó su álbum debut homónimo, que la estableció como una estrella en la música Pop.
Ha vendido más de 50 millones de álbumes y 150 millones de descargas digitales de sus sencillos, convirtiéndola en una de las artistas con mayores ventas discográficas del mundo.
Taylor Swift nació el 13 de diciembre de 1989 en West Reading, Pensilvania, EUA.
El álbum “John Lennon/Plastic Ono Band” salió al mercado el 11 de diciembre de 1970. Es la primera producción discográfica de estudio del ex Beatle, derivada de una terapia de sanación. Te contamos la historia en “El Sonido de la Música”. (Foto: Jack Mitchell)