Superviviente de cáncer de mama, ganadora de varios reconocimientos como el Premio Rolling Stone por una vida dedicada al rock, el Grammy Latino honorífico, la Medalla de las Artes de Francia, o el Premio Nacional de Músicas Actuales que otorga su país de origen, España, Luz Casal nacida el 11 de noviembre de 1958, llega hoy a los 63 años.
Ennio Morricone, compositor y director de orquesta italiano conocido por haber compuesto la banda sonora de más de quinientas películas y series de televisión.
Morricone, quien falleció el 6 de julio de este 2020 a los 91 años de edad, nació un día como hoy, 10 de noviembre, pero de 1928.
En “El Sonido de la Música” nos trasladamos al Palacio de la música Catalana en Barcelona, donde el 9 de noviembre de 1940, se estrenó “El concierto de Aranjuez”, la más celebre de las obras del compositor español Joaquín Rodrigo.
El 8 de noviembre de 1971, la banda británica Led Zeppelin, saca al mercado su cuarta producción que, sin llevar un nombre, y por la continuidad de discos que ya había editado, se le denominó “Led Zeppelin IV”, resultando el más exitoso en la historia del grupo. Te lo presentamos en “El Sonido de la Música”.
Aunque es considerado uno de los músicos mexicanos más destacados del siglo XX, acorde con especialistas, su obra ha sido ignorada. Por eso hoy recordamos en “El Sonido de la Música” a Salvador Contreras.
Jean-Jacques Perrey, fue un músico y productor francés de música electrónica y un pionero en el género. Lo conocemos “sin querer queriendo”, porque su tema “El elefante nunca olvida”, fue la pieza identificativa del programa “El Chavo del 8”. Nacido en París en 1929, murió víctima de cáncer de pulmón el 4 de noviembre de 2016, en Lausana, Suiza.
“Faith” fue el disco más vendido del cantante y compositor británico, George Michael. En 1989 fue reconocido con un Grammy al mejor álbum del año y se publicó hace 33 años, un día como hoy, el 3 de noviembre de 1987.
Hoy celebramos el Día de Muertos y lo hacemos dejando que El Sonido de la Música haga presentes a los ausentes, recordándonos a todos que polvo somos y en polvo hemos de convertirnos.
Considerado como el padre de las “Power Ballads”, el compositor estadounidense Jim Steinman nació un día como hoy, 1 de noviembre, pero de 1947.
Lo recordamos con su canción más exitosa “Total Eclipse of the Heart / Eclipse Total De Corazón” interpretada por Bonnie Tyler.
Gabino Coria Peñaloza, poeta y letrista argentino, murió el 31 de octubre de 1975 a los 95 años de edad y se inmortalizó con el tango “Caminito”. Hoy lo recordamos en “El Sonido de la Música”.
Manolo Muñoz fue un destacado cantante jalisciense, cuyo nombre real era Manuel Muñoz Velasco, es considerado como uno de los intérpretes clásicos de la época del Rock and Roll mexicano.
Manolo Muñoz falleció un día como hoy, 29 de octubre, pero del año 2000.
Nacido en Roma, Italia, el 28 de octubre de 1963, Eros Ramazzotti festeja hoy 59 años. El gladiador del amor, como le dicen cariñosamente algunos de sus fans al cantante, ha grabado 18 discos en español, sin tomar en cuenta los que han sido editados en su lengua materna, el italiano.
Con un estilo propio, la banda inglesa “Duran Duran” saltó a la escena musical a principios de los 80, para ser considerada la líder del movimiento “New romantic”. La incorporación de Simon Le Bon como vocalista, le dio al grupo el éxito que no habían podido conseguir. Le Bon nació en Bushey, Inglaterra el 27 de octubre de 1958 hace 64 años.
En “El Sonido de la Música” recordamos que el 26 de octubre de 1965, la Reina Isabel II entregó a Los Beatles, La Medalla de Miembros de la Orden del Imperio Británico, por su contribución a la música inglesa.