Las primeras viviendas que serán recuperadas por el Gobierno federal y el Ayuntamiento de Tlajomulco se ubican en la zona de El Cuervo, confirma el alcalde Gerardo Quirino Velázquez.
Con el Plan Municipal de Recuperación de Vivienda se busca poner a disposición 10 mil unidades, mientras que el Infonavit ya identificó 8 mil casas en situación irregular.
En agosto concluirá el diagnóstico federal para definir cuáles podrán ser reincorporadas a programas habitacionales.
En ese municipio se contabilizan más de 77 mil casas deshabitadas, según el censo 2020 del INEGI.
La investigación “Interpretar la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan”, que estudia la proliferación de flora como indicador de fosas clandestinas, se fortalecerá con tecnología aérea de alta precisión. La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco ya analiza la adquisición de drones con cámaras multiespectrales, hiperespectrales, visión térmica y sistemas láser, informó el comisionado Víctor Hugo Ávila.
“Lo que vayamos descubriendo, no tardemos años en aplicarlo en campo, sino que lo podamos aplicar a la brevedad en campo y sea ciencia aplicada, pero lo más rápido posible. Entonces para resumir: queremos tener la certeza de que estas técnicas funcionan y funcionan bien para poder hacer la inversión necesaria de estos nuevos equipos”.
La finalidad es analizar el terreno y obtener una “radiografía” del subsuelo, combinada con la vegetación anómala generada por los minerales de cuerpos en descomposición, lo que permitiría aumentar la efectividad en la localización de fosas clandestinas. (Por Edgar Flores Maciel)
Del 7 al 9 de julio, el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala será sede de una brigada del Centro de Identificación Humana (CIH), con el objetivo de recolectar muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en municipios de la región Ciénega.
La jornada, organizada por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), atenderá a familias de Jocotepec, Ocotlán, Jamay, Tizapán el Alto y localidades aledañas.
El horario será de 9:00 a 15:00 horas, y se recomienda agendar cita vía WhatsApp o al teléfono 33-14-11-22-15.
Los requisitos incluyen presentar INE o CURP; en el caso de menores, no es necesario contar con denuncia por desaparición.
Durante la visita se realizará una entrevista con familiares directos y se tomará la muestra genética, la cual será utilizada únicamente con fines de identificación forense.
Esta brigada busca acercar los servicios forenses a comunidades afectadas por la desaparición de personas. (Por Edgar Flores Maciel)
Los delitos de peculado y ejercicio indebido de funciones son las principales líneas en la carpeta de investigación que se abrió de oficio contra Eli Castro por posibles irregularidades en su contratación y gestión en el SIAPA, confirma el fiscal Anticorrupción de Jalisco, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar.
“Y cuáles son los delitos que pudieran darse en un supuesto de que se acreditaran, probablemente un peculado si no trabajara, un ejercicio indebido de funciones si no reúne requisitos, esas son las dos líneas de investigación de inicio”.
El Fiscal Anticorrupción detalla que ambos delitos contemplan penas de hasta seis años de prisión, aunque con posibilidad de beneficios que evitarían la cárcel.
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, informó que el SIAPA deberá dar un informe sobre el caso de Eli Castro, extrabajadora del SIAPA quien fue señalada de no cumplir con el perfil técnico como asesora del organismo pese a percibir un salario de 73 mil pesos al mes.
“Lo tendrá que informar el SIAPA. Entiendo que el Órgano de Control del organismo se hizo cargo de una investigación y el SIAPA tendrá que presentar un informe al respecto. De momento no estábamos enterados, por eso queremos que el propio órgano interno nos pueda informar y a través de la junta de gobierno se tome la determinación si existiera o no una sanción para alguien”.
El funcionario señaló que cualquier tema relacionado al caso lo debe informar el SIAPA.
Por otro lado, Zamora dejó en claro que no permitirán que se repliquen casos similares en otras dependencias de gobierno. (Por Marck Hernández)
Tras el anuncio de la rehabilitación de las principales plazas públicas del centro de Guadalajara, el Ayuntamiento emitió un boletín en el que aseguran habrá apoyo para los comerciantes afectados mientras duran los trabajos entre los meses de julio y diciembre.
El documento incluye que habrá socialización y promoción de las nuevas ubicaciones donde trabajarán los aseadores de calzado y artesanos.
Quiénes serán reubicados en las explanadas de los dos templos y del santuario. En los portales sobre la calle Pedro Moreno y paseo alcalde, además de a las afueras del mercado Corona.
El gobierno de Guadalajara informó que los trabajos en la zona centro serán en dos etapas, la primera de ellas comenzará este fin de semana en Plaza Liberación, plaza fundadores y la fuente cabañas.
Además, se insistió en que durante los trabajos no habrá afectaciones viales y tampoco cierre de edificios públicos. (Por Gustavo Cárdenas)
La resolución de paridad que tomo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana que obliga a postular a los partidos políticos a una mujer en municipios como Zapopan, Tonalá o Chapala, no será permanente ni se aplicara en otros municipios en los próximos procesos electorales como el de 2023, explica la Consejera Presidenta, Paula Ramirez.
“Las medidas afirmativas son medidas temporales y específicas, de manera que, en cada proceso electoral, tenemos que analizar cómo están integrados los órganos de gobierno, cuál es el resultado de las elecciones en cuestión, para determinar si amerita que impongamos alguna disposición adicional.”
El IEPC, aprobó los lineamientos para garantizar el principio de paridad de género, así como la implementación de disposiciones en favor de grupos en situación de vulnerabilidad e históricamente discriminados, en la postulación en la de candidaturas a diputaciones y munícipes mismos que deberán aplicar solo en el proceso 2026-2027. (Por Victor Montes Rentería)
El secretario general del sindicato de trabajadores del Colegio de Bachilleres de Jalisco , José Manuel Navarro detalle que se interpusieron las denuncias correspondientes contra el director general del COBAEJ, por la falta de pago de derechos laborales, y que aunado a eso el colegio enfrenta laudos laborales millonarios.
“Que quiere hacer la dirección del COBAEJ por parte de madera Godoy que quieren re instalar a 87 maestros que están despedidos por un monto de 250 millones de pesos. Estos maestros tienen una demanda laboral en el tribunal de escalafón como laudos. Pero está prescrita legalmente está prescrita y se pretende reinstalarlos”.
El sindicato de trabajadores del COBAEJ presentó una denuncia ante la contraloria del estado contra J. Guadalupe Madera Godoy, director general de bachilleres del estado. (Por Gustavo Cárdenas)
Los trabajadores que cuenten con un juicio laboral rezagado de meses o años en la Junta de Conciliación Laboral de Jalisco tienen derecho a solicitar una audiencia con el presidente especial de la junta que lleva su juicio para solicitar una cita conciliatoria y llegar a un acuerdo con el patrón, explica el Juez sexto especializado en Materia Laboral de la primera región Arturo Martín del Campo.
“En la cuestión práctica, acérquense directamente con el presidente especial que, en este momento, en su mayoría son presidentas especiales en casi todas las juntas. Acérquense, busquen quién es la presidenta o el presidente especial de esa junta. Yo les aseguro que les va a dar una solución rápida. Ahorita lo que quieren las juntas es tratar de que se resuelvan los juicios, porque tienen un rezago muy fuerte acumulado durante muchos años.”
El Juzgador explica que tras la puesta en marcha del centro de conciliación laboral la Junta Local busca terminar el rezago en el juicio con acuerdos entre las partes, por lo cual demandas laborales atrasadas, abandonadas o extraviadas en el tiempo se pueden revivir y resolver mediante una cita conciliatoria. (Por Victor Montes Renteria)
La falta de pago en el bono por el día del maestro, la prima laboral, falta en la entrega de despensas correspondientes. Son solo algunas de las irregularidades denunciadas por maestros y trabajadores administrativos del colegio de bachilleres de Jalisco COBAEJ. Es voz del secretario general del sindicato José Manuel Navarro.
“Se tienen violaciones a las condiciones de trabajo. No se ha pagado el bono del Día del Maestro desde mayo; se dejó de pagar la mitad cuando les tocaba una quincena. No se ha cubierto la prima de antigüedad para los trabajadores de base con cinco años, y la despensa, que son 750 pesos por quincena, tampoco se les está pagando”.
Según la denuncia, serían más de 1200 docentes y trabajadores del COBAEJ afectados por la falta de pago de sus derechos laborales. (Por Gustavo Cárdenas)
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco continúa una fase experimental para identificar posibles fosas clandestinas a través del crecimiento inusual de plantas, provocado por los minerales que emanan de cuerpos en descomposición.
El método se apoya en análisis previos de terreno, y ya se estudian diversos factores vinculados a la vegetación como señales de alerta.
Al respecto habla Tunari Chávez, encargado de análisis y contexto del organismo.
“Estudiamos por lo menos 10 municipios en este momento, para entender sus condiciones geológicas, sus condiciones edafológicas o de suelo, para entender sus climas, entender sus formas. Entender dónde y cómo se están haciendo las fosas clandestinas, de qué manera cada uno de los elementos de la Naturaleza determinan la posibilidad o no para empezar de hacer una fosa”.
Actualmente se cuenta con cuatro espacios de experimentación forense, donde las pruebas se realizan con cadáveres de cerdos por su similitud anatómica con el cuerpo humano. (Por Edgar Flores Maciel)
Asegura la presidenta Claudia Sheinbaum que ella no estaba enterada de que hubiera una orden de aprehensión en contra del boxeador Julio César Chávez Carrasco, pero que ésta no se había cumplimentado debido a que no se encontraba en el país.
“No, personalmente no tenía conocimiento. Ayer cuando se dio la noticia nos comunicamos con la fiscalía, el fiscal me dijo ‘sí, tiene una orden de aprehensión en México’. Es una orden de aprehensión que incluso inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por parte del juez en 2023 y lo que nos informaron el día de hoy en el gabinete que la mayoría del tiempo estaba allá, en Estados Unidos. Entonces, en parte la detención tiene que ver con la orden de aprehensión que hay en México y se espera que pueda haber una deportación y que pueda cumplir la sentencia en México”.
Y confirmó que la acusación que hay en México contra “El Junior” es por tráfico de armas y de droga, además de delincuencia organizada. (Por Arturo García Caudillo)
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que en Jalisco se han censado poco más de cinco mil viviendas abandonadas, de las cuales tres mil 900 están actualmente ocupadas de forma irregular, es decir, que fueron invadidas.
Por otro lado, informó que en Jalisco ya fueron “congeladas” 46 mil 761 cuentas hipotecarias impagables como parte de una estrategia nacional iniciada en noviembre de 2024.
Precisó que en la entidad hay 315 mil viviendas en esta situación.
Tras las recientes inundaciones que afectaron más de 600 viviendas en Guadalajara, regidores de Morena denunciaron la falta de acciones efectivas para evitar daños recurrentes en zonas ya identificadas como de riesgo.
Señalaron que, pese a las denuncias ciudadanas y visitas oficiales, persisten problemas como el mal funcionamiento del drenaje.
Además, cuestionaron la gestión del vaso regulador de El Deán y el bajo presupuesto que el Ayuntamiento destina a prevención.