Se han registrado 11 carpetas de investigación por homicidio doloso entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 en Teocaltiche, de acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía del Estado.
Este repunte contrasta con el mismo periodo del año anterior, cuando no se abrió ninguna carpeta por ese delito, y supera ampliamente los registros de años previos, consolidando un preocupante recrudecimiento de la crisis de seguridad que golpea al Municipio desde 2021.
Elementos de la Fuerza Interinstitucional Regional detuvieron en la colonia Los Arcos a Francisco “N”, alias “El Coyote”, quien portaba un arma de fuego calibre 9 milímetros con cartuchos útiles.
Aunque aún no se confirma oficialmente, información preliminar lo vincula con el homicidio del secretario general de Teocaltiche, José Luis Pereida, y el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba.
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y continúan las investigaciones.
Este lunes arranca la segunda semana de mayo con un pronóstico de clima que traerá varios días de intenso calor para el Área Metropolitana de Guadalajara, que podría alcanzar hasta 36 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional para la región Pacífico Centro se espera por la mañana, ambiente fresco en las costas y por la tarde, se mantiene la onda de calor en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Por su parte, el Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG prevé para Guadalajara cielo despejado con algunas nubes dispersas, y ambiente caluroso a muy caluroso durante el día.
El SIAPA suspenderá este lunes el servicio de agua potable en 23 colonias en Zapopan, debido a trabajos de reparación en uno de los equipos de bombeo ubicados en el Cárcamo Federalistas.
De acuerdo con el organismo, estas labores han provocado una baja en los niveles del Tanque Federalistas 1, lo que a su vez genera bajas presiones y falta de agua en varias zonas.
Entre las colonias afectadas figuran: Altagracia, Colinas del Rey, Fraccionamiento Bosques Valdepeñas, Haciendas del Valle, La Cima, Lomas de Zapopan y Real Valdepeñas, entre otras.
Además del presidente municipal de Teuchitlán, José “N”, la Fiscalía General de la República también tiene en la mira a los policías municipales por un aparante vínculo con el rancho Izaguirre, en el que presuntamente el Cártel de Jalisco Nueva Generación adiestraba a jóvenes como sicarios.
De acuerdo con fuentes del Ayuntamiento de Teuchitlán, a petición del Ministerio Público Federal, elementos de la Policía Federal Ministerial solicitaron la semana pasada los expedientes laborales de todos los oficiales del municipio, entre ellos el del director, Rigoberto González.
Los agentes federales obtuvieron copia de los expedientes de cada elemento y los resultados de las evaluaciones de control y confianza.
Víctima de un presunto ataque directo, un hombre de aproximadamente 35 años propietario de una tienda de abarrotes fue asesinado de dos disparos en la cabeza durante la noche de este domingo.
El crimen ocurrió sobre el cruce de las calles Idalia y Geranio de la colonia Alamedas de Zalatitán en Tonalá. Los agresores encapuchados esperaron a que su víctima bajara las cortinas de la tienda, para entonces sorprenderlo y dispararle en el cráneo; luego de eso los asesinos escaparon a bordo de una motocicleta.
Cuando los servicios médicos municipales llegaron al lugar ya no había nada por hacer, el hombre murió de manera fulminante quedando tendido a mitad de la calle.
De manera extraoficial trascendió que la víctima sería hermano de un elemento de la policía estatal, sin embargo, es el momento ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto. (Por Edgar Flores Maciel)
Tras el fuerte incendio que en estos momentos consume una chatarrera y una fábrica de la colonia La Gigantera en San Pedro Tlaquepaque, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó en punto de las 5 de la tarde una emergencia atmosférica que trastoca a por lo menos tres colonias de la Villa Alfarera.
La dependencia exhorta a pobladores de las colonias La Gigantera, Villa Fontana y Jardines de Miraflores, a mantener puertas y ventanas cerradas, evitar actividades al aire libre, proteger a niños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias, así como también evitar la quema con fogatas.
En estos momentos bomberos de varias corporaciones trabajan a marchas forzadas para controlar las llamas, que ahora se sabe está en riesgo de que se propaguen a una fábrica de muebles contigua. (Por Edgar Flores Maciel)
Por tercer domingo consecutivo, una empresa y una chatarrera arden el llamas; ahora el punto de la emergencia es la colonia La Gigantera de Tlaquepaque.
Poco antes de las 5 de la tarde decenas de reportes saturaron las líneas de emergencias con llamadas ciudadanas pidiendo auxilio, dando cuenta de fuertes llamas que arrasaban con un par de empresas, que en estos momentos se sabe una de ellas es un almacén de chatarra, esto sobre Camino a la Calerilla de la colonia en mención y limítrofe con Tlajomulco.
Bomberos de diferentes corporaciones ya trabajan en el incendio, que provoca una columna de humo visible incluso desde el Aeropuerto de Guadalajara y otras zonas de la metrópoli. Por el momento las autoridades confirman el desalojo de varias personas sin precisar el número, y hasta ahora no se da cuenta de heridos o fallecidos. (Por Edgar Flores Maciel)
El municipio de Teuchitlán designó a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros como presidente municipal interino. La decisión fue tomada por unanimidad este sábado 10 de mayo por el cabildo municipal.
Rodríguez Ballesteros, integrante del partido Movimiento Ciudadano, asume el cargo luego de que José Ascensión Murguía Santiago fuera vinculado a proceso por presuntos vínculos con el crimen organizado debido a su posible relación con actividades ilícitas en el Rancho Izaguirre.
Con esta designación, las autoridades locales buscan restablecer la estabilidad institucional del municipio mientras continúan las investigaciones federales en torno al caso. El nuevo alcalde interino tendrá como principal reto garantizar la continuidad de los servicios públicos y la gobernabilidad durante este periodo de transición. (Por Usi Toledo Aguayo)
El senador Gerardo Fernández Noroña hizo un llamado a la unidad entre Morena y sus aliados en Jalisco, al señalar que todas las fuerzas que integran la Cuarta Transformación deben mantenerse cohesionadas, especialmente en decisiones clave dentro del Congreso local, donde han surgido diferencias entre legisladores del bloque.
Aseguró que Morena y sus aliados gobernarán Jalisco tras las próximas elecciones, y anticipó que Movimiento Ciudadano perderá el poder en la entidad.
En otro tema, Fernández Noroña calificó la elección judicial como un proceso “inédito, histórico y único en el mundo”, e hizo un exhorto a la ciudadanía para que participe. (Por Marck Hernández)
De visita en Jalisco, el senador de la República, Gerardo Fernández Noroña, pidió al gobierno del Estado hacer un esfuerzo mayor para combatir la inseguridad en la entidad.
“El Gobierno Federal insiste en la parte que le corresponde y yo creo que tienen que hacer un esfuerzo mayor el gobierno del Estado. En la plática que tuve con Pablo Lemus, manifestó preocupación e interés en el tema”.
El legislador afirmó que el estado vive una situación dedicada tras hechos de inseguridad como el asesinato de la regidora de Movimiento Ciudadano en Teocaltiche, Cecilia Ruvalcaba o el hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán.
Por cierto, Fernández Noroña arremetió contra medios de comunicación que calificaron como campo de exterminio el rancho Izaguirre, al acusar que hubo un uso político. (Por Marck Hernández)
Después de una maratónica audiencia celebrada en los juzgados federales de Puente Grande, finalmente el alcalde de Teuchitlán, José Ascención “N”, fue vinculado a proceso por el delito de delincuencia organizada agravada por ser servidor público.
Los datos de prueba aportados por la defensa no fueron suficientes, y finalmente la juez Ana Beatriz Aguilar, lo vinculó por encontrar datos de prueba aportados por el ministerio público federal que lo relacionan con el Cártel Jalisco Nueva Generación y las operaciones criminales que se desarrollaban en el rancho Izaguirre.
El alcalde desde su captura hasta el final de la audiencia concluida la madrugada de este sábado, se apegó su derecho constitucional de no declarar. En su contra se presentaron cuatro testigos protegidos, quienes en sus diferentes declaraciones sostuvieron que el edil recibía dinero por parte del grupo criminal, además de haberlo visto en al menos dos ocasiones visitando el rancho en cuestión.
A favor del alcalde declararon su secretaria particular, un bombero y su chofer, quienes coincidentemente aseguraron que José Ascensión no conocía ni siquiera el camino para llegar al predio.
El munícipe deberá permanecer en prisión el tiempo que dure su proceso, para lo cual la juez fijó un período de 4 meses para concluir las investigaciones. (Por Edgar Flores Maciel)
La desaparición de una persona transforma profundamente la vida de las madres, quienes ante este delito se ven obligadas a abandonar sus roles cotidianos como lo describe la profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG, Elsy Claudia Chan Gamboa.
“Hay quien quien busca a los hijos, quién está este indagando, quién está exigiendo, quién está yendo a poner denuncias y demás, con lo cual pues ya ese rol, por ejemplo, de una mamá que está al pendiente de los hijos, de la casa y demás, pues se rompe, se altera completamente.Entonces, hay una afectación, digamos, secundaria porque el resto de los hijos se quedan sin este apoyo, sin esta atención”.
Este 10 de mayo no será una fecha de celebración para miles de madres que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos. A nivel nacional se realizará la XIII Marcha de la Dignidad Nacional: Madres buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia. (Por Priscila Hernández Flores)
Para las autoridades federales que en estos momentos siguen presentando ante una jueza pruebas que deriven en la vinculación a proceso del alcalde de Tenochtitlán, José Ascensión “N”, resulta irrisorio la versión de la defensa, sobre que el edil desconocía la ubicación del rancho Izaguirre.
De acuerdo con los abogados defensores del alcalde “Chon”, tuvieron entrevista con un bombero de Teuchitlán, quien aseguró fungió como su chofer mucho tiempo. El elemento, según la versión de los abogados, relató que la primera vez que el alcalde acudió para visitar el campo de adiestramiento una vez que las autoridades de la Fiscalía se encontraban ya en el terreno, tuvo que pedir apoyo de policías municipales para poder llegar, pues según el testigo, el alcalde jamás había pisado ese terreno.
Entre otras acusaciones que el ministerio público federal hizo durante esa audiencia que ya se prolongó por más de 5 horas, se mencionó también la posible colusión de la Policía Municipal con las operaciones del rancho, y por ende con el cartel criminal que lo operaba. (Por Edgar Flores Maciel)