Luego del asesinato del secretario general de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, y en medio de una crisis de seguridad persistente, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció el reforzamiento del operativo de seguridad en la región con apoyo del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal.
Se nombrará un nuevo mando para coordinar esfuerzos y contener el poder del crimen organizado.
Organizaciones civiles como SOS Capítulo Jalisco señalan una situación de ingobernabilidad y piden medidas más severas, como la disolución del cabildo municipal.
El gobierno estatal admite que la zona vive una realidad compleja y se comprometió a devolver la paz a sus habitantes.
Oficiales de la comisaría de seguridad pública del municipio de Tonalá atendieron un llamado de emergencia en el que se hacía mención de una persona atropellada en la autopista a Zapotlanejo y la calle Salvador Hinojosa, en las inmediaciones de la colonia San Francisco.
A su arribo localizaron a una persona sin vida, este hecho sería confirmado por los servicios médicos municipales.
El vehículo involucrado escapó del lugar por lo que hasta el momento no se cuenta con mayor información debido a las condiciones de la zona en tanto la persona fallecida no ha sido identificada. (Por Fernando Núñez Santiago)
Hasta un puesto de socorro del municipio de Zapopan, ubicado sobre la carretera Saltillo fue trasladado un joven con lesiones generadas por proyectil de arma de fuego.
La víctima habría sido atacada por varios sujetos que tripulaban una motocicleta sobre el cruce de las calles Agustín Rivera y Lucio Blanco correspondientes a la colonia El Batan en Zapopan.
Serían paramédicos quienes manifestaron que la víctima de aproximadamente 21 años de edad se encontraba en estado regular a grave de salud por lo que requirió el traslado para su mejor atención.
Por este hecho la Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación que permita esclarecer cómo habrían ocurrido los hechos así como el móvil de la agresión. (Por Fernando Núñez Santiago)
Luego de la segunda mesa de trabajo con los vendedores del Parque Revolución donde se les dio la opción de instalarse en el Tianguis Cultural, Adela Vázquez Larios, líder de comerciantes del Área Metropolitana de Guadalajara, detalló que no pudieron llegar a un acuerdo con el ayuntamiento municipal.
El acuerdo que se llegó de la mayoría de los comerciantes que somos alrededor de 900 comerciantes es que no, no aceptamos ese acuerdo porque no cabemos… Si ellos nos hubieran dicho a lo mejor hubiéramos podido llegar a algún acuerdo, a lo mejor se hubiera buscado una solución, pero la verdad es que nada más llegaron y nos cerraron y al día siguiente ya no trabajan y tenemos mucha gente vulnerable.
La líder de los comerciantes compartió que buscan ser regularizados y que se les pueda brindar un espacio conveniente para seguir con sus ventas, pero en tanto logran eso, volverán a manifestarse el próximo sábado a los alrededores del Parque Revolución. (Por Usi Toledo Aguayo)
De nueva cuenta la combinación alcohol y volante son protagonistas de un aparatoso choque.
Esta vez dicho acontecimiento tuvo lugar sobre el cruce de las calles Helios y Solticio pertenecientes a la colonia Mirador del Sol en Zapopan.
El conductor de aproximadamente 37 años de edad quien dijo llamarse Jairo perdió el control del volante al salir de una breve curva y se proyectó en contra de varios volardos, el resultado, daños al municipio, un vehículo con severas afectaciones y un hombre con varias contusiones.
Elementos de la policía vial se hicieron presentes en el lugar del percance para retener al conductor y llevar a cabo las diligencias pertinentes. (Por Fernando Núñez Santiago)
Una llamada a la línea 911 provocó la movilización de los cuerpos de emergencia en un domicilio de la colonia Ladrón de Guevara luego de que estos fueran alertados sobre una mujer embarazada en labor de parto.
Al arribo de protección civil y bomberos sobre el cruce de la avenida México y avenida De las Américas se percataron que se trataba de una vivienda abandonada que desde hace tiempo se encuentra invadida por personas en situación de calle.
Al hacer una inspección conforme a protocolo se localizó a una mujer con 8 semanas de gestación en el tercer nivel de la finca.
La mujer fue trasladada a recibir las atenciones médicas necesarias. (Por Fernando Núñez Santiago)
Un fuerte incendio se registró en una recicladora, ubicada a un costado de la carretera Chapala, en la zona del Tapatío perteneciente al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Las llamas se propagaron con rapidez logrando afectar seis remolques, una camioneta de tres toneladas, cuatro contenedores, un trailer y una camioneta, así como materiales propios de la recicladora.
Tras poco más de una hora el fuego fue controlado sin que viviendas cercanas resultan afectadas.
Las autoridades competentes ya investigan el origen del fuego y si es que algún área del establecimiento presenta daños estructurales. (Por Fernando Núñez Santiago)
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco dio a conocer las acciones que ha realizado en torno a la desaparición de personas en el municipio de Teuchitlán.
Según su comunicado, en abril de 2021, emitió la Recomendación 104/2021 dirigida al Ayuntamiento de Teuchitlán por incumplimiento en la implementación de acciones suficientes y efectivas para la prevención de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
La Comisión también aperturó una investigación sobre el Rancho Izaguirre después de que se publicaran notas periodísticas sobre el caso en donde visitó el predio, dictó medidas cautelares para garantizar la seguridad de las personas en el lugar y remitió las actuaciones del acta de investigación a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, después de que esta atrajo el caso.
La dependencia aseguró que seguirán actuando para garantizar los derechos humanos en torno a estos casos (Por Usi Toledo Aguayo)
La Unidad Estatal y de Protección Civil de Jalisco confirmó que sigue habiendo movimiento telúrico en la zona de Tuxpan y por los menos 600 réplicas desde el sismo magnitud 4.8 registrado el 15 de abril, por lo que continúa cayendo material desde las laderas al cauce de Río Seco y del Río Atenquite.
Habla Eduardo Díaz, director de evaluación y seguimiento de Bomberos Jalisco.
“Sí hemos estado haciendo recorridos, hasta donde nos lo permiten las condiciones es una cuestión de seguridad también, no podemos desplazarnos muy cerca de las barrancas, e invitamos a las personas de Los Mazos, de Agosto, del Mesón de Atenquique, que no se acerquen ni a cazar ni a tomar leña ni hacer actividad en ese sitio”.
El director aseguró que se han hecho más de 50 recorridos y sobrevuelos con drones en el área y que se instaló una estación meteorológica en Cerro Alto. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer el asesinato de un joven de entre 20 a 25 años de edad que fue agredido a balazos tras un presunto robo en calles de la colonia Francisco I Madero del municipio de San Pedro Tlaquepaque.
De acuerdo con fuentes oficiales y con información de testigos, la víctima se encontraba descansando junto a un árbol que se ubica sobre el cruce de la Calzada Lázaro Cárdenas y la calle Miguel Alemán cuando varios sujetos se acercaron a él y le dispararon en la cabeza.
A pesar de los intentos por salvar su vida, el joven falleció en un puesto de socorro de la Cruz Roja minutos después de su arribo (Por Fernando Núñez Santiago)
Dos mujeres resultaron lesionadas tras un ataque a balazos al interior de una lonchería en Teocaltiche, perpetrado por sujetos en motocicleta.
De forma extraoficial, se informó que una de las víctimas sería hermana de una policía estatal, lo que apunta a un posible ataque dirigido.
El hecho ocurre un día después del asesinato del secretario general del ayuntamiento, José Luis Pereira, por lo que el gobierno estatal anunció un nuevo refuerzo de seguridad en coordinación con fuerzas federales para enfrentar la violencia en la zona.
Las declaraciones que esta mañana dio el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en torno a las investigaciones en el rancho Izaguirre, es una nueva verdad histórica como las muchas que se han manejado en casos similares, así lo considera el experto en temas de seguridad y presidente de SOS México capítulo Jalisco, Anuar García.
“Es una nueva verdad histórica como la que hemos visto en el pasado por parte del gobierno, el decir que ahí no se encontró ningún crematorio, que no se incineraban cuerpos creo que contradice con lo que se ha venido viendo con las imágenes de satélite, con los 400 pares de tenis que se encontraron ahí. El creo que se contradice con los restos humanos que en el pasado se llegó a reconocer que había”.
Para el especialista las declaraciones de Gertz Manero son más una respuesta política que un informe apegado a la realidad, mientras que culpar de todo al estado, no exime en la responsabilidad que tuvo la Guardia Nacional al intervenir el rancho la primera vez, lo que debió, dijo, haber obligado a una mayor intervención de la FGR. (Por Edgar Flores Maciel)
Lourdes Elizabeth Limón, colaboradora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), explica que es evidente la ausencia de protocolos de la Secretaría de Educación Jalisco para apoyar a los estudiantes con familiares desaparecidos y que, incluso, la poca información de Guía Escolar de Intervención para Situación de Emergencia, Crisis y Vulnerabilidad del Estado de Jalisco es insuficiente ante la violencia en la entidad.
“Habría que partir que los protocolos, incluso los existentes para las problemáticas que hay, no son funcionales, ni para los maestros ni para los estudiantes. Y efectivamente en el tema de desaparición es un tema vetado incluso en las escuelas. Incluso ha habido directivos que han dado la indicación de no hablar en el sentido de ver la protección. Cuando sabemos que de todos modos la niñez y la adolescencia, la juventud, está atravesada por esta problemática, ellos han dado la indicación que no para protegerlos ¿no?”.
En el “Diagnóstico sobre los impactos y necesidades de niñas, niños y adolescentes que viven la desaparición de su familiar en Jalisco” creado por CEPAD, hace referencia a casos en los que confirman el poco apoyo institucional que recibe la niñez Jalisciense que tiene un familiar desaparecido.
Como parte de sus recomendaciones al Estado plantean la necesidad de capacitar a docentes sobre la problemática de desaparición y sus impactos psicosociales en niñas, niños y adolescentes que tienen un familiar desaparecido. (Por Priscila Hernández Flores)
Las declaraciones que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero ofreció esta mañana en torno al rancho Izaguirre de Teuchitlán, en las que confirmó que no había prueba alguna sobre la incineración de cuerpos, fue calificada por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco como una burla, así lo declaró uno de sus integrantes, Raúl Servín.
“Es una burla que nos hizo hacia nosotros, y te digo, estamos indignados por tal comunicado, que dio, que es una farsa, todo lo que dijo es falso, realmente yo vuelvo a repetir yo estoy dispuesto a acompañar al señor siempre y cuando decida venir y yo escarbar el lugar donde encontramos los restos de personas quemadas, para que vea legalidad que si hay indicios de lo que nosotros estamos hablando y no como él lo anuncia que nunca fue campo de exterminio. Literal a lo mejor no fue campo de exterminio, pero sí hubo el lugar donde quemaron personas”.
Guerreros Buscadores de Jalisco ya prepara una rueda de prensa donde aseguran evidenciarán lo encontrado para contraponer las versiones de la Fiscalía Federal. (Por Edgar Flores Maciel)