El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco aprobó nuevos lineamientos para asegurar la paridad de género y la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la elección intermedia de 2027. Entre las medidas destaca la obligación para los partidos de postular mujeres en al menos ocho municipios de alta población, incluidos Zapopan, Tonalá y Chapala.
La presidenta del IEPC, Paula Ramírez, señaló que estas acciones buscan corregir desigualdades históricas en la representación política.
“Insisto, los avances han sido sostenidos y progresivos. Y queremos seguir en esa misma ruta. Por eso, estos lineamientos proponen reglas para posibilitar el acceso de las mujeres ahí donde hay evidencia de la persistencia de disparidad entre géneros, como es el caso de las presidencias municipales”.
Además, se establecieron acciones afirmativas para garantizar la participación de personas indígenas, de la comunidad LGBTIQ+, con discapacidad, jóvenes y migrantes. (Por Marck Hernández)
José Antonio “N” fue detenido el pasado 27 de junio en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, acusado de un presunto fraude por más de 2.5 millones de pesos.
La detención se realizó luego de que la Interpol emitiera una ficha roja que alertó a la Fiscalía General de la República sobre su intención de viajar a Las Vegas, Estados Unidos.
Elementos del área de Extradiciones de la Fiscalía de Jalisco lograron interceptarlo momentos antes de abordar su vuelo.
Según las investigaciones, el sujeto habría recibido un pago millonario para construir una casa en el fraccionamiento Ciudad Bugambilias, en Zapopan, sin cumplir con lo acordado. (Por Usi Toledo Aguayo)
Luego de años de reportes por inundaciones y falta de infraestructura, esta semana comenzaron las obras para instalar un colector pluvial en la colonia El Pedregal, en El Salto.
Los trabajos se concentran en las calles Escuadrón y Batalla de Trinidad, e incluyen conexiones domiciliarias y adecuaciones para una futura pavimentación.
El coordinador general de Gestión Integral de la Ciudad, Esaú Flores, destacó que esta vialidad es clave para encauzar los escurrimientos que bajan de zonas altas, lo que permitirá mitigar inundaciones recurrentes y conectar a más viviendas al sistema de drenaje. (Por Usi Toledo Aguayo / Foto: Archivo)
En el marco del Mes del Orgullo, el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga instaló el Cabildo de la Diversidad 2025–2027, con el objetivo de fortalecer la participación de la comunidad LGBTQ+ en la vida pública del municipio. La regidora Linda Peña explicó que esta iniciativa busca impulsar políticas incluyentes con enfoque prioritario hacia sectores en situación de mayor vulnerabilidad:
“Nosotros queremos impulsar políticas públicas incluyentes pero sobre todo con un enfoque prioritario para darle lugar y reconocer a todas las personas a poblaciones pero sobre a los que enfrentan una mayor vulnerabilidad, las que también son parte de la comunidad pero también son juventudes, son personas trans, personas indígenas”.
La instalación del Cabildo forma parte de una agenda que contempla capacitación en derechos humanos, protocolos policiales con enfoque de no discriminación y acciones simbólicas como intervenciones urbanas con los colores del orgullo. (Por Usi Toledo Aguayo)
El Ayuntamiento de Guadalajara recolectó 175 toneladas de basura que fueron arrastradas durante la tormenta del sábado, agravando las inundaciones en varias colonias de la ciudad, señala la presidenta municipal, Verónica Delgadillo García.
“Solo este fin de semana en esta lluvia retiramos 175 toneladas de basura de la superficie, sin contar lo que hicimos en Demóstenes. En Demóstenes para que le echen números, recogimos 240 toneladas de basura en un tiradero a cielo abierto que hicieron algunos vecinos ahí, y personas con mucha indiferencia por la ciudad”.
Por su parte el secretario general del ayuntamiento tapatío, Manuel Romo, indica que, por ejemplo, en San Andrés, se retiró una manta de 10 por 12 metros y varios muebles, al parecer de personas que habían invadido un predio.
Ambos funcionarios, llamaron a la población a no tirar basura. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Tras el accidente ocurrido esta mañana entre una unidad de transporte público de la ruta 371 y un vehículo de transporte de personal en Guadalajara, la Secretaría de Transporte informó que el camión de transporte público circulaba sin pasaje y aún no comenzaba su ruta.
Las cámaras de seguridad confirmaron que, al momento del impacto, los semáforos en la intersección estaban apagados.
Todos los lesionados, que viajaban en el autobús de personal, presentaron heridas leves y rechazaron atención de servicios municipales, siendo canalizados por su aseguradora.
La definición de responsabilidades quedará a cargo de peritos.
La autoridad hizo un llamado a extremar precauciones, especialmente al circular sobre pavimento mojado o por cruces sin señalización activa. (Por Usi Toledo Aguayo)
Ante la temporada de lluvias y el riesgo de proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, el gobierno de San Pedro Tlaquepaque emitió una serie de recomendaciones preventivas.
Habla Mario Salinas, director de Salud Municipal.
“Hacer las acciones de lava, tapa, voltea y tira, las acciones son preventivas, son esas cuatro, se puede decir, sumado a eso también pues es el uso de playeras de manga larga o ropa con mezclilla, uso de repelente y seguir las indicaciones del repelente, puede ser en crema o aerosol”.
En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor muscular o sarpullido, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud y evitar la automedicación, especialmente con ibuprofeno o aspirina, debido al riesgo de hemorragias. (Por Usi Toledo Aguayo)
El partido Morena en Jalisco anunció que acudirá a la Suprema Corte, organismos de derechos humanos y entidades internacionales para frenar el aumento del 9.65 por ciento en las tarifas del agua aprobado por el Congreso local.
Erika Pérez García, presidenta estatal del partido, calificó el ajuste como un castigo al pueblo y denunció que responde a un modelo de privatización del agua iniciado en administraciones pasadas.
“Hoy alzamos la voz, porque se ha consumado una traición a Jalisco, el Congreso del Estado, junto con Movimiento Ciudadano y una alianza perversa de otros partidos políticos, autorizaron, una nueva ofensiva en contra de uno de los derechos humanos más fundamentales, el acceso al agua; lo que ocurrió no es menor, se ha permitido la entrada de actores privados a la gestión del agua, una acción que no solo violenta el espíritu de nuestras leyes, sino que atenta directamente contra el bienestar y la dignidad del pueblo jalisciense”.
Señaló que el incremento es desproporcionado frente a la inflación proyectada y carece de sustento técnico público.
Acusó corrupción y uso político del sistema hídrico, exigiendo un modelo que garantice el derecho al agua.
En junio se duplicaron los reportes de baches en las calles de Guadalajara, por lo que el programa emergente que comenzó este lunes para la atención de once mil puntos críticos, comenzará en las avenidas de mayor tráfico y las más rezagadas, explica la directora municipal de Pavimentos, María Elena Samago Ozuna.
“Con una inversión de más de 72 millones de pesos, vamos a estar trabajando en 16 frentes simultáneos los cuales van a cubrir las once comunidades de toda la ciudad. La meta es muy clara, atender reportes en vialidades principales en un lapso de 24 horas y en vialidades secundarias mejorar el tiempo de respuesta”.
El programa de bacheo emergente 2025 de Guadalajara comenzó en la colonia La Esperanza, pero también de manera simultánea en Miravalle, en El Fresno, en San Eugenio, en Lomas de Oblatos y en Santa Cecilia, entre otras. Promete una respuesta rápida, efectiva y técnica. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el Gobierno de Jalisco tiene 83 millones de pesos pendientes por aclarar, según la Primera Entrega de la Cuenta Pública 2024.
La mayor parte de los recursos observados (80 millones) provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples, con irregularidades como falta de comprobación de gastos, ausencia de licencias, obras sin registrar ante el IMSS y proyectos concluidos que no fueron operados por falta de mobiliario.
Además, se detectó la entrega de apoyos a beneficiarios fallecidos o fuera del rango de edad autorizado.
En el rubro de Participaciones Federales, la ASF identificó retrasos en la distribución de recursos a municipios y pagos a trabajadores sin documentos que acreditaran la preparación académica requerida para sus funciones. (Por Marck Hernández)
El Servicio Nacional del Empleo Jalisco (SNEJ) reportó que en el primer semestre del año, más de mil 800 personas consiguieron empleo formal gracias a 11 ferias y 3 microferias realizadas en el estado. Con más de 8 mil 500 vacantes ofertadas por 200 empresas y 6 mil 400 atendidos, la meta es llegar a todos los municipios.
Ricardo Barbosa Ascensio, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, destacó que estos eventos son gratuitos y facilitan la vinculación laboral, aunque reconoció que aún hay mucho por hacer.
“Sin embargo somos conscientes de que aún hay retos importantes: reducir la informalidad, atender las brechas de acceso en zonas regionales y mejorar la empleabilidad en ciertos grupos de población como jóvenes, mujeres y personas con baja escolaridad y grupos vulnerables”.
Autoridades recordaron la creación de la Red de Vinculación Laboral para apoyar a personas liberadas y preliberadas. Los interesados pueden consultar vacantes en el portal: empleo.gob.mx. (Por Edgar Flores Maciel)
Este lunes concluyen las clases ordinarias del ciclo escolar 2024-2025 para un millón 606 mil 995 alumnos y más de 84 mil docentes de educación básica en Jalisco, informa la Secretaría de Educación estatal.
Del 1 al 11 de julio se realizarán actividades pedagógicas y se entregarán boletas, mientras que el ciclo cerrará oficialmente el 16 de julio tras las capacitaciones docentes del 14 y 15.
El regreso a clases será el lunes primero de septiembre.
Bomberos de Guadalajara rescataron a dos hombres, dos mujeres y una menor, durante un incendio registrado este lunes en una vivienda de dos niveles ubicada en la colonia Obrera.
El siniestro, que inició en la cochera donde un vehículo fue alcanzado por las llamas, se propagó hacia el interior del inmueble.
Tres personas fueron evacuadas por una ventana del segundo piso, mientras que una mujer y una niña fueron localizadas al ingresar al domicilio.
Ambas presentaban crisis nerviosa y síntomas por inhalación de humo.
Luego de que se dio a conocer que la conductora de televisión Elizabeth Castro formaba parte de la nómina del SIAPA, ocupando un cargo como asesora técnica y con un salario mensual de 73 mil pesos, la paraestatal informó este lunes que la presentadora concluyó hoy con su contrato y el mismo no le será renovado.
SIAPA informó a través de un comunicado que tras concluir el periodo contractual de la empleada Elizabeth Castro Cárdenas, hoy 30 de junio, se determinó no renovar su vinculo laboral con el organismo, agregando que la decisión responde a un proceso de evaluación interna, con apego a la normatividad vigente y en atención al fortalecimiento de la operación institucional.
Tras darse a conocer que la conductora no tenía el perfil ni conocimientos técnicos hídricos para pertenecer a la paraestatal, a través de un en vivo en sus redes sociales, Eli Castro definió a quienes la descalificaron como resentidos sociales, e incluso los retó a investigar vía transparencia cuáles eran sus funciones dentro de la actual administración a cargo de Pablo Lemus Navarro. (Por Edgar Flores Maciel)