La renovación de la carretera a Chapala, con todo y sus adecuaciones, es la crónica anunciada de lo que es actualmente la avenida López Mateos Sur, considera el presidente de la Federación Internacional de Ciclismo Recreativo, Ricardo Aceves.
“Va a ser una crónica anunciada de lo que está pasando ahorita en López Mateos, porque están integrando diferentes sistemas de movilidad de acuerdo a su plan integral de movilidad: que es mete Macrobús en un carril confinado, hago unas laterales para negocios locales, en donde voy a meter tráfico local, y pongo ciclovías y pongo banquetas anchas”.
Considera que se corre el riesgo del colapso vial en la carretera a Chapala, porque además circulan más camiones pesados que por avenida López Mateos Sur. (Por José Luis Jiménez Castro)
Al inaugurar esta mañana Innova Forum 2025, la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, anunció que a partir de estos momentos se incorpora a las cuentas institucionales la herramienta Gemini, asistente virtual de Google, para apoyar el desempeño administrativo, profesional y académico de personal y estudiantes.
“Y es que con el propósito de fortalecer la gestión estratégica de nuestras actividades como académicos, también como administrativos y por supuesto como estudiantes, hemos incorporado a nuestras cuentas institucionales de Google el asistente multimodal Gemini ó Gemini y la inteligencia artificial conversacional para documentos Notebook Ellen”.
En Innova Forum 2025 que se inauguró en el Conjunto Santander de la UdeG, expertos debaten sobre el presente y futuro de la educación y los retos frente a la inteligencia artificial. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Secretaría de Salud Jalisco informó que el abasto de medicamentos oncológicos en los hospitales del Estado se encuentra en 18 por ciento, y confió en que en los próximos días se puedan surtir nuevas claves, indicó el titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Aproximadamente 18 por ciento de la mayor parte de las claves. Yo he comentado, hay alrededor de 20 a 22 claves que esas va a ser muy difícil que se tenga porque es un digamos desabasto mundial por la falta de producción de esas 22 claves, pero se pueden sustituir con otras claves de las que sí se tiene disponibilidad, y vamos a tener disponibilidad”.
El funcionario añadió que se habilitó una plataforma para conocer cuando la federación adquiera nuevas claves y, con ello, que los hospitales soliciten a los laboratorios su abasto inmediato. (Por Edgar Flores Maciel)
El Congreso de Jalisco presentó la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”, con la instalación de un módulo en el propio Legislativo para facilitar estos trámites.
La diputada priísta, María del Refugio Camarena, recordó que son pocos los ciudadanos que realizan un testamento tanto en el estado como a nivel nacional.
“En el 2024 señaló que en México, con 132 millones de habitantes, solo el 4.7 por ciento de la población tiene un testamento y con datos del Gobierno del Estado de Jalisco de 2019 al 2024, durante la campaña de Septiembre: Mes del Testamento, se han tramitado más de 162 mil trámites testamentarios que, en términos reales, solo representan el dos por ciento de la población de nuestro estado”.
La legisladora señaló que se busca formalizar un convenio para extender los módulos a distintos municipios, además de destacar los descuentos especiales durante septiembre, con el objetivo de que más familias protejan legalmente su patrimonio. (Por Marck Hernández)
El hombre que murió a inicios del mes pasado tras contagiarse de rabia en Jalisco, habría adquirido la enfermedad por contacto con la saliva de un bovino enfermo, que ingresó a su organismo a través de escoriaciones en la piel debido a sus condiciones de trabajo.
El fallecido, originario de Tonila, presentó síntomas neurológicos y acudió a recibir atención médica al IMSS en Colima, donde permaneció hospitalizado durante tres semanas antes de perder la vida, confirma el secretario de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Lamentablemente las manifestaciones clínicas fueron neurológicas y se sospechó inmediatamente de rabia humana. Lamentablemente después de alrededor de tres semanas de atención en esta clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social el paciente fallece y se confirma el diagnóstico”.
A nivel nacional, este es el segundo deceso por rabia en 2025. El primero ocurrió en Zacatecas, donde un joven murió tras ser mordido por un zorrillo. (Por Edgar Flores Maciel)
La depresión tropical “Doce-E” se fortaleció esta mañana a la tormenta tropical “Lorena” frente a las costas de Colima, confirma el Servicio Meteorológico Nacional.
Su centro se ubicó a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora.
El sistema ocasionará lluvias intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, y muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, además de oleaje de hasta 3.5 metros.
Autoridades advirtieron riesgo de encharcamientos, deslaves y caída de árboles, además hicieron un llamado a seguir las recomendaciones de
La cantante chilena Montse llegó a México como parte de una iniciativa que busca dar visibilidad a artistas emergentes de distintos países de Latinoamérica y para presentar su álbum debut, “Mirando el horizonte”, un proyecto que refleja su esencia artística y su manera de entender la música, como lo compartió con Notisistema.
“Bueno es mi primer álbum, nació tratando como de explicar un poquito de quién soy yo, de dónde vengo, qué es lo que yo defiendo, en lo que creo, de eso trata el disco, es como un libro abierto de reflexiones, bueno así como nacen mis canciones, salen como reflexiones de cosas que he vivido y una manera de tranquilizarme y gozar los momentos felices y así que ha sido muy lindo todo desde que salió el disco, ha sido como un camino cuesta arriba impresionante”.
Su visita a México marca un paso importante en su carrera, y espera que este proyecto la acerque a más personas que se identifiquen con su música (Por Pilar Gutiérrez)
La directora del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), Patricia Martínez, advirtió que los segundos pisos tienen una vida útil muy corta y no representan una solución de largo plazo al congestionamiento vial en la avenida López Mateos.
“¿Qué es lo que hemos analizado en otros casos? Pues que los segundos pisos tienen una vida útil muy corta, funcionan por pocos años, pero después tienen lo que se conoce como demanda inducida, es decir, genera que más vehículos los utilicen y por lo tanto, hay un nivel de saturación”.
Martínez subrayó que deben conocer a fondo el proyecto del viaducto para emitir una opinión técnica, y recordó que en 2023 los diálogos por López Mateos derivaron en acuerdos como limitar la construcción de vivienda en la zona y mejorar la conectividad mediante nuevas vialidades. (Por Marck Hernández)
Un hombre de unos 65 años, en condición de calle, murió tras ser atropellado y arrastrado varios metros por una joven conductora en la colonia Independencia de Guadalajara.
Paramédicos confirmaron el deceso en el sitio, mientras que la mujer fue retenida por la policía para deslindar responsabilidades.
Horas después, en Zapopan, un motociclista, de 25 años, perdió la vida al chocar contra un vehículo en la carretera a Nextipac.
El conductor del auto señaló que el joven salió de imprevisto de una boca calle.
El motociclista no portaba casco y falleció por traumatismo craneoencefálico.
El automovilista quedó bajo resguardo de las autoridades mientras se determina su situación legal. (Por Edgar Flores Maciel)
Un hombre y una mujer de 19 años fueron atacados a balazos la noche de este lunes en la colonia Pajaritos, en Tonalá.
Vecinos de Prolongación 83 y Fernando Antón relataron que sujetos a bordo de una motocicleta dispararon a quemarropa contra la pareja.
Al llegar los servicios médicos se confirmó la muerte del joven, quien recibió al menos cinco impactos.
La mujer fue hallada con vida y trasladada de urgencia a un puesto de socorros, donde su estado de salud fue reportado como crítico.
De los agresores poco se sabe, mientras que autoridades confirmaron que las víctimas eran residentes de la zona. (Por Edgar Flores Maciel)
Fue el órgano interno de control del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), el encargado de integrar la carpeta de investigación y denuncia contra Eli Castro y otros tres funcionarios del SIAPA por la contratación de la conductora de televisión, con un salario superior a los 73 mil pesos mensuales.
La contralora estatal, Teresa Brito, explicó para Notisistema que el caso ya está en tribunales.
“El pasado viernes ya presentamos esa dictaminación de falta grave ante el Tribunal de Justicia Administrativa, ya está presentada. -¿No tendría que en medio de estas investigaciones Eli Castro separarse del cargo? ¿El SIAPA separarla del cargo?- Mira, nosotros hicimos lo siguiente: tenemos el expediente, lo integramos, determinamos falta grave para cuatro personas, se les concedió el tiempo para su audiencia para que aportaran elementos en descargo de lo que habían sido señalados”.
El caso ahora está en cancha de los magistrados, quienes deberán determinar si existe responsabilidad y posibles sanciones por la contratación de Eli Castro en el SIAPA. (Por Gustavo Cárdenas)
Tras las inundaciones registradas en la zona de Altos Norte y Altos Sur del Estado, donde al menos seis municipios reportaron daños en fincas, plantíos, viviendas y negocios, el director estatal de Protección Civil, Sergio Ramírez López, explica que los desbordamientos de ríos se debieron a que las presas y cuencas están al 100 por ciento de capacidad.
“Ya comenzamos a tener cuencas saturadas. Es importante también establecer que ya de las presas que se encuentran en esta cuenca, como la de El Salto del Agua, ya se encuentran al 100 por ciento de capacidad y, en promedio, están vertiendo entre cinco, el diez, el 15, inclusive hasta 30 centímetros por arriba de la cortina. Entonces, estamos trabajando junto con los municipios para monitorear el comportamiento de las presas”.
Según el director estatal de Protección Civil no sólo se trata de la cantidad de agua que ha caído por las lluvias, sino también del tiempo prolongado que duran las precipitaciones. (Por Gustavo Cárdenas)
Durante la presentación del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reafirmó su disposición a mantener un trabajo coordinado con el Gobierno Federal, sin distinción partidista.
Lemus destacó que esta colaboración ya ha generado avances importantes en temas como seguridad pública, salud y desarrollo tecnológico.
Mencionó como ejemplos el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Tlajomulco y la reducción de delitos de alto impacto como homicidios dolosos y robos.
En su mensaje, la presidenta Sheinbaum subrayó la puesta en marcha de 15 hospitales —incluido el de Tlajomulco—, así como la conclusión de la carretera Las Varas–Puerto Vallarta.
También reafirmó su apuesta por la “innovación soberana” para garantizar el desarrollo equitativo del país.
El informe abordó además temas relacionados con el impulso al campo, energías limpias e infraestructura nacional. (Por Edgar Flores Maciel)
El cadáver de una persona, aparentemente una mujer, fue localizado la tarde del lunes en una brecha de la colonia El Quince, en El Salto.
Al llegar al lugar, paramédicos verificaron el deceso, aunque no se precisaron las causas de muerte ni las características de la víctima.
La zona fue asegurada por policías y personal de la Fiscalía del Estado, mientras que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses trasladó el cuerpo para practicar la necropsia.
No hay información sobre los responsables del crimen.