Para garantizar viajes seguros en Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, junto con la Guardia Nacional, activó en Jalisco los operativos “30 Delta” y de exámenes médicos a transportistas.
Del 14 al 25 de abril, se instalarán filtros en la autopista Zapotlanejo-Guadalajara y en carretera Guadalajara-Tepic, donde se aplicarán pruebas médicas aleatorias a conductores de carga, pasaje y turismo.
Las evaluaciones incluyen chequeos de signos vitales, reflejos, presión arterial y detección de alcohol o drogas.
También se revisarán las condiciones físico-mecánicas de los vehículos, mientras que en la Nueva Central Camionera de Guadalajara habrá revisiones previas a cada salida.
Trabajadores de base del Ayuntamiento de Tlaquepaque denunciaron despidos injustificados y señalaron que su salida podría estar relacionada con no simpatizar con Morena.
Acompañados por la diputada de Movimiento Ciudadano, Celenia Contreras, los empleados aseguraron que la separación laboral ocurrió en marzo.
La alcaldesa, Laura Imelda Pérez, respondió que los ceses se deben al vencimiento de contratos.
En apoyo a los trabajadores, Contreras presentó una iniciativa ante el Congreso local para exigir al Ayuntamiento que garantice y respete los derechos laborales de sus empleados.
El gobierno municipal de Tonalá puso en marcha un operativo preventivo con el objetivo de lograr un saldo blanco durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.
Autoridades de los tres niveles de gobierno participaran en este ejercicio.
Serán 650 policías, bomberos y paramédicos los que estarán desplegados en puntos de mayor afluencia el centro de Tonalá, la presa El Ocotillo, “Las Pilitas” en la barranca, y una de las cuatro salidas más importantes de la metrópoli: la carretera Libre a Zapotlanejo, así como en la autopista que conduce a los Altos de Jalisco. (Por Usi Toledo Aguayo)
El 80 por ciento de los comerciantes en los 13 mercados municipales de Tlaquepaque opera sin licencia vigente, reveló la alcaldesa Laura Imelda Pérez.
Para incentivar su regularización, el Ayuntamiento aprobó descuentos en el pago de permisos.
Además, se investiga el destino de cobros no reportados en administraciones anteriores.
La edil adelantó que también rehabilitarán el elevador del Mercado Juárez, inactivo desde hace más de dos décadas.
En sus primeros 10 días de operaciones, el escuadrón Guardianes Viales de Zapopan atendió 347 incidentes para mejorar la circulación en 21 cruceros conflictivos.
Con 182 elementos y 105 vehículos, el grupo ha intervenido en embotellamientos, choques menores, fallas mecánicas y hasta un incendio. Aunque no tienen facultad para multar, los agentes —identificables por insignias verde limón— pueden realizar apercibimientos a quienes sorprendan en faltas viales.
El Ayuntamiento de Tlaquepaque aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Transporte estatal para solicitar más unidades de la ruta 50, que atraviesa la Colonia Nueva Santa María, donde usuarios deben esperar más de una hora por camiones.
La iniciativa, impulsada por la regidora de Hagamos, Cristina Carrasco, busca garantizar traslados seguros y rápidos para los habitantes.
Además, la presidenta municipal, Laura Imelda Pérez, pidió extender la ruta 63 hasta el Centro Universitario de Tlaquepaque y señaló que en la Colonia El Zalate también falta servicio.
Si no hay respuesta, el municipio advirtió que tomará medidas propias.
Un hombre en situación de calle, que en los últimos meses comenzó a hacerse viral en plataformas digitales y que era conocido como “El Huesos”, fue localizado sin vida luego de haber sido atropellado por una motocicleta sobre anillo Periférico y la calle Jamay en la colonia Jalisco, a la altura de una zona conocida como los Conejos en Tonalá.
Autoridades se hicieron presentes para atender el llamado de emergencia en el que se hacía mención sobre un hombre sin vida, tendido sobre el carril exclusivo de mi Macro Periférico.
A la llegada de los cuerpos de emergencia corroboraron la muerte del hombre, en tanto la conductora permaneció en el lugar para brindar su declaración ante las autoridades. (Por: Fernando Núñez Santiago)
A partir de este viernes y hasta el 25 de abril, más de un millón 600 mil alumnos y 82 mil docentes de educación básica en Jalisco suspenderán actividades por las vacaciones de Semana Santa y Pascua, informa la Secretaría de Educación estatal.
La dependencia detalla que las clases se reanudarán el lunes 28 de abril y no habrá más recesos hasta el fin del ciclo escolar el 16 de julio.
El cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición fue localizado dentro de una vivienda abandonada ubicada en predio baldío de la colonia Solidaridad en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Fueron los fuertes olores fétidos los que alertaron y permitieron que vecinos de las confluencias de anillo Periférico y la privada Emiliano Zapata localizaran el cuerpo de la mujer.
De acuerdo con información oficial la víctima presentaba siete días de evolución cadavérica.
Por este hecho la Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio. (Por Fernando Núñez Santiago)
Autoridades estatales y municipales aseguraron un centro de rehabilitación en Ahualulco de Mercado relacionado con una investigación en curso.
En otro inmueble del mismo municipio se suspendieron actividades por irregularidades administrativas, mientras que un tercer centro solo recibió observaciones, sin que se reporten personas detenidas.
Las inspecciones se realizaron en distintos días de esta semana.
El Ayuntamiento de Zapopan inauguró la Luciérnaga y Academia Municipal en la plaza principal de Tesistán, un espacio comunitario que busca brindar capacitaciones en habilidades blandas, digitales y de innovación en bibliotecas públicas del municipio.
Habla Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan.”
“A esta academia se le invirtieron 2 millones 100 mil pesos aproximadamente y que no tienen nada que agradecerlo porque al final de cuentas lo hacemos de mucho cariño porque no hay nada mejor que la cultura”.
Entre los talleres que se ofrecen está el maquillaje profesional, aplicación de uñas, cocina, elaboración de productos de limpieza y primero auxilios, por mencionar solo algunos.
Para más información, puede visitar las redes sociales del Gobierno de Zapopan o llamar al teléfono 33 3818 2200. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Secretaría de Hacienda del Estado apoyará al SIAPA para la recuperación de la cartera vencida del organismo, misma que asciende a los 17 mil 900 millones de pesos.
El titular de la dependencia, Luis García, indicó que el organismo intermunicipal está por firmar un convenio con el Sistema Estatal Tributario para que se apoye a la recuperación de la cartera vencida.
“Que sea el Sistema Estatal Tributario quien recaude la cartera vencida tan significativa que tiene el SIAPA. Lo que nosotros creemos es que, si nos apoyamos todos, podemos recuperar más recursos de los que actualmente tiene el SIAPA y eso podría mejorar su situación financiera compleja”.
El funcionario indicó que deberán determinar cuál es la cantidad de la cartera vencida que se puede recuperar, aunque el director del SIAPA, Antonio Juárez, ha informado que es de alrededor de 10 mil 200 mdp.
Luis García señaló que la contratación de despachos externos para el cobro de la cartera vencida no ha sido suficiente por parte del SIAPA. (Por Marck Hernández)
A pesar que en 2021, el entonces gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez negó el desplazamiento de habitantes de Teocaltiche y la zona de Michoacanejo por amenazas del crimen organizado, este viernes el secretario de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, confirmó que en efecto, fueron cientos de familias los que dejaron sus ranchos y viviendas por la ola de inseguridad en estas demarcaciones.
El fenómeno sigue, pues el funcionario confirmó que si bien los desplazados han ido regresando poco a poco, aún hay familias que no han retomado su vida normal.
“Poco a poco han estado regresando, inclusive paran la patrulla Estatal y les preguntan que si es seguro regresar, les decimos que adelante y les dejamos números de emergencia, y poco a poco se ha visto cómo han estado recobrando sus actividades normales toda esta gente que de alguna manera fue desplazado en años anteriores. No, estos desplazamientos no fueron recientes fueron años anteriores y apenas están regresando con los operativos”.
Lo que sí es reciente, admitió Juan Pablo Hernández, es el cobro de piso de hasta 2 mil 500 pesos mensuales para diferentes comercios de Teocaltiche, donde como lo había sentenciado el cardenal Francisco Robles Ortega, el crimen organizado controla la venta de alcohol y cigarros e inclusive domina las fiestas patronales, un tema que aseguró el funcionario se está erradicando con los operativos coordinados. (Por Edgar Flores Maciel)
Se instaló el Consejo de Planeación Participativa Regional Centro para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza de Jalisco que está formado por los 11 presidentes municipales del Área Metropolitana y centro del Estado.
El proyecto propone identificar y atender las principales problemáticas de la entidad por sectores, derivado de la cercanía de los gobiernos con la sociedad.
Habla Cynthia Cantero, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco.
Los principales temas tienen que ver con el medio ambiente, con la educación, también con la evidentemente, con la seguridad m, con el empleo, con la garantía de derechos con la atención y disminución de las violencias, es decir, son características que que estuvieron diciendo las personas que que participaron en esta consulta.
Desde el pasado 20 de febrero se realizaron foros sectoriales con la participación de 557 mil jaliscienses, de los cuales, el 73 por ciento fueron jóvenes de 18 a 35 años. (Por Usi Toledo Aguayo)