Habitantes de San Pedro Tlaquepaque reportaron apagones recurrentes y daños en transformadores provocados por conexiones irregulares a la red eléctrica por parte de comerciantes y operadores de juegos mecánicos de la feria municipal.
De acuerdo con una vecina, los puestos se conectan a los postes mediante “diablitos”, lo que ha obligado a la intervención constante de la CFE:
“Hoy se cambiaron de lugar y abarcaron toda avenida Hidalgo, desde Revolución hasta el andador. El problema es que se cuelgan todos los puestos, los juegos con sus diablitos y están sin luz y ya tuvieron ese problema todo el fin de semana amanecen sin luz todos los vecinos, los negocios, mis hijos tienen sus consultorios médicos y así no pueden trabajar, no nada más ellos, todos los negocios y diario están amaneciendo sin luz”.
Además, denunciaron que el cierre de vialidades ha afectado la operación de negocios como tortillerías, tlapalerías y consultorios, dificultando también el acceso a viviendas.
Las inundaciones recientes han agravado la situación durante el periodo de la feria, que se celebra del 21 de junio al 6 de julio. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Policía de Guadalajara detuvo a un hombre de 49 años tras ser sorprendido robando en una vivienda ubicada en Mexicaltzingo y Rayón, en la colonia Americana.
El incidente ocurrió alrededor de las 11 de la noche, luego de que vecinos reportaron a tres sujetos dentro del domicilio.
Al llegar, los oficiales encontraron al propietario forcejeando con uno de los intrusos, a quien logró retener tras encontrar su casa abierta y algunos objetos sustraídos. Los otros dos presuntos implicados huyeron por la azotea.
El detenido fue entregado al Ministerio Público para definir su situación jurídica. (Por Edgar Flores Maciel)
La Secretaría de Salud Jalisco, en coordinación con los Hospitales Civiles de Guadalajara, realizó el Primer Seminario Regional de Igualdad y Perspectiva de Género en Salud, con el objetivo de promover una atención médica más equitativa e inclusiva.
Durante el encuentro se abordaron temas como derechos humanos, diversidad, inclusión y no discriminación en el sector salud.
Autoridades destacaron la necesidad de integrar la igualdad como eje transversal en las políticas públicas sanitarias.
Entre las propuestas surgidas están mejorar el acceso a la salud para poblaciones diversas y fortalecer la protección social.
Jalisco ocupa el cuarto lugar nacional en población diversa en orientación sexual e identidad de género, según datos oficiales.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum 4 mil millones de pesos para proyectos de movilidad eléctrica y garantía hídrica en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en preparación para el Mundial de Futbol 2026.
El plan incluye un sistema de electromovilidad que conectaría cinco municipios y beneficiaría a 500 mil trabajadores, así como obras para asegurar el abasto de agua.
Lemus aseguró que el estado invertirá 26 mil millones en total y confió en el respaldo presidencial.
Además, destacó inversiones en seguridad y tecnología para fortalecer a la policía estatal.
El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco (CESP) canceló el registro de 22 empresas de seguridad privada por no cumplir con la normativa vigente.
Actualmente operan 277 firmas autorizadas y más de 9 mil 300 guardias activos.
Las empresas sancionadas podrán corregir irregularidades para reincorporarse al padrón estatal.
La secretaria ejecutiva del CESP, Lorena López Guízar, destacó la importancia de la capacitación obligatoria de 80 horas para el personal.
Además, se diseña un plan de formación especial rumbo al Mundial 2026, que incluirá protocolos actualizados y nociones de inglés para atención a turistas.
Las inspecciones y sanciones seguirán de forma permanente. (Por Edgar Flores Maciel)
Una grúa sin frenos se impactó contra una vivienda en la colonia Colinas de San Javier, en Zapopan, dejando como saldo la muerte del copiloto. El accidente ocurrió en una pendiente de la calle Del Marquez, donde la unidad perdió el control, chocó contra un auto y un poste, y terminó incrustada en una casa deshabitada. El joven copiloto falleció en el lugar tras sufrir una herida mortal por un fragmento de herrería. El conductor abandonó el vehículo tras el choque. Autoridades forenses realizaron el levantamiento del cuerpo, mientras Protección Civil confirmó que no hubo más lesionados debido a que la casa estaba vacía. (Por Edgar Flores Maciel)
El Ayuntamiento de Tonalá aprobó la creación del Consejo Municipal de Senderos Seguros, con el objetivo de garantizar el tránsito seguro de estudiantes en las inmediaciones de planteles públicos de nivel medio superior y superior, así como mejorar la seguridad vial y fortalecer la coordinación interinstitucional.
En la misma sesión, se avalaron 11 iniciativas más, entre ellas un convenio con la Cunagua para que el municipio asuma el mantenimiento de zonas federales en cuerpos de agua dentro de su territorio. También se turnó a comisiones la propuesta de crear la Agencia Metropolitana de Residuos.
En asuntos varios, todas las fracciones representadas en el cabildo manifestaron su rechazo al aumento de tarifas del agua recientemente aprobado por el Congreso estatal y acordaron emitir un extrañamiento formal. (Por Usi Toledo Aguayo)
Con votos de las bancadas de Movimiento Ciudadano, PAN, Hagamos y Partido Verde, el Congreso de Jalisco aprobó un incremento del 9.65 por ciento a las tarifas del agua del SIAPA.
En contra se manifestaron Morena, Futuro, PT, Yussara Canales y Alejandro Puerto. Durante la sesión, legisladores de oposición cuestionaron el servicio del organismo y las condiciones en que se presta.
Es la voz de la diputada morenista Candelaria Ochoa.
“El agua no tiene precio. Segundo: la prestación del servicio es deficiente, con color de agua chocolate, tandeos, sin ton ni son. Y tercero: el decadente organismo que presta el servicio que no sabe o no ha podido eficientar sus procesos para otorgar agua potable”.
También hubo señalamientos hacia diputados que, pese a su cercanía con Morena, respaldaron el aumento.
La reforma obliga al SIAPA a presentar un plan de acción integral en un máximo de 90 días y a rendir informes trimestrales ante la Comisión de Hacienda del Congreso. (Por Marck Hernández)
El consumo de metanfetaminas y alcohol encabeza las causas de atención en centros de rehabilitación en Jalisco, según el CESMA.
Ocho de cada diez jóvenes que acuden a tratamiento lo hacen por estas sustancias, y hasta un 75 por ciento de las recaídas se relacionan con su uso.
La mayoría de los casos se da en hombres con escolaridad de secundaria.
Además, siete de cada diez personas buscan internamiento, especialmente por estimulantes tipo anfetamínico.
En adolescentes de 15 a 19 años destaca el consumo problemático de alcohol.
Las autoridades impulsan la estrategia “Para tenerte en mente” y un Observatorio estatal de salud mental y adicciones. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco lanzó la segunda convocatoria del Distintivo Empresa Comprometida con los Derechos Humanos, iniciativa que busca reconocer a compañías con prácticas laborales alineadas con principios de respeto y protección de derechos fundamentales.
La presidenta del organismo, Luz del Carmen Godínez (en la foto), subrayó que integrar estos valores en la operación empresarial genera entornos laborales positivos y fortalece la responsabilidad social.
Las empresas interesadas deben registrarse en el sitio oficial y completar un proceso de evaluación con 100 indicadores, basado en estándares internacionales como los Principios Rectores de la ONU y el ISO 26000.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores anunció la intervención gerencial temporal de CI Banco e Intercam Banco, con el fin de sustituir a sus órganos administrativos y representantes legales.
La medida responde a las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que acusa a ambas instituciones de facilitar operaciones de lavado de dinero para el crimen organizado.
El organismo explicó que la acción tiene carácter preventivo y busca salvaguardar los intereses de los clientes ante las posibles implicaciones de dichas sanciones.
Si bien se anticipó que junio sería lluvioso, el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, Julio Zamora, confirma que en una sola tormenta, la estación de Poncitlán registró lo que cae de agua en promedio en un mes.
“En términos generales sí ya estamos dentro de la media o por arriba, especialmente hacia la región de Los Altos. En la región centro y costa es donde se tienen valores por arriba del promedio o dentro. Y lo que mencionaba mi compañera Alma es que hacia Zapotlanejo ya se rebasó ese valor, incluso en un solo día una estación registró más de 100 milímetros de precipitación que prácticamente es lo de todo el mes, entonces sí estamos prácticamente por arriba de la media”.
El investigador indica que esta tormenta de Poncitlán se registró hace tres días. Asegura que se cumplió el pronóstico de un junio muy lluvioso, porque por ejemplo en la estación meteorológica de Colomos ya se rebasó el promedio. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Gobierno de Tlajomulco activó un operativo conjunto con Protección Civil, Bomberos, autoridades de Tlaquepaque, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano para atender un fuerte anegamiento en la calle Pedro Juan Mirassau.
Salomón Molina, director municipal de bomberos, detalló:
“Nos encontramos realizando maniobras para sacar el agua de las calles donde se quedó anegada, son dos calles afectadas, 5 locales comerciales, dos empresas donde también están sacando el agua de sus patios de maniobras porque ya empezó a bajar niveles en la vía pública”.
Las autoridades estiman que los trabajos de desagüe concluirán entre la tarde y noche de este jueves. (Por Usi Toledo Aguayo)
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco defendió el aumento del 9.65 por ciento en las tarifas del SIAPA previsto para este año, con el compromiso de que el organismo implemente medidas de evaluación y rendición de cuentas.
La diputada local Gabriela Cárdenas recordó que el SIAPA deberá poner en marcha brigadas ciudadanas en colonias con problemas de abasto, así como presentar un plan de acción integral que justifique el incremento.
“El plan qué debe contener: evaluaciones de impacto, indicadores, rendición de cuentas, reingeniería de austeridad de recursos humanos. El hacer este inventario y diagnóstico para saber qué situación guardan las plantas potabilizadoras, todo el equipamiento que tiene el SIAPA y el poder medirlo y en un plazo no mayor a 90 días en este Congreso tengamos todos los resultados”.
El dictamen aprobado también autoriza un descuento del 50 por ciento en el consumo de tres meses para ciertas colonias de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. (Por Marck Hernández)