Ante el repunte de casos de sarampión y tosferina en el país, la Secretaría de Salud Jalisco exhortó a madres, padres y cuidadores a revisar la Cartilla Nacional de Salud y completar las vacunas infantiles faltantes.
En Jalisco hay vigilancia epidemiológica activa y disponibilidad de vacunas contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) y contra difteria, tosferina y tétanos (DPT) en centros del OPD Servicios de Salud, IMSS e ISSSTE.
Hasta la semana 10 del año se han confirmado 26 casos de tosferina en el estado, mientras que no se reportan casos de sarampión.
La autoridad sanitaria recordó que estas enfermedades pueden ser graves, por lo que instó a la población a protegerse con esquemas completos y oportunos.
Este domingo 23 de marzo a partir de las 6:30 horas, se realizarán tres carreras atléticas en vialidades de Guadalajara y Zapopan, lo que provocará desvíos y suspensiones temporales en más de 30 rutas del transporte público, informó la Secretaría de Transporte de Jalisco (Setran).
Las modificaciones afectarán colonias como Chapalita, el centro de Zapopan e inmediaciones de la Unidad Deportiva Isla Raza.
Algunas rutas alterarán su trayecto, mientras que otras se detendrán momentáneamente al paso de los contingentes.
La Setran recomendó a los usuarios mantenerse informados a través de sus redes sociales para conocer los desvíos específicos y evitar contratiempos.
José Arath “N” fue vinculado a proceso penal este martes por el feminicidio de Liliana Guadalupe y su hija de ocho años, Keyla Abigail, asesinadas el pasado 8 de marzo en el Fraccionamiento Puesta del Sol, en Tlajomulco.
El juez dictó un año de prisión preventiva para el acusado, mientras que la investigación complementaria se desarrollará en un plazo de seis meses, periodo en el que la defensa podrá presentar pruebas.
El caso conmocionó a la comunidad, ya que se suma a otros hechos violentos registrados en la entidad.
En el marco del Día Mundial del Agua, el Gobierno de Jalisco firmó convenios con el sector empresarial, académico y organizaciones civiles para la elaboración del Programa Estatal Hídrico, una herramienta estratégica contemplada en la Ley de Agua estatal.
El objetivo es generar una guía que permita planificar, diagnosticar y coordinar soluciones hidráulicas para los 125 municipios, incluyendo el abasto al Área Metropolitana de Guadalajara.
Autoridades destacaron que el enfoque será transversal y participativo, involucrando a ingenieros, biólogos, economistas y otros especialistas, a través de foros regionales que iniciarán este año.
Aunque en el reglamento municipal de Guadalajara, colgar, pegar o instalar publicidad en postes, luminarias, alambrados o bardas a manera de pendones o calcomanías está prohibido, el Ayuntamiento tolera la instalación de este tipo de propaganda en diferentes puntos de la ciudad.
La proliferación y reincidencia de quienes instalan los anuncios da cuenta de que las sanciones son pocas.
Un punto reincidente donde trabajadores de una escuela de inglés han utilizado incluso la señalética vial para amarrar con lazos y alambres su publicidad, es el cruce de la avenida Circunvalación y la calle Paseo Poniente, en la colonia Jardines del Country.
Postes, luminarias y hasta mobiliario de Teléfonos de México, es utilizado para colocar banderines ofertando la academia, donde por cierto se muestra teléfono y domicilio, datos suficientes para que la autoridad municipal pudiera emitir sanciones o en su caso retirar la propaganda.
Pese a ello, la publicidad ha permanecido por meses sin temor hacer sancionados.
Lo mismo ocurre en diferentes puntos de la metrópoli como el propio Centro de la ciudad.
Notisistema cuestionó al gobierno tapatío sobre sanciones por este motivo, sin embargo hasta el momento no se ha tenido respuesta.(Por Edgar Flores Maciel)
En el marco del Día del Artesano, la diputada local Martha Arizmendi destacó la urgencia de fortalecer el respaldo institucional al sector artesanal de Jalisco, señalando que el presupuesto estatal actual —equivalente a 200 pesos anuales por artesano durante el año pasado— es insuficiente para preservar una labor que da identidad cultural al país.
Anunció una sesión solemne el 27 de marzo para homenajear a 16 creadores y presentó una iniciativa para inscribir con letras de oro el 19 de marzo en el Congreso local.
También llamó a consumir productos locales y reconoció los esfuerzos federales por impulsar el trabajo artesanal, incluyendo técnicas tradicionales como el barro bruñido y el barro canela.
Maestros en activo y jubilados en Jalisco respaldaron el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que concluye este viernes con una marcha y mitin en el Zócalo de la Ciudad de México.
Los profesores mantienen demandas, como el pago de pensiones en salarios mínimos y la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
En Jalisco, también exigen auditorías al Instituto de Pensiones del Estado para evitar posibles desvíos de recursos.
Un grupo de docentes realizó un plantón en Plaza Liberación y entregó un documento con sus exigencias al Congreso local.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) denunció que la visita de familias buscadoras al rancho Izaguirre en Teuchitlán fue un acto revictimizante y mal organizado, y exigió a las fiscalías federal y de Jalisco garantizar condiciones dignas, seguras y transparentes en los procesos de búsqueda.
El organismo pidió acceso continuo a la información, participación efectiva de las víctimas en las diligencias y atención psicosocial adecuada, además de protocolos claros y rendición de cuentas por las fallas logísticas y posibles alteraciones del predio.
El CEPAD calificó el operativo como un “circo” que reflejó la indiferencia institucional ante la crisis de desapariciones.
Cifras de la Secretaría de Salud federal arrojan que en Jalisco hay casi 500 casos de dengue en lo que va del año, por ello, la diputada local del Partido Verde, Yussara Canales, propuso un acuerdo legislativo en el cual, solicita a las autoridades estatales y municipales que coordinen esfuerzos para intensificar fumigaciones y campañas de concientización en todas las comunidades y escuelas del estado.
“La gente está muy, pero muy preocupada porque en sus colonias hay brotes de dengue y no siempre se están tomando las medidas necesarias. Hay familias que han perdido seres queridos por esta enfermedad. Necesitamos que el gobierno actúe con urgencia y al mismo tiempo, que la gente se involucre en la prevención”.
La legisladora plantea que haya fumigaciones constantes en las zonas más afectadas y que se refuerce la campaña de “lava, tapa, voltea y tira”, así como impulsar su difusión en medios de comunicación, redes sociales y trabajo en campo. (Por Marck Hernández)
A unos días de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, defina la imposición de aranceles a productos mexicanos, diputados de Morena y sus aliados se reunieron con representantes parlamentarios y comerciantes estadounidenses, con quienes acordaron hacer un frente común ante estas amenazas, como explica el coordinador morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal.
“Que no es conveniente medidas unilaterales que violen el tratado comercial, medidas unilaterales que generen enemistad, medidas unilaterales que generen irritación al nacionalismo mexicano del que nosotros nos sentimos orgullosos y que no vamos a abandonar. Estamos en tiempo de evitar cualquier daño mayor a nuestras naciones”.
Y reiteró el respaldo del Congreso Mexicano en favor de la presidenta Sheinbaum y de la respuesta que tenga ante la imposición unilateral de aranceles. (Por Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Medio Ambiente desactivó hoy, a las 12:00 horas, las alertas atmosféricas en los municipios de Tala, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, que se activaron por dos incendios forestales.
Los incendios se registraron en la Mesa del Nopal y el Cerro de San Isidro Mazatepec, ambos ubicados en el municipio de Tala.
La activación se realizó por las condiciones atmosféricas y la detección de humo en las zonas aledañas.
Todavía ayer por la noche había fuerte el olor a humo y presencia de ceniza en Zapopan.
En el sur de la Zona metropolitana de Guadalajara la calidad del aire es regular este viernes, al marcar 115 puntos IMECA la estación de monitoreo de Las Pintas, ubicada en El Salto. (Por Claudia Manuela Pérez)
Lo que se vivió ayer por parte de colectivos y buscadores en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, fue un auténtico circo montado por las autoridades tanto estatales como federales. La falta de acceso a los vestigios, el que colectivos hallaran nuevos indicios en tan solo 15 minutos así como la falta de información y la ausencia de los fiscales estatal y federal, son muestra de que en el caso de Teuchitlán se está lejos de conocer la verdad. Así lo considera el especialista en temas de seguridad Anuar García.
“Definitivamente están manejando una segunda verdad histórica que nos recuerda el asunto de Ayotzinapa, entonces la verdad es que fue un circo lo que armaron las autoridades desde el gobierno de la República, desde la federación el hecho de llevar a los colectivos y abrirle a tantas personas la posibilidad de ir pues fue como ir de paseo, ellos mismos lo mencionaron como ir a un zoológico. Sí, definitivamente es un circo mediático politizado, donde el grupo de Morena le está echando la bolita y la responsabilidad al gobierno del estado con la finalidad de que se vean así como se vieron, muy mal, y a la hora de la hora no vienen, no atienden a nadie pero a quien le reventó el tema en las manos pues es al gobierno del estado por el manejo que dio la federación, y desde el momento que ellos se lavaron las manos con los dichos del fiscal diciendo que toda la culpa, que no dudo que así sea, es de parte de la Fiscalía del Estado, pero también recordemos que hubo una participación directa como primer respondiente de la Guardia Nacional, pero a ellos no se dice nada”.
El experto añadió que lo sucedido ayer además de violar los derechos de las víctimas directas e indirectas, la cuenta también de un posible divorcio entre estado y federación. (Por Edgar Flores Maciel)
Luego de una reunión en Casa Jalisco, se resolvieron diferencias dentro del partido Movimiento Ciudadano, después de que el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, acusara a la actual dirigente, Mirza Flores, de tener secuestrado a ese instituto político.
El alcalde zapopano insiste en que en ese municipio hay personas valiosas que deberían ser consideradas para algunos cargos dentro del partido.
“Mira, hay muchos nombramientos nacionales, hay muchos nombramientos aquí en la dirigencia de MC, y que al final de cuentas nos gustaría participar porque creo que nos lo merecemos, y no lo merecemos porque hemos dado resultados. Eso es todo”.
Asegura que a él no le interesa ocupar algún cargo en su partido, pero pide que su equipo sea tomado en cuenta. (Por Claudia Manuela Pérez)
En menos de cuatro semanas, del 26 de febrero y hasta el 20 de marzo, el anillo Periférico Sur ya cobró la vida de cinco personas, quienes murieron tras protagonizar fuertes percances viales. Del total de víctimas mortales, cuatro fueron motociclistas que murieron tras derrapar, todos en el tramo que comprende la avenida 8 de Julio y hasta carretera Chapala.
La quinta víctima fue un hombre de la tercera edad quien murió el pasado 26 de febrero, luego de ser arrollado por un vehículo del que hasta el momento no se tiene una sola característica.
Periférico Sur se mantiene como una de las vías más mortales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y es que adicional a los cinco decesos ocurridos en menos de un mes, se suma un accidente fatal en el que una pareja fue embestida por un tráiler a bordo de su moto, los cuales, hombre y mujer acabaron con amputación de sus extremidades inferiores, accidente ocurrido el pasado 6 de marzo. (Por Edgar Flores Maciel)