El esquema de la Semana Nacional de Vacunación que desapareció hace seis años, regresará este año y se llevaría a cabo entre abril y mayo, adelanta el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco, Roberto Carlos Rivera.
“Como regresar a ofertar todas las vacunas de manera muy importante o muy intensiva en una sola semana, aunado a la oferta que se tiene comúnmente en todos los centros de salud durante todo el año. En relación a cómo va a estar la verdad es que todavía no hemos decidido el informe, la carpeta técnica de cómo se viene este tipo de eventos”.
El objetivo es recuperar la cobertura de vacunación que se tenía antes de la pandemia, cuyo rezago ha provocado el regreso de enfermedades como el sarampión y la tos ferina. (Por Claudia Manuela Pérez)
La presidenta del colectivo Luz de Esperanza, Liliana Mesa y otra compañera, fueron abandonadas en Teuchitlán por los camiones que dispuso la Fiscalía General de la República, para trasladarlas al Rancho Izaguirre, denuncia Héctor Flores.
“Por qué las dejan en el municipio, por qué no las esperan, por qué no les dieron acompañamiento. Pudieron haber pasado mil cosas y como está el tema ahorita, violencia y todo el tema en Teuchitlán, es una irresponsabilidad de la Fiscalía General de la República, un abuso de autoridad, un desdén a las familias. Es algo terrible”.
Las activistas pidieron permiso para ir al baño, pero fueron olvidadas en el pueblo, por lo que para llegar al rancho solicitaron apoyo a una patrulla de la policía municipal.
Héctor Flores considera que la vista al rancho fue un montaje, en el que se burlaron de las familias. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Tras el fin abrupto de la tregua con Hamás, Israel retomó los ataques en la Franja de Gaza, con saldo de más de 400 muertos en menos de 48 horas.
Entre las víctimas se reportan al menos 174 niños y 89 mujeres, aunque la confirmación de la cifra infantil se retrasó debido a las restricciones impuestas a la prensa internacional.
La tregua, vigente desde el 19 de enero, fue rota unilateralmente por Israel el 18 de marzo de 2025.
Hamás aseguró haber respetado el acuerdo y acusó a Israel de una agresión injustificada.
La Fiscalía de Jalisco informó que ya entregó a la Fiscalía General de la República el informe solicitado para oficializar la atracción de la investigación sobre el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, utilizado como campo de entrenamiento por el crimen organizado.
Aunque el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, anunció la entrega para el miércoles, el documento fue remitido el jueves 20 de marzo.
Con esto, la FGR asume formalmente el caso, como adelantó su titular, Alejandro Gertz Manero.
Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit dieron inicio a la Gala 2025, un evento turístico clave que reúne a 90 compradores mayoristas y 60 hoteles anfitriones para fortalecer la oferta de Jalisco y Nayarit.
La secretaria de Turismo estatal, Michelle Fridman, destacó la constante renovación hotelera de la región, mientras que el secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez, resaltó el protagonismo internacional que han adquirido ambos estados.
Con más de mil 500 citas de negocios previstas, el evento busca consolidar inversiones y asegurar la venta del inventario hotelero.
La inauguración estuvo a cargo del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, en el salón de convenciones de Vidanta, en Bahía de Banderas.
Como una auténtica burla, así es como calificaron integrantes de colectivos de búsqueda la ausencia del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, lo mismo que del fiscal de Jalisco, Salvador González De los Santos, quienes este jueves, no acudieron hasta las inmediaciones del rancho Izaguirre, aún cuando fueron ellos mismos quienes convocaron a los buscadores.
“Es una falta de respeto hacia nosotros, la mere verdad porque ellos quedaron formalmente estar aquí y yo creo que pues, o nos merecemos el respeto o somos una burla para ellos la mera verdad. Yo creo que realmente somos unas burla porque esto no es nada bonito, es algo súper grave que ellos deberían de estar aquí”.
Las madres, padres, hermanos e hijos, que hoy se apersonaron y literalmente por la fuerza entraron al rancho, lamentaron el trato y la falta de seriedad que evidenciaron las autoridades de los dos niveles de gobierno, incumpliendo la promesa de informarles puntualmente sobre los trabajos de procesamiento que ahí se realizan. (Por Edgar Flores Maciel)
Este jueves se permitió el ingreso al rancho Izaguirre ubicado en el municipio de Teuchitlán, aunque para colectivos tuvo que ser forzado, sin embargo en el terreno ya no se encuentra un solo indicio de lo que autoridades estatales señalaron se había localizado en el predio.
El terreno de aproximadamente 150 metros de largo, se encuentra actualmente plagado de banderas entre colores rojo, amarillo y verde, donde se puntualiza que es una zona de evidencia, sin embargo hasta el momento no ha habido explicación detallada por parte de alguna de las autoridades.
El rancho Izaguirre alberga en su interior tres fincas semi construidas, tres baños en deplorables condiciones, y decenas y decenas de excavaciones lo mismo que restos en diferentes puntos con evidencias de que ahí se prendía fuego. Utensilios de cocina, latas de sardina, una sandalia a mitad del predio y llamaras y barras dónde presuntamente había acondicionamiento físico, es lo único que permanece, en medio de un recorrido que más que informativo, pareció cual parque temático.
En estos momentos después de casi tres horas de espera, autoridades de la Fiscalía General de la República ya ingresaron al predio. (Por Edgar Flores Maciel)
Habitantes de colonias como Tabachines, Arcos de Guadalupe y La Estancia, en Zapopan y Guadalajara, acusan al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de no notificar con anticipación los cortes e intermitencias en el suministro de agua, que se han repetido en el último mes.
En Tabachines, algunas viviendas llevan cinco días sin servicio debido a una fuga en Paseo de los Frambuesos y Paseo de las Caobas, sin que el organismo haya informado oportunamente.
En redes sociales, la última notificación del SIAPA sobre cortes fue el 14 de marzo, sin incluir las zonas afectadas recientemente.
Enfurecidos por el mal trato que recibieron por parte de autoridades estatales y federales, integrantes de colectivos tanto de Jalisco, Nayarit y Puebla, burlaron hace unos momentos los cercos de seguridad que resguardaban el rancho Izaguirre, esto debido a que las autoridades de la Fiscalía del Estado pretendían dejarlos bajo el sol por más de una hora para permitir el ingreso únicamente a grupos de diez personas cada 20 minutos.
Buscando claridad y con la esperanza de poder localizar algún inicio que los lleve a tener pistas de sus familiares desaparecidos, al menos 100 integrantes de diferentes grupos de buscadores llegaron por la fuerza hasta el portón principal del predio, en donde finalmente se les permitió el ingreso.
Después de más de tres horas de espera, personal de la Fiscalía General de la República arribó al lugar, sin embargo hasta el momento no han querido identificarse y se niegan a dar declaraciones. (Por Edgar Flores Maciel)
Lejos de ser desmantelados, en los últimos años los campamentos o centros de adiestramiento del crimen organizado se han multiplicado, considera la periodista de investigación y académica del Iteso, Alejandra Guillén, quien en el 2017 reveló a través de un reportaje, la forma en que jóvenes eran reclutados y entrenados en Tala como sicarios.
“Que había ahora campamentos en Magdalena que es la misma zona de la región Valles. En toda esa región se multiplicaron los campamentos y también sabemos que de Zacatecas, también hay ese tipo de lugares, que en los Altos ha habido, hace como cinco años se encontró un lugar del que no ha habido mucho revuelo, pero esto se multiplicó, es una cosa terrorífica!”.
Sobrevivientes al campamento de Tala, confirmaron que fueron víctimas de reclutamiento forzado, que los obligaban a matarse entre ellos y a quemar los cuerpos de sus compañeros para desaparecer cualquier evidencia. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Jalisco avaló un dictamen para crear una Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Tortura.
La creación de esta fiscalía fue ordenada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instancia que concluyó desde enero de 2024 que el Gobierno del Estado había sido omiso y no había creado esta fiscalía pese a que este mandato fue establecido desde el año 2017.
La diputada de Morena, Norma López, presidenta de la comisión, explicó que con la fiscalía, se busca evitar el delito de tortura y garantizar recursos para su operación.
“La intención de esta Fiscalía Especializada anti-tortura es para evitar esos tratos degradables, esas torturas que realizaban para sacar confesiones, tratos crueles que daban en aprehensiones o en detenciones o en algunas otras circunstancias. Desde el 26 de junio del año 2017, estaba la obligación después de los 90 días, no lo hacían”.
La Fiscalía estatal solamente cuenta con una unidad para la investigación de este delito y se argumentó que no había recursos para la creación de una nueva fiscalía. (Por Marck Hernández)
El Congreso de Jalisco aprobó la creación de una Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco, la cual será integrada por un diputado de cada bancada legislativa y será encabezada por la diputada Tonantzin Cárdenas.
Entre sus funciones, la comisión podrá participar en la evaluación de estrategias y acciones para la búsqueda de personas desaparecidas; analizar y vigilar presupuesto, proponer modificaciones normativas y presupuestales; participar en el diseño de políticas públicas de prevención, búsqueda y localización, entre otras.
Habla Leonardo Almaguer, diputado del PT, bancada que impulsó su creación.
“Es un espacio en que se podrá seguir escuchando a los colectivos y podremos seguir construyendo una ruta de qué hacer legislativamente para ayudar a contribuir a la solución al problema de desaparición que tenemos el día de hoy en Jalisco. Es como una manera de incorporar legislativamente una herramienta más”.
También podrán implementar mecanismos de rendición de cuentas a las autoridades estatales así como recabar informes para avanzar en la materia. (Por Marck Hernández)
El SIAPA acumula una cartera vencida de 17 mil millones de pesos, y esta sigue en aumento. Por ello, se implementan acciones como la reducción al mínimo o el corte del servicio a los grandes morosos, señala su director, Antonio Juárez Trueba.
“Anda en calle nuestro personal para hacer reducciones en el caso del uso doméstico y cancelaciones en el caso del uso comercial, de servicios e industrial, porque necesitamos que cumplan con su obligación. Por ejemplo, para lo que fue febrero de este año hicimos un programa y salimos hacer entre reducciones y Cortes del orden de los cinco mil 100, eso cada uno representa una cuenta”.
Aclara que ningún trabajador del SIAPA está autorizado para recibir pagos al acudir a los domicilios; estos deben realizarse únicamente en las oficinas. (Por Claudia Manuela Pérez)
El centro de adiestramiento y presunto exterminio de Teuchitlán tiene prácticamente el mismo modo de operación que registraban en el 2017 los campamentos de Tala, donde jóvenes eran reclutados de manera forzada y adiestrados como sicarios del crimen organizado, explica la periodista de investigación, Alejandra Guillén, autora en ese entonces en conjunto con Diego Petersen del reportaje El Regreso del Infierno, los desaparecidos que están vivos.
“Realmente todos, todos mencionan la central camionera desde entonces como el punto donde inicia, físicamente, es como te atrapa esta circuito desaparecedor”.
Desde el 2017 que fueron desmantelados varios campamentos del crimen en Tala, ya se denunciaba como punto de desaparición la Central Camionera de Tlaquepaque, así como al mismo personaje del Cartel Jalisco al que hoy se le vincula al narco rancho de Teuchitlán. (Por Gricelda Torres Zambrano)