El Gobierno de Tlajomulco activó un operativo conjunto con Protección Civil, Bomberos, autoridades de Tlaquepaque, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano para atender un fuerte anegamiento en la calle Pedro Juan Mirassau.
Salomón Molina, director municipal de bomberos, detalló:
“Nos encontramos realizando maniobras para sacar el agua de las calles donde se quedó anegada, son dos calles afectadas, 5 locales comerciales, dos empresas donde también están sacando el agua de sus patios de maniobras porque ya empezó a bajar niveles en la vía pública”.
Las autoridades estiman que los trabajos de desagüe concluirán entre la tarde y noche de este jueves. (Por Usi Toledo Aguayo)
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco defendió el aumento del 9.65 por ciento en las tarifas del SIAPA previsto para este año, con el compromiso de que el organismo implemente medidas de evaluación y rendición de cuentas.
La diputada local Gabriela Cárdenas recordó que el SIAPA deberá poner en marcha brigadas ciudadanas en colonias con problemas de abasto, así como presentar un plan de acción integral que justifique el incremento.
“El plan qué debe contener: evaluaciones de impacto, indicadores, rendición de cuentas, reingeniería de austeridad de recursos humanos. El hacer este inventario y diagnóstico para saber qué situación guardan las plantas potabilizadoras, todo el equipamiento que tiene el SIAPA y el poder medirlo y en un plazo no mayor a 90 días en este Congreso tengamos todos los resultados”.
El dictamen aprobado también autoriza un descuento del 50 por ciento en el consumo de tres meses para ciertas colonias de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. (Por Marck Hernández)
El Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la conformación del Consejo Municipal de Senderos Seguros, una estrategia dirigida a garantizar entornos escolares más seguros y accesibles, especialmente para estudiantes de preparatoria y universidad.
El presidente municipal, Quirino Velázquez, explicó que la iniciativa va más allá del reforzamiento policiaco:
“No solo significa reforzar la seguridad que lo estamos haciendo y que lo vamos a hacer con mucha fuerza y determinación, significa ver cómo podemos contribuir cada uno, teniendo mejores servicios públicos, mayor alumbrado, tener nuestras vialidades en mejores condiciones, que el transporte público llegue y llegue a tiempo. Es una agenda infinita que lo más importante era dar este paso”.
En la sesión participaron la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, así como representantes estudiantiles y académicos.
El consejo tendrá entre sus tareas definir zonas prioritarias, proponer proyectos y supervisar inversiones en infraestructura. (Por Usi Toledo Aguayo)
Ante la incertidumbre, presiones externas y bajas expectativas de crecimiento en el país, el presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores López, demanda que antes de la aprobación de la reforma para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral, se tome en cuenta el contexto que viven miles de empresas.
“Desde Coparmex exigimos que se tome en cuenta el contexto actual. Si necesitamos revisar el contexto actual y ver una implementación que sea de forma escalonada y progresiva. No puede ser una reforma que tenga una implementación inmediata porque esto conllevaría la desaparición de muchas empresas y sobre todo de las empresas más vulnerables que son las micro y pequeñas”.
Al hablar del impacto económico en Jalisco, el representante de los empresarios, señala que se tendría un costo de 24,558 millones de pesos solo por cubrir los días adicionales de descanso. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Ayuntamiento de Zapopan reformó su Reglamento del Comercio para sancionar con hasta 440 mil pesos a quienes difundan narcocorridos u otros contenidos que exalten la violencia o el crimen organizado en bares, antros y centros de esparcimiento.
La medida responde al escándalo generado tras un concierto de Los Alegres del Barranco, donde se glorificó a un líder criminal.
Además de la multa, los negocios podrían ser clausurados y deberán firmar una carta compromiso que prohíba reproducir ese tipo de material, como parte del nuevo requisito para obtener licencias comerciales.
Tras el hackeo a la base de datos del área de Enseñanzas del Hospital Civil de Guadalajara, el secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, aseguró que los expedientes clínicos de pacientes están seguros.
Aunque se trata de un incidente delicado, los sistemas con información sensible no fueron vulnerados.
Indicó que la dependencia refuerza medidas y llama a todas las instituciones a fortalecer su ciberseguridad.
Las micro y pequeñas empresas serían las directamente afectadas en caso de que se apruebe una reducción a 40 horas de la jornada laboral, advierte el presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores López.
“Tenemos 961,773 trabajadores que trabajan más de 40 horas que serían directamente impactados y me estoy refiriendo a los formales, esto según el ENOE. El 70 por ciento de los trabajadores impactados están en las MIPYMES”.
A esto se suma, el cierre de mayo a mayo de 30,408 empresas en el país, Flores López destaca entre las afectaciones, un aumento en los costos laborales, la falta de personal disponible para cubrir nuevos turnos, un impacto en la calidad del servicio y el alza en los costos de producción y rentabilidad. (Por Gricelda Torres Zambrano)
De cara a los foros de consulta que se realizarán a partir de mañana a nivel nacional, el 53 por ciento de las empresas de Jalisco considera que tendría problemas en caso de aprobarse la iniciativa para reducir a 40 horas la jornada laboral, explica el presidente de Coparmex, Raúl Flores López.
“Manifestaron que una posible reducción en la jornada de trabajo tendría un impacto en la operación de sus negocios y también en sus finanzas. Podríamos decir que este es un porcentaje muy alto, el 53 por ciento”.
El 47 por ciento restante no lo ha evaluado. Luego de consultar a las 200 empresas de Coparmex, Flores López advierte que la reforma tendría un efecto devastador para las micro y pequeñas, las cuales tienen en promedio cinco trabajadores. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Puerto Vallarta fue sede del segundo Foro de Consulta Turística Jalisco 2030, donde más de 150 representantes del sector coincidieron en que la vigencia de destinos consolidados como este depende de su capacidad para innovar, integrar a la comunidad y conectar con nuevas audiencias.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Turismo estatal, reunió a especialistas nacionales e internacionales que discutieron estrategias para reconfigurar la oferta turística y enriquecer el diseño del Plan Estatal de Turismo 2025–2030.
Durante el foro, especialistas de empresas como Expedia, Despegar, Grupo Posadas, Airbnb y Beautiful Destinations destacaron la necesidad de construir narrativas auténticas y digitales que reflejen la identidad local. Al finalizar el panel central, se realizaron mesas de trabajo temáticas para recopilar propuestas enfocadas en la inclusión comunitaria, la sostenibilidad y la diversificación del turismo, mismas que serán consideradas en la elaboración del Plan Estatal de Turismo 2025–2030.
Proponen implementar un monitoreo semanal del ganado en Jalisco que permita detectar infecciones por gusano barrenador, con el objetivo de prevenir contagios por miasis.
La iniciativa contempla exhortar a la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), a las secretarías estatales de Agricultura y Salud, y a los 125 ayuntamientos, para que evalúen la viabilidad de un programa de vigilancia sanitaria y certificación, en función de sus capacidades técnicas, operativas y financieras.
La propuesta busca que los productores reporten los casos sospechosos a sus asociaciones, a fin de consolidar los datos y compartirlos con autoridades estatales y federales. Además, plantea que en exposiciones ganaderas solo se permita la participación de animales que cuenten con certificados de sanidad, como medida para contener y erradicar esta enfermedad que pone en riesgo la producción pecuaria en la entidad.
Desde febrero a la fecha, autoridades forenses y de la Fiscalía de Jalisco han localizado 169 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina ubicada en la zona de Las Agujas, en el municipio de Zapopan.
El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, informó que, según el dictamen de Ciencias Forenses, los restos corresponden a 34 personas.
La fosa fue descubierta tras el reporte de trabajadores de la construcción que encontraron los primeros indicios mientras operaban maquinaria en el sitio.
Aunque los trabajos de búsqueda continúan, en días recientes no se han localizado más restos ni nuevas bolsas. (Por Edgar Flores Maciel)
Ante la falta de respuesta por parte del municipio de Tlajomulco, fue Tlaquepaque quien asumió las labores de desazolve en la calle Pedro Mirassou, en la colonia Industrial Toluquilla, donde ocho negocios permanecieron anegados durante tres días con niveles de agua superiores al metro de altura.
Aunque Tlaquepaque presentó documentación que acreditaba que la zona corresponde a Tlajomulco, este último no intervino para atender la emergencia, lo que dejó a varias familias con pérdidas significativas.
Actualmente, elementos de Bomberos de Tlaquepaque trabajan para reducir los niveles de agua y realizar labores de saneamiento en la vialidad y los establecimientos afectados.
Locatarios atribuyen la inundación a la construcción de un parque industrial que, aseguran, alteró el cauce del arroyo El Seco. (Por Edgar Flores Maciel)
El fiscal del estado, Salvador González de los Santos, afirmó que Katy, la enfermera asesinada presuntamente por su expareja en Tonalá el pasado lunes, no presentó una denuncia formal en contra de su agresor.
“A la información que yo tengo, es de que no, no se no se recabó denuncia, porque al parecer ella no quiso en su momento levantar la denuncia. Ésa es la información de entrada que tenemos, estamos desde luego qué fue lo que fue lo que pasó, porque, bueno, pues es un hecho muy lamentable lo que lo que ocurrió y, bueno, pues esto no puede suceder”.
Sin embargo, familiares de la víctima aseguran que ella acudió en repetidas ocasiones al Centro de Justicia para la Mujer, donde fue rechazada por no presentar huellas visibles de violencia física.
El presunto feminicida ya fue detenido por la Fiscalía del Estado. (Por Edgar Flores Maciel)
La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Jalisco aprobó el dictamen que autoriza un incremento del 9.65 por ciento en las tarifas del SIAPA a partir de 2025. La votación resultó con siete votos a favor por parte de legisladores de Movimiento Ciudadano, Partido Verde, Hagamos y PAN; mientras que Morena, PRI y Futuro votaron en contra.
Durante la sesión, la diputada priista Cuquis Camarena criticó el aumento tarifario al señalar deficiencias en el servicio que presta el organismo operador del agua.
“Tenemos todo lo contrario: tenemos un servicio deficiente, un servicio pésimo, con recortes continuos y agua sucia donde la potabilidad se vuelve insalubridad, poniendo en riesgo a más de 6 millones de jaliscienses que habitan en la Zona Metropolitana de Guadalajara”.
El dictamen será turnado al pleno del Congreso, donde deberá aprobarse para que el ajuste tarifario entre en vigor. (Por Marck Hernández)