A partir de este mes y durante todo abril, el gobierno federal llevará a cabo la entrega de tarjetas para el cobro de la beca Rita Cetina, otorgada a estudiantes de nivel básico como secundaria.
En total los apoyos ascienden a 722 millones de pesos.
Este martes, el titular de la Coordinación Nacional de Becas en Jalisco, Miguel Moreno, detalló que a partir de este mes y todo el próximo, se realizarán un total de mil 600 asambleas en planteles educativos y concentradoras.
El objetivo es entregar a los beneficiarios el plástico con el que podrán cobrar el monto correspondiente a la beca bimestral.
Se espera que en Jalisco un total de 380 mil alumnos se vean beneficiados, de los cuales 350 mil ya fueron registrados.
Las autoridades acotaron que será necesario que padres de familia acudan a las asambleas para el registro presencial de aquellos que no pudieron inscribir a sus hijos por alguna razón, además de posibles actualizaciones de datos en caso de ser necesario.
Las fechas y lugares de las asambleas podrán consultarse en el siguiente link: buscador.becasbenitojuarez.gob.mx. (Por Edgar Flores Maciel)
El hallazgo de tres crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, muestra la brutalidad de la violencia que vive Jalisco y la incapacidad de la autoridad para garantizar la seguridad, sostiene la representante de Cepad, Ana Carolina Chimiac.
“Es una evidencia muy clara pues tanto de la erosión institucional e incapacidad del Estado de garantizar los derechos de seguridad, a la vida, a la integridad de las personas por parte del gobierno, y además, pues evidencia muy clara de los esquemas de alta impunidad que existen en el estado”.
Tras reiterar el llamado a que la Fiscalía General de la República atraiga el caso, considera inaceptables las declaraciones del Fiscal de Jalisco, quien señaló que tras su intervención en septiembre del 24, no se supervisó porque el rancho de Teuchitlán, era muy grande. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La tolerancia que municipio metropolitanos tienen para la instalación de máquinas tragamonedas, propicia que al no haber una restricción para el uso de estos artefactos en menores de edad, las infancias comiencen a temprana edad a desarrollar un comportamiento ludópata, así lo considera el doctor Erick Barrón, director del programa de Análisis de la Conducta de la Universidad de Guadalajara.
“Algo que hace que una actividad sea fácil de engancharse, es lo que denominamos como costo-respuesta, por poner ejemplo, si algo es muy difícil de hacer, la probabilidad de que lo hamos es mucho menor, y si algo es muy sencillo de hacer la probabilidad de que lo hagamos es mucho mayor. Ahora, si ese algo nos entrega recompensas de forma intermitente, es decir a veces sí y a veces no, es probable que nos enganchemos con ese algo. Entonces ese tipo de máquinas, de nuevo, depende mucho del contexto, depende mucho a los factores protectores, sí podríamos decir que tienen cierto diseño para probabilizar que las personas se enganchen hablando del bajo costo de respuesta y el alto nivel de recompensa”.
Ayuntamientos como Guadalajara y Zapopan no solo han tolerado la instalación de máquinas tragamonedas en algunos negocios sino también la operación de mil y casinos plagados con este tipo de artefactos. (Por Edgar Flores Maciel)
Trabajadores y maestros del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (Cecytej), piden al gobierno estatal un freno a los actos de acoso laboral, de género y económico, de los que señalan, son víctimas cotidianamente por parte de su titular, Augusto Valencia. Entre los señalamientos, se encuentran despidos injustificados a docentes que tenían más de 10 años de servicio para incluir a nuevos perfiles que no cumplen con los requisitos.
Pidiendo anonimato por temor a represalias, en entrevista para Notisistema los inconformes relataron que han sido víctimas incluso de desplantes misóginos y de violencia de género, además de acusar retrasos en los pagos de su nómina.
Los señalamientos escalan a temas mayores, luego de que maestros y personal del colegio coinciden en que el titular, reiteradamente ha hecho señalamientos denigrantes por obesidad en algunos de los integrantes de la plantilla docente. Quienes más acusan al directivo por violencia de género son las mujeres que actualmente se desempeñan en dicho colegio. (Por Edgar Flores Maciel)
Aunque hasta el momento ninguna víctima directa o indirecta ha acudido para presentar una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco, el organismo inició este 10 de marzo una acta de investigación oficiosa, por los nuevos hallazgos localizados en el rancho de adiestramiento ubicado en el municipio de Teuchitlán, esto luego de los nuevos crematorios encontrados a pesar de que el terreno ya había sido procesado desde septiembre del año pasado.
Sobre las acciones seguir habla Raúl Bermúdez Camarena, director de quejas de dicha comisión.
“Al momento de tener conocimiento de estos nuevos hallazgos, nosotros les solicitamos a la Fiscalía del Estado de Jalisco que nos informe cuáles fueron las acciones y protocolos que se realizaron entorno al hallazgo de de rancho de Teuchitlán, y dentro de estas acciones que se llevaron y de los protocolos que se realizaron, nos informen desde el momento del resguardo de este rancho, que fue en septiembre del 2024, recordemos, a la fecha”.
A la solicitud también se incluye a la Comisión de Búsqueda y de Atención a Víctimas, para que ofrezcan apoyo integral a los afectados directos por este caso. (Por Edgar Flores Maciel)
La Secretaría del Sistema de Asistencia Social inició el registro para la primera etapa del programa “Yo Jalisco Apoyo para el Transporte” en su modalidad para estudiantes.
Los interesados tendrán hasta el 28 de marzo para agendar una cita en el enlace: https://yojaliscotransporte-ssas.jalisco.gob.mx y acudir a los módulos de atención.
Hay módulos itinerantes que visitan escuelas de educación superior. Por ejemplo, hoy hay uno en UNE Tonalá, la Universidad Enrique Díaz de León, el CUAAD, el CUCEA y el CUAaltos en Tepatitlán.
Las fechas y ubicaciones de los módulos pueden consultarse en la página oficial.
Cabe recordar que este nuevo programa, que sustituye a Mi Pasaje, iniciará con un padrón desde cero y no habrá renovaciones automáticas. (Por Claudia Manuela Pérez)
La insistencia de otros grupos vulnerables de registrarse aún y cuando todavía no les corresponde y la fuerte demanda de la página es lo que ha provocado que la plataforma del programa Yo Jalisco de Transporte se haya saturado en el inicio de los registros Informa la dependencia .
Tan sólo ayer en el primer día de la apertura para estudiantes fueron más de mil los anotados y hoy martes a esta hora son ya casi 2 mil, por ello se ha optado por recibir a los interesados en los diferentes módulos aún sin cita sólo con su documentación completa .
Hay que recordar que desde ayer 10 de marzo y durante las próximas 2 semanas sólo se podrán registrar al programa Yo jalisco de Transporte estudiantes y será hasta el 20 marzo cuando ya lo podrán hacer adultos mayores, personas con discapacidad, jefas madre de familia y familiares de personas desaparecidas. (Por José Luis Jiménez Castro)
Un elemento activo de la policía de San Pedro Tlaquepaque perdió la vida en un percance vial cuando circulaba sobre Periférico entre Adolph Horn y Jesús Michel González en la zona de Toluquilla.
El oficial de 50 años de edad y con más de 14 años en la corporación regresaba a casa con su familia luego de haber concluido su jornada laboral, cuando derrapó de su motocicleta y a pesar de llevar su casco de seguridad sufrió lesiones que le arrebataron la vida.
Debido a este acontecimiento la Presidenta Municipal, Laura Imelda Perez Segura manifestó que a través del municipio brindará el apoyo académico a los tres hijos del elemento, cubriría los gastos funerarios y otorgará el seguro de medio millón de pesos para los familiares. (Por Fernando Núñez Santiago)
Autoridades municipales presentaron hoy el proyecto del Gran Parque Zapopan Sur, que se construirá en la zona de La Colmena Miramar, en la prolongación de la avenida Guadalupe.
Este proyecto contempla tres etapas, y en esta administración se llevará a cabo la primera. Contará con un polideportivo, circuito de pistas, canchas, una planta de tratamiento y será un complejo integrado con La Colmena y el Centro de Autismo, señala el director de Obras Públicas, Ismael Jáuregui.
“Esta obra prácticamente arranca en un mes y medio. La intención es empezar a entregar áreas, obras parciales que vayan dándole atención, pero conjuntamente ir armando el “Lego” de lo que será el Gran Parque Zapopan. Nosotros en esta administración, la intención es generar la infraestructura básica, sistemas de regulación, planta de tratamiento, una zona infantil, seguramente vamos a trabajar la cancha multidisciplinaria y poder empezar los proyectos ejecutivos”.
Este proyecto será transexenal y beneficiará a 200 mil habitantes del sur de Zapopan. (Por Claudia Manuela Pérez)
El Gobierno Federal no se puede lavar las manos, porque parece increíble que siendo el responsable del el combate del crimen organizado, desconociera el campo de adiestramiento y exterminio de jóvenes reclutados en el rancho de Teuchitlán, asevera Héctor Flores, representante del colectivo Luz de Esperanza.
“A mi lo que me resulta increíble es que tratándose del crimen organizado, que le compete también a la Federación y que sea el Estado sede de la organización criminal más peligrosa , temeraria, brutal del país, tampoco tengan ellos conocimiento. Muchos de estos campamentos también hay en zonas federales. la verdad es que ni el gobierno Federal ni el gobierno Estatal le entraron a este tema”.
Los campamentos clandestinos han proliferado en Jalisco, como denunció Luz de Esperanza en la zona Valles, Los Altos e incluso Zapopan. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Luego del hallazgo de un campo de adiestramiento y exterminio en un rancho de Teuchitlán, el representante del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores, hace un llamado a realizar una estrategia a nivel nacional contra el reclutamiento forzado de jóvenes.
“Necesitamos y lo exigimos hace un par de semanas en la CDMX en el Congreso de la Unión, necesitamos una estrategia nacional contra el reclutamiento forzado. Esta situación ya no solo es el tema de las ofertas laborales, porque muchos de los llamados levantones terminan en situaciones de reclutamiento ya no solo para temas ilegales como es el sicariato, la producción y distribución de drogas”.
Además de reclutarlos para actividades ilícitas, el crimen organizado los obliga a trabajar en otras completamente legales como la pisca de frutas, dice Héctor Flores. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El rancho de exterminio localizado la semana pasada en Teuchitlán, Jalisco, llevaba más de tres años operando y ya había sido intervenido por las autoridades, asegura Índira Navarro, integrante colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Por su parte, la Fiscalía estatal informa que el rancho fue intervenido en septiembre pasado y se detuvo a 10 personas, fueron liberadas dos más y se encontró un cadáver, por lo que, desde entonces, el sitio estaba asegurado por la dependencia.
El pasado 5 de marzo, el colectivo ingresó al lugar porque los sellos estaban rotos y fue entonces cuando encontraron los fragmentos óseos en los crematorios clandestinos, así como cientos de zapatos y prendas.
La Secretaría de Medio Ambiente desactivó, a las 19:00 horas de este lunes, la alerta atmosférica que se mantenía en los municipios de Zapopan, Tala, El Arenal, Guadalajara, Tlajomulco, Teuchitlán, Ameca, Ahualulco y San Juanito Escobedo.
La alerta se emitió debido al incendio registrado en el paraje Puerta de Guadalupe, en el Bosque La Primavera, el cual fue declarado extinguido a la misma hora.
El incendio fue combatido durante 30 horas por 218 bomberos y brigadistas, con el apoyo de 42 vehículos y cuatro aeronaves.
Esta mañana, la calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara es regular. Las estaciones de monitoreo Santa Fe y Las Pintas reportan 114 puntos IMECA, con calidad del aire considerada mala. (Por Claudia Manuela Pérez)
El Ayuntamiento de Tlajomulco instaló una mesa de trabajo con autoridades, cámaras y académicos para recuperar al menos 10 mil viviendas abandonadas como parte del Plan Nacional de Vivienda.
El alcalde Quirino Velázquez destacó que el objetivo es garantizar viviendas accesibles, sustentables y con servicios básicos, evitando errores del pasado.
El municipio condonará multas y recargos para facilitar la recuperación de estas casas. Patricia Martínez Barba, directora de Imeplan, enfatizó la necesidad de incluir viviendas para adultos mayores y resolver problemas jurídicos.
El plan será presentado al gobernador Pablo Lemus y a la presidenta Claudia Sheinbaum en un mes.