La Universidad de Guadalajara informó que la entrenadora de Judo, Sara “N”, fue separada de su cargo mientras enfrenta un proceso legal por presunta responsabilidad profesional y técnica.
La también presidenta de la Asociación de Judo está vinculada a proceso por presuntamente permitir y fomentar abusos contra un atleta en el CODE entre 2020 y 2023.
La casa de estudios aseguró que la medida se mantendrá hasta la conclusión del caso.
Policías de Guadalajara detuvieron a presunto líder de una banda dedicada al robo de casas de empeño y le aseguran droga en calles de la colonia Jalisco.
Oficiales de la Unidad UREPAZ patrullaban en las inmediaciones de Periférico Oriente y Zapotlanejo, cuando vieron al ahora detenido a bordo de un vehículo con actitud inusual, tirando basura al piso.
Tras marcarle el alto y tras una inspección, le aseguraron cerca de diez envoltorios con presunta droga sintética.
Al verificar la información del hombre, con la División de Inteligencia y el C5 Guadalaiara se descubrió que el hombre coincidía con la descripción de un sujeto que presuntamente era el líder de una banda que estaba involucrada en el robo a tiendas de empeño.
El detenido dijo llamarse Simón “N”, de 35 años y fue llevado ante el Ministerio Público, quien recabó elementos de prueba y logró vincularlo a proceso por robo y se encuentra en prisión preventiva. (Por Fernando Núñez Santiago)
Dentro de las estrategias para el combate del dengue en la entidad se regalará a través de los Centros de Salud, un pez llamado Guppy que se come la larva del mosquito transmitor, señala el director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Hugo Bravo.
“Del pez Guppy, un pez que ya tenemos varios criaderos en la Zona Metropolitana y también. En las regiones sanitarias, este pez vive en agua limpia, no permite la creación de la larva, del huevecillo, los destruye, cada vez que el mosquito está poniendo ahí su huevecillo, entonces es importante que que demos a conocer la importancia de este pez que es 100 por ciento gratuito”.
El funcionario recordó que el mosquito transmisor del dengue se encuentra dentro de casa y es importante reforzar la estrategia lava, tapa, voltea y tira. (Por Claudia Manuela Pérez)
El rector del ITESO, Alexander Paul Zatyrka, rindió su informe de actividades correspondiente al año 2024 en el cual, destaca el crecimiento de la oferta universitaria y el número de la matrícula de estudiantes en preparatorias, licenciaturas y posgrados.
“Nuestra comunidad se vio enriquecida con la incorporación de 2 mil 703 estudiantes en 2024 en los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado que se suman a una institución que entiende que la preparación académica y profesional debe ponerse al servicio de la sociedad”.
Entre los puntos que destacó el rector, esta la apertura de programas académicos como la Ingeniería en Inteligencia Artificial a partir de agosto; los estudiantes egresados de preparatoria o que el 62 por ciento de estudiantes cuentan con alguna beca.
El rector resaltó que el ITESO colabora con la sociedad con programas como el Centro Polanco, el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia que aborda la problemática de desaparición de personas, impulsar una plataforma web para brindar información a migrantes en México o el semáforo del agua para monitorear reservas hídricas de la ciudad. (Por Marck Hernández)
El gobierno de Jalisco abrirá 50 mil nuevos espacios del padrón del programa de subsidio del transporte público que ahora se llama “ Yo Jalisco, apoyo para el transporte.
Los nuevos espacios están dirigidos a familiares de personas desparecidas y a cuidadoras , pero el programa arranca de cero, señala la Secretaria del Sistema de Asistencia Social, Priscila Franco.
“En el caso del subsidio al cien por ciento que es el de gratuidad es padrón cero, es una buena noticia porque le da oportunidad a quienes al día de hoy tengan necesidad de acceder a este programa lo puedan hacer en condiciones de igualdad”
Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz indica que la vieja tarjeta de Mi Pasaje puede seguir usándose no perderá vigencia el usuario ya le recargo, pero el subsidio se entregará en un nuevo plástico. (Por Claudia Manuela Pérez)
Luego de diversas denuncias hechas por usuarios sobre la obstrucción de la ciclovía de Periférico oriente, esto derivado de las obras que se realizan para la construcción de Arena Guadalajara, el ayuntamiento tapatío informó a Notisistema que el carril confinado quedó libre de escombros y piedras.
Fue durante la tarde-noche de ayer que personal del ayuntamiento tapatío acudió para retirar los vestigios que impedían en libre y seguro tránsito de los ciclistas por este tramo del Anillo Metropolitano, donde desde 15 días atrás se comenzó a tapar el carril ciclista con parte de la tierra y los escombros que se dejan por parte de la construcción del recinto de espectáculos, el cual por cierto sigue sin ser inaugurado. (Por Edgar Flores Maciel)
La implementación de aranceles al 25% de Estados Unidos hacia México, ya tiene repercusiones directas e inmediatas para Jalisco, así lo reconoció el presidente de Coparmex en el estado, Raúl Flores, quien puntualizó que uno de los sectores más afectados es el automotriz.
Bueno, el automotriz es uno de los principales afectados y tendría una afectación inmediata ya lo estamos viendo estos aranceles Ya entraron la implementación de ellos, entonces sí lo vemos con preocupación, sin embargo, bueno, estamos entrando a negociaciones, vamos viendo la presidenta cuál es la postura el día 9, y posteriormente estaremos analizando las implicaciones que todos los aranceles de ida y de vuelta puedan tener”.
El líder de la Coparmex advirtió que también tendrá una repercusión no solo en las empresas sino también en la economía local y nacional, y dijo, ya se comenzó a ver con una reducción en el Producto Interno Bruto, además de tener una afectación para los empleos. (Por Edgar Flores Maciel)
La falta de insumos que se padece desde el sexenio pasado, es la causa por la que cientos de colonias en la metrópoli siguen recibiendo agua sucia y algunas otras, sufren la falta del vital líquido. Así lo revelaron esta mañana trabajadores del SIAPA, quienes se manifestaron al exterior de Palacio de Gobierno para pedir a la autoridad estatal los dote de lo necesario para poder garantizar un suministro digno.
“Sí, es bastante. Tenemos una carencia en todos los sentidos, desde equipo, en materiales, herramientas, vehículos, motos, insumos para la potabización del agua, reactivos, ahora sí que en las plantas potabizadoras siguen siendo las mismas tres plantas para abastecer que alguna ciudadanía que cada día crece y crece”.
Una respuesta puntual por parte de las autoridades y solución a sus peticiones, es también crucial de cara a los trabajos que se realizan de manera preventiva para la próxima temporada de lluvias. De acuerdo con los inconformes, carecen del material básico. En estos momentos los manifestantes ya sostienen un diálogo en Palacio de Gobierno. (Por Edgar Flores Maciel)
El programa de subsidio al transporte Público Mi Pasaje cambia de nombre, de imagen y de reglas de operación.
Ahora se llama Yo Jalisco, apoyo para el Transporte y abre ayuda para familiares de personas desaparecidas y personas cuidadoras.
La Secretaria del Sistema de Asistencia Social, Priscila Franco detalla que la primera convocatoria abre el 10 de marzo.
“Queremos anunciarles que la convocatoria para estudiantes, inicia este 10 de marzo y finaliza el 28 de marzo. El resto de las convocatorias que son mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad, personas adultas mayores personas con discapacidad, así como sus cuidadoras, iniciará del 20 de marzo al 11 de abril y bueno, en el caso de las familias de personas desaparecidas es un apoyo que quedará abierto para para todo el año“.
Indica que los módulos de atención aumentan de 17 a más de 30 en todas las ciudades que cuentan con este programa, incluyendo el interior del estado. (Por Claudia Manuela Pérez)
El Ayuntamiento de Zapopan reportó una recaudación récord de mil 583 millones de pesos por concepto de pago predial, un 8.7 por ciento más que en 2024, gracias a la ampliación de opciones de pago como recaudadoras móviles, kioscos y WhatsApp.
Marcela Rubí Gómez, directora de Ingresos, destacó que más de 352 mil cuentas fueron pagadas y que 68 mil viviendas contrataron un seguro contra siniestros, superando las 43 mil del año anterior. Además, más de 66 mil contribuyentes donaron al OPD Servicios de Salud Jalisco. Gómez invitó a quienes tengan adeudos a regularizarse mediante convenios de pago, con descuentos del 50% en recargos y multas. Los contribuyentes también podrán participar en el Presupuesto Participativo hasta el 31 de marzo.
La CFE tiene otro proyecto pendiente para generar energía en Jalisco, se trata de la geotermoeléctrica conocida como Cerritos Colorados, en el bosque La Primavera.
El proyecto nació en los 70, fue suspendido y luego reactivado por el gobierno del panista Felipe Calderón, incluso, descartaba afectaciones a la población y planeaba suministrar 25 megawatts, suficiente para alrededor de 10 mil viviendas, pero no se concretó y fue suspendido.
Miguel Magaña, académico del CUCBA de la UdeG, habla de los daños generados.
“Es un proyecto que se ha quedado ahí, no se ha atendido. En su momento, suspendimos el proyecto por el daño que le causó al bosque, daño que no han restaurado. Contaminó los suelos, destruyó muchas hectáreas de vegetación, generó sales arsénicos que se fueron a los arroyos y fue un problema de suelo, de agua y de atmósfera”. (Por Marck Hernández)
El proyecto de la geotermoeléctrica de la CFE en el bosque La Primavera conocido como Cerritos Colorados no solo no ha estado exento de polémica medioambiental, sino también en materia económica por la cantidad de recursos invertidos y por posibles desvíos o daños a la Hacienda Pública.
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, en la Cuenta Pública correspondiente al año 2020, fueron observados 309 millones de pesos, mismos que no han sido solventados por la CFE.
Para el año 2025, fueron etiquetados 23 mdp para estudios de preinversión destinado a mantener la concesión del campo, así como para mitigar situaciones que han impedido el desarrollo de proyectos de generación de este campo.
En total, se han invertido más de 800 MDP en el proyecto en los últimos años. (Por Marck Hernández)
Las cifras de dengue grave este año son más que en el 2024 y prenden los focos de alerta, señala el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“En este 2025 la situación comparada con el 2024 está más grave, está de mayor cuidado y por ese motivo estamos más preocupados. Es importante entonces establecer medidas más intensificadas“.
La Secretaría de Salud Jalisco presentó hoy la campaña “ En Jalisco sin Tregua contra el Dengue” que contempla el aumento de brigadistas , de ovitrampas y una estrategia de concientización en las escuelas, entre otras cosas. (Por Claudia Manuela Pérez)
Para exigir los insumos mínimos indispensables para poder laborar y garantizar así el abasto de agua limpia a la ciudad, esta mañana aproximadamente 2 mil trabajadores del SIAPA se manifiestan en el Centro Tapatío. Entre las peticiones que hacen a las autoridades estatales está el contar con el equipo, mobiliario y herramientas necesarias para poder trabajar. Al respecto habla Luis Alejandro Castillo, líder del sindicato Fesijal.
“Estamos pidiendo equipos, materiales, herramientas, vehículos, motocicletas, que como te lo menciona la Ley Federal del Trabajo en su Arturo 132 es obligación de la patronal, pero viendo todo el tema ante a la sociedad cómo estamos como organismo, estamos sumándonos a la causa, también porque también cabe mencionar que aparte de trabajadores somos usuarios, y nos vemos afectados precisamente tanto en el desempeño de nuestros funciones como la calidad del agua”.
Luego de marchar desde las oficinas del SIPA ubicadas en Avenida Dr. R. Michel y hasta Palacio de Gobierno, los inconformes ya recibieron respuesta y en aproximadamente 40 minutos serán atendidos para entablar un diálogo, mientras tanto ya bloquean la avenida Hidalgo posicionándose al exterior del Congreso de Jalisco. (Por Edgar Fores Maciel)