Luego de tres meses de celebrada la consulta ciudadana para conocer los temas prioritarios que los jaliscienses enlistan como urgentes a desarrollarse por parte del gobierno estatal, este miércoles Cinthya Cantero Pacheco, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, entregó el Plan de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, donde se incluye el resultado del consenso con los ejes fundamentales en los que deberá basarse el trabajo de las autoridades jaliscienses. Al respecto habla Cantero Pacheco.
“La seguridad de la justicia, la igualdad sustantiva, el bienestar integral, la sustentabilidad ambiental, él impuso la economía, también el acceso el acceso efectivo a la salud, a la cultura, a la educación y a una gobernanza democrática con rendición de cuentas. Cada uno de estos temas ha sido trabajado con profundidad técnica y con enfoque de derechos”.
Cantero Pacheco añadió que el plan no solo incluye los temas prioritarios que la ciudadanía y el consenso con los 125 presidentes municipales pusieron sobre la mesa como prioritarios, sino también las estrategias par cumplirlos y para que la gobernanza se base en esos tópicos. (Por Edgar Flores Maciel)
Si en la visita domiciliaria de Salud Casa por Casa se detecta a algún adulto mayor que requiera atención de segundo y tercer nivel, este será canalizado a los hospitales del IMSS, afirma la delegada en Jalisco de Programas Sociales, Katia Meave
“En el estado de Jalisco vamos a llegar a 1,500 médicos, enfermeras y enfermeros que van a estar siendo parte de este programa y que gracias al nuevo convenio que se firmó en la pasada visita de nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum entre la Secretaría del Bienestar y el IMSS, vamos a poder canalizar a nuestros adultos mayores”.
La delegada señala que en esta primera visita, se realizará la historia clínica de los beneficiarios, se harán algunas mediciones, se verá su capacidad de autocuidado y su estado psicoemocional, porque del conjunto, dependerá la frecuencia de las visitas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La presidenta de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, dio a conocer el operativo Moto Segura que constará de tres componentes: inspección a establecimientos de venta de motos, operativos de seguridad en las calles y el programa de regularización para recuperación de motos, de este último, el municipio regalará mil cascos y mil chalecos a quienes saquen su vehículo del corralón y ponga al día sus documentos.
“¿Cuáles serán los requisitos? contar con licencia vigente de motociclista, por supuesto, tener domicilio en el municipio, acreditar la legal propiedad de la motocicleta, presentar el recibo de pago de la infracción y esto empezará a partir del 15 de julio.
Este es el chaleco, tiene por supuesto las bandas anti reflejantes y este es el casco, que por supuesto cumple con las normas oficiales de seguridad”.
Además, en coordinación con autoridades estatales se requerirá a los establecimientos la dotación de placas antes de que se entreguen los vehículos. (Por Usi Toledo)
Un fuerte accidente ocurrido este mediodía sobre la autopista Lagos de Moreno a Tepatitlán a la altura del kilómetro 3, dejó saldo de dos vehículos calcinados, una persona muerta, dos adultos lesionados en estado regular así como también un menor.
Aunque hasta el momento se desconoce cómo ocurrieron los hechos, se sabe que el accidente estuvo protagonizado por las unidades de carga, luego de perder el control e impactarse entre sí alcanzando al auto particular. Tras la colisión las unidades pesadas terminaron calcinadas.
En esos momentos bomberos del estado en coordinación con personal de Protección Civil de Acatic trabajan en la zona y se reporta el cierre total de la carretera en ambos sentidos. Se labora con maniobras exhaustivas para poder liberar la vía. (Por Edgar Flores Maciel)
La bancada de Futuro en el Congreso de Jalisco propuso la creación de una ley de Memoria Histórica con el fin de sumar más voces a hechos históricos en el estado, principalmente, aquellos que atentaron contra los derechos humanos.
La diputada Mariana Casillas propuso la creación de un registro estatal de sitios de memoria para identificar y proteger lugares emblemáticos donde se ha sufrido violencia y un archivo estatal de memoria.
“También un archivo estatal de memoria para desclasificar documentos oficiales y garantizar el acceso público a la verdad; la reparación integral de los daños materialmente y simbólicamente; indemnizaciones, monumentos, placas conmemorativas y actos públicos de reconocimiento de los hechos”.
La legisladora señaló que buscan generar memoria de hechos que afectaron a la ciudadanía en Jalisco. (Por Marck Hernández)
La delegada de Programas Sociales en Jalisco, Katia Meave, confirma que desde este lunes está en marcha en el estado, el programa federal de salud “Casa por casa, mediante el cual médicos y enfermeras realizarán visitas a los adultos mayores.
“Estamos hablando que en este momento van a iniciar 900 servidoras y servidores de la salud a realizar estas visitas a estos 450 mil beneficiarios y vamos a continuar de manera simultánea el censo que veníamos realizando, para identificar a las personas adultas mayores que quieran ser parte de este nuevo programa”.
Los primeros en recibir la visita médica domiciliaria serán los 450 mil adultos mayores que ya están censados, gracias a la pensión del bienestar,así como a los que tienen una discapacidad permanente. (Por Gricelda Torres Zambrano)
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora el 14 de junio, los Hospitales Civiles de Guadalajara realizan una campaña de donación altruista del 10 al 13 de este mes.
Durante todo el 2024, en los Hospitales Civiles se recibieron más de 18 mil donaciones de sangre, pero sólo el 4.3 por ciento fueron altruistas.
Los responsables de los bancos de sangre detallaron que los donantes podrán obtener a cambio estudios clínicos gratuitos.
El distrito electoral federal en La Barca, en Jalisco, registró la menor participación ciudadana en el proceso electoral del Poder Judicial con solo un 4.4 por ciento.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral, el pasado domingo solo acudieron a votar a ese distrito poco más de 15 mil personas, de una lista nominal de más de 350 mil.
Mientras tanto, la segunda localidad con peor participación en el país se reportó en el distrito 3 en Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
En Jalisco, faltan por cumplir con la presentación de su declaración patrimonial y de intereses, casi 9 mil servidores públicos.
La Contraloría del Estado solicita a los funcionarios a realizar esta responsabilidad, incluso de manera extemporánea, advirtiendo que aquellos que no lo hagan serán investigados y podrán enfrentar sanciones administrativas.
El periodo para entregar esta declaración concluyó el pasado 31 de mayo.
La construcción de la Línea 4 del Tren Ligero en Jalisco fue nuevamente aplazada, tras firmarse un décimo convenio modificatorio al contrato original con el consorcio constructor.
Con esta extensión, el proyecto acumula trece meses de retraso respecto al plazo inicial de dos años y se estima la entrega ahora hasta noviembre.
El avance de obra reportado es del 89 por ciento, pero no se descartan nuevos ajustes financieros al concluir el periodo de inversión.
Aunque el Secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, anunció que Jalisco recibiría medicamentos para pacientes oncológicos, este martes se informó que, de nueva cuenta, se atrasó la entrega de los insumos.
Al respecto, la Coordinadora de Desarrollo Social del Gobierno estatal, Andrea Blanco, mencionó que se prevé que hasta agosto se haga entrega de los medicamentos.
Autoridades de Salud señalaron que también hay falta de fármacos para atender a pacientes con afectaciones en la salud mental.
El nuevo ajuste de aranceles del 25 al 50 por ciento al acero y el aluminio, será devastador para varias industrias importantes para Jalisco, considera la investigadora de la Escuela de Negocios del ITESO, Mireya Pasillas.
La académica detalló que sectores altamente exportadores en el estado como la industria electrónica, automotriz, las autopartes y la fabricación de productos metálicos serán las que enfrenten más dificultades.
Al cierre del año pasado Jalisco realizó exportaciones por más de 30 mil millones de dólares, de los cuales el 66 por ciento correspondió a exportaciones de los sectores afectados.
Vecinos de la colonia La Gigantera, ubicada en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco, denunciaron el abandono por parte de las autoridades municipales, luego de años de sufrir inundaciones con aguas negras, pérdida de pertenencias y daños a la salud.
Leticia Camarena, una de las afectadas, expresó su hartazgo.
“Vienen y nos mandan un vactor y duramos mes y medio con las calles secas y al rato otra vez tenemos el drenaje afuera. La problemática del drenaje es todo el año, entonces no es justo que diario estamos oliendo a lo mismo a lo mismo y que La Gigantera, no es basurero ni de Tlaquepaque ni de Tlajomulco. El drenaje es lo que pedimos que arreglen y nos ayuden, nos arreglen los drenajes y que Tlaquepaque se haga cargo de sus drenajes”.
Los habitantes señalan que el drenaje del fraccionamiento Las Terrazas desemboca directamente en la calle La Gigantera, hoy intransitable entre baches y aguas pestilentes. Además, acusaron que las obras de la Línea 4 del tren ligero han obstruido el drenaje existente. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declare como inconstitucional el cobro de cinco dólares a cada turista extranjero que visite Puerto Vallarta.
La diputada local del Partido Verde, Yussara Canales, acusó que la medida es discriminatoria, al señalar que el cobro de los cinco dólares aprobado por el Congreso de Jalisco y solicitado por el ayuntamiento de Puerto Vallarta es inconstitucional y que viola el derecho al libre tránsito en el país.
“Esa medida es inconstitucional, discriminatoria y contraria a los derechos humanos. El cobro de cinco dólares a cada turista extranjero no solo violaba el derecho al libre tránsito, también se intentó imponer sin claridad, sin legalidad, sin transparencia”.
La Suprema Corte deberá determinar si el cobro autorizado por el Congreso es constitucional, por lo que de momento, deberán esperar a que avale o rechace por la Corte. (Por Marck Hernández)