El municipio de Tlaquepaque votó en contra de integrarse a la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos, al considerar que el proyecto carece de equidad y transparencia tanto en su conformación como en su operación. Así lo señaló el síndico José Luis Monterde en entrevista para Notisistema.
“No hay certeza, van sobre las rodillas, tienen ideas, que seguramente ellos sí las tienen claras, pero no las han transmitido. Van soltando a cuentagotas. Pueden revisar cómo va evolucionando la estrategia mediática tanto del Imeplan como del Gobierno del Estado. ¿Cómo podemos crear otra OPD cuando la existente, el Estado, no ha podido tener un control administrativo? Es un desorden el SIAPA, está quebrado”.
El síndico agregó que la concentración de recursos en Guadalajara y Zapopan ha provocado condiciones de marginación en la zona oriente del Área Metropolitana, a lo que se suma —dijo— la falta de un sistema público de trazabilidad, la ausencia de auditorías desde 2018 y la inexistencia de estudios costo-beneficio.
Ante este escenario, el gobierno municipal de Tlaquepaque anunció que emprenderá una revisión jurídica del caso para evitar posibles represalias presupuestales. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) localizó con vida a Eduardo David, de 40 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el 25 de junio de 2024.
El hombre fue ubicado en un centro de rehabilitación en el municipio de Peribán, Michoacán, donde permanecía internado desde diciembre del año pasado.
La activación del protocolo de búsqueda se originó tras su última localización en la colonia San Juan de Dios, en Guadalajara.
Luego de la difusión de su cédula de búsqueda, personal del centro michoacano notificó a las autoridades, lo que permitió su identificación y posterior localización.
La COBUPEJ confirmó que Eduardo David no fue víctima de ningún delito.
Fue trasladado a Guadalajara, donde se espera que en las próximas horas pueda ser reintegrado con su familia. (Por Edgar Flores Maciel)
El dengue se convirtió en una enfermedad de las grandes metrópolis, asegura el Secretario de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, al confirmar que en los meses de calor con agua, aumentan los riesgos.
“El dengue se convirtió en una enfermedad de grandes metrópolis, en una enfermedad que, por ejemplo, para el caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara, pero de otras zonas metropolitanas en el país, es donde ha predominado.Y es que influyen varios factores, podría haber cambios en el comportamiento biológico del vector, pero también la temperatura, precipitaciones pluviales, el cambio climático”.
Pérez Gómez aclara que, si bien en temporada de lluvias aumentan los riesgos de contraer dengue, el mosco no descansa ni en invierno, como se confirmó con el número de casos registrados en enero del 2025. (Por Gricelda Torres Zambrano )
Cinco policías municipales de Zapotiltic fueron vinculados a proceso por el delito de abuso de autoridad, tras ingresar sin orden judicial a un domicilio en 2022 y detener a un hombre en la localidad de Ferrería, presuntamente por conducir en estado de ebriedad.
Los agentes identificados como José “N”, Leticia “N”, Saúl “N”, Marco Antonio “N” y Santiago Fermín “N” fueron inicialmente exonerados por un juez.
Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción apeló la resolución, logrando que un tribunal revocara el fallo.
Este lunes, un juez les impuso medidas cautelares que incluyen la obligación de firmar periódicamente durante cinco meses, la prohibición de acercarse a la víctima y la restricción para salir del estado de Jalisco.
Según la investigación, los uniformados derribaron puertas e ingresaron al domicilio sin orden de cateo para realizar la detención.
Además, otros tres elementos fueron vinculados por omisión al no intervenir durante el hecho, y un sexto policía del municipio de Tamazula enfrenta aún una audiencia pendiente. (Por Edgar Flores Maciel)
Tonalá y Tlaquepaque son los municipios metropolitanos con mayor intensidad epidemiológica de dengue, por lo que se reforzaron las acciones de descacharrización en espacios públicos, confirma el Secretario de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Tiene Autlán, tiene Puerto Vallarta, pero estos dos municipios tenían más hace cuatro semanas epidemiológicas y con las acciones que implementamos estamos entre comillas enfriando estos dos municipios. La Zona Metropolitana de Guadalajara tiene a Tlaquepaque y a Tonalá con algo de intensidad epidemiológica”.
Pérez Gómez indica que desde hace dos semanas Ameca registra intensidad epidemiológica de dengue, por lo cual además de reforzar la estrategia de combate, se pide a la población que retire cualquier depósito de agua limpia que pudiera convertirse en potencial criadero de mosquitos. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Un motociclista de aproximadamente 45 años murió esta tarde tras caer de su unidad y ser arrollado por un vehículo de carga sobre avenida Juan Gil Preciado, en su cruce con la calle Santa Mónica, en la colonia Los Robles, municipio de Zapopan.
De acuerdo con testigos, el conductor de la motocicleta perdió el control y cayó de los carriles laterales hacia los centrales, justo en el momento en que circulaba un camión de caja seca.
El operador del vehículo pesado no logró frenar a tiempo, por lo que terminó arrollándolo con las llantas traseras.
La zona permanece parcialmente bloqueada mientras las autoridades realizan las diligencias correspondientes.
El conductor del camión fue retenido para deslindar responsabilidades, en tanto que la víctima continúa sin ser identificada. (Por Edgar Flores Maciel)
El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, consideró necesario reducir el número de candidatos en futuras elecciones judiciales y revisar el desempeño de los comités de evaluación, con el objetivo de evitar irregularidades como el uso de acordeones y fortalecer el conocimiento ciudadano sobre el proceso.
“El proceso de selección tiene que ser más rígido, no puede haber tantos candidatos, eso dificulta la información, el conocimiento y todas las irregularidades, que hubo casillas anuladas y todas las irregularidades tienen que ser resueltas por el Tribunal (…) necesitamos valorar bien, tomar las lecciones que nos dejó esta elección”.
Ramírez Cuéllar señaló que estos ajustes también contribuirían a evitar que los poderes judiciales locales sean capturados en el futuro. Añadió que los funcionarios electos deben ser posteriormente evaluados y estar sujetos a una mayor vigilancia ciudadana, a fin de garantizar un buen desempeño en sus funciones.
El diputado federal sostuvo un encuentro con legisladores locales de Morena para abordar diversos temas en el Congreso de Jalisco. (Por Marck Hernández)
El Consejo de Conductores de Jalisco advierte que no existen condiciones para implementar la nueva reforma laboral que entraría en vigor el primero de julio y que impactará a repartidores y choferes de plataformas digitales.
Los trabajadores señalan que no se ha socializado con claridad el alcance fiscal y administrativo de los cambios ni se ha considerado su situación como trabajadores independientes.
También cuestionan que la reforma se diseñó desde la Ciudad de México sin tomar en cuenta la realidad de los estados.
Ante la propuesta del Gobierno federal de vender viviendas ocupadas por invasores, el Alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, advierte que debe respetarse la propiedad privada, al tiempo que informó que el Municipio ya entregó un plan local para recuperar parte de las casas abandonadas.
Tlajomulco es el Municipio con más viviendas deshabitadas del País, con más de 77 mil unidades, según el INEGI.
Velázquez Chávez señaló que, aunque coinciden con el Gobierno federal en la urgencia de intervenir estas casas, su administración propone rehabilitar al menos 10 mil viviendas mediante esquemas mixtos de financiamiento y mejorar el entorno urbano en seis etapas.
La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara emitió una serie de recomendaciones a la población para prevenir riesgos y reducir afectaciones durante el temporal, entre ellas evitar zonas inundadas, no refugiarse bajo árboles y abstenerse de tirar basura en la vía pública, pues obstruye desagües y vasos reguladores.
La comandante Jenny de la Torre, titular del área de Gestión Integral de Riesgo, pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de las redes sociales oficiales y recordó que ante cualquier emergencia pueden comunicarse al 911.
El año pasado, el temporal cerró con un registro de 16 personas fallecidas, según informó la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco.
Brandon “N”, de 22 años, fue detenido por presuntamente amenazar a comerciantes de la colonia Providencia, en Guadalajara, para obligarlos a vender cigarros ilegales de origen chino.
La captura se logró mediante un operativo de búsqueda y rastreo con apoyo del C2 móvil Cybertruck y la Comisaría de Inteligencia de la Policía del Estado.
El sujeto fue ubicado en la colonia Arboledas del Sur, donde intentó evadir a los oficiales.
En su poder se encontraron ocho bolsas con una sustancia similar a crystal.
Fue puesto a disposición del Ministerio Público, que continuará con las investigaciones por extorsión y posesión de droga. (Por Edgar Flores Maciel)
Con el inicio de una nueva fase del programa “Zapopan Escuela Segura”, el gobierno municipal comenzó la entrega de sistemas de videovigilancia y alarmas sonoras a setenta y cinco escuelas públicas de nivel básico y medio superior, con el objetivo de reforzar la seguridad en los planteles mediante tecnología conectada al sistema C5, que permita una respuesta inmediata ante emergencias.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, señaló que la meta es lograr que al término de su administración todas las escuelas estén conectadas al sistema de monitoreo.
“La idea es, al último de este trienio, tener todas las escuelas con cámaras conectadas. ¿Cuál es el índice de robo? No es tan alto, pero independientemente tenemos que prevenir para que no suceda nada y estar preparados. Hay mucho vandalismo, sobre todo en época de vacaciones, y lo importante es tener la seguridad de que estén conectados. Esto es una seguridad para los papás, las niñas, los niños, las directoras”.
Con esta fase, ya suman 180 las escuelas que cuentan con este tipo de equipamiento, que busca prevenir delitos, proteger a la comunidad escolar y resguardar los bienes materiales dentro de las instituciones educativas. (Por Usi Toledo Aguayo)
Con un 65.8 por ciento de aprobación ciudadana, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabeza el Top 10 de presidentes municipales mejor evaluados en Jalisco, según una encuesta de GobernArte.
Es la primera mujer electa para gobernar la capital jalisciense y destaca por su modelo basado en proximidad policial, servicios públicos eficientes, política social y corresponsabilidad.
Le siguen en el ranking Laura Imelda Pérez de Tlaquepaque (64.4 por ciento) y Sergio Chávez de Tonalá (63 por ciento).
Completan los primeros cinco lugares Gerardo Quirino Velázquez de Tlajomulco (61.6 por ciento) y Juan José Frangie de Zapopan (58.4 por ciento).
El estudio también incluye a ediles de Puerto Vallarta, Tepatitlán, Ocotlán, Lagos de Moreno y El Salto.
Jalisco presenta una tendencia al alza en la violencia homicida, según el informe mensual “Violencia y pacificación a nivel local”, publicado por la organización México Evalúa.
La organización advierte de posibles manipulaciones en la clasificación de delitos para maquillar las cifras oficiales.
El reporte incluye por primera vez variables como homicidios culposos y otros delitos contra la vida e integridad, lo que llevó a que estados como Jalisco y Zacatecas pasaran de tener un balance positivo a una proyección negativa.