Hasta 75 por ciento de la producción de miel en Jalisco se ha perdido a causa de los monocultivos de agave y el uso indiscriminado de pesticidas, advierte Alfonso Díaz León, presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara.
El experto señaló que las prácticas agrícolas actuales están afectando severamente a las abejas, al grado de provocar el colapso de colmenas completas.
A esta problemática se suman los efectos del cambio climático y las sequías, factores que han provocado en las últimas semanas afectaciones en decenas de colmenas en distintos municipios del estado.
En el marco de la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, el Gobierno de Zapopan llevó a cabo el diálogo abierto “La participación de las mujeres en la mediación y construcción de la paz a nivel local”. El evento reunió a autoridades, líderes comunitarios y 11 mediadoras iberoamericanas para intercambiar experiencias, fortalecer estrategias de paz con enfoque de género donde coincidieron en que la participación femenina es clave para una paz sostenible.
Habla la Secretaria para la Cooperación Iberoamericana Lorena Larios.
“La transformación de nuestras sociedades hacia una paz duradera y sostenible, sólo será posible si garantizamos la participación plena de las mujeres en todos los niveles. Sin las mujeres, no hay cuestión social, no hay desarrollo sostenible y por supuesto, no hay paz”.
Por su parte, el alcalde Juan José Frangie destacó que más del 70 por ciento de su gabinete está conformado por mujeres y anunció una bolsa de 25 millones de dólares en créditos a tasa cero para emprendedoras, así como la próxima apertura del Centro Integral de Cuidados. (Por Usi Toledo Aguayo)
Un adolescente de 14 años falleció la noche del martes en la colonia Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, tras atragantarse accidentalmente con un globo mientras jugaba a las afueras de una tienda de abarrotes.
Según reportes oficiales, el menor se encontraba acompañado de un niño de 10 años cuando introdujo el globo en su boca y, sin percatarse del riesgo, lo inhaló repentinamente, provocando una severa obstrucción respiratoria.
Al percatarse de la emergencia, vecinos alertaron a sus familiares, quienes de inmediato lo trasladaron a un hospital privado cercano, donde personal médico confirmó su fallecimiento pese a los esfuerzos por reanimarlo.
La Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del trágico incidente. (Por Edgar Flores Maciel)
La presidenta municipal de San Cristóbal de la Barranca, Karina Guzmán, negó tener algún parentesco con los dos policías de su comisaría detenidos el pasado lunes por intentar trasladar a dos menores presuntamente víctimas de reclutamiento criminal bajo engaños.
La alcaldesa condenó los hechos y solicitó a la Fiscalía del Estado una investigación exhaustiva para esclarecer el caso, exigiendo que, de confirmarse la responsabilidad, se aplique todo el peso de la ley.
Los oficiales fueron interceptados en la Central Camionera de Tlaquepaque por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado, cuando trasladaban en una patrulla oficial a dos jóvenes a quienes se les ofreció una falsa oferta de empleo, aparentemente con fines delictivos.
El gobernador Pablo Lemus confirmó que ambos uniformados siguen detenidos, al igual que una mujer señalada como el principal enlace en el caso. (Por Edgar Flores Maciel)
La Fiscalía Estatal de Jalisco informó que ocho personas, incluido un presunto reclutador, fueron vinculadas a proceso por el delito de desaparición cometida por particulares, tras ser señaladas por una nueva víctima en el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Los implicados, que ya enfrentaban acusaciones en cinco carpetas anteriores, suman ahora una sexta investigación en su contra.
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas continúa con las indagatorias sobre este sitio, presuntamente relacionado con múltiples desapariciones en la región.
Este martes, policías viales y estatales instalaron un punto de revisión sobre Los Cántaros y Adolf B. Horn en Tlajomulco para sancionar a conductores que circulaban sin casco, placas o documentos.
Sin embargo, las infracciones y el aseguramiento de varias motocicletas provocaron la reacción violenta de varios civiles quienes enfrentaron a los oficiales a golpes, empujones y gritos.
Aprovechando la superioridad numérica y la ausencia de refuerzos de la Guardia Nacional o el Ejército, los sancionados lograron desenganchar y bajar de las grúas los vehículos que ya habían sido asegurados.
Videos del altercado se difundieron rápidamente en redes sociales, exhibiendo la incapacidad de las autoridades para contener la situación.
La Comisaría de Policía Vial Estatal confirmó que optaron por evitar una confrontación mayor y ceder ante los motociclistas.
No se reportaron personas lesionadas. (Por Usi Toledo Aguayo)
Con el inicio del temporal a la vuelta de la esquina y un junio previsto como especialmente lluvioso, autoridades de Jalisco refuerzan acciones de limpieza y desazolve en canales, arroyos y vasos reguladores para evitar inundaciones y reducir riesgos mortales como los 16 decesos registrados en 2023.
Este año, los municipios metropolitanos han retirado más de 301 mil metros cúbicos de residuos y destinado 153.3 millones de pesos a obras preventivas.
Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco intervienen zonas críticas como los arroyos Seco y El Garabato, mientras exhortan a la ciudadanía a no arrojar basura en cauces y extremar precauciones durante tormentas.
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó seis programas dirigidos a mejorar la seguridad, infraestructura y equipamiento de escuelas públicas de nivel básico.
Entre ellos destacan “Escuelas en Contacto”, que conectará los planteles con el C5 para una respuesta inmediata en caso de emergencia, y “Escuelas Seguras”, que contempla la instalación de cámaras de videovigilancia en zonas prioritarias.
También se fortalecerán los entornos escolares mediante “Senderos Seguros” y “Jalisco con Estrella”, este último en coordinación con el Gobierno del Estado.
Además, se destinarán 4 millones de pesos al programa “Limpia Guadalajara: Recicla y Techo”, para instalar techumbres y dar mantenimiento con pintura en 13 escuelas, y 1.6 millones de pesos más para equipar con proyectores audiovisuales a 84 planteles a través de “Escuelas de Corazón”. (Por Usi Toledo Aguayo)
Desde hace más de 17 días, al menos 23 colonias de San Pedro Tlaquepaque permanecen sin agua potable, afectando a una población estimada de entre 70 y 80 mil personas. La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, señaló que la falla es responsabilidad del SIAPA y expresó su preocupación por la prolongada escasez.
“Aquí en este problema que de nuevo es un tema de siapa que tuvo la falla, eso lo entendemos, nada más que ¿tantos días? desde el inicio se habían dicho 10, 13, ahorita vamos ya para 17 días y la gente está desesperada, estamos buscando mitigar esa problemática con el abasto de agua a través de pipas”.
Entre las colonias afectadas se encuentran El Tapatío 1 y 2, Jardines de San Martín, El Vergel y Fovissste Miravalle, entre otras.
Pérez Segura informó que, se estima que pasarán al menos tres días más para que el servicio regrese en su totalidad. (Por Usi Toledo Aguayo)
Autoridades de salud destacaron la necesidad de consolidar una red de atención médica robusta y sin exclusiones en Jalisco.
El director del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), Dr. Yannick Nordin, subrayó que la meta es que ninguna persona quede sin atención en una emergencia, sin importar su origen o situación.
Por su parte, el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, anunció que se implementará una política basada en el principio de “cero rechazos” impulsado por la ONU.
Destacó que actualmente, SAMU Jalisco atiende por igual urgencias traumáticas y no traumáticas, y opera con helicópteros en zonas de difícil acceso como la región wixarika y la Costa Norte.
Laura Imelda Pérez, presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, informó que entre el 1 de octubre y el 25 de mayo se han rescatado 35 personas en la Nueva Central Camionera, siete de ellos menores de edad. Sin embargo, en el mismo periodo se reporta la desaparición de cinco personas
“En este periodo al menos del primero de octubre al 25 de mayo se han extraviado y no localizado tristemente dos mujeres y tres hombres; cinco en total, una de ellas menor de edad y uno de ellos, menor de edad. Por otro lado también en personas localizadas, gracias a los operativos, tenemos un total de 35 personas, de las 35 personas, tres eran de mujeres, 22 hombres y seis de ellas, menores de edad, siete de ellos menores de edad”.
La alcaldesa reafirmó que el operativo de vigilancia se mantiene de forma permanente con dos módulos en la terminal, cada uno equipado con cámaras conectadas al C4 y el diálogo constante con la administración del lugar. (Por Usi Toledo Aguayo)
La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, declaró no tener información oficial sobre la posible asignación de una Cybertruck por parte del Gobierno de Jalisco para labores de patrullaje en su municipio. En declaraciones a medios, expresó su escepticismo sobre la funcionalidad del vehículo eléctrico de Tesla en zonas como el cerro del Cuatro.
“Desconozco si sirva para subir al cerro del cuatro, no lo sé, creo yo que o espero que tengan algún estudio técnico que diga que realmente contribuyen de manera diferente a un vehículo ordinario, voy a decirlo así para justificar, porque pareciera desde mi punto de vista que es como un poco, lo que los gobiernos de ese color representan ¿no? como apariencia, publicidad, no lo sé, ojalá esté equivocada. Lo que yo te digo es que sí me dan una Cybertruck mejor que me den cuatro patrullas, me sirven 4 × 4 así me suben en el cerro”.
Pérez Segura informó que si bien, no es especialista en el tema, desde el sentido común, le pareció una compra muy costosa. (Por Usi Toledo Aguayo)
A solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE), el gobierno de Jalisco prepara un operativo especial de seguridad con énfasis en la Zona Norte del estado, de cara a las elecciones del próximo 1 de junio.
El organismo electoral confirmó que no se instalarán cuatro casillas por razones de seguridad: dos en Jilotlán de los Dolores, una en Santa María del Oro y otra en Pihuamo.
El gobernador Pablo Lemus señaló que el despliegue se enfocará en zonas prioritarias, según lo solicitado por el INE.
“Nos pidieron ciertas zonas estratégicas del estado en cuanto a la vigilancia a las elecciones del próximo 1 de junio y lo vamos a otorgar, principalmente la Zona Norte del Estado de Jalisco, en esta zona donde se ve diferencia con la presidenta municipal de El Nayar, es esta zona”.
El operativo contempla vigilancia en las más de 4 mil casillas del estado desde la apertura hasta el cierre, con coordinación entre elementos en campo y el C5 Estatal, con el objetivo de prevenir o disuadir cualquier intento de obstaculización del voto. (Por Edgar Flores Maciel)
El diputado sin partido Alejandro Puerto presentó una iniciativa en el Congreso de Jalisco para sancionar hasta con tres años de prisión a quien retire fichas de personas desaparecidas de espacios públicos.
La propuesta busca reformar el Código Penal y la Ley de Atención a Víctimas, y plantea una sanción mayor si el responsable es un servidor público, quien además sería destituido e inhabilitado por cinco años.
La iniciativa aún debe ser discutida en comisiones y en el Pleno.