Dos adolescentes de 13 y 14 años, originarias de Yurécuaro, Michoacán, fueron localizadas en un hotel del centro de Guadalajara tras abandonar sus hogares debido a presuntos maltratos. Las menores viajaron en autobús hasta la ciudad, donde rentaron una habitación.
La ubicación se logró luego de que una de ellas llamara a un amigo en Michoacán, quien alertó a sus padres. Las autoridades acudieron al hotel, cerca de San Juan de Dios, y notificaron al Ministerio Público. Se investigará cómo adquirieron los boletos de autobús y por qué el hotel les rentó la habitación siendo menores.
Ambas fueron evaluadas y reportadas en buen estado de salud. Las autoridades analizarán su situación familiar y las circunstancias de su viaje para determinar responsabilidades. (Por Edgar Flores Maciel)
El Gobierno de Zapopan presentó este martes el programa Desdoblamiento de Vivienda, que permitirá a las familias construir hasta cuatro niveles con casas independientes sobre propiedades ya existentes.
Juan Pablo Magaña Vázquez, director de Ordenamiento del Territorio, lo explica.
“Lo que el municipio está haciendo es que te regala el 50 por ciento más de esos metros cuadrados de los que tienes derecho, es decir si tienes derecho a construir 200 metros en tu predio, pues ahora vas a tener derecho a construir 300 metros para que puedas llevar a cabo la construcción de esta casa totalmente independiente. En el caso de lo que es cuando ya te quieres ir hasta los cuatro niveles, pues obviamente lo que se te está apoyando es en llevar a cabo la evaluación de este estudio que el ciudadano nos tiene que presentar”.
Más del 70 por ciento del municipio es apto para acceder al programa, cuyas construcciones se escriturarán bajo régimen de propiedad individual. Los detalles puede conocerlos en el Centro Integral de Servicios Zapopan. (Por Usi Toledo Aguayo)
Las lluvias continuarán este martes en el Área Metropolitana de Guadalajara, se intensificarán hacia la noche y la madrugada del miércoles, de acuerdo con pronósticos del Instituto de Astronomía y Meteorología.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica cielo medio nublado por la mañana con posibles bancos de niebla en zonas altas de Jalisco, y cielo mayormente nublado por la tarde con lluvias fuertes acompañadas de rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora.
Las autoridades advierten que las precipitaciones se mantendrán “de forma muy abundante” durante lo que resta del mes, con riesgo de encharcamientos, visibilidad reducida, deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.
Esta semana iniciaron los trabajos de restauración y limpieza en las fachadas de la Catedral Metropolitana de Guadalajara, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Jalisco.
Las acciones se concentran en las áreas intervenidas durante las manifestaciones del pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cuando participantes plasmaron mensajes y consignas en el recinto.
Según informó el cardenal José Francisco Robles, los costos de la restauración serán cubiertos por el Gobierno del Estado.
La comparecencia del director del SIAPA, Antonio Juárez, programada para este martes en el Congreso de Jalisco, fue aplazada a petición del propio funcionario.
La diputada Mariana Casillas, presidenta de la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y Gestión del Agua, informó que la solicitud fue formalizada por el titular del organismo, sin que se precisaran los motivos del cambio.
Casillas, legisladora del partido Futuro, subrayó que el objetivo de la comparecencia es conocer de forma puntual las acciones y políticas implementadas por el SIAPA ante los cortes constantes en el suministro y la falta de agua en diversas colonias del Área Metropolitana de Guadalajara.
La diputada aclaró que la comparecencia no se cancela, y advirtió que deberá realizarse en los próximos días sin mayor dilación, al considerar que “Jalisco no puede vivir una crisis hídrica en opacidad”. (Por Marck Hernández)
La Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, encabezada por la diputada morenista Marta Arizmendi, aclaró la polémica generada tras la presencia de dos jóvenes vestidas de quinceañeras en el pleno legislativo, durante lo que aparentaba ser una sesión de fotografías.
Según precisó la Mesa Directiva, el hecho formó parte de un acuerdo aprobado por la Junta de Coordinación Política, en el marco de una exposición de artesanías y productos elaborados por personas privadas de la libertad en el reclusorio de Puente Grande.
Entre los artículos exhibidos se incluyeron dos vestidos de quinceañera confeccionados por mujeres internas, los cuales fueron modelados por las jóvenes durante la actividad.
La Mesa Directiva cuestionó las críticas recibidas, señalando que se emitieron sin conocimiento del contexto y acusó que provienen de sectores “alejados del pueblo”.
Una de las principales críticas fue expresada por la diputada panista Claudia Murguía, quien reprobó la presencia de las jóvenes en el recinto legislativo. (Por Marck Hernández)
El Gobierno de Tlajomulco colocó la primera piedra del nuevo Centro Administrativo en López Mateos, que beneficiará a más de 100 mil personas de la zona sur del municipio. El complejo de 2 mil 500 metros cuadrados ofrecerá servicios médicos de urgencia, trámites municipales, espacios incluyentes y un lactario, además de contar con estacionamiento subterráneo, áreas verdes y capacidad de expansión a un tercer nivel, explicó el alcalde Quirino Velázquez.
“De 120 millones de pesos aproximadamente 2 mil 500 metros cuadrados de extensión y esto nos va a permitir estar con oficinas, tener un área de prevención de la salud, que es lo que nos toca a nosotros, las urgencias médicas”.
En la jornada, también se inauguró una ventanilla para trámites de Licencias de Giro Comercial en el Centro Administrativo de Gavilanes. (Por Usi Toledo Aguayo)
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco firmaron un convenio de colaboración para capacitar al personal judicial en áreas como atención ciudadana, tecnología, comunicación y lenguas indígenas.
El acuerdo busca modernizar el servicio público y fomentar una justicia más eficiente e incluyente.
La iniciativa contempla cursos con enfoque intercultural, becas y descuentos, y fue respaldada por magistradas y magistrados del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
La actriz Lorena González se ha dado a conocer por realizar proyectos en los que puede ayudar a la gente.
Lorena también es escritora y productora de cine, por lo que al preguntarle si le gustaría llevar a la pantalla grande la historia de vida de su actual pareja Mauricio Ochmann, así respondió en exclusiva para Notisistema.
“Y creo que es una historia digna y no sólo digna, pero importante de contar y para que todos y todas nos inspiremos para ver algo positivo e inspirador que también eso a veces no hay mucho en el cine, a veces es pura violencia y negatividad, entonces Mau y la historia de Mau es increíble y”.
Lorena González mencionó que su relación con Mauricio Ochmann va muy bien, por lo que no piensan en el futuro y se dedican a disfrutar el presente. (Por Katia Plascencia Muciño)
La PROEPA y la Agencia de Sanidad Agroalimentaria (ASICA) confirmaron que la muerte masiva de peces en el Río Blanco se debió a la baja oxigenación del agua por exceso de materia orgánica, descartando contaminantes tóxicos o enfermedades.
Durante una inspección en la zona, autoridades hallaron peces muertos cerca de una hacienda, donde un trabajador recolectaba los ejemplares en una canasta, en la zona un guardia del lugar se negó a dar información.
ASICA analizó los peces y no encontró signos de patógenos, atribuyendo el hecho a anoxia en menos de 48 horas.
El agua presentaba color oscuro y mal olor, indicando alta contaminación orgánica.
Proepa notificó a la Profepa, ya que el caso es competencia federal. Las causas específicas de la contaminación siguen bajo investigación. (Por Edgar Flores Maciel)
Los municipios de Tlaquepaque y Tonalá comenzaron la entrega de mochilas con útiles escolares a más de 160 mil estudiantes de educación básica en más de 700 escuelas públicas.
En Tlaquepaque, el programa beneficiará a 88 mil alumnos mientras que en Tonalá se prevé apoye a 78 mil estudiantes.
Las autoridades destacaron que esta iniciativa busca combatir la deserción escolar y reducir la carga económica para las familias.
Previo al inicio del temporal, el Ayuntamiento de Tonalá detuvo a una persona que fue detectada por los vecinos tirando basura a un canal que ya había sido desazolvado, confirma el Jefe de Gabinete, Carlos Martínez Maguey.
“El año pasado hubo dos personas detenidas. Este año ya llevamos una persona detenida, precisamente porque los vecinos vieron que acabábamos de limpiar y al día siguiente ya estaban tirando. Nos avisaron y de inmediato se hizo la detención de la persona. Personas remitidas y que dependiendo del tipo de infracción que estén cometiendo puede llegar ser incluso ante una autoridad federal porque se trata de los cauces y esos ya saben ustedes, algunos casos se considera ya norma federal”.
Y es que a pesar de que la mayoría de los municipios metropolitanos comienzan desde febrero con la limpieza de canales y arroyos, los vecinos aprovechan para tirar muebles, llantas y hasta escombros. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Para evitar poner en riesgo sus vidas, el área de Atención a Personas en Situación de Emergencia de Tonalá, retiró a seis personas asentadas en diferentes puntos de cauces de ríos o arroyos, indica el jefe de Gabinete, Carlos Martínez Maguey.
“Personas que desde luego no tienen otro sitio dónde vivir y uno los puede entender y a la mejor, pero ya previo al momento de las lluvias sí hay que retirarlos y eso se hace atendiendo y desde luego cuidando sus derechos humanos, pero sí haciendo el proceso de levantamiento para que ellos y el resto de las personas no estén en riesgo en esta temporada”.
Martínez Maguey indica que desde hace cuatro meses el municipio intervino 25 canales o arroyos, dos arroyuelos, una presa, un lago y dos vasos reguladores y para evitar inundaciones con las lluvias. Desde hace un mes y medio terminó su programa de limpieza, por lo que están en la etapa de monitoreo. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Policía Vial de Jalisco aplicó más de 34 mil sanciones a automovilistas en el primer semestre del año, principalmente por no usar cinturón de seguridad o conducir con celular.
Además, fueron detenidos más de 7 mil motociclistas, muchos por circular sin casco, sin placas o sin licencia, en operativos realizados en el Área Metropolitana de Guadalajara.
La autoridad informó que reforzó los dispositivos en coordinación con la Guardia Nacional tras registrarse agresiones contra agentes, y se alistan campañas para promover el uso adecuado del casco certificado.