El SIAPA informó que una falla eléctrica en el Tanque Polanco dejará sin agua a 86 colonias de Zapopan, corte que prevalecerá hasta el próximo sábado 24 de mayo, afectando el Acueducto Poniente 4, que operará con solo 3 de sus 5 equipos de bombeo.
Esto generará baja presión y desabasto, especialmente en horas de alto consumo.
Entre las zonas afectadas destacan La Primavera, Lomas del Colli, Chapalita Inn y Vallarta Real, entre otras.
El organismo estima que el servicio se regularizará hacia la noche del sábado, aunque usuarios ya reportan intermitencias desde días anteriores.
Vecinos de colonias como Lomas de Zapopan denuncian que llevan semanas sin suministro estable, con quejas por falta de transparencia en las soluciones.
Como medida de apoyo, el SIAPA habilitó el servicio gratuito de pipas solicitándolo al 33-3668-2482 o por redes sociales.
Esta crisis se suma a los cortes recurrentes en la metrópoli, donde en abril pasado 13 colonias de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan también sufrieron interrupciones por trabajos en la misma subestación. (Por Edgar Flores Maciel)
Autoridades estatales y federales intensificaron la búsqueda de personas desaparecidas en Encarnación de Díaz.
Ayer, un operativo conjunto con participación de la Fiscalía de Personas Desaparecidas, Guardia Nacional, Sedena y Comisión Nacional de Búsqueda realizó un cateo en un rancho de nombre La Resurrección, utilizando georradar, drones y técnicas forenses como excavaciones y pozos de sondeo .
Pese a los esfuerzos no se hallaron indicios sobre personas en el lugar, según informaron las autoridades.
Las labores contaron con el apoyo de peritos en antropología forense y policías investigadores, y aunque los resultados fueron negativos, las pesquisas continúan ante la urgencia de las familias.
Encarnación de Díaz es una de las zonas críticas de Jalisco con 240 hombres y 35 mujeres reportados como desaparecidos, según el Registro Estatal.
Los Altos y el Área Metropolitana de Guadalajara concentran el 60 por ciento de los 15 mil 534 casos activos en la entidad. (Por Edgar Flores Maciel)
Este miércoles, dio arranque la campaña Recicla UdeG que busca fortalecer la educación ambiental y fomentar la separación, acopio y reciclaje de envases y empaques posconsumo en los planteles educativos.
Habla Graciela Domínguez López, Coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG.
“Esta campaña va dirigida al acopio y separación de botellas de agua, refrescos o alimentos, envases de leche y productos de limpieza, bolsas de pan, galletas y botana. Es muy importante y muy conocido ya por toda la comunidad jalisciense, la labor de la de la Universidad de Guadalajara en la formación de una mentalidad colectiva mucho más amigable con el ambiente”.
Una vez reciclados estos envases se convertirán en macetas, contenedores de basura, mobiliario urbano, señales de tráfico y bolsas de supermercado.
Esta campaña tendrá duración de un año y los contenedores estarán instalados inicialmente en 17 centros universitarios del área metropolitana y 3 regionales. (Por Usi Toledo Aguayo)
Autoridades estatales presentaron este miércoles la actualización del Mapa Único de Inundaciones 2025 del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el cual revela 363 puntos de riesgo, con tres nuevos sitios añadidos en Tonalá, Tlaquepaque y Zapotlanejo donde las lluvias causan estragos recurrentes. Los nuevos puntos son: Juan Escutia y Privada San Jorge, en Tonalá, Los Manzanos y Av. Zapotlanejo, en Zapotlanejo y Pedrera y Prolongación Nuevo México, en Tlaquepaque. Además, se reincorporó Av. México y López Mateos que había salido del listado.
A pesar del incremento en zonas vulnerables, el mapa muestra una reducción neta de 8 puntos críticos respecto a 2020, principalmente en Guadalajara y Tlajomulco. Entre los eliminados destacan: Santa Mónica y Silvestre Revueltas en Guadalajara y Loma del Faro y Loma de la Calma en Tlajomulco, que no registran inundaciones en los últimos cinco años.
De los 363 sitios, 147 son de prioridad alta, incluyendo 24 pasos a desnivel y 7 estaciones de transporte. Autoridades atribuyen la mejora a acciones de mitigación, como colectores pluviales y monitoreo constante. (Por Edgar Flores Maciel)
Por cuarta ocasión, la agrupación Los Alegres del Barranco acudieron este miércoles a comparecer ante la Fiscalía de Jalisco, ahora por el concierto ofrecido en el municipio de Tequila.
A las instalaciones de la calle 14 acudieron los cuatro integrantes acompañados de su promotor y representante. Pavel Moreno, segunda voz de la agrupación, únicamente refrendó que alegan la libertad de expresión, sin embargo luego de aproximadamente hora y media de permanecer en la Fiscalía se retiraron del lugar.
En contra de Los Alegres del Barranco pesan cuatro carpetas de investigación por conciertos,donde presuntamente ejercieron apología del delito, esto por proyectar imágenes y entonar corridos relacionados a líderes criminales. (Por Edgar Flores Maciel)
A la exigencia de información, diálogo y que se respete el derecho a la consulta de los pobladores de la ribera sobre el acueducto, María González del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, advierte además que no se cuenta con un plan de restauración del Lago de Chapala.
“Y finalmente pues no existe un programa de restauración integral del Lago y sus ecosistemas. Entonces, esta demanda central de pensar digamos nuevamente en obra de infraestructura que en este caso sería un acueducto, en lugar de invertir ese presupuesto público en restaurar el ecosistema del lago”.
María González sostiene que el Lago de Chapala sigue con graves problemas, primero de contaminación y por ende de enfermedades para las poblaciones aledañas, así como de invasiones inmobiliarias y turísticas en su zona federal, entre otros. (Por Gricelda Torres Zambrano)
A pesar de que habrá un aumento de nubosidad en algunas regiones de Jalisco y la zona metropolitana de Guadalajara, el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, Julio Zamora, indica que todavía este miércoles se registrarán temperaturas altas, es decir, entre 34 y 36 grados.
“Particularmente para Jalisco comenzamos a tener algunos cambios meteorológicos, ya que tendremos combinación de sol y nubes. En algunas regiones de nuestro estado se tendrá más cobertura nubosa, incluso pudiera dar la sensación de un día nublado, sin embargo el ambiente continuará cálido ya que para el AMG se espera una temperatura máxima entre los 34 a 36 grados”.
El investigador sin embargo no descarta, que hacia la tarde-noche, pudiesen presentarse algunas lluvias dispersas.
A dos días de que se conozca el fallo de la licitación para la construcción del acueducto Guadalajara-Chapala, en el que se invertirán 6,500 millones de pesos, los pueblos de la ribera exigen información, diálogo y estudios que justifiquen la obra, explica María González, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).
“Una de las demandas centrales es que se respeten el derecho a la participación, a la consulta y a la información. Que se transparente toda la información de esta obra, que sobre todo se demuestre y se entreguen a las comunidades, los estudios y los diagnósticos que demuestran la situación actual del acueducto y su necesaria sustitución”.
El Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala, exigía al gobernador que se suspendiera la licitación lanzada el pasado 10 de abril, máxime ante la insuficiente la gestión integral del agua para la metrópoli y el persistente problema de fugas.(Por Gricelda Torres Zambrano)
En rueda de prensa, la regidora de Guadalajara por Morena, Mariana Fernández Ramírez, acusó al gobierno de Guadalajara por presunto abuso en el uso de la fuerza en contra de los comerciantes del Parque Revolución que resultó en la detención de 9 de ellos el pasado sábado.
“Por qué los policías tienen que estar reprimiendo en manifestaciones y deteniendo comerciantes, hubo 9 detenidos sabemos que la mayoría eran mujeres quisieron hacer por medio de redes sociales de todas las cuentas que están al servicio de los gobiernos que los manifestantes son los que se pusieron agresivos, cuando la mayoría de los medios serios estuvieron publicando que la manifestación se dio en un tema pacífico, lo que no podemos soportar es que Guadalajara está viviendo temas muy complejos en materia de inseguridad en la ciudad y nos hubiera encantado que estos 9 detenidos, fueran 9 delincuentes”.
Fernández Ramírez agregó que, primeramente, fueron los gobiernos quienes permitieron que los vendedores permanecieran ahí durante años y exigió que además de la formalidad, se les brinden espacios adecuados para que continúen con su trabajo. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Universidad de Guadalajara modificó su calendario de admisión 2025-B en alineación con la nueva disposición federal que reduce los días laborales para docentes, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El periodo de carga de documentos para aspirantes será del 2 de junio al 25 de julio, mientras que el dictamen de admisión se publicará el 5 de agosto en los portales oficiales de la UdeG.
El inicio de clases se mantiene sin cambios: será el 11 de agosto. Los programas de posgrado conservarán calendarios independientes.
Con un avance del 75 por ciento en el saneamiento de 35 canales, Zapopan se prepara para el temporal de lluvias.
Habla Sergio Pantoja, director de Mejoramiento Urbano.
Hemos retirado más de 3 mil 368 metros cúbicos de basura y escombro de los de los diferentes causes del municipio que esto eh para términos prácticos conlleva 481 camiones de basura que hemos retirado de los cauces hasta el momento, en los causas encontramos desde refris, colchones, bases de cama, animales muertos, escombros en costales y así nomás aventado.
Las labores de limpieza incluyeron poda de árboles, desazolve y visitas a zonas vulnerables por parte de Protección Civil.
Además, las autoridades invitaron a utilizar el programa permanente de Descacharrización, un servicio disponible para el levantamiento de los desechos a domicilio que usted puede solicitar al 33 2410 1000, donde también puede a reportar tiraderos clandestinos y situaciones de riesgo. (Por Usi Toledo Aguayo)
El SIAPA informó que diversas colonias del municipio de Tonalá se verán afectadas por la suspensión del suministro de agua potable debido a una falla eléctrica.
El organismo dio a conocer que el Cárcamo Ocotillo se encuentra fuera de servicio a causa de una interrupción en el suministro de energía eléctrica.
Debido a esta falla, la recuperación del servicio será más lenta en 8 Colonias de ese municipio.
El Área Metropolitana de Guadalajara podría registrar sus primeras lluvias del año este fin de semana, con mayor probabilidad el viernes, cuando se espera un 53 por ciento de posibilidad de precipitaciones, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Aunque este miércoles seguirá el calor con temperaturas de hasta 36 °C y sin lluvias, para los próximos días el pronóstico apunta a un descenso ligero de temperatura y lluvias intermitentes, especialmente en el oriente de Jalisco.
Autoridades alertan sobre posibles encharcamientos, descargas eléctricas y viento con rachas de hasta 60 km/h en la región.
Un enfrentamiento armado se registró la tarde de ayer en la colonia Postes Cuates, en el oriente de Guadalajara, cuando elementos de la Fiscalía de Jalisco cumplimentaban una orden de aprehensión por tentativa de homicidio.
El hecho ocurrió en el cruce de las calles Cerro Azul y San Ildefonso, donde los agentes intentaban detener a Franco Iván “N”. Varios civiles intentaron impedir la captura agrediendo a los oficiales con disparos de arma de fuego.
Los agentes repelieron el ataque y solicitaron refuerzos, incluyendo el apoyo de la Policía Municipal.
Gracias a la rápida intervención, se logró la detención de César Oswaldo “N” y Evelyn Yaneira “N” por tentativa de homicidio calificado y resistencia de particulares.
También se cumplimentó la orden de aprehensión contra Franco Iván.
Las tres personas quedaron a disposición de la Vicefiscalía en Investigación Especializada.
No se reportaron elementos heridos. (Por Edgar Flores Maciel)